Good bye Avada Theme, buen viaje compañero

Hoy es la última vez que publico sobre Avada Theme, la plantilla Wordpress que he tenido en mi blog desde el inicio (01-05-2013) y que mantendré hasta el Domingo 01-12-2013

Asi que me quiero despedir de esta plantilla que me ha acompañado desde el dia 1 de Mayo.

Muy breve, al final del post te pongo unos enlaces para ampliar información.

Avada

Avada Theme, para qué sirve y para qué mejor no

Después de 7 meses usándola y respondiendo dudas de lectores sobre su uso, creo que puedo hacer un par de apuntes sobre su funcionalidad.

Primero de todo, ten claro que es una plantilla Premium para la que hay que tener un cierto manejo y experiencia, me refiero para poder sacar el 100% de su potencial.

Con unos conocimientos básicos o siendo la primera vez que instalas un theme, seguramente te manejarás con los videotutoriales, pero te llevará bastante tiempo y frustraciones ponerlo todo como tú quieres.

Dicho esto, aun en el caso de que te manejes bien, dependiendo del uso que le vayas a dar, de igual forma exprimirás su potencial o no.

Yo por ejemplo, con mi blog considero que no he aprovechado al máximo este theme de Avada.

Uno de sus puntos fuertes son los Sliders

Hay varios tipos de Sliders, algunos de ellos impresionantes, muy muy versátiles.

En mi blog no los he necesitado y no me ha parecido bien forzar su uso porque sí.

Pero por ejemplo, para una web corporativa entiendo que puede ser muy llamativo.

Ahora bien, ten en cuenta que estos Sliders o no aparecerán o darán conflictos si estás visualizando la web desde un dispositivo móvil, y hoy en dia el tema del responsive design es algo a tener muy en cuenta.

El uso del portfolio

Otra cosa muy buena que tiene Avada es el portfolio.

Volvemos un poco a lo mismo, yo no lo he utilizado pero no quiere decir que tú no puedas usarlo.

Depende del tipo de web. Por ejemplo, para un fotógrafo o cualquier tipo de profesional que quiera mostrar un catálogo de trabajos realizados, está fenomenal.

Cuándo no usar el Avada Theme

Bueno, pues yo no lo recomendaría si es tu primer acercamiento a Wordpress.

Porque sí, es muy bonito y muy atractiva la demo, pero como digo si no necesitas mucha historia, igual con otro tipo de plantilla más sencilla te podría valer y no tendrías que pelearte tanto para aprender a configurarla bien.

Enlaces que te servirán

No me quiero extender mucho hoy, ya simplemente dejarte algunos enlaces que te serán útiles si tienes la plantilla de Avada o estás pensando en adquirirla:

¿Qué plantilla voy a usar ahora?

Aaaaahh… sorpresa.

Lo verás en unos días pero te daré una pista, la cual si estás metido en estos temas será muy clara.

No sólo cambio de plantilla, sino que también cambio de Framework 😉

Y no digo más, te espero el lunes para que me des tu opinión sobre el nuevo diseño, ¡que pases buen fin de semana!

2.2/5 - (4 votos)

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

9 comentarios en “Good bye Avada Theme, buen viaje compañero”

  1. Josep Agustín

    Muchas gracias Omar, ¡gran trabajo!, es una autopista para los que nos iniciamos en Avada y no dominamos inglés.
    Tengo la versión 3.3.1 y ha funcionado
    ¡Enhorabuena por tu blog!

  2. Hola; he comprado hostigar con webempresa desde tu enlace y me surge una duda: puede usar genesis framework con webempresa? Y si es afirmativo, como se hace? Gracias de antemano

    1. Omar de la Fuente

      Hola Oscar,

      puedes utilizar Genesis estando alojado en WebEmpresa, sin ningún problema.

      Espero la semana próxima escribir un post muuuy amplio sobre todo el mundo del Framework Genesis (suscríbete para estar al corriente) pero de momento te puedo decir que Genesis no es nada «especial», es decir que funciona muy parecido a cualquuier tema.

      Lo único que tienes que tener en cuenta, es que en lugar de instalar un theme es como si instalaras dos. El primero es Genesis tal cual, el framework, te sirve de base y puedes trabajar con la plantilla por defecto que lleva incorporada.

      No obstante, hacerlo así es muy básico y lo verdaderamente interesante es instalar por encima un child theme, es decir, cualquiera de los themes que verás en su web. De esa forma podrás trabajar esa plantilla de forma independiente al framework, que quedará por debajo, y actualizar ambas cosas de forma individual y más segura.

      Te dejo los enlaces a Génesis + Theme Base: http://goo.gl/keSmmX y a todas los child themes de Genesis: http://goo.gl/4y0M6t

      El funcionamiento es igual, desde «Instalar Temas»: primero el Genesis, lo activas, y despues el child theme y lo activas tambien.

      Ya te digo que lo explicaré a fondo y con videos la semana próxima. Un saludo.

  3. Gerardo Hernández Arias

    Hola Omar,

    Me gusta mucho el nuevo diseño y distribución de tu blog, solo un comentario a mejorar y es para los dos, creo que debemos de colocar un icono o favicon para el blog, creo que el tema que estas utilizando se llama Magazine, muy buena elección, yo estaba entre ese y el que tengo actualmente.

    Oye ¿Por qué no habilitas las tres secciones de pie de página? Y aprovechar el espacio

    Enhorabuena por la elección de usar Genesis Framework 😉

    Un abrazo!!!

    1. Omar de la Fuente

      Hola amigo!

      Sí, es que en España son las 4 de la madrugada y aquí estoy pegando con los fallos que me quedan por corregir al poner el nuevo theme. Darle a «activar» ha sido como pulsar el botón rojo que detona la explosión 😉

      Es probable que hayas visto más fallos o las cosas a medio modificar. Lo del footer-widgets lo estoy pensando, quizá los ponga, sí.

      Ah no es el Magazine, es el Metro Pro pero tan tan modificado que ni se parece ya jejeje

      Muchas gracias por tu feedback y hablamos pronto que te quiero comentar una cosa. 😉

      Un abrazo!

  4. Hola Omar:

    Gracias por tu artículo.

    Yo también tengo Avada, estoy muy contenta aunque tengo desactivados todos los slider menos uno (que es el que utilizo en la home). Estoy cada día escuchando más cosas sobre Genesis y me surgen un montón de dudas ¿qué tiene de mejor? ¿conoces gente que haga ese tipo de cambios o es fácil de cambiar de un tema avada por ejemplo al framework de Genesis?

    Gracias,
    Maïder

    1. Omar de la Fuente

      Hola Maïder,

      un placer tenerte por aquí. Conozco tu blog, me parece que haces un gran trabajo.

      Me gusta tanto el buen uso que haces del theme Avada, como la especialización en lo tuyo (copywriter y generadora de contenidos) 😉

      Te digo por partes: la próxima semana voy a escribir un mega-post a fondo sobre Genesis, el framework y sus themes.

      Asi por lo pronto, dos claves: se trabaja de forma muy diferenciada y se actualizan de forma independiente el core (framework Genesis) y el theme que pongas (funciona como un child theme), lo cual lo hace todo más cómodo y según tengo entendido para cuestiones de seguridad y rendimiento, es mejor.

      No soy un experto en eso, lo reconozco, pero si gente como Franck Scipion o el propio Darren Rowse (Problogger) lo utilizan, entiendo que es sinónimo de garantía.

      Ahora bien, no tiene naaaaada que ver con el manejo de Avada y themes de ese estilo. Funciona con una base muy básica (valga la redundancia) y la implementación de cosas va como en «módulos», bien mediante pluginso o bien con fragmentos de código que ellos llaman «Hooks» (una película distinta, pero esta guay).

      El cambio no es nada fácil, yo lo estoy haciendo a mano con una instalación de mi blog en local con el nuevo tema y luego lo volcaré al hosting online.
      No conozco a nadie que se dedique a hacer esos cambios, la verdad.

      Lo dicho, te invito a que pases por aquí el lunes para ver el nuevo diseño y en estos dias publicaré más información sobre todo el mundo del Framework Genesis 😉

      Un saludo!

  5. Genial, Omar, se ve que tu Blog va a pasar por un nuevo Génesis!
    Por cierto, para los interesados en temas y aprovechando que hoy es el BlackFriday, en StudioPress tienen un descuento para el pack Pro, de 100$, el que te da acceso a todos sus temas, pasados, presentes y futuros.

    1. Omar de la Fuente

      Jejeje no vas mal encaminado 😉

      Muchas gracias por el aporte, no lo sabía. Me lo voy a pensar, porque estoy pensando en meterme muy de lleno en aprender su framework a fondo y como desarrollador puede ser una buena oportunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio