Widgets
En esta clase nº7 del curso de wordpress desde cero, veremos:
– Cómo añadir widgets a la barra lateral.
– Para qué sirven los widgets más habituales.
– Reflexión de fin del curso.

Y aquí doy por terminado este curso básico de Wordpress.com desde cero, para aquellos que querías comprobar con vuestros propios ojos y sin gastar un sólo euro, cómo se puede crear un blog en wordpress.com y generar tus propios contenidos.
Clase 3: Configuración general
Clase 4: Páginas y escribir contenidos
Clase 5: Entradas, categorías, etiquetas y comentarios
Gracias por estar aquí. Un saludo.
Rate this post
8 comentarios en “Curso de Wordpress – Clase 7: Widgets”
Gracias Omar. Muy amable 🙂
Saludos.
Muchas gracias por los vídeos de este curso Omar! Estaba perdidísima con lo que eran las páginas y para qué podía utilizarlas, los menús… Pero con tus demostraciones me he aclarado bastante. Bueno, aún así me queda mucho por delante porque yo también quiero «generar mi autoempleo» en Cultura (Uf! vaya sector!)
Un pregunta, y te la hago aquí por no estar cambiando de post, ¿para alguien que está empezando hasta qué punto es necesario contratar un hosting? El dominio ya lo tengo, pero no sé hasta qué punto debo tener hosting desde el minuto cero o esperar a que mi blog y mi maltrecha economía de emprendedora despeguen un poco. Por este motivo utilizo un tema de Wordpress gratuito y no me he descargado aún la versión .org (muy necesario también?)
Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Y por supuesto, ya tienes a una nueva suscriptora de tu blog! 🙂
Hola Herena!
Me alegro que te haya servido este cursillo básico sobre Wordpress.
Todo lo que te pueda decir sobre las diferencias entre Wordpress.com y tener tu propio hosting, lo puedes leer aquí: https://www.haciaelautoempleo.com/pasos-para-crear-un-blog/
No obstante, si es por economía a las malas puedes empezar con eso que es gratis y cuando puedas pasarte a Wordpress.org con tu propio hosting, tendrás que hacer un paso técnico de exportar/importar contenidos, eso sí. Pero será una cuestión de dinero, porque sin poder utilizar plugins (entre otras cosas) veo dificil que el blog «despegue» 😉
Un saludo!
Muy buen aporte, me guardo el video en favoritos para estudiarlo con tranquilidad..
Graciassss
Muchas gracias nuevamente por tu rápida respuesta!
lo que hice fue cambiar el código del widget de twitter.Simplemente le añadí float:right ; y al parecer ya está bien alineado respecto a los otros widgets : )
Muy buena solución 😉 Lo único revisa a ver que tal se ve en móvil y tablet, si no se desconfigura nada, porque los float a veces van a su bola y cambian la disposición de los DIVs.
Un saludo.
Hola Omar!
Me gustaría formularte una pregunta, ya que la «cosa» va de widgets.
He insertado el widget de twitter (el mismo que usas, que por cierto es bastante bonito).
Arriba de él , tengo otro widget, y la separación respecto al margen derecho es diferente al widget de twitter… digamos que el de twitter está casi pegado al margen derecho. ¿Sabes de que forma podría hacerlo?
Un abrazo y muchas gracias de antemano
Hola Roberto,
he visto tu imagen de pantallazo, aunque haya eliminado el link. Yo lo que haría, sería volver a crear el widget de Twitter (http://twitterforweb.com/) e indicarle un ancho unos pixels menor, para que se ajuste al otro.
Si lo que quieres es hacer más ancho el otro widget, depende cómo lo tengas metido y si se puede editar mediante CSS. Si está insertado como widget de Texto/Html, puedes probar a meterlo todo dentro de un DIV e indicarle el ancho mediante un style=»width:250px» (250 por decir algo)
Para un manejo básico de CSS, quizá te sirva este post: https://www.haciaelautoempleo.com/css-basico/
Espero haberte ayudado algo, un saludo.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.