Imagina que contratas a una persona para que trabaje contigo en tu negocio. Dicha persona (por decir algo) te cuesta 1.000€, vale.
Tu la contratas obviamente, para que te ayude en tu negocio, con diferentes cosas, pero esperas que el resultado sea que puedas abarcar más trabajo y en definitiva ganar más dinero.
Ok. Coges a tu nuevo empleado, lo pones un traje bonito, lo peinas y lo tienes listo. A continuación, lo llevas a tu empresa y lo metes dentro de un armario.
No haces nada más con él ni por él. De vez en cuando, abres la puerta del armario y lo miras. Después vuelves a tu mesa y miras tu cuenta de resultados. Nada.
Al cabo de seis meses, llamas a la persona que te gestionó la contratación de ese empleado, y muy enfadado le explicas que te has gastado un dinero en esa persona y que no te está haciendo ganar absolutamente nada.
Esto, amigo mio, es lo que les pasa a la mayoría de empresas que contratan una página web «para estar en internet por estar», pero sin tener ni idea de qué pueden hacer con dicha web ni para qué la quieren utilizar.
Estar en internet (por estar) no te sirve de nada
Vamos a empezar con buen humor. Conversación típica mía con un cliente:
– ¿Hola, Omar? Si mira, te llamo porque tengo (o estoy pensando montar) un negocio y quiero estar en internet. He estado leyendo tu blog y veo que necesito una página web, o bueno un blog de esos, no sé, lo que tengo claro es que si no me pongo en internet como ya están haciendo otros no me voy a comer un rosco.
– Vale, ciertamente tienes buena parte de razón. Antes de nada, me gustaría preguntarte una cosa. ¿Para qué quieres estar en internet, cual es tu objetivo principal?
– ¿Que cual es mi objetivo? Ehhh, ya te digo que yo lo que quiero es una página web. Quiero aparecer en internet.
– Ok, me explico de otra forma. ¿Quieres una página sólo para poder decirle a tus amigos y clientes que tienes una página web, o quieres captar nuevos clientes con ella?
– ¡Ah! Si si, claro, yo quiero mi página web para ganar más dinero. Obviamente.
………… Y así un buen rato hasta que me hago entender sobre la importancia de fijar unos objetivos, de tener una estrategia y saber a lo que vamos.
Grábatelo a fuego: define tus objetivos
Ahora en serio, una web o un blog tiene que tener unos objetivos bien definidos.
No me vale lo de «quiero ganar dinero». Eso lo queremos todos y debe ser el resultado, pero no me refiero a eso como «el objetivo de tu web».
Un sitio web debe estar diseñado y creado para algo en concreto, que luego te permita conseguir lo que quieras, pero a partir de ese objetivo principal.
Pongamos unos ejemplos de objetivos concretos de una página web o blog:
- Conseguir que te rellenen un formulario de contacto
- Conseguir que te envíen una soliticud de presupuesto
- Conseguir que se suscriban para obtener su nombre y su email
- Conseguir que hagan click en los anuncios de tu web
- Conseguir vender directamente sobre una página de venta
- Conseguir visibilidad para tu marca, solamente branding
¿Se entiende la diferencia?
No te puedes plantear: «si si, me gustan todas esas opciones. Quiero que en mi página se registren, y que me envíen sus datos, y que me pidan un presupuesto y ya puestos que me compren cosas de la tienda online.» Si hombre, si. Lo que tú quieras.
No, vamos a ver. Puedes fijarte un objetivo principal y otros secundarios, pero todo de golpe, no.
Es decir: tu home o página principal, es la página de tu web o blog que más visitas recibe. Al menos en casi todos los casos.
Sabiendo esto, utiliza dicha página inicial para conseguir tu objetivo prioritario, sea el que sea.
Por ejemplo, en mi blog dicho objetivo sería que las personas se suscriban a mi blog y realicen gratis el MiniCurso. Muy bien.
Luego por supuesto que me gustaría que a través de la página de contacto me pidieran algo, o que a través de mi página de servicios se convirtieran en clientes.
No se puede empezar la casa por el tejado en internet
Lo que muchas veces no entendemos, es que para vender hay que crear una relación previa.
¿Cual es el error número uno? Pensar esto:
ESO ES exactamente estar en internet por estar. Tal cual. Como millones de webs corporativas.
¿De verdad piensas que el usuario y potencial cliente va a decir: «oh, qué empresa tan buena. No les conozco de nada pero ¡ey! para ellos yo soy lo primero… ¡voy a comprar lo que ofrecen!»
Eso no ocurre. ¿Y sabes por qué? Porque internet y la gente, no funcionan así.
Entiende que vas a tener que currar y mucho
Para vender en internet, tanto productos como servicios, hay que currar. Currar mucho.
Si no te ven, entonces sí es como si no existieras
Primero de todo hay que ser visible. Y esto es todo un mundo que no puedo explicar en este post, pero va desde escribir contenidos en tu sitio, tipo blog aunque quieras una web corporativa (de ahí la importancia de Wordpress) hasta identificarte los sitios de internet donde están tus clientes y moverte por ellos. Entre otras muchas cosas.
Requiere esfuerzo y sobre todo tiempo el hecho de estar visible. Si tienes presupuesto para Google AdWords, ayuda. Pero si no, deberías aprender algunas cosas sobre SEO para posicionar tus contenidos sin tener que pagar por ello.
Establece una relación con tu audiencia
Segundo, una vez que los potenciales clientes te han visto y visitan tu web, lo que debes saber es que les importas una mierda. Esto es asi de claro y directo.
Como no tengas un sitio agradable, se irán. Si no ven algo atractivo que les pueda interesar desde el primer momento, se irán.
Y sobre todo: si intentas venderles algo así de primeras, por tu cara bonita: se irán para no volver.
Para que los visitantes de tu web lleguen a ser clientes algún dia, debes establecer una relación con ellos. Una relación de confianza y transparencia.
¿Qué puedo hacer entonces para convertir visitas en clientes?
Empezar por el principio:
- Asegúrate de tener un sitio agradable estéticamente
- Define tu objetivo número 1 antes de nada
- Que tu página de inicio sea como una landing page y buscque ese objetivo
- No intentes meter por los ojos una venta desde el inicio
- Hay que crear una relación con el usuario, para generar confianza
- Prueba a ofrecer algo gratis, te lo agradecerán y demostrarás los sabes hacer
- Si no hay confianza y credibilidad, no hay venta. Asúmelo.
Si haces todo esto bien, entonces y sólo entonces tienes la oportunidad de interesar a tu cliente con tu oferta.
Hacer todo eso bien lleva mucho curro, por parte del webmaster y por la parte del cliente tambien.
Bonus track
Te dejo un video de Simon Sinek que descubrí ayer, a través de Laura Ribas y que pienso que es bastante inspirador.
Habla de la psicología de los clientes a la hora de sentirse dispuestos a la compra. Inglés subtitulado.

Conclusiones
Como ves, estar en internet por estar… es un poco tontería.
Verdaderamente es importante estar presente, pero me gustaría que entendieras que lo de «si no estás en internet, no existes», tiene muchos matices.
Este post va dedicado para los clientes tipo pyme que tienen una pequeña empresa o un negocio, y también para las personas que se plantean montar un negocio online en torno a su blog.
Me gustaría conocer tu opinión sobre lo que significa para tí «estar en internet», o si has tenido alguna experiencia similar a las de este post con algún cliente.
8 comentarios en “Por qué demonios quieres estar en internet (y para qué)”
Me parece buenisimo tu aporte.
Tiene dos ingredientes que para mi son indispensables: LOS OBJETIVOS.
Y el hecho de que mucha gente, va como gallina sin cabeza con los temas de internet y las redes sociales. Tengo que estar, porque me dijeron y se supone que tengo que estar. ¿Para qué? NO TENGO NI IDEA, solo sé que tengo que estar Jajaja.
Tu metáfora del empleado en el armario lo escenifica perfectamente.
Estoy compartiendo ahora mismo tu articulo por mis redes.
Un saludo!!
Hola Jorge, un placer tenerte por aquí.
Esta misma mañana te he enviado un email, échalo un vistazo cuando puedas y me dices 😉
Gracias por compartir el post, un saludo!
Hola Omar,
también soy diseñadora y después de 10 años de experiencia intento abrirme camino en el autoempleo, ya que esta crisis no da para mucho más. No podía estar mas de acuerdo contigo, te felicito por el post, anima saber que somos mas de uno los que nos podemos encontrar en situaciones así. Es importantísimo que el cliente tenga las ideas muy claras tanto para una web como para cualquier trabajo de diseño, y por desgracia esto no pasa casi nunca.
Saludos
Hola Susana!
Así es, no queda otra que adaptarse a las circunstancias. Yo te puedo decir en primera persona, que como diseñador freelance buscando clientes uno a uno en mi ciudad (Valladolid), me iba relativamente bien pero con la crisis está muy complicado.
Abrí el blog y ahora la rutina es bien diferente, los clientes me llaman a mí sin salir a buscarlos. A ver, esto no es la panacea y hay meses de trabajo y mucho escribir para tener el blog como lo tengo ahora. Pero el que algoquiere algo le cuesta, yo de verdad te digo que es una opción muy válida y estar visible en internet te ayudará y mucho a capatr nuevos y mas clientes. Por si te animas 😉
PD: una web corportiva vale, pero no es lo mismo. Yo tenía (y tengo) una pero me entraron los mismos clientes en 2 años que con el blog un mes cualquiera.
Hola Omar:
Pues creo que varios de nosotros tenemos el mismo caso. La semana pasada un cliente me dice: quiero mi página web, con mis productos ahí, la página de contacto, etc. y vender a través de ella. Le digo que si no tiene visibilidad no conseguirá nada y menos si no genera la relación previa con el cliente aportándole contenido de valor. Me dice que se lo va a pensar. Luego me habla, me da las gracias y me dice que hay otra persona que le hará la página.
Falta mucha educación sobre el tema hacia los clientes, pero sobre todo y pensando en mi, creo que me falta hacerle ver de manera efectiva al cliente que realmente necesita más que una página web.
Saludos.
Hola ALberto,
pues si. Hombre en esos casos, para no perder el cliente no se lo plantees como un «o esto o nada», sino a lo mejor algo por partes. Sólo la web cuesta tanto, pero deberías hacer esto que es tanto más y esto otro tanto más.
Asi que escoja hasta donde quiera. Que empiece por el principio y vaya viendo. Él mismo se dará cuenta que «con sólo estar» no llegan las visitas del cielo.
Un saludo!
Plas plas plas,
justo ayer me decía un amigo: quiero una web como… (y me da un link)
Y me dice lo que quiere, lo que le da igual y para que lo quiere…
Pues resulta que quiere vender cierta cosa por la tienda, pero no me ha pedido ni seo ni sem ni nada más, solo la tienda…
Realmente la gente cree que solo por tener una web van a funcionar, pero pasan 6 meses y se da cuenta de que ahí no entra ni el robot del buscador
Está claro. Hombre, a veces es duro pero no queda otra que invertir el tiempo y la energía en hacerle ver eso, que sólo por estar no van a conseguir nada.
Nadie nace sabiendo, y un cliente no tiene por qué tener esos conceptos asumidos de la nada… eso es cierto.
PD: Me resulta curioso tambien (tenía que haberlo incluido en el post) que otra de las cosas que te dicen a veces es: «eh, pero quiero un contador de visitas en la página eh?».
Osea: Que te quede claro, quiero que todo el mundo vea los miles de visitantes que tengo ¿? Hello? 😉
Un abrazo Natan, gracias por pasarte y comentar.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.