El desafío de todo escritor invisible: qué papel jugó mi blog en el éxito de mi novela

Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Eduardo Archanco.

Nos contará cómo consiguió poner su novela «El Consultor» en el número 1 de ventas y, sobre todo, cómo y por qué su blog jugó un papel clave en la consecución de ese objetivo.

(Este es un post invitado de Eduardo Archando, de www.elespectadordigital.com)

 

el-consultor-posicion

Descubrí mi pasión por la escritura de manera casual hace casi tres años. Por aquel entonces, la tecnología era una de mis aficiones. Leía cada día noticias e historias sobre Apple, Google, Microsoft y el resto de protagonistas del mundo tecnológico.

Llegó un punto en el que había acumulado tantas ideas que necesitaba una vía de escape. Y empecé a escribir.

El resultado de esta carrera delante del teclado fue un éxito con más de 3.000 descargas en apenas unos días. Una de las claves fue una reseña que hicieron de él en Applesfera, un blog de temática Apple para el que ahora escribo.

Pero este éxito no se repitió con mi segundo ebook. Recopilé las ideas que se me habían quedado en el tintero y volví a autopublicar un ebook. Fue un fracaso.

Pero aprendí una lección muy valiosa: eres invisible. Nadie te conoce, ¿por qué iban a interesarse por lo que tenía que decir en un ebook que ya no era gratuito?

Por eso, necesitaba una plataforma digital desde la que darme a conocer y mostrar el valor de lo que tenía que decir. Y la única manera de hacerlo sin gastarme una pequeña fortuna en publicidad que luego se desvanece era con un blog.

El blog es el mejor amigo del escritor invisible

La solución la tenía delante de mis narices. Más bien, mi hermano Peio llevaba diciéndomelo durante meses. «Abre un blog, es la mejor forma de generar autoridad y atraer lectores / clientes a tu negocio«, me decía.

Daba igual, el éxito de mi primer ebook había tenido un efecto «borrachera» con el que me sentía invencible.

Ahora que ha pasado el tiempo es cuando me he dado cuenta y no me importa reconocerlo. Pensaba que si el primer ebook había tenido éxito, el segundo construiría sobre la base del primero.

Estaba chupado.

Luego vendrían el champán, las firmas de libros físicos y los platós de televisión y de radio. El cuento de la lechera.

Entonces, llegó el baño de realidad y me di cuenta de que mi hermano llevaba razón desde el principio. No me conocen. No saben quién soy. Ni cuáles son mis áreas de experiencia.

Era invisible.

¿Cómo iban a saber de mi existencia si no tenía un blog?

Tenía muy claro de qué trataría, tendría el mismo nombre y la misma temática que mi ebook: El Espectador Digital. «Entendiendo la tecnología como un negocio» sería el lema.

Un paraguas en el que poder hablar de los temas que veía quedaban apartados en el resto de publicaciones españolas. Estrategias al más alto nivel, los diferentes modelos de negocio, el efecto de la disrupción en la sociedad y competencia, la integración vertical como forma de obtener diferenciación o la masacre que genera la comoditización de un mercado.

Estos temas tenían interés, tal como demostraba ese primer intento por reorientar mi carrera profesional hacia otros destinos.

Así que empecé a escribir hace exactamente dos años. Por suerte, mi hermano me volvió a aconsejar con muy buen juicio que me olvidara de los blogs gratuitos. Y no podía estar más contento con el resultado.

Mi blog se ha convertido en mi mejor aliado a la hora de darme a conocer y, además, jugó un papel fundamental en el éxito de mi tercer ebook, la novela El Consultor.

Cómo me ayudó el blog a catapultar mi novela hacia el número 1

Dicen que un fracaso no es un fracaso si aprendes la lección que te está enseñando. Esta vez quise ponerme las pilas y aprender la lección que me enseñó mi segundo ebook.

La idea de escribir una novela con mis experiencias en el mundo de la consultoría financiera hardcore llevaba rondándome nada más abandonar mi trabajo. Al principio comenzó como una especie de terapia de rehabilitación. Con el tiempo me di cuenta de que le dedicaba más de lo que tenía planeado.

Al final y con la experiencia de dos ebooks a mis espaldas, me propuse hacer de esta novela un éxito.

Me fijé un objetivo ambicioso: llegar al número 1 de iTunes, la librería digital de Apple.

Construí una estrategia de marketing para escritores y la seguí a rajatabla. Con acciones de promoción antes y después del lanzamiento. Apenas invertí 50 euros en la duración de las 6 semanas de campaña.

Estas son algunas de las acciones más importantes que precedían al lanzamiento:

  1. Crear una lista de correo en MailChimp. Fomentar el alta con un avance de los tres primeros capítulos de El Consultor.
  2. Preparé un par de booktrailers, son dos vídeos de menos de 60 segundos mostrando un aspecto y parte de la trama de mi novela.
  3. Coloqué mi ebook en venta anticipada, sin duda una de las grandes decisiones y responsable de gran parte del acierto.

Gracias a esta última acción, recogí reservas de mi novela antes del día de su lanzamiento con cada una de las acciones que preparé. En combinación con mi blog, pude orientar toda la estrategia en torno a ambos.

Escribí artículos en mi blog que se apartaban de la temática habitual para «hablar de mi libro».

A fin de cuentas, un blog es como tu casa y no está de más hacer artículos un poco más personales. Que la gente vea que hay una persona detrás del teclado, con experiencias, sentimientos y preocupaciones.

También recluté para esta campaña a mis colegas bloggers para hacer entrevistas, reseñas y artículos invitados. Omar tuvo la amabilidad de hacer una review de El Consultor, que puedes ver aquí (booktrailer incluido).

Y es que el camino del blogger es solitario sólo cuando uno quiere. El networking surge de forma natural entre personas, pero también es buena idea emplear las redes sociales y los eventos presenciales para aumentar nuestra red de contactos.

El resultado: top de ventas desde el primer día

Nunca olvidaré el 10 de junio de 2014. Fue el día del lanzamiento de El Consultor y desde ese mismo momento llegó al número 1 de iTunes. Todavía recuerdo perfectamente esa sensación de no saber por qué había dormido tan mal ni por qué tenía esa emoción en el estómago. Hasta que poco a poco empecé a recordar el porqué.

Rápidamente abrí la app de iBooks en mi iPhone y visité las estanterías digitales y, ¡ahí estaba en primera posición! No lo podía creer, había conseguido mi objetivo. Hice capturas de pantalla como un loco desde el ordenador y el teléfono para asegurarme de que no era un sueño.

Las ventas mantuvieron mi novela en el top 10 de descargas globales las siguientes dos semanas. Ahí estuvo mano a mano con grandes como Camilla Lackberg y Lorenzo Silva.

Pero lo mejor de todo vendría después. La reacción de los lectores dejando reseñas en Amazon, iTunes y demás librerías online fue una gran inspiración. Había escrito algo que acabó gustando a casi todo el que lo leía.

Con el paso de los días y una presentación física del libro a la vieja usanza, recibí la petición de hacer una entrevista para la sección Te Leo del periódico La Razón. Eso le dio un pequeño empujón más a las ventas.

Próximos pasos y lecciones aprendidas

De toda esta experiencia he aprendido varias lecciones que me gustaría compartir también aquí. La más importante de todas es que sin un blog nada de esto hubiera sido posible. Es la realidad.

Mi blog me permitió:

  1. Dar visibilidad a mi novela.
  2. Organizar y estructurar toda mi estrategia de promoción.
  3. Darle coherencia a las acciones. Desde el blog, hasta los booktrailers y pasando por las entrevistas y el producto, todo era digital.
  4. Cada acción reforzaba las anteriores y crearon un efecto «bola de nieve» en las reservas de la novela.
  5. Tener una presencia siempre online, siempre disponible las 24 horas del día sin tener que estar pendiente de ella.
  6. Cerrar una venta, aunque fuera de unos pocos euros, sin ir suplicando por cada una de ellas.

Los próximos pasos que tengo en mente es escribir un nuevo ebook, esta vez con un tema relacionado de manera directa con la audiencia y temáticas de mi blog: tecnología y negocios.

De esta forma, espero que el interés por el ebook se sostenga en el tiempo. Elegiré una de las categorías de mi blog para desarrollar la idea y luego emplearé el buen posicionamiento que tengo para presentar una ampliación de contenido interesante en forma de ebook.

También quiero utilizar mucho más la newsletter y controlarla mejor como herramienta de promoción. Esto fue, sin duda, uno de mis fallos con El Consultor.

A mi blog le debo muchas cosas, una de las más recientes es haber alcanzado cierto nivel de autoridad en mi campo. Cosa que me ha valido para ser entrevistado en el programa Equipo de Investigación de La Sexta hace unas semanas. Pero esa es otra historia.

Para mí, el blogging es una de esas cosas que te cambia la vida. De la manera más inesperada posible.

foto-eduardoEduardo Archanco.
Consultor en rehabilitación, escritor, analista tecnológico y editor senior de Applesfera. Actualmente ayudo a los escritores noveles a cumplir su sueño de ver publicado su obra con éxito en mi blog Ebook Hermanos.

5/5 - (1 voto)

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

14 comentarios en “El desafío de todo escritor invisible: qué papel jugó mi blog en el éxito de mi novela”

  1. Luis Enrique Zamora Angulo

    Hola amigo humano. Te cuento que a lo largo de mi vida mucha gente me dijo que cuándo iba a escribir un libro, por la facilidad que tengo para precisamente escribir historias. Soy médico internista (tengo 39 años), y aunque de repente al escribir algo siempre me comentaban eso, no me animaba. Por azares del destino tras acumular 29,000 seguidores en Facebook de mi página médica decidí abrir un blog con miras a darle forma a mi marca personal, y he encontrado que ha gustado mucho. En este momento soy un hervidero de ideas; escribo diario y leerte me ha dado una posibilidad nueva de meta, más allá de aumentar mi trabajo captando más pacientes a través de mi blog, el cual (tienes toda la razón), es como un hijo para mí.

    Veremos qué pasa.

    Te mando un abrazo.

    1. Omar de la Fuente

      Hola Luis Enrique!
      Me alegra que te hayas iniciado con ese blog para desarrollar tu marca y que, además, como dices esté gustando 🙂
      Espero puedas aprender cosas útiles en mi blog para tu propio proyecto, de eso se trata.
      Un abrazo y ánimo!

  2. Muy inspirador, pero yo escribo poesía. ¿Es un pensamiento limitante o también puedo ser descargado por mil lectores?
    Mi blog literario no lo visito ni yo, lo he mediodejado por dejadez y desánimo. Sé que no he hecho ninguna estrategia ni me he dirigido a un público interesado.
    Creo que me voy a poner las pilas porque en breve publico en papel y quiero que por descarga sea un bombazo. Gracias por las ideas.

    1. Hola Miguel,

      Gracias por tus palabras. No debería haber ningún problema con aplicar lo que describo en el artículo a la poesía.

      Ten en cuenta que las cosas llevan su tiempo y que hay que ponerles cariño. No basta con empezar un día y dejarlo al siguiente 🙂

      Un saludo!

  3. Eduardo, que bacano que ya hayas publicado varios libros y que tengas una estrategia para escritores. Este post me cae como anillo al dedo.

    Lo que dices es verdad. Un blog no solo sirve para desahogarnos o escribir nuestros más oscuros secretos (yo no hago eso, pero hay muchos que si (: ) sino también para aportar valor a las personas y posicionarnos como expertos en una temática determinada.

    Además de los clientes o las ventas, un blog sirve para construir nuestra marca personal y para abrirnos un espacio en esta jungla digital.

    ME alegra tu éxito y espero que sigas cosechando muchos más triunfos con tus libros y tu blog. También te agradezco por la estrategia para escritores porque justo hoy finalicé mi primer libro para Kindle, así que ahora empieza lo bueno (:

    Un gran saludo desde Colombia parcero.

    1. Hola Yeferson!

      Me alegra un montón saber que te ha servido esta entrada. Efectivamente, en cuanto uno cambia el chip y comienza a escribir un poco con cabeza se da cuenta de su potencial. Y si encima lo combinamos con otros elementos como un ebook o un curso online, como está haciendo Omar, las posibilidades son mucho mayores.

      Si necesitas saber más sobre estrategias de marketing para escritores, ya sabes dónde encontrarnos a mi hermano Peio y a mí 🙂

      Un saludo!

  4. ¡Buenas Eduardo!

    Yo todavía tengo pendiente leer la novela, pero justamente yendo al Internet 3.0 del que habla Omar en el siguiente post voy a devorarla. Contando que tengo que ir desde Cádiz hasta Madrid y desde Madrid hasta Cádiz, tengo tiempo para hacerlo 😀

    Yo tengo pensado lanzar un ebook en un futuro no muy lejano, que espero que sea antes de que acabe el año, así que me guardo este post para cuando lo haga. De todas formas, suelo leeros a ti y a Peio en Ebook Hermanos y de ahí voy cogiendo ideas.

    Un saludo

    PD: ¿qué tal te va por Canadá?

    1. Hola Javi!

      Por Canadá genial, es un país maravilloso lleno de oportunidades para todo el mundo. La gente además es muy amable y acogedora así que no nos podemos quejar.

      Genial la idea de publicar un ebook, creo que es algo fundamental para combinar en una estrategia con tu blog. Más audiencia, diferentes formas de darte a conocer e incluso diversificas tus ingresos. Ya sabes dónde encontrar los mejores recursos para saber cómo publicarlo.

      Me interesará saber tu opinión sobre la novela, ya me contarás 🙂

      Un abrazo!

  5. Hola Eduardo y Omar,
    Un placer reencontrarte Eduardo, te tenia perdida la pista.
    Hoy al leerte he comprendido el orden de tus publicaciones y el subidon, bajon subidon…
    Planteas la importancia del blog para el éxito de tu novela, lo que me hace preguntarme y plantearme seriamente la importancia de un un ebook (ya no una novela, ¿o sí?) para el éxito de un blog.
    Casos los hay, ¿como lo ves?
    Un abrazo, te sigo.

    1. Hola Enrique!

      Si te digo la verdad, mi aventura comenzó escribiendo un ebook del mismo título que mi blog: El Espectador Digital. Tuvo mucho éxito en sus inicios, con más de 3.000 descargas en un par de semanas y de ahí me lancé a abrir el blog de la misma temática y nombre.

      Sin duda, creo que si tienes un blog necesitas publicar un ebook para diversificar tu oferta y audiencia. Y al revés también es cierto, como he podido averiguar personalmente 😉

      Un abrazo!

  6. Ay como me gusta sentirte tan feliz, Eduardo.
    Desde que vi la evolución de tu blog lo tenía clarísimo y por supuesto me he leído el consultor y lo recomiendo encarecidamente.
    Para mi, una de las cosas que más admiro es hacer de lo complicado algo sencillo. Y tú es lo que haces. Eso es para mi ser un buen escritor: transmitir con seguridad pero al mismo tiempo con sencillez y con cariño. Hablar de tecnología con corazón es un éxito asegurado.
    El blogging también ha cambiado mi vida (Jajaja)
    La dummie 🙂

    1. De dummie nada, que estás a tope con el blog Ana!

      Ya me conoces, si no me dejo una parte de mí escribiendo, para qué lo estoy haciendo? Creo que esa es una de las mejores recompensas del blog y de escribir en general.

      Un abrazo muy fuerte!

  7. Lourdes Yagüe

    ¡Felicidades, Eduardo!
    No solo por el nº1 de tu libro sino por tu capacidad para transmitir tu emoción, porque cuando he llegado a la parte en la que hablas del 10 de junio y de que viste tu libro en el nº1, hasta he sentido un cosquilleo en el estómago 🙂

    Me alegro mucho de que tu estrategia diera sus frutos y, de tu historia, me quedo con la frase que has dicho: «un fracaso no es un fracaso si aprendes la lección que te está enseñando». Efectivamente, lo que hay que hacer es aprender del error, solo así se avanza y se progresa.

    ¡Un abrazo, espero que te esté yendo muy bien!

    Lourdes Yagüe

    1. Gracias por tus palabras Lourdes!

      Sin duda, ese día va a estar siempre en mi top 3 de momentos. Lo tengo apuntado en mi agenda para ir celebrando aniversarios y aprovechar para darle un empujón a las ventas 😉

      Sobre los fracasos, a veces nos da pereza reconocer nuestros errores porque entonces nos damos cuenta de que hay cosas que se pueden arreglar ya mismo. Pero creo que es muy importante hacerlo cuanto antes. Esa es una de las grandes lecciones que he aprendido analizando compañías tecnológicas.

      Un abrazo desde Whistler!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio