Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Borja Aranda.
Elegir la plantilla de la web es algo que en muchos casos nos trae de cabeza. Todos sabemos que la estética, la experiencia de usuario… es importante, pero también pueden afectar al SEO y cada vez Google tiene más en cuenta la plantilla que utilizamos.
Hoy vas a poder comprobar los pros y contras de themes populares como Genesis, Orbital, GeneratePress y DIVI.
(Este es un post invitado de Borja Aranda)
A día de hoy existen existen miles y miles de plantillas wordpress en el mercado. Tal es su magnitud que actualmente es difícil decantarse por una u otra en función cada proyecto.
Por ello, con el post vengo hoy vengo a hablar sobre cuáles son las mejores plantillas SEO de wordpress. Para que de una vez por todas optéis por un theme optimizado para buscadores y no solo por las típicas plantillas preciosistas de themeforest y derivados.
En el artículo de hoy me ensañare especialmente con estas últimas debido a su TOTAL falta de optimización para buscadores lo cual lastrará vuestro posicionamiento web.
Esto se debe principalmente, a que la mayoría de los desarrolladores de themeforest son diseñadores web lo cual les permite realizar plantillas wordpress chulísimas y muy visuales independientemente de que estas estén optimizadas para SEO o no.
Lo importante para ellos es vender y que mejor manera de hacerlo que entrando por los ojos.
Por lo tanto, si buscas una plantilla para un proyecto SEO haz que esta al menos sea rápida y útil para los principales buscadores.
Dicho esto, hoy vamos a analizar a 4 plantillas a nivel SEO. Estas plantillas son de las más populares en el mercado y de las mejores a nivel SEO.
Por ello, hoy vamos a hacer una breve y sencilla comparativa entre DIVI, GeneratePress, Genesis y Orbital.
Esta comparativa la utilizaremos para decantarnos por una u otra plantilla SEO para nuestro proyecto.
Pero antes de empezar con el análisis vamos a ver qué puntos analizaremos.
Principales errores SEO en las plantillas wordpress
Cómo humilde aficionado al SEO a menudo suelo rastrear distintas webs con el fin de encontrar sus posibles vulnerabilidades.
Los errores más garrafales a nivel SEO que he detectado suelen provenir de themes menos conocidos y que generalmente se venden en marketplaces como themeforest y similares.
Estas plantillas visuales generan casi siempre errores SEO de contenido duplicado, mala gestión de encabezados, errores de arquitectura en fin, un caos.
Por lo tanto, si me permitís un consejo huir de aquellas plantillas preciosistas y ser prácticos. Estás plantillas serán muy bonitas pero a nivel práctico son un auténtico CAOS.
Dicho esto podemos hacer un esquema de los principales puntos que debemos de tener en cuenta a la hora de analizar una plantilla a nivel SEO. Estos puntos suelen ser:
- Velocidad de carga: La velocidad de carga de la plantilla recién instalada y sin ningún plugin deberá ser elevada. Para medir la velocidad de carga de nuestra web podemos utilizar distintas herramientas SEO como Google PageSpeed Insights, Pingdom Website Speed Test o GT Metrix.
- Optimización de recursos (imágenes, código, plugins): Toda línea extra de código supondrá un lujo prescindible para nuestra web. Por lo tanto, buscamos plantillas ágiles y que no estén sobresaturadas de extras innecesarios.
- Metas y arquitectura web: Nuestra plantilla por defecto deberá utilizardeterminar correctamente los encabezados correctos y la arquitectura web para no crear duplicaciones de contenido.
- Datos estructurados: La marcación de datos estructurados mediante schema es fundamental para otorgarle a Google una información extra sobre el contenido de nuestra web.
- Errores mobile: Una falta de adaptabilidad web por parte de nuestra plantilla supondrá un error grave. Por lo tanto, la versión responsive de nuestra web deberá de facilitar la navegabilidad del usuario por nuestra web.
Dicho esto es el momento de comenzar con el análisis.
DIVI
DIVI es el theme wordpress perfecto para un usuario final con unos niveles de programación escasos.
Gracias al constructor DIVI que ha configurado el equipo elegant themes para esta plantilla tener nuestra propia web nunca fue tan fácil. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce.
A nivel práctico este theme es perfecto si no tienes ni idea de código o te da pánico siquiera leerlo.
Su alto nivel de personalización facilita a los usuarios finales el diseñar su propia web a cambio de una sobresaturación de recursos.
Tener una web con tantas opciones abiertas y códigos aleatorios lo único que hace es saturar el servidor de archivos y consultas que en muchos casos ni se utilizarán.
Es decir, con ello simplemente perdemos optimización y velocidad de carga.
Ventajas de DIVI a nivel SEO
Como hemos indicado anteriormente DIVI es el theme perfecto para los usuarios que necesiten una página web sin necesidad de programar. Esta es su principal ventaja.
Esta no es una ventaja técnica a nivel SEO pero si es una ventaja a la hora de mejorar la usabilidad de site y por la tanto la experiencia del usuario. Uno de los principales factores SEO hoy en día.
Inconvenientes de DIVI a nivel SEO
La velocidad de DIVI siempre se ha puesto en duda debido a la gran cantidad de extras que ofrece.
Sin embargo, existen webs desarrolladas con DIVI con una gran velocidad de carga gracias a un trabajo de programación posterior. Por lo tanto, descartar este theme por tiempos de carga sería un auténtico error, simplemente es un factor a tener en cuenta.
De todos modos, si nos fijamos en el análisis del Page Speed de Google podremos detectar otros puntos débiles:
- Errores a la hora de tratar correctamente las imágenes por parte de la plantilla.
- Problemas a la hora de cargar el Javascript ya que no lo hace de manera asíncrona.
- Fallos a la hora de cargar ciertos recursos CSS.
- Falta de marcado de datos estructurados.
GeneratePress
GeneratePress es una de las plantillas de wordpress que más popularidad está alcanzando hoy en día, gracias, sobre todo, al apoyo de los principales bloggers mundiales.
Este no es el único motivo de su éxito ya que podríamos decir que GeneratePress se encuentra a medio camino entre Genesis y DIVI.
Es decir, permite la personalización de determinados aspectos del theme sin necesidad de tener utilizar código y es ligero.
Por lo tanto, este theme es una plantilla asequible tanto usuarios finales como para usuarios avanzados o programadores.
Hoy no hemos venido a analizar la funcionalidad de estas plantillas sino su utilidad a nivel SEO. Sin embargo, como ya hemos visto anteriormente ambos aspectos van de la mano
Ventajas de GeneratePress a nivel SEO
Su velocidad de carga es bastante aceptable en comparación con DIVI ya que el número de funcionalidades de este tema es menor, aunque amplio.
Dicho lo cual, su código es más limpio y ágil que otras plantillas de similares funcionalidades.
Inconvenientes de GeneratePress a nivel SEO
GeneratePress repite en menor medida los mismos errores que cometía DIVI como vemos en el siguiente análisis:
- La optimización de imágenes por parte de este theme es deficitaria.
- Su optimización del CSS es mejorable.
- El tratamiento de las fonts por parte del theme es mejorable.
Genesis
Con este theme de wordpress ocurre algo similar a lo que sucedió con GeneratePress. Su popularidad se disparó entre los bloggers y como consecuencia de aquel éxito sus detractores comenzaron a aparecer.
Este theme de wordpress permite muy poca personalización de la plantilla a no ser que conozcas lenguajes de programación como HTML, CSS y PHP.
En ese caso, su código perfectamente optimizado y limpio hará maravillas sobre todo a la hora de mejorar la velocidad de tu web.
Ventajas de Genesis a nivel SEO
La principal ventaja de esta plantilla es su velocidad. Esta está muy lograda debido a su código sumamente depurado.
Por lo tanto como opción plana Genesis se convierte en un theme perfecto para programadores y gente experimentada.
Inconvenientes de Genesis a nivel SEO
Como he indicado anteriormente la falta de personalización de este theme hace que esta plantilla sea muy básica para usuarios finales. Sin embargo, este no es su único defecto como vemos en su analisis:
- La compresión de imágenes por parte del theme es mejorable.
- Falta de carga asíncrona del Javascript.
- Es necesaria una mejora en la compresión del código Javascript y CSS.
- Falta de tratamiento de los datos estructurados.
- Los encabezados del sidebar son H3 cuando en realidad deberían de ser H4 para no entrar en conflicto con el contenido del body.
Orbital
Orbital es el flamante theme de wordpress que ha lanzado al mercado el archiconocido SEO Romuald Fons.
Este SEO y su agencia han realizado un trabajo impecable a la hora de lanzar una plantilla web 100% optimizada. Sin embargo, y como veremos a continuación, no todo son buenas noticias y este theme también tiene sus puntos débiles. Vamos con ello!
Ventajas de Orbital Theme nivel SEO
Sin duda Romuald y su equipo saben lo que hacen y han hecho un gran trabajo a la hora de limpiar líneas y líneas de código de funcionalidades extras innecesarias.
Gracias a ello han dejado una plantilla wordpress con las funcionalidad justas y necesarias que todo usuario final debería de tener.
Personalmente el punto fuerte de esta plantilla no es el menú orbital del que tanto presume Romuald (Personalmente no estoy del todo convencido de él).
Tampoco es el sidebar fijo del que presume o sus super clusters de contenido que harán que tu web esté continuamente refrescándose mejorando así su SEO.
Para mí, la principal baza de este theme es su optimización a la hora de conseguir implantar adsense en cualquier punto de la web sin grandes conocimientos técnicos.
Inconvenientes Orbital Theme a nivel SEO
Como siempre, y pese a que esta plantilla tiene lo que todo lo que un SEO utilizaría en su web también tiene algún que otro inconveniente aunque no lo indique su análisis:
El principal inconveniente de esta plantilla es la plantilla en sí, me explicaré.
Este theme de wordpress está enfocado especialmente para webs de nicho que busquen monetizar mediante adsense mediante un gran número de visitas y arquitectura como su web avesexoticas.org.
Sin embargo, si deseas desarrollar un blog u otro tipo de web esta plantilla no será tan efectiva como quizás GeneratePress.
Por si esto fuera poco, su desorbitado precio y su licencia única por site hacen que orbital sea una opción buena, pero cara.
Cuál es la mejor plantilla SEO para mi wordpress
Antes de revelarte el secreto mejor guardado de la red te haré saber algo muy importante.
NO EXISTE UNA PLANTILLA SEO PERFECTA PARA TU WEB. Una plantilla de wordpress es simplemente una herramienta que se te otorga. El SEO de tu web dependerá exclusivamente del uso que tu hagas de ella.
Por esto mismo que te acabo de explicar, existen webs creadas con la plantilla DIVI que son más rápidas y ligeras que algunas orbital ya que han hecho un gran trabajo posterior.
Tampoco deberías de obsesionarte con la velocidad de carga de tu web. Esta tiene que ser rápida pero no tiene por qué ser perfecta en Google PageSpeed. Con un 85/100 tu web estará más que optimizada.
Como siempre digo, en el SEO está bien optimizar pero no obsesionarse. La clave es que todas las piezas encajen correctamente y vayan en la misma dirección. De poco nos sirve que una web sea rápida si no optimizamos correctamente nuestro SEO Offpage.
Por lo tanto, será mucho mejor que toda tu web esté optimizada al 70% a que solo tu plantilla este al 100% y que tus metas lo estén solo al 20%. Se coherente.
Dicho esto, está claro que empezar con buen pie en nuestros proyectos es fundamental y que esto comienza con la elección de una buena plantilla SEO.
Por lo tanto, aquí va la respuesta a lo que buscabas. Cuál es la mejor plantilla SEO para que tu web:
- DIVI: Es la plantilla perfecta si no tienes ni idea de código y quieres personalizar al máximo tu web.
No te preocupes demasiado por el SEO de este theme ya que con trabajo podrás conseguir una optimización perfecta de este. Por lo tanto, usa esta plantilla en tus inicios.
- GeneratePress: Si buscas una plantilla, ágil, rápida y que te permita un mínimo de personalización sin código esta es tu plantilla.
Si a este theme le sumas el plugin Elementor tu web estará a otro nivel.
- Genesis: Si lo tuyo es el código y buscas la simpleza y la rapidez génesis es para ti. Su optimización es sumamente buena para blogs o web en las cuales prime el contenido.
- Orbital: Es la plantilla SEO por excelencia y la ganadora de la competición. La única pega de este theme es que es muy reciente y le quedan aspectos por mejorar lo cual no es una desventaja sino un plus.
Como desventaja esta su licencia única lo cual convierte a esta plantilla en la opción más cara de todas. Ahora si lo que buscas son visitas y ganar dinero con adsense esta es tu plantilla.
Conclusiones sobre las plantillas wordpress y el SEO
Siempre me gusta repetir las cosas que considero importantes por lo que lo diré una vez más. Una plantilla es una herramienta que puede ayudarte a mejorar tu SEO en un 10%. El 90% restante depende de cómo utilices el resto de herramientas en tu site.
Por lo tanto, no te obsesiones con la plantilla wordpress a elegir para mejorar tu SEO. Cualquiera de las 4 opciones anteriores será perfectamente válida para desarrollar tu web.
Eso sí, nunca, repito, nunca utilices alguna de las muchas que existen en themeforest y demás marketplaces si no quieres tener problemas de SEO en un futuro.
Dicho esto ¿con que plantilla te quedas?
Pd: si más allá de conocer las mejores plantillas quieres conocer también las mejores herramientas SEO para WordPress, echa un vistazo a ese post.
Borja Aranda.
Diseñador web freelance especializado en WordPress y Marketing online vía SEO.
Nos vemos en Facebook, Twitter, y Linkedin!
38 comentarios en “¿Cuál es la mejor plantilla SEO para WordPress? Veamos varias opciones”
Gran post, Omar!!! Y totalmente de acuerdo.
Orbital está genial, pero está enfocada a monetizar con Adsense, y no es la solución más adecuada para un sitio Web de servicios. Generatepress sigue siendo de lo mejor, siempre que sepas optimizarla.
¿Habéis dado con alguna otra buena plantilla y lo queréis compartir? Estoy viendo casos de éxito con plantillas como neve.
Un saludo.
Gracias por la informacion!
Muy buen el artículo. Yo utilizo ahora mismo Generatepress pero gratis, he estado viendo el orbital porque el nicho donde me muevo con la web, las webs mejor posicionadas tienen orbital instalado y en SEO me guio con el Yoast y poco mas. Asi que sigo con esa incógnita, estoy practicamente empezando pero ir subiendo de posiciones paso a paso y me falta decidirme, ¿me ayudas? jejejej. Saludos y buen artículo
Excelente artículo! creo que probaré Generate Press con Elementor, Muchas gracias!! 🙂
Hola!
Gracias por compartir este post. Apenas estoy comenzando y me ha resuelto muchos problemas. Me ha quedado un duda ¿utilizar Orbital con Elementor que tal va? ¿os recomiendan o no es muy bueno?
Gracias, saludos!
Hola Roman,
no la he probado personalmente por lo que no te puedo decir con propiedad si es buena o mala…
Mi recomendación a día de hoy siempre es Astra 🙂
https://www.haciaelautoempleo.com/astra-mejor-plantilla-para-wordpress/
Un saludo!
Estimado Borja Aranda, deseo pasar mi web de html a wordpress, la web tiene 1300 articulos de salud y medicina, la pagina es estatica, pero quiero que funcione en moviles y sea moderna, posicionarla y optimizada para adsense. que me recomiendas, la navegacion web por clusters me serviria, o generatepress es mi opcion. Tienes alguna plantilla que me recomiendes o me vendas. Tu ayuda seria muy valiosa. Que tengas un excelente dia. Ahh y excelente articulo.
Inicie mi web con la versión free de GeneratePress y he cambiado a Orbital por todas las maravillas que se hablan de esta plantilla. ¿El resultado? El pagespeed en moviles me ha bajado de los mas de 95 puntos que me daba GP hasta menos de 70 puntos con Orbital. Tanto bombo con el Orbital y es bastante mas lento que GP.
El tamaño de las páginas también ha aumentado casi un 50% al poner el Orbital.
Me parece que voy a pedir la devolucion y me compro la versión premium de GP, encima es mas barato.
Decepcionado con el Orbital.
Totalmente de acuerdo. Tenía orbital, es muy minimalista, el diseño es bastante pobre… Al final cambié a Astra, le da bastantes vueltas y de Astra cambie a Gp por el soporte. Mi blog da 100 en la home y unos 86 a 92 en las entradas (con 6 anuncios)
Hola Borja,
Un post muy orientativo. Muchas veces, cuando hacemos la pagina web, creemos que es solo instalar un theme bonito, que haga tal y cual cosa, y ya. Pero cuando no apareces en google «ni por las curvas» ahi es cuando lo sufres…
En mi caso personal estuve comparando tanto orbital como genesis framework y generatepress. aunque las dos ultimas son muy buenas, lo que no me gusta de generatepress es como si les estuvieras comprando un nombre de dominio con renovacion anual… orbital no me gusta tanto las fotitos de entrada, teniendo en cuenta que los protocolos como open graph te piden un estandar especifico en la imagen, si no, se te muestra mal en sitios como facebook pages y twitter… por lo que por ahora me decanto por genesis framework, ¿sabes si hay algun plugin con el que lo pueda complementar, asi como el compañero que mencionaba mas arriba al «tridente magico» de generate press + elementor + simple css?
Un saludo
Andres de León
Hola Andrés!
Personalmente para mi ( y para muchos) la mejor combinación es generate press + elementor + simple css y es con la que actualmente trabajo. Fuera de ellas hay docenas de posibilidades aunque no las conozco todas…
Gracias por la respuesta. Creo que evaluaré mejor el desempeño de generatepress. Hay una cosa que no me atrae de genesis framework y es que hay que instalarle demasiadas cosas para lograr una funcionalidad que es mucho mas simple en otros themes y eso ralentiza la velocidad de carga del sitio, entre otros problemas.
Hola muchas gracias! mira una pregunta:
Para montar con wordpress un aula virtual (LMS) me funcionaría la plantilla Orbital o me recomiendas otra?
Muy amable
Saludos cordiales
Eddison
Hola Eddison!
Te recomiendo en ese caso GeneratePress por que es una plantilla muy limpia e incluso Genesis
Muy amable! Saludos cordiales.
Justo lo que estaba buscando para despejar mis dudas. Después de leer el artículo me quedo con Generatepress, lo usaré para mi página web. Y tienes razón con respecto a las plantillas de themeforest, son muy elegantes pero están mal optimizadas.
Gracias!
Es una gran decisión GeneratePress. Acertarás seguro!
Hola Borjas. Me gusto mucho el contenido y me aclaro dudas.
La verdad soy nueva en este mundo y estoy investigando, quiero hacer un proyecto para ser afiliada pero la verdad no puedo invertir mucho. Es bueno Generatepres el preterminado de wordpress?
Hola Luna,
a mí desde luego GeneratePress me parece una gran plantilla 🙂
Tenemos una guia en el blog: https://www.haciaelautoempleo.com/elementor-page-builder-generatepress/
Un abrazo!
Hola Luna y Omar!
Para mi personalmente GeneratePress es la mejor plantilla del mercado por rapidez, simpleza y personalización. Por lo tanto, siempre la recomiendo. Además, es la que yo uso en mis proyectos.
Un saludo
Hola Borja!
Muchas gracias por tu aportación.
En mi caso particular, estuvimos debatiendo bastante con mi equipo esta cuestión. Probamos GeneratePress con Elementor y se nos quedó algo corto.
También colaboramos en un proyecto con Divi, es muy intuitivo y coincido en que es una buena herramienta para un usuario con pocos conocimientos.
Finalmente, nosotros hemos decidido seguir trabajando con plantillas premium (pero no cualquiera, algunas dan muchos problemas…). Apostamos por The 7, que es muy personalizable, intuitiva, buen código y muy importante, se porta bien en cuanto a SEO.
Por el momento y bajo nuestra experiencia nos quedamos con esta herramienta.
Un abrazo!
Hola Esther!
He hablado sobre las que he probado y conozco. Bajo mi punto de vista son las más «populares» aunque no por ello las mejores opciones del mercado eso esta claro. De todos modos me apunto The 7 para verla 😉
Gracias por tu comentario
Un saludo Esther
Me encantaría que éste artículo hubiera hablado tambien the The7!
Hola Borja, gracias por la información sobre themes, pero te has dejado un candidato muy importante: los temas de chicos de thrivethemes ¿Qué opinas respecto de Genesis?
Veo que varios blogger relevantes han cambiado de Genesis a uno de estos temas de thrive por asegurar la compatibilidad de sus plugins. ¿Qué opinas entre uno y otro?
Los temas de thrive también se basan en temas hijos como los de Genesis?
Gracias y un saludo
Hola Natalia!
Hay multitud de themes para wordpress muy válidos, simplemente me he centrado en los que yo considero los más populares/de actualidad. De todos modos me anoto la recomendación 😉
Bajo mi opinión Genesis es un tema que ha funcionado siempre muy bien pero actualmente se ha quedado un poco retrasado (rápidez/optimización) frente a sus competidores y en internet esto se paga. Sin embargo, sigue siendo un theme totalmente válido para grandes programadores, no tanto para usuarios finales.
Respecto a thrive como te he comentado no lo he probado pero lo haré en un futuro seguro y podré hablar de el con conocimiento 😉
Un saludo
Llevo usando Genesis en todos mis proyectos desde hace años y su funcionamiento y compatibilidad con todo tipo de plugins muy servicios es impecable.
Justo ayer estuve hablando con uno de los desarrolladores de Genesis y me dijo que en la version 2.6 va a haber cambios importantes (no me pudo especificar mucho por el tema de la confidencialidad). Están currando a tope en las novedades que traerá esta versión que no tardará en caer 😉
Lo que sí os puedo decir es que en StudioPress podéis encontrar themes desarrollados por terceros, que ofrecen más opciones de personalización (cosa que puede ayudar a los que no tienen conocimientos de diseño web y quieren usar Genesis), pero es lo de siempre, consumen más recursos y, en mi opinión, se cargan la filosofía original de Genesis.
Habrá que ver lo que sacan entonces los de Genesis para ver su evolución!
Está claro Teresa que a mayor nivel de personalización ,mayor número de consultas al servidor, mayor número de líneas de código y por lo tanto mayor lentitud. La clave como en todo está en el termino medio 😉
Gracias por comentar
Hola, excelente articulo.
Me pregunto si ya hoy el crear themes para wordpress programados directamente, sin usar themes/frameworks base, y aprovechando ya a wordpress como framework no es viable por la complejidad de Wordpress, la cantidad de funciones/clases o simplemente tiempo.
Qué opinas a este respecto
Y ya sobre ese desarrollo que trabajes aplicas tus conocimientos sobre SEO.
Siempre me pregunto porque usar un framework sobre un framework…
Claro, eso suponiendo que tienes los conocimientos php ,js ,css, html y seo pertinentes.
Saludos.
Realmente si por algo es bueno wordpress es por su poder de escalabilidad mediante plugins, frameworks, etc.
Entonces ¿porque prescindir de ellos y hacer el mismo trabajo en el triple o doble de tiempo?
Por eso yo soy partidario de utilizar estos frameworks 🙂
Gracias por comentar Ovidio! 🙂
Hola Borja,
gracias por tomarte el tiempo de escribir este artículo y gracias a Omar por compartirlo a través de su plataforma.
Me pregunto cuál será tu orden de recomendación si consideraras la licencia como un factor importante (developer license, creo que se llama). Bajo estas condiciones:
1.- Tienes varios conocidos, gente ocasional, familiares que te piden que les crees un sitio web sencillo con la finalidad de generar ingresos/emprender (menos de 10 solicitudes por año). Ah, y están dispuestos a pagarte por ello.
2.- Conoces html, php, ccs (no eres un genio, pero te defiendes y consigues resolver con Google, foros, etc), en otras palabras, no tienes miedo al coding, pero realmente lo más importante es que la gente en el punto 1 esté feliz con su presencia en Internet… que les permita comenzar y dar sus primeros pasos en el mundo online. La plantilla, al igual que, su dominio y hosting, será de ellos.
3.- La gente en el punto 1, realmente quieren saber lo menos posible de la plantilla wordpress y no desean tener que renovar cada año una plantilla… no quieren saber del aspecto técnico de su website, sólo quieren enfocarse en su negocio o aventura. Si tienen un problema con la plantilla, tu vas a ser la primera persona en quien piensen para buscar ayuda. Y estarían dispuestos a pagarte por ello.
4.- No le cierras la puerta a la posibilidad de que pudiera convertirse en un negocio para ti. Pero, no te quita el sueño. Lo realmente importante es que si hicieras un sitio web para alguna persona y usas la plantilla X, para ella sería como una experiencia en un parque Disney…
… ella no sabe cómo Disney hace su magia, pero lo que si sabe es que le gusta mucho, lo disfruta y si pudiera repetir la experiencia ya sabe a dónde ir. Es más, si alguien le preguntara por la recomendación de un parque… ella, recomendaría Disney sin pensarlo dos veces
Yo creo que me quedo con Divi, pero que piensas tú, Borja? Y que dices, Omar?
Saludos
Hola HC, me ha gustado mucho tu comentario, muy bien planteado.
Dicho esto añadir que DIVI es perfecto para aquellos usuarios que no quieren saber mucho sobre código aunque visto las condiciones que me cuentas yo optaría por lo que uso actualmente: Generatepress, Elementor y Simple CSS para montar esos 10 sitios web al año.
Créeme con una inversión mínima conseguirás unos resultados excepcionales. De todos modos y como te comento DIVI es una solución perfectamente optima y con trabajo se pueden conseguir resultados satisfactorios con las 4 plantillas.
Si el dinero es un problema te recomiendo no utilizar Orbital ya que su licencia a día de hoy es muy cara y no multisite, todo lo contrario que el resto de themes.
Un saludo
Hola, Borja.
Muchos bloggers recomiendan plantillas concretas por X razones. Hablan de sus ventajas de cara al SEO, pero hasta ahora no había visto en un blog de los grandes hacer una comparativa de plantillas tan conocidas como estas.
Estoy de acuerdo contigo en que GeneratePress es una grandísima plantilla, también en el SEO. Y que Elementor lo está petando. Quizá añadiría a la lista Astra y Ocean WP, que son dos temas que están pegando muy fuerte.
Visto lo visto, igual me replanteo aceptar guest post en mi blog.
Un saludo 😉
Hola Pablo!
Ya sabes que el tema de la afiliación tira mucho a la hora de recomendar plantillas y plugins…con este post pretendía hacer una comparativa realista y no viciada de los themes más populares. Gracias también a Omar que me ha dejado hacerlo en un blog con tanta repercusión como el suyo.
Dicho esto me apunto Astra y Ocean WP para probarlos y cuando aceptes guest post ya sabes que puedes contar conmigo 😉
Un saludo
Sí, a mí también me han hablado bien de Astra en tema SEO, pero no lo he probado 🙂
Hola Borja,
Buen post.
Yo me quedo con Generatepress.Esta plantilla con el plugin Simple Css y otro de código es fantástica.
Si le unimos a esto Elementor, como dices estarás en otra liga.
Saludos
Carlos Calvo
Hola Carlos!
Acabas de nombrar al tridente mágico (Generatepress, Elementor y Simple CSS). Sin duda con estas tres herramientas tienes los recursos suficientes para montar un blog TOP.
Gracias por tu comentario 🙂
hola borja quiero saber si haz utilizado la plantilla orbital, de ser así cual ha sido el nivel de satisfacción?
La he probado y te puedo decir que esta muy optimizada sobretodo para monetizar webs de tipo adsense.
Es una plantilla que no descubre nada por así decirlo pero implementa muchas cosas en poco código y es ideal para personas con unos conocimientos técnicos no muy elevados.
Cómo he dicho cualquiera de las plantillas puede llegar a ser muy apta no depende de una o de otra que nuestro proyecto SEO fracase, influyen otros muchos factores.
Muchas gracias por comentar! 🙂
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.