Reporte número 49 de los resultados mensuales del blog.
¿Qué tal estás?
Espero que bien, disfrutando de este veranito que ya llegó.
Yo estupendamente y deseando abordar un nuevo reporte mensual.
Te resumo lo que vas a ver aquí hoy:
- Los resultados de tráfico y leads del mes de Mayo y los artículos publicados en él.
- Los resultados a nivel económico del proyecto.
- Un vídeo donde reflexiono contigo sobre varios temas interesantes.
Sobre los números, en cuanto a tráfico poca novedad…
Cosa que espero que cambie de aquí a unos meses, pues voy a contar con la ayuda de un gran profesional del SEO (ya le diré si podremos publicar algo de lo que hagamos) y estoy seguro que se notará su toque experto.
Respecto a los ingresos y gastos, otro buen mes.
La promoción que se hizo con motivo del cuarto aniversario del blog funcionó bastante bien y ya superamos la barrera de los cien alumnos dentro de la Academia.
Esto es sólo el principio, trabajo (y trabajamos, el equipo) todos los días para atraer más tráfico, más leads, más alumnos y por supuesto mejorar la formación que se ofrece.
Un detalle de las cifras de este mes que me ha llamado la atención.
Fíjate que los gastos se me han disparado un pelín, hasta cerca de los 3.000€.
Sin embargo, sigue siendo un mes fantástico, ¿por qué?
Por lo que no me canso de repetir: la importancia de diversificar los ingresos.
Sólo casi con los ingresos (pasivos) de afiliación, ya estoy cerca de cubrir los gastos totales.
Vamos a verlo a continuación.
icon-trophy Estadísticas de este mes:
– Visitas al dia (media): 833
– Visitas totales: 25.832
– Suscriptores por email: 13.215
– Ingresos:
- Venta de servicios: 599€
- Ventas de afiliación: 2.458€
- Ventas de infoproductos y formación: 4.983€
- Total: 8.040€
– Gastos del blog: 2.804€ (incluye pagos a afiliados y colaboradores)
– Total mensual: 5.236€

icon-edit ARTÍCULOS PUBLICADOS:
- Cuarto aniversario del blog + Reporte de Abril 2017 + 10 tips
- Cómo medir y gestionar tu tiempo para sacarle el máximo rendimiento.
- Thrive Clever Widgets: muestra tus widgets sólo cuando tú quieres.
- Thrive Quiz Builder: capta suscriptores mediantes encuestas y test.
Reflexiones sobre el «boom» de las automatizaciones y otras cosas que podrían hacerte perder el norte.
Este es el tema que tratamos este mes.
¿Quién no conoce a alguien que apenas está por abrir su blog y ya está pensando en traer su tráfico pagando Facebook Ads, hacerlos pasar por un funnel de emails e implementar unos buenos webinars automatizados?
¿Qué bien suena, verdad?
Trabajar un mes o dos como mucho luego sentarnos a recoger la pasta, que ya trabaja el sistema por nosotros.
Cuidado.
Las cosas no son tan sencillas y sí, la tecnología hoy en día nos permite hacer muchas cosas muy chulas pero cada herramienta y cada proceso tiene su momento dentro de, a su vez, el proceso y el punto donde se encuentre su proyecto.
Pero yo lo entiendo: los «atajos» y el resultado más inmediato, nos convencen.
Mi recomendación (y me extiendo sobre ello en el vídeo) es ir paso a paso, teniendo claras las prioridades de lo que debemos ir haciendo y perdernos con cantos de sirena.
Bueno, pues hasta aquí el reporte de este mes.
¿Qué opinas sobre todo esto?
No vemos en los comentarios.
Un abrazo y ya sabes: ¡por la sombra y bebe mucho agua! 😉
10 comentarios en “Reporte de Mayo 2017 + La fiebre de la automatización y otras reflexiones”
¡Es impresionante la evolución positiva de tu trabajo!
Muchas gracias Josemi! 🙂
Hola Omar,
Enhorabuena por tus datos y no puedo estar más de acuerdo contigo macho.
En la diversificación está la clave y eso nos ayudará a protegernos siempre.
Seguimos leyéndote 😉
Un abrazo
bueno, no he abierto un blog, porque todavía no se como hacerlo, la automatización para armar vehículos y otras cosa industriales me parece bien, pero para educar y capacitar no tengo opinión todavía.
Hola Ricardo,
se trata básicamente de técnicas de email marketing. Por el punto en el que te encuentras tú, no te preocupes pues te queda aún lejos.
Un saludo, gracias por comentar.
Me parecen muy bien los consejos, siempre aprendemos algo diferente, tu negocio es un modelo a seguir e imitar.
En hora buena hasta luego.
Gracias Mauricio, me alegra que te sirva 🙂
Hola Omar.
En cuanto he podido te he leido y visto tu video.
Estoy completamente de acuerdo en tus apreciaciones.
Es de puro sentido común lo que dices.
En general, desconfío de todo lo que se ofrece como «muy fácil».
Efectivamente en Internet las modas están a la orden del día.
Ciertamente creo que hay mucha gente que factura mucho con esas modas, pero mantenerse con coherencia exige algo más que la cultura del «pelotazo».
Creo que en esto de estrategias y demás la palabra es DEPENDE…
Las afirmaciones categóricas a modo de axiomas no casan con la naturaleza del mundo on line dónde todo fluye y va muy deprisa.
Así que sí a las automatizaciones bien empleadas y con fundamento, si a ciertas estrategias de publicidad para captar leads, sí a ciertas secuencias (ojo, sin pasarse y sin abusar) de autoresponders…Pero todo hecho con base y fundamento. Y como bien dices, en el momento oportuno.
Con un camino recorrido.
Con el por qué y para qué muy claro.
Sin humo.
La mesura es un valor también en el mundo On Line.
Y la honestidad.
Es fácil jugar con la ilusión (y el desconocimiento) de la gente que quiere encontrar en Internet su «formula mágica» y «tabla de salvación».
Creo que esa formula simplemente no existe.
Creo que en Internet, como en la vida, hay que aplicar inteligencia y sentido común.
Por otra parte, dos cuestiones:
Has trabajado con Converkit y has decidido pasarte a Active Campaign.
Creo que son las dos mejores.
Qué te ha hecho tomar esta decisión?
Crees que un blog que empieza debe usar desde el primer día Active Campaign?
Tengo la impresión que sí (por segmentar desde el principio).
Un saludo desde Sevilla con muuucho calor!
Hola Gracia!
No puedo estar más de acuerdo con todo lo que comentas, de verdad. Tal cual es, así como lo planteas.
Respecto a lo del proveedor de email marketing.
Sí, desde luego Active Campaign en el mejor que he visto y probado de largo, pero… como todo lo que es muy potente y versatil, tiene su curva de aprendizaje.
Segmentar también se puede con ConvertKit, y me parece más sencillo de utilizar.
No es una respuesta fácil porque ya no es solo si estás recién comenzando con el blog o no, sino de la pericia o la facilidad para aprender de cada uno.
Dicho todo eso… hacer las cosas bien desde el principio es un punto a favor y desde luego todos requieren echarle unas buenas horas para aprender a utilizarlos bien.
La diferencia es que lo que puedes llegar a hacer en un futuro con AC (cuando hagas un uso avanzado) no lo puedes hacer con un MailChimp o Mailrelay, pero ni de coña…
En ese sentido, puede merecer la pena aunque se esté comenzado, «ir haciéndose» desde ya al más complejo (pero el mejor) y cuando llegue el momento de hacer cosas más avanzadas con la captación y segmentación, ues ya te lo conoces y no tienes que andar haciendo cambios (como me pasó a mí por tres veces jeje)
Me estoy enrollando, un fuerte abrazo amiga desde Valladolid que no creas que aquí hace fresquito precisamente!! 😉
Muy interesante, pero tambien demuestra que hay que trabajar mucho.
Con la velocidad que la tecnologia se esta desarrollando, pienso que a veces podemos encontrarnos con la gran sorpresa que lo que estamos tratando de hacer hoy, mañana ya no funcione.
Esto puede hacer que la persona que esta trabajando algo con interes y deseo que funcione, llegue a desanimarse o perder el deseo de continuar con sus proyectos.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.