Canva: la mejor alternativa gratuita a Photoshop

«Oye Omar… ¿conoces alguna alternativa gratuita a Photoshop?»

Una pregunta que me han hecho bastantes veces, la verdad.

Canva no es un software de tratamiento de imágenes como Photoshop, pero sí es una herramienta muy potente en su versión gratuita que te servirá para hacer muchas cosas.

Si necesitas crear determinadas imágenes para tu proyecto online y el diseño gráfico no es precisamente lo tuyo, hoy te traigo este tutorial de Canva para ayudarte a crear contenidos visuales para tu blog.

Concretamente: cómo crear una plantilla para las imágenes de tus post para tu blog.

Pero antes vamos a ver las principales características de esta herramienta de diseño.

canva_portada_tutorial

¿Qué es Canva?

Canva es una herramienta de diseño online enfocada para principiantes con conocimientos básicos, donde la forma de trabajar sea cómoda y sin tener que acudir a muchos tecnicismos o tecnicas avanzadas.

A diferencia, por ejemplo, de cuando utilizamos programas de edición más complejos como pueden ser Photoshop o Illustrator.

Funciona seleccionando y arrastrando los distintos elementos al lienzo de trabajo a golpe de clic.

Esto lo hace una herramienta realmente potente y versátil de utilizar, con una curva de aprendizaje relativamente fácil.

¿Por qué te recomiendo esta herramienta?

Primero porque es bastante profesional, es gratuita y dispones de multitud de plantillas predefinidas que después puedes ir personalizando.

Tienes la posibilidad de crear banners, portadas, logos y mucho más para tu marca personal y tu proyecto online.

Veamos las principales ventajas y desventajas que tiene Canva para mejorar el diseño gráfico de tu negocio digital.

Ventajas

1.- Una de las principales ventajas que tienes utilizar Canva es que tiene una versión gratuita muy potente, ya que dispone de multitud de plantillas para crear el diseño que quieras.

2.- Es una herramienta online bastante intuitiva de utilizar y su curva de aprendizaje es fácil, por lo que no requerirás de conocimientos avanzados para crear virguerías.

3.- Partimos de la base de tamaños personalizados para cada necesidad. Por ejemplo si quieres hacer una portada para YouTube, eliges la plantilla y ya tienes las dimensiones exactas exigidas por esta plataforma, así ahorras tiempo porque no tienes que pararte a buscar qué tamaño necesitas para tu diseño.

4.- Como te explicaré después, la forma de descargar tus creaciones es bastante cómoda y tienes varias opciones de formato a elegir, según necesites imprimir o subir a tu web o redes sociales.

5.- La paleta de colores, elementos y tipografías disponibles son una pasada. Con respecto a estos dos últimos elementos no todos son gratuitos, encontrarás otros que sólo podrás utilizar con la versión de pago.

6.- Puedes crear moodboards o tablones de imágenes para inspirarte, coger ideas o hacer pruebas de diseño, ya sea elegir tipografías, colores para utilizar en tu web o composiciones para tus publicaciones en redes.

Desventajas

1.- Como te decía, obviamente no podemos acceder a todo en la versión gratuita.

2.- Puesto que no utilizamos reglas ni guías para colocar los componentes de nuestro diseño, como mucho nos podemos orientar por las indicaciones que nos aparece en un sólo color cuando alineamos elementos entre sí.

Como crear una cuenta gratis en Canva

crear-usuario-canva

Lo primero de todo es crearte tu cuenta gratuita.

Sí con la «opción free» no tienes suficiente siempre puedes optar a la versión premium, ya que con la versión gratuita tienes ciertas limitaciones a la hora de acceder a determinadas plantillas, imágenes o iconos.

Puedes probar su versión PRO durante 30 días de forma gratuita y ya luego decides si quedarte con esta opción: 

canva-pro-gratis

Para ello, sólo tienes que darle al botón “Probar gratis por 30 días” y rellenar los datos de tu tarjeta de crédito, que puedes cancelar antes de la fecha límite:

probar-canva-pro-gratis

Cómo ves, Canva te da la posibilidad de elegir entre un plan mensual por 11.99€/mes, o un plan anual por 8.99€/mes (un pago total de 107,88€). 

planes-precios-canva

¿Qué puedes hacer con Canva Premium?

Estas son algunas de las ventajas de tener la versión de pago:

  • Disponer de un banco de más de 60 millones de fotos y elementos gráficos.
  • Subir fuentes personalizadas para tus diseños.
  • Organizar fotos y otros elementos en distintas carpetas.
  • Crear diseños con tamaños personalizados para distintas redes sociales.
  • Tienes la posibilidad de descargar tus diseños en distintos formatos.
  • Te permite descargar tus imágenes en PNG con el fondo transparente.
  • Podrás acceder a fotos, ilustraciones y modelos gratuitos.
  • Enderezar y cortar tus imágenes.
  • Incluir globos de texto en plan cómic.
  • Aplicar transparencias y filtros a tus fotografías.
  • Crear cuadrículas de diseño y crear marcos para tus imágenes.
  • Diseñar logos personalizados.

Canva, ¿cómo funciona? Primeros pasos…

Lo primero de todo, cuando ya tengas creada tu cuenta de usuario, elige una plantilla base para empezar a crear un diseño desde aquí:

elegir-plantilla-canva

Una vez tienes tu cuenta lista para empezar y antes de ponerte a crear y hacer volar tu imaginación, quiero mostrarte las posibilidades que ofrecer esta herramienta de diseño online.

Estas son algunas de las plantillas que puedes elegir cuando crees tu cuenta gratuita por categorías:

  1. eBooks y Blogs: portadas de discos, banners, portadas de libros, historietas, infografías, portadas de revistas, collage de fotos, fondos de pantalla y fondos para Wattpad.
  2. Documentos: certificados, membretes, newsletters y presentaciones currículums.
  3. Educación: currículo y anuarios escolares.
  4. Eventos: tarjetas, programas para eventos, tarjetas de identificación, invitaciones, postales, esquemas de distribución de asientos, entradas e invitaciones de boda.
  5. Inspiración: panel de inspiración, álbum de recortes y storyboards.
  6. Material para marketing: folletos, tarjetas de visita, flyers, cheques regalo, etiquetas, logotipos, posters y menú para restaurantes.
  7. Agendas y programas: calendarios y horario semanal.
  8. Encabezados para correo electrónico y redes sociales: diseño Etsy, portadas para Facebook, miniaturas y portadas para de YouTube.
  9. Publicaciones para medios sociales: generador de memes, geofiltros de Snapchat e imagen para redes sociales, publicaciones Twitter, LinkedIn, Tumblr, entre otros.
  10. Anuncios: para Facebook e Instagram de distintos tamaños.

En esta página puedes ver que en la barra lateral izquierda, tienes distintas opciones:

menu-elegir-plantilla-canva

Lo más interesante en este sidebar, es que sí le damos al botón “Crea un diseño”, te aparecerá un buscador para escribir y localizar rápidamente lo que necesites:

crea-diseño-canva

Y si necesitas crear un diseño con un diseño personalizado, bien, puedes hacer clic en esa opción que te aparecerá en el buscador anterior: o bien, puedes hacer clic en el botón de arriba a la derecha “Dimensiones personalizadas”, encontrarás un botón donde podrás indicar las dimensiones de tu próximo proyecto en píxeles (ancho y alto):

dimensiones-personalizadas-canva

Herramientas básicas que debes conocer de Canva

Antes de explicarte cómo puedes crear una plantilla de los post para tu sitio web, vamos hacer un breve repaso de las herramientas básicas que incluye Canva.

Esta es la interfaz que te vas a encontrar la primera vez que entres en esta plataforma online de diseño.

interfaz-usuario-canva

Cómo ves, dispones de una zona central donde está el lienzo y tienes una barra lateral izquierda, donde puedes seleccionar plantillas y una serie de elementos, los cuales vamos a ver a continuación.

Menú superior izquierdo

menu-superior-canva

*Inicio: para volver a la página principal donde puedes ver de forma ampliada por categorías todas las plantillas disponibles.

*Archivo: esta opción es bastante interesante, ya que te permite personalizar varios parámetros, entre los que tienes:

  • Añadir el nombre del documento,
  • Mostrar márgenes y sangría,
  • Guardar en carpeta,
  • Ver el historial,
  • Hacer copia y,
  • Descargar

archivo-menu-superior-canva

*Redimensionar: con esta opción puedes recortar y modificar el tamaño de tus diseños.

Barra lateral izquierda

Cómo ves, aquí tienes distintas opciones: 

*Plantillas: desde aquí puedes seleccionar la plantilla de la categoría que hayas elegido. Cómo verás las hay gratuitas y otras premium.

plantillas-menu-canva

*Fotos: puedes elegir entre las millones de imágenes que tienes disponible. Igualmente en todas estas opciones, tienes algunas libres y otras de pago.

fotos-menu-canva

*Elementos: este apartado es interesante, ya que puedes elegir distintos tipos de iconos y formas para tus imágenes y diseños.

elementos-menu-canva

*Texto: selecciona tipografías de todo tipo y encuentralas fácilmente con el buscador.

texto-menu-canva

*Música: pon música a tus diseños con este apartado, libre de derechos.

*Vídeos: sí tienes que añadir algún vídeo para tu creación, también puedes buscar ejemplos en el buscador.

videos-menu-canva

*Fondo: pon colores de fondo o texturas a tus diseños.

fondo-menu-canva

*Archivos subidos: si no encuentras contenidos para tu diseño, puedes subir tus propias imágenes o vídeos para hacer tus creaciones.

archivos-subidos-menu-canva

*Carpetas: aquí puedes organizar los contenidos en carpetas que hayas comprado (sí, también puedes comprar de forma individual ciertos elementos en Canva), cosas que te gusten y crear las que necesites.

carpeta-menu-canva

*Más: este apartado es la leche, ya que puedes seleccionar fuentes externas para elegir distintos elementos. Por ejemplo, si coges Pixabay,  te aparecerá el buscador de este portal para encontrar imágenes o vectores que puedas necesitar.

mas-menu-canva

Herramientas para tu imagen

Dependiendo del elemento que tengamos seleccionado, Canva nos mostrará una serie de funcionalidades: tipografías, colores, tamaño de texto, espaciado, etc.

Por ejemplo, al elegir cualquier plantilla y haciendo clic en la imagen de fondo, nos aparecen estos parámetros que podemos ir modificando:

opciones-menu-superior-imagen-canva

*Color de fondo: modifica el color del lienzo que hay detrás utilizando algunos de los colores predeterminados o añadiendo tu propio código hexadecimal.

fondo-color-canva

*Efectos: agrega efectos para tus diseños: duotonos, colores mix, pixelar…

efectos-imagen-canva

*Filtros: añade filtros para tus imágenes.

filtros-menu-canva

*Ajustar: brillo, contraste, saturación, matiz…

ajustar-menu-canva

*Recortar: acorta fácilmente tu lienzo arrastrando las esquinas.

recortar-imagen-canva

*Girar: horizontalmente o verticalmente.

girar-imagen-menu-canva

Herramientas tipografía

Cuando haces clic en una frase o palabra, se abre en la barra central superior estos parámetros que puedes ajustar con respecto a la tipografía:

tipografias-canva

*Tipo de fuente: haciendo clic aquí, se te abrirá un desplegable con todo tipo de tipografías, tanto gratuitas cómo premium (sí tienes la versión PRO):

tipo-fuente-canva

*Tamaño: aumenta o disminuye el tamaño de la fuente en pixels.

tamaño-fuente-canva

*Color del texto: cambia el color de la fuente, prueba a buscar,  selecciona de la gama disponible en los colores predeterminados o agrega nuevos con el código hexadecimal.

*Negrita, Cursiva y Subrayado.

*Alineación: izquierda, centrada o derecha.

*Mayúscula: cambia la fuente a todo mayúsculas.

*Párrafo: establece distintos tipos de párrafos.

Estas opciones puedes personalizarla con los siguientes parámetros:

parametros-tipografias-canva

*Espaciado: modifica el espacio entre las letras, el interlineado y establece la forma de anclar la caja de texto.

espaciado-tipografias-canva

Herramientas extra

Dependiendo del elemento que seleccionemos en nuestro lienzo, nos aparecerán estas herramientas en la parte superior derecha, que te permitirá realizar los siguientes ajustes:

herramientas-extra-elementos-canva

*Desagrupar/agrupar elementos a golpe de clic.

*Duplicar: te permite seleccionar elementos, copiarlos y pegarlo automáticamente.

*Posición: coloca los elementos donde quieras (delante, detrás, arriba, abajo…).

posicion-elementos-canva

*Copiar estilo: si haces clic en un elemento y en otro después, te copia al último el estilo del primero seleccionado.

*Transparencia: puedes hacer transparentes ciertos elementos para que se vea lo que hay detrás utilizando el rango de 0 a 100.

*Enlace: introduce una URL en una palabra para redirigir a una página web.

*Bloquea cualquier elemento con el icono del candado, para que no se modifique mientras avanzas con tu diseño.

*Elimina un elemento haciendo clic en el icono del cubo de basura.

Cómo descargar tus diseños con Canva

Una vez tengas listo tu diseño, puedes descargarlos en los formatos PNG, JPG y PDF (estándar y para impresión).

descargar-diseño-canva

También tienes la opción de descargar tus diseño en formato vídeo y GIF (versión Beta). Si quieres crear animaciones también las tienes disponible pero para la versión premium.

descargar-diseño-canva-2

En cambio, sí le das a la flecha que tienes justo a la derecha de la palabra “Descargar”, se te abrirá un desplegable, que te pregunta cómo quieres publicar tu diseño:

descargar-diseño-canva-3

Puedes compartir el enlace, hacer una presentación o incluso enviar tu diseño por correo electrónico y publicarlo en redes sociales cómo Facebook o Twitter. 

Si le das al botón «Mostrar más«, verás que tienes un montón de opciones extras disponibles (Google Drive, Slack, MailChimp, etc.)

mostrar-mas-descargar-diseño-canva

Editor de fotos online con Canva

Ojo, todo lo que te he explicado anteriormente no es todo.

Esta gente de Canva, nos dejan flipando…

Ciertamente, en el panel principal a la hora de diseñar, tienes una opción para añadir filtros a las imágenes que utilices, pero gracias a este editor de fotos online de Canva, podemos editar nuestras fotografías de forma individual con más posibilidades:

  • Cambiar el tamaño de nuestras imágenes de forma gratuita sin limitaciones.
  • Agregar filtros increíbles.
  • Recortar y cambiar el tamaño de tus fotos.
  • Cambiar el brillo, saturación y contraste.
  • Descargar estas imágenes editadas sin marcas de agua.
  • No necesitas descargar ningún programa para hacer todo esto, lo haces todo desde el navegador.

IMPORTANTE: antes de explicarte el funcionamiento de esta herramienta con imágenes, déjame aclararte que este editor puedes utilizarlo independientemente de Canva.

Es cierto, que algunas de las funcionalidades que vamos a ver a continuación (en concreto: texto, collage y forma) para poder utilizarlas vas a tener que irte a la herramienta completa de Canva, pero si lo único que quieres es añadir un filtro y recortar o redimensionar la imagen vas a poder hacerlo sin tener que tener una cuenta en Canva o acceder a ésta.

Por tanto, como conclusión, esta herramienta te va venir bien si sólo quieres editar una foto rápidamente sin tener que loguearte o inscribirte en Canva necesariamente.

editor-fotos-online-gratuito-canva

Como editar nuestras fotos con el editor gratuito de Canva

Vamos a ver un ejemplo práctico, para que conozcas la interfaz y de que es capaz esta herramienta de edición de fotos online.

Nada más acceder, nos encontramos este panel de usuario principal:

panel-usuario-editor-fotos-online-canva

Vemos de entrada que podemos utilizar algunas de las imágenes que nos proponen en la «Galería de fotos«, o bien podemos subir nuestras propias imágenes, haciendo clic en el botón «+ Subir«.

En nuestro caso, vamos a subir al famoso Toro de Titanes Warpress.

subir-imagen-editor-fotos-online-canva

1.- Agregar filtro: aquí podemos añadir el filtro que queramos de todos los que tenemos disponibles e incluso modificar los valores de brillo, contraste y saturación.

filtros-ajustes-imagen-editor-fotos-online-canva

2.- Editar la imagen: recortar, redimensionar, rotar y girar.

recortar-imagen-editor-fotos-online-canva

3.- Texto: agregar determinados textos a tu imagen a través de Canva.

agregar-texto-imagen-editor-fotos-online-canva

4.- Crear un Collage con el editor online de Canva.

crear-collage-editor-fotos-online-canva

5.- Agregar formas.

agregar-forma-editor-fotos-online-canva

6.- Finalmente, cuando tengamos nuestra imagen lista, sólo tenemos que darle al botón «Guardar» que tenemos arriba a la derecha para descargarnos nuestra fotografía ya modificada.

guardar-foto-editada-canva-online

Nos dará la opción de acceder al editor de Canva gratuito al completo, o bien «Descargar solamente tu foto«.

Ya tú decides si quieres seguir probando todo lo que te he explicado hasta el momento para aprovechar al máximo esta potente herramienta de diseño gráfico 😉

Profundizando con todo lo que podemos hacer con Canva

La verdad es que hoy día y gracias a Canva, puedes hacer cualquier diseño que se te ocurra.

Imágenes llamativas para las publicaciones en tus redes sociales, citas o post para inspirar, infografías para facilitar la comprensión de un información a través de una imagen haciendo que sea más cómodo que escribir un texto explicativo, tutoriales visuales…

¿Te parece poco?

Vamos a ver una a una, todas las posibilidades que nos ofrece Canva para crear contenidos y portadas para estas redes sociales:

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Blog

Diseños personalizados en Canva para las Redes Sociales y Web

Aquí tienes desglosados uno a uno todos los diseños para cada una de tus redes.

Diseños para Facebook

1.- Portadas para Facebook

portada-facebook-canva

2.- Post en Facebook

post-facebook-canva

3.- Apps para Facebook

app-facebook-canva

4.- Historias para Facebook

historia-facebook-canva

5.- Anuncios para Facebook

anuncio-facebook-canva

Diseños para Twitter

1.- Banners para Twitter

encabezados-twitter-canva

2.- Publicaciones para Twitter

publicacion-twitter-canva

Diseños para Instagram

1.- Post para Instagram

post-instagram-canva

2.- Historias para Instagram

historias-instagram-canva

Diseños para Pinterest

1.- Imágenes para Pinterest

pin-pinterest-canva

Diseños para YouTube

1.- Portadas para YouTube

portada-youtube-canva

2.- Miniaturas para YouTube

Diseños para tu Blog

1.- Cabeceras o plantillas para tus entradas de los post

imagen-blog-canva

2.- Banners para tu sidebar en la web

banner-blog-canva

¿Cuáles son las ventajas de crear cabeceras atractivas para tus redes sociales?

Estos son algunos de los motivos por los que puedes crear diseños atractivos con Canva para potenciar tu negocio online y marca personal:

  • Transmitir las sensaciones que buscas.
  • Que se te identifique visualmente y tus visitas lo asocien a tu marca.
  • Presentar nuevos productos o servicios de forma profesional.
  • Si haces eventos, presentarlos de forma llamativa.
  • Captar la atención para generar visitas.

Ahora vamos a ver algunos ejemplos prácticos de cosas aplicables a tu negocio digital.

Tamaños de imagen para las redes sociales

Vamos a ver todos los tipos de tamaños que podemos aplicar a las imágenes de nuestras redes sociales, y encima, puedes diseñarlas con Canva.

Imágenes para Facebook

diseños-facebook-canva

1.- La foto del perfil de tu página tiene una resolución de:
  • 170 × 170 píxeles en ordenadores
  • 128 × 128 en smartphones
  • 36 × 36 en la mayoría de teléfonos básicos.
2.- La foto de portada de tu página tiene una resolución de:
  • 820 píxeles de ancho por 312 de alto en ordenadores
  • 640 píxeles de ancho por 360 de alto en smartphones.
  • Debe tener al menos 400 píxeles de ancho y 150 de alto.
  • Se carga con mayor velocidad si lo subes como  JPG sRGB de 851 píxeles de ancho, 315 píxeles de alto y menos de 100 kilobytes. Si vas a subir imágenes con tu logo o texto para las fotos de perfil o portada, mejor en formato PNG, ya que se verá con mayor calidad.
3.- La foto de tus publicaciones tiene que ser de 1200 x 900 px.
4.- La foto para las portadas de Eventos: 784 x 295 px
5.- La foto para los anuncios de Facebook: 1200 x 628 px

 

Imágenes para YouTube

diseños-youtube-canva

  1. La foto de icono debe tener una resolución de 800 x 800 px.
  2. La foto de cabecera tiene que ser de 2560 x 1440 px
  3. La foto para el vídeo: 1920 x 1080 px
  4. La foto para la miniatura: 1280 x 720 px

Si vas a querer el formato (16:9), tendrás que codificar el vídeo con estas resoluciones:

  • 2160p: 3840×2160
  • 1440p: 2560×1440
  • 1080p: 1920×1080
  • 720p: 1280×720
  • 480p: 854×480
  • 360p: 640×360
  • 240p: 426×240

Imágenes para Instagram

diseños-instagram-canva

  1. La foto para las histories debe tener una resolución de 1080 x 1920 px.
  2. La foto para los post tiene que ser de 1080 x 1080 px
  3. La foto para el perfil: 110 x 110 px
  4. La foto para la miniatura: 161 x 161 px

Imágenes para Twitter

diseños-twitter-canva

  1. La foto para el perfil: 400 x 400 px
  2. La foto para el encabezado: 1500 x 500 px
  3. La foto para los post: 1024 x 512 px

Imágenes para LinkedIn

diseños-linkedin-canva

  1. La foto para el perfil personal: 500 x 500 px
  2. La foto para la cabecera: 1400 x 425 px

Imágenes para Pinterest

diseños-pinterest-canva

  1. La foto de perfil: 165 x 165 px
  2. La foto de miniatura tablero: 222 x 150 px
  3. La foto de pin: 1000 x 1500 px

Si tienes dudas te dejo estos datos oficiales de cada una de las redes:

Es interesante tener todas estas medidas, ya que con esta herramienta puedes crear diseños personalizados, por lo que si no encuentras lo que quieres, puedes adaptar manualmente el tamaño para cada una de las redes sociales que necesites.

crear-diseños-personalizados-canva

Diseño web con Canva

Además, podrás realizar estas creaciones con esta herramienta online.

diseño-web-canva

Esto es muy potente para hacer un boceto de la web que quieras diseñar y luego plasmarlo en tu WordPress para terminar de maquetar con Elementor.

Además, podrás crear diseños optimizados para móviles.

diseño-web-moviles-canva

Si necesitas crear un mapa mental de tu web, también tienes esta opción disponible en Canva.

diseño-mapa-web-canva

Cómo personalizar tu plantilla para los post de tu blog

¡¡Ahora sí!! 

Una vez que hemos hecho el repaso a la interfaz y visto los distintos tipos de publicaciones que podemos crear con sus diferentes tamaños, voy a explicarte con un ejemplo práctico paso a paso cómo crear una plantilla para las entradas de tu Blog, de forma que veas la potencia que tiene esta herramienta.

Lo primero, una vez ya tengas creada tu cuenta gratuita en Canva tienes que elegir el tipo de plantilla que vas a seleccionar para tu diseño, para ello ponemos en el buscador «banner»:

elegir-banner-canva

Como ves, tienes disponibles distintos tipos de banner:

  • Banner para LinkedIn
  • Banner para SoundCloud
  • Banner para Tumblr
  • Banner para Twitch
  • Banner para Blog

En nuestro caso, vamos a elegir «Banner para Blog«.

Tenemos unas cuantas plantillas disponibles para elegir y empezar como punto de partida, aunque también si lo prefieres, puedes empezar con el lienzo en blanco desde cero pero si no eres experto en diseño gráfico, te recomiendo que optes por la primera opción.

Elegir-plantilla-banner-canva

Por ejemplo: si tu blog va sobre tecnología puedes seleccionar la plantilla «Las 20 Mejores APPS móviles», para crear un banner a modo de cabecera para un post de tu blog, y a partir de aquí ir modificándola a tu gusto.

plantilla-ejemplo-banner-canva

En mi caso, voy a explicarte como reproducir un banner igual que las portadas de las entradas del blog de Haciaelautoempleo.

ejemplo-banner-blog-haciaelautoempleo

 

Pasos en Canva para crear esta plantilla

Antes de empezar, hay que tener muy claros estos puntos para hacer un diseño de plantilla acorde a tu marca personal y al resto de post: 

  1. Elegir la misma tipografía para el texto que utilices en tu sitio web (títulos y cuerpo).
  2. Usar los colores de tu proyecto de marca personal y plasmarlos en el diseño del banner.
  3. Poner una imagen de buena calidad, que sea llamativa y lógicamente esté relacionada con el tema del post.
  4. Crea un diseño limpio y a la vez llamativo, para incitar a tus visitantes a leer tus entradas del blog.
  5. Tienes que llevar una coherencia y utilizar el mismo formato banner para el resto de post, ya que así tus seguidores identificarán fácilmente tu marca.

Pues bien, vista la parte más teórica, como te decía antes o bien, elegimos una plantilla para diseñar el banner o partimos de cero, en mi caso voy a empezar con un lienzo en blanco.

Estos son los pasos que vamos a realizar para llevar a cabo la confección de nuestro diseño:

  • Ponemos la imagen de fondo que queremos colocar.
  1. Subimos la imagen que queremos añadir en nuestra plantilla:

subir-imagen-canva

2) Hacemos clic dos veces sobre la imagen subida para colocarla en nuestro lienzo y la adaptamos como queramos de tamaño.

colocar-imagen-lienzo

 

  • Añadimos una cuadrado con un color de fondo para el título principal.
  1. Seleccionamos el elemento «cuadrado» en la barra lateral izquierda y lo incorporamos a nuestro lienzo:

rectangulo-elemento-canva

2) Modificamos el tamaño del rectángulo para adaptarlo como un marco por encima de nuestra imagen donde irá incorporado el título de nuestro post y le ponemos el color amarillo de base.

paso-4-adaptar-rectangulo-canva

 

  • Insertamos nuestro logo o favicon que identifique nuestro proyecto web.
  1. Igualmente, subimos el logo que representa nuestra marca personal y la insertamos dentro del rectángulo que hemos creado:

insertar-logo-plantilla-canva

  • Ponemos el texto de nuestro título con la tipografía que usemos en nuestra página.
  1. Agregamos el elemento texto y seleccionamos la tipografía acorde a la que utilizamos en nuestro sitio web para llevar una sintonía y una coherencia con nuestro proyecto:

agregar-titulo-plantilla-canva

2) En este caso voy a utilizar la fuente «Montserrat Extra-Bold» con un tamaño de 16, le pongo el interlineado de 1 punto y el color azul oscuro característico de mi blog y lo alineo con el logo y listo!!

modificar-tipografia-plantilla-canva

Le añado el título del post, una última imagen que he subido con el logo de Titanes WarPress por encima de la imagen abajo en el centro… y ¡¡Voilà!!

Ya tenemos nuestra plantilla preparada para descargarla y utilizarla en nuestras entradas del blog.

Además, Canva se te guardará automáticamente este diseño que has realizado para cuando publiques nuevos post, te vengas directamente a la herramienta online y la modifiques sobre la marcha sin tener que hacerlo desde cero cada vez.

resultado-final-plantilla-post-canva

¿Y qué tal si lo vemos directamente en vídeo?

Dale al play y mira cómo se haría paso a paso en este vídeo:

YouTube video

Conclusiones

Como has podido ver, si tienes poca experiencia en el tema del diseño gráfico Canva es una opción es más que recomendable, ya que sólo con todas las plantillas y las opciones que facilita la versión gratuita, es suficiente para que puedas crear los diseños que necesites para tu proyecto profesional.

Sin duda, esta opción free es muy potente, pero con la premium tienes muchas más posibilidades y puedes ir más allá.

Teniendo en cuenta que el precio es bastante económico y te ahorras tener que utilizar y pagar por herramientas profesionales donde su complejidad de uso es elevada y el precio se va un poco de las manos.

Canva PRO es una muy buena alternativa a tener en cuenta para trabajar los contenidos visuales de nuestro proyecto online.

¿Y por qué  SÍ merece la pena la versión premium?

Pues resumiendo por todo esto que puedes hacer sobre la versión gratuita:

  • Puedes diseñar lo que quieras por menos de 10€/mes.
  • Te permite descargar tus imágenes en PNG con el fondo transparente. Esto es primordial para utilizar luego en web por ejemplo si plasmas la imagen encima de una sección con un color de fondo y no quieres que tenga ese recuadro blanco por defecto.
  • Vas a disponer de la utilización de más de 60 millones de fotos y elementos gráficos, por lo que te ahorras en tener que pagar por bancos de imágenes premium.
  • Puedes elegir entre más de 1000 fuentes para las tipografías, o incluso subir las tuyas propias.
  • Accede a Kit de marcas.
  • La posibilidad de organizar tus diseños en carpetas ilimitadas.
  • Podrás redimensionar tus diseños.
  • Accede a animaciones premium.
  • Prioridad en Ayuda.

Anímate, prueba la versión premium durante 30 días y me cuentas.

Y ahora te pregunto yo…

¿Ya utilizabas previamente Canva para el diseño de las portadas de los post de tu blog?

¿Qué otros usos le das?

Te espero en los comentarios 😉

5/5 - (1 voto)

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

31 comentarios en “Canva: la mejor alternativa gratuita a Photoshop”

  1. Mayara Castro

    Muchas gracias Omar, esta publicación me ha sido de mucha utilidad, usaba canvas hace años pero aun así desconocía algunas de las funciones mencionadas, y gracias a esto podre aprovechar al máximo la app:)

  2. ¡Muchas gracias, Omar! Excelente blog, una herramienta muy útil, tengo poco utilizando CANVAS y desconocía muchas de sus funcionalidades pero gracias al blog tengo mucho por aprender.

  3. Nosotros en la agencia utilizamos mucho canva desde sus inicios, una herramienta muy fácil y profesional para hacer cualquier tipo de diseño, enhorabuena por el manual, porque aunque lo conocemos, hay algunos tips que nos han venido muy bien.
    Enhorabuena por el post.

  4. Para cualquiera que no sepa diseñar, ¡esta herramienta abre un mundo nuevo! Es una verdadera pasada.
    Yo lo he intentado (y sigo intentando con Photoshop) y la verdad es que Canva es muy intuitiva, fácil de utilizar y da unos resultados con una terminación muy profesional. Excelente post!

  5. Hola Omar,
    Mis compañeros de Universidad utilizan Canva para los trabajos y a mi siempre me ha dado algo de miedo. Tu post me ha venido genial para entenderlo bien y empezar a utilizarlo.
    Muchísimas gracias!

  6. TAMARA MONSERRATE PALACIOS RONDAL

    Hola! me gustó mucho el contenido pero me quedó la duda de cómo crear una plantilla nueva, es decir la creo en Photoshop y en el caso de hacer una plantilla para poder cambiar la foto qué características debe tener el archivo para exportarlo y subirlo a canva

  7. Ahora lo tengo más claro. Empecé usando Canva a tropezones, probando a ensayo y error con un par de Pots en IG, tarjetas esta Navidad pasada y para los Cumpleaños de amigos. Pero tu Post me ha ayudado a ordenar mejor los pasos y comprender para qué tantas herramientas. La verdad que es un super saca apuros y muy entretenido. Muchas gracias!

  8. gracias Omar!
    La verdad que este Canva parece bastante más completo que la mayoría de editores gratuitos.
    Creo que me voy a lanzar a probarlo la próxima vez que tenga que editar

  9. ¡Brutal esta herramienta!

    Para los que no hemos nacido con el Don de «diseñar, combinar, visualizar, etc» y queremos emprender online es una maravilla. Facilita muchiiiiiiiiiisimo el trabajo. Es algo así como diseño gráfico para dummies 😉 jajajjaj

    Gracias.

    ¡Seguimos!

  10. Gustavo Woltmann

    Omar, excelente tu post, bastante informativo. Por lo que explicas, esta es una herramienta que además de ser gratis también es bastante útil, me parece una excelente alternativa para aquellos que apenas se inician con la edición de imágenes.
    -Gustavo Woltmann

  11. ¡Muchas gracias, Omar!
    Como siempre, tus posts tan útiles y explicativos que da gusto leerte. Este en particular lo guardo aparte porque me viene genial.
    Gracias por tu enorme aporte.
    Abrazo virtual 🙂

  12. Muy ilustrativo. La verdad es que a mi me ha venido de perlas porque acabó de estrenarme en internet y el tema del diseño gráfico es un apartado a mejorar. Gracias por tanto valor.

  13. Muchas gracias¡ es realmente muy práctico Canvas. Por lo general lo uso, bajándome elementos que me gustan de diseños ya armados, los bajo a photoshop y los edito según la necesidad, me acelera mucho la creación. Hago todo a pulmón, es un largo camino, lo se, pero soy muy testaruda y no bajo los brazos. Desde Argentina se hace difícil comprar una mentoría pero ya vendrá mientras sigo trabajando. Mil gracias por tus conocimientos.
    Lourdes

    1. Omar de la Fuente

      Hola Lourdes!
      Me alegra que te guste Canva, genial que te ayude esa combinación de trabajar ahí primero para luego pasarlo a Photoshop 🙂
      Un abrazo!

  14. Buen post, amigo.

    ¡Cuántas ganas de que retomaras el blog!

    Se te echaba de menos…

    La verdad es que uso Canva desde hace mucho tiempo y corroboro que va genial para aquellas a las que nos cuesta eso de crear imágenes. Yo la uso, básicamente, para crear imágenes para el blog y para publi de RRSS. Aunque a veces la he usado para crear también portadas para libros o videotutoriales, podcast, informes…

    No tiene el potencial de herramientas como Photoshop, pero es muy sencilla de usar y te saca bien del paso.

    Un abrazo.

    1. Omar de la Fuente

      Hola Teresa!!
      Eterna amiga y lectora, qué ilusión me ha hecho verte comentando de nuevo, siempre estás 🙂
      Sí, está claro que Photoshop es Photoshop y esto de Canva está más pensado precisamente para la gente que se quiere evitar esa curva de aprendizaje y hacer cosas concretas.
      Un abrazo grande y gracias por pasarte a comentar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio