Thrive Architect es el nuevo editor visual de la familia de Thrive Themes, una evolución del conocido Thrive Content Builder.
Para el que no lo sepa, un editor visual de este tipo es una herramienta que viene a sustituir el editor de WordPress normal.
Cuando creas y editas una entrada o página de tu web, sabes que tienes el clásico editor estándar donde puedes darle formato a tu texto (negritas, cursivas...), añadir imágenes, insertar vídeos, poner enlaces... pero siempre con las "limitaciones" que supone ese editor.
Pues bien, Thrive Architect y otros editores visuales de pago te facilitan mucho las cosas, pues utilizan un sistema de maquetación del tipo Drag&Drop (arrastrar y soltar) con el cual simplementa vas soltando y editando elementos sobre como si dijéramos un folio en blanco.
Resumiendo: este plugin te permite editar y maquetar tus contenidos de una forma más fácil y visualmente atractiva.
Después de esta introducción y antes de continuar, te dejo el índice de lo que vas a poder ver en esta guía.

Bienvenido a esta guía de Thrive Architect, comencemos 😉
¿Qué es Thrive Architect y qué puedes hacer con él?
Antes de nada, déjame explicarte también que Thrive Architect forma parte del ecosistema de plugins de Thrive Themes.
Estos son:
Como ya hemos dicho, es un plugin de Thrive Themes que nos proporciona un editor visual muy potente.
Pero eso es solo una definición, lo verdaderamente interesante es... ¿qué podemos hacer con él?
¿Qué elementos tiene con los cuales puedo yo maquetar y configurar el estilo de mis contenidos?
Vamos a ver un listado de elementos con los que podemos crear y editar nuestros contenidos.
Listado de elementos visuales que puedes utilizar en Thrive Architect
Veamos ahora en un primer vídeo, un repaso general al interface donde disponemos de todos estos elementos:
Diferencias utilizando plantillas o simplemente maquetando desde cero.
Aquí te voy a explicar que hay varios modos de uso para Thrive Architect:
- Simplemente crear una página o entrada nueva y ponernos a editar, sin más, añadiendo contenido.
- Crear una página nueva, asignarle una plantilla de Thrive Architect y desde ahí comenzar a editar.
- Tener ya una página o entrada creada previamente con el editor de WordPress normal, y seguir editando ahora con Architect.
NOTA IMPORTANTE: fíjate que las opciones 1 y 3 aplican tanto para entradas como para páginas. PERO, la opción 2 aplica sólo para páginas, pues no se pueden aplicar plantillas de Thrive en entradas o artículos, son sólo para las páginas.
La primera opción es la que personalmente yo más utilizo.
Tan sencillo como crear una entrada o página nueva, guardarla y a la hora de editar hacerlo con Trhive Architect en lugar del editor normal.
Pero, importante, sin seleccionar ninguna de las plantillas que nos ofrecen sino comenzando desde cero.
Desde cero en cuanto al contenido, porque con esta opción siempre mantedremos la cabecera (header), el pie de página (footer) y la barra lateral (sidebar) en caso de estar habilitada para dicha página.
La segunda opción sería crear una página nueva, (insisto, NO una entrada) pero esta vez seleccionar una plantilla de las que nos proporcionan.
En este caso hay que tener cuidado, pues ten presente que tanto cabecera, como pie de página como bara lateral, desaparecen.
Por eso esta opción suele restringirse a landings de venta o página muy específicas, porque lo normal es que tengan un aspecto estético un pelín distinto que el resto de páginas y entradas de nuestra web.
Y la tercera opción sería no comenzar de cero, sino seguir editando con Thrive Architect una página o entrada que ya tenía contenido.
En este caso hay que tener en cuenta que no podremos modificar desde el editor de Thrive, el contenido que se haya introducido con el editor de WordPress normal... por lo que se plantean dos opciones:
- Puedes volver a copiar y pegar el contenido dentro de Thrive Architect, con sus "elementos de texto" propios.
- O bien entiendes que esa parte ya creada quedará "fija", y que puedes ir añadiendo nuevas cosas con este otro editor.
De todas formas, aunque sea un "bloque fijo" en el que no podremos interalar elementos creados con Thrive, esta nueva versión nos permite editar dicho contenido con el editor de WordPress normal sin necesidad de salir de esa misma pantalla.
Vemos todas estas opciones mejor explicadas directamente en el siguiente vídeo:
¿Hacemos una landing de muestra desde cero con Thrive Architect?
El movimiento se desmuestra andando.
Si ya tenías la antigua versión de Thrive Content Builder y estás aquí para ver las novedades, este vídeo a continuación te servirá de repaso.
Pero si no lo tenías y estás pensando en adquirir ahora Thrive Architect, veo fundamental hacer una página o landing de ejemplo.
Te puedo soltar mucha teoría sobre las distintas opciones o lo que puedes hacer, pero nada mejor que verlo en la práctica:
Para los que os estáis pasando de Thrive Content Builder a Thrive Architect
Si fuiste de los primeros en hacer este paso de cambiarte... seguramente tuviste algún que otro problema.
La gente de Thrive son muy buenos, repito: MUY buenos, pero nadie es perfecto.
Cuando lanzaron la nueva versión "se suponía" que habría cero problemas tanto con la visualización de los contenidos ya creados en Thrive Content Builder como con lo que crearas nuevo a partir de ahí en Thrive Architect.
Lo primero se cumplió: lo que ya tuvieras de antes con Content Builder, se veía perfecto, ni se movía.
Peeeero.... eso de que había cero problemas con Architect, pues no fue así.
Son diversos los errores que me han notificado los lectores del blog y alumnos de la Academia, aquí vamos a ver algunos de ellos por si diera el caso de que te ocurren a ti, supieras cómo reaccionar.
Ahora bien, ten claro que los amigos de Thrive trabajando duro para ir resolviendo cada bug o problema con las nuevas versiones, y es muy probable que cuando leas esto y si adquieres el plugin, ya no tengas problema alguno. Pero por si acaso 😉
Estos serían algunos de los errores que podían suceder (no siempre) cuando se lanzó la nueva versión:
- Cuando abres el editor de Thrive Architect no te aparece nada, tienes una pantalla en blanco.
- O bien se te abre y puedes editar... pero no te deja guardar porque se queda pensando todo el rato.
- Que tengas problemas con la integración de elementos de otros plugins, como Thrive Leads, Ovation o Ultimatum.
- Que los iconos de "duplicar y borrar" de cada elemento salgan en un tamaño enorme.
¿Qué puedes hacer si te ocurre algo de esto? (insisto, a día de hoy prácticamente ya improbable)
Las 3 primeras cuestiones seguramente tengan que ver con que algún otro plugin esté haciendo "conflicto" con Thrive Architect.
En ese caso, no te quedaría más opción que ir desactivando un plugin y probando si se ha solucionado.
Si es así genial, ya sólo es plantearte si el plugin que daba conflicto lo necesitas realmente o puedes buscar otra alternativa que haga lo mismo.
Si no se ha arreglado, vuelves a activar ese plugin y pruebas con otro... es un rollo, pero de nuevo, a día de hoy es raro que te pase)
Por último, el error de los iconos gigantes parece ser que sólo ocurría con Firefox y ya lo han solucionado 🙂
Si ya tenía Content Builder, ¿cómo edito esos contenidos con la nueva versión de Architect?
Muy sencillo.
A la hora de simplemente visualizar, si has actualizado a Thrive Architect no tienes que hacer nada, los contenidos que ya tuvieras maquetados previamente con el Content Builder se van a ver como digo sin problemas.
Pero si quieres editar esos contenidos tras actualizar, debes hacer una cosa.
Es sencillo: entras a editar dicho contenido, seleccionas el elemento que quieres modificar y vas a ver que a la izquierda NO te aparecen las opciones que esperarías de las herramientas y elementos habituales.
En su lugar sólo te aparecerá un botón que pone "MIGRATE ELEMENT".
Bueno pues tan fácil como pulsar ahí, y ahora sí el elemento "es migrado" para que pueda ser editado con la nueva versión del plugin, y vas a ver que ahora sí tienes todas las opciones de edición disponibles para ese elemento en el panel izquierdo 🙂
Cómo insertar tus formularios de Thrive Leads en Thrive Architect
Thrive Leads es el plugin hermano de este y el más potente que conozco para el diseño de formularios de captación de suscriptores.
Ahora bien, siendo verdad que con el elemento "Lead Generation" dentro del propio Thrive Architect podemos conseguir un formulario, es mucho mejor manejarse con la posibilidad de incluir los formularios de Thrive Leads dentro de nuestra maquetación.
Vamos a ver qué opciones tenemos y cómo se haría con un vídeo:
Cómo insertar tus testimonios guardados de Thrive Ovation
Thrive Ovation es otro plugin hermano de este y nos sirve para capturar testimonios y luego mostrarlos.
Tenemos un elemento dentro del propio Thrive Architect llamado "Testimonials" que nos sirve para mostrar testimonios, pero... nada que ver con utilizar Thrive Ovation. Te recomiendo que vayas a ver mi guía a través de ese enlace si te interesa el tema testimonios.
Básicamente las diferencias es que con ese plugin no solo "muestras", sino que primeramente capturas de forma sencilla los testimonios.
Luego puedes gestionarlos con muchas opciones y, por último también, mostrarlos de una forma más fácil y visualmente más atractiva.
Veamos qué opciones tenemos con un vídeo:
Cómo insertar tus contadores generados de Thrive Ultimatum
Thrive Ultimatum es otro plugin de Thirve Themes que está enfocado en este caso en el tema de los contadores y el "scarcity".
De nuevo tenemos una par de opciones para conseguir esto dentro de Thrive Architect sin necesidad de otro plugin, pero ciertamente las opciones son un poco limitadas.
El "Counter" normal os permitirá meter un contador con una fecha fija que determinemos. Hasta ahí, bien.
El problema es que para realizar campañas y promociones más complejas de tipo evergreen, o con fechas concretas de tal a tal día dentro del calendario... el otro elemento de "Counter Evergreen", no va nada fino.
Échate un vistazo a esta guía de Thrive Ultimatum si quieres más información sobre este tema de los contadores y el Scarcity.
Aquí lo vemos mejor explicado en vídeo:
Mis opinión personal sobre Thrive Architect: pros y contras
Lo que me gusta de Thrive Architect es el equipo de personas que está detrás, me explico.
No me refiero al soporte y eso, no, sino a que veo cómo trabaja la gente de Thrive Themes y las "aspiraciones" que tienen.
Están creando un ecosistema de plugins y themes propios muy potentes y bien hechos, no descartaría verlos próximamente metidos más en temas de gestión de email marketing propio y poco a poco ir copando todas las áreas dentro de WordPress. Son la ostia.
Hablando de este nuevo plugin en concreto, yo en líneas generales estoy bastante contento.
Es verdad que al principio tuvieron problemas, quizá se precipitaron y lo sacaron demasiado pronto o sin hacer todas las pruebas necesarias.
Pero también es cierto que se han volcado en arreglar cualquier tipo de bug o error y actualmente va bastante mejor mejor.
Pero para mí lo realmente importante es: ¿compensa la curva de aprendizaje y el tiempo que te lleva adaptarte de usar el Thrive Content Builder a este nuevo Thrive Architect? ¿O podíamos habernos quedado con lo que ya había y todos tan felices?
Bueno, yo pienso que merece la pena.
Me jode igual que a cualquiera tener que aprender o adaptarme a un nuevo interface, pero, es una cuestión de potencial y crecimiento.
Verdaderamente las opciones que se tienen con Thrive Architect son MUCHO más que las que ofrecía el Content Builder y, por lo que voy viendo en vídeos nuevos que van sacando, aún no sabemos ni la mitad de lo que se puede hacer o se podrá integrar en un futuro.
Resumiendo: fallos cuando liberaron esta versión y curva de aprendizaje, sí, es una contra, pero el "pro" de todo el potencial que tenemos ahora entre manos a la hora de maquetar con este plugin.... yo pienso que compensa.
Cuánto cuesta este plugin y dónde puedes adquirirlo
Básicamente tienes 3 tipos de licencias de uso:
- 1 license: licencia para utilizar el plugin en una única web. Por 67$. (Un único pago para siempre)
- 5 License Pack: para utilizar el plugin en 5 sitios web diferentes. Por 97$. (Un único pago para siempre)
- 15 License Pack: lo mismo pero para usar hasta en 15 webs disferentes. Por 147$. (Único pago para siempre)
Mi recomendación personal sin lugar a dudas es la opción intermedia, la de 97$. (Unos 88€)
Hay 30$ de diferencia con la básica, que serán como poco más de 24€, pero con el tiempo es muy probable que quieras usar todo esto en más de un sitio web, por lo que yo creo que merece la pena.
Y sí, soy afiliado de su programa. Te lo digo abiertamente y sin maquillar enlaces de ningún tipo. Lo recomiendo porque lo uso personalmente en mi proyecto y sé que es realmente bueno, tanto este como el resto de plugins de esta gente de Thrive Themes.
Sólo espero que esta guía del plugin te haya servido de ayuda 🙂
IMPORTANTE: te he hablado durante esta guía del ecosistema de plugins y cómo se complementan entre ellos.
No sé si es tu caso, pero si quieres y puedes invertir a futuro, te digo la opción de pago que yo tengo con ellos.
Se trata de ser Thrive Member, es decir, tener acceso ilimitado a TODOS sus themes y plugins, así como a su soporte. Tanto a lo que tienen creado actualmente, como a todo lo que vayan creando en el futuro. (Puedes ver más info en ese enlace anterior)
Eso sí, ser Thrive Member son 228$ al año, es un pago recurrente cada año.
Dependiendo del uso que puedas querer hacer de estos plugins, te puede interesar o no.
Bien, nada más por mi parte.
Y tú, ¿ya tenías Thrive Content Builder y te has actualizado ahora a Thrive Architect? ¿Te ha dado problemas?
¿Qué te parece esta nueva versión del plugin?
¿O quizá no tenías ni este ni el anterior, quieres comprarlo pero aún tienes alguna duda por ahí?
¡NOS VEMOS EN LOS COMENTARIOS ENTONCES!
Un abrazo 😉
Leave a Reply
Hola Omar. Qué bueno encontrar defensores de Thrive Architect, puesto que yo lo vengo usando desde hace 2 años, pero ahora con la salida de Elementos, son muchos los que se han cambiado. Me gustaría saber qué piensas tú sobre cuál puede ser mejor y por qué? GRACIAS!
Hola Alain!
Pues es que sólo opino sobre lo que he probado y… lo siento pero Elementor no lo he utilizado aún.
Yo igual, estoy tan contento con Thrive Architect que no he necesitado cambiarme, aunque eso no quita que lo pruebe algún día. Pero ahora mismo no es una de mis prioridades 🙂
Lamento no poder ser de más ayuda en este caso, ¡un abrazo!
Hola Omar,
Has probado este editor con Pagelines? Se que suena un poco redundante porque Pagelines es un editor, pero se me ha quedado un poco corto.
Tengo un cliente que quiere una web como la de Godady (https://GoDaddy.com) y estoy un poco arto de Pagelines, sobretodo por el bendito menú.
Felicidades como Siempre
Hola Darwin,
no, nolo he probado pero… si tú mismo estás diciendo que se te queda corto, cámbiate a Thrive Architect u otro similar, ¿no? 😉
Un saludo.
Hola Omar,
Tengo el plugging Thrive Architect y quería saber si con él puedo crear alguna imagen seguida de formulario, que se integre luego en la barra lateral. Gracias.
Hola Raquel,
la barra lateral en ninguna caso la vas a controlar con Thrive Architect, sino desde el apartado de Widgets de tu WordPress.
Yo metería un widget de “Editor Visual” (instalando el plugin Black Studio Tiny) para meter una imagen fácilmente, y después en ese mismo widget metería mediante un shortcode el formulario de contacto, por ejemplo con “Contact Form 7”.
Un saludo!
Ok!! Muchas gracias! (agradezco la respuesta y tu rapidez). Voy a probar 😉
Hola Jorge!
Lo del error que comentas personalmente no he conocido ningún caso… aunque a mí me huele a navegador web, no actualizado o que por lo que sea el que usan les pasa eso.
Y sí, si te apetece darle una vuelta atu guestpost de antaño, podemos verlo 😉
Un abrazo máquina!
Hola Omar.
felicidades por este gran post. Al igual que todos los demás, es muy completo y está muy bien explicado.
Te quería comentar un problema nuevo que ha surgido últimamente con Thrive architect. Tengo una nueva página web que he creado y, cuando me dispongo a subir el plugin, aparece un error que dice:
-“¿Seguro que quieres hacer esto? … Por favor, inténtalo de nuevo.”
Me consta que le ha sucedido a más personas. ¿Sabes a qué se debe? ¿tenías constancia de este problema con Thrive Architect?
Un fuerte abrazo y mi reconocimiento por el gran trabajo que realizas.
Manuel
Hola Manuel,
gracias por lo del post, respecto a lo otro lo lamento pero no puedo orientarte mucho…
No me ha ocurrido ni conozco casos similares, quiero pensar que será un tema puntual que se solucione solo cuando liberen una nueva actualización.
Siento no poder ser de más ayuda 😉 Un abrazo.
Hola Omar,
Gracias por tu respuesta, y perdona que conteste un mes más tarde 😛
Según lo que me cuentas, entonces creo que es un conflicto o un bug (no sé ni lo que es).
Te he grabado un pequeño vídeo donde te muestro cuál es el error. Si hay alguna solución, harías mi vida mucho más feliz, porque necesito meter nuevo contenido en algunos posts y la única manera que veo es hacerlo desde el editor html cuando se trata de añadir texto con enlaces.
https://www.useloom.com/share/fa273e9c8d154e258264989f49c03e78
¡Un abrazo muy fuerte!
Hola Mila 🙂
He visto el vídeo y definitivamente es un error nada habitual, un fallo del plugin producido vete a saber por qué.
Solución: esperar a actualizar el plugin en cuanto veas que sale una nueva actualización desde la administración de tu WordPress (cosa que hacen a menudo) y ver si con la nueva versión eso no te pasa.
Si ves que no, solo te queda contactar directamente con su soporte, yo poco puedo hacer en esos casos 🙁
Un abrazo y espero que se solucione!
Gracias Omar,
Eso haré, esperar pacientemente a que se actualice Thrive Architect.
Y si no, intentaré que me ayuden los de soporte.
Hasta ahora he estado solucionando algunas cosillas directamente desde el código HTML, pero me quita mucho tiempo, porque en la ventana del código no tienes ni un buscador para buscar palabras clave y encontrar las cosas más rápido.
Un abrazo 😉
Muchas gracias Omar. Me has clarificado muchísimo esta duda que tenía. Gracias.
Qué ganas tenía de ver este tutorial, pero no de otro …si no de ti. Aprendí lo que se de TCB contigo con tus mil vídeos y no se, deseaba que los sacaras. Y vaya curro, si…no imagino las horas invertidas.
Mil gracias por hacernos las cosas más fáciles. Ahora toca sacar cuaderno, boli, ordenador en mano y poco a poco asimilar todo lo nuevo ?
Un abrazo grande
Hola Sandra!!
Muchas gracias por esas palabras jejeje
Espero que vaya todo genial, ¡un abrazo enorme! 🙂