Google Academies y su curso de AdWords
Google Academies es, para el que no lo sepa y como su propio nombre indica, una especie de academia de formación desde la que imparten sus cursos.
Cursos obviamente de sus propios productos de Google, en este caso particular hablamos de un curso de Google AdWords.
Yo me apunté porque me avisó de que se hacía en Valladolid mi amigo David Luengo y, como me interesaba el tema, me apunté.
Hoy quiero contarte en este post las cuestiones principales que he aprendido en estas dos intensas jornadas de formación. Ya te adelanto, que lo aprendido va bastante más allá de Google AdWords.
NOTA: una de las primeras frases del curso fue: «Google genera con AdWords unos 35.000 millones de dólares al año en el mundo. Lo que es lo mismo, aproximadamente 1.000 euros por segundo«.
¿Qué pretende Google Academies?
Google Academies pretende evangelizar sobre sus productos y ofrecer formación gratuita a profesionales del sector del marketing online.
Dicho de otra forma, dan formación sobre Google AdWords para que los freelances y agencias que se dediquen a ello, sepan optimizar sus campañas y estén más felices.
Para ello, cuentan con personas como Ramón Fabregat, ponente del curso. Al final del artículo te hablo más de él.
Básicamente, reclutan expertos en AdWords para que puedan «difundir» la palabra de Google por distintas ciudades de España.
No utilizaba el verbo «evangelizar» por descuido: verdaderamente se parece a cuando Dios (Google) a través de su hijo (Jesuscrito), mandaba a los apóstoles a difundir su palabra (bondades de AdWords) por el mundo.
¿Qué quiere realmente Google?
Vale, más allá del sarcasmo, si he sacado en claro una cosa de estas dos jornadas es la siguiente.
¿Qué es lo que quiere Google? Según Ramón, y comparto en buena parte su opinión, Google lo único que quiere es: QUE EL QUE BUSQUE, ENCUENTRE.
Así de sencillo. Esto quiere decir, que cuando un usuario realice una búsqueda en su buscador, debe de encontrar los mejores resultados en alusión a su búsqueda ordenados de mayor a menor calidad y relevancia para él.
Si esto así funciona, el usuario quedará contento y volverá a utilizar Google para su próxima búsqueda. Fin de la historia.
Ahora bien, estoy de acuerdo pero en dos jornadas enteras da tiempo para hablar mucho y hay cosas en las que no estoy de acuerdo.
Sí creo que Google está interesado en poner al usuario en el foco de todo lo que haga (para bien o para mal), pero cuando nos vamos al tema de la publicidad, nos vamos al tema del dinero y entonces la experiencia del usuario… ya se ve con otros ojos. Me explico.
La anécdota de la publicidad Trueview In-Stream para Youtube
Esto igual te suena a chino. Pero si te digo que va sobre los anuncios que salen en Youtube ANTES del video que querías ver y que puedes omitir a los 5 segundos, ya te empieza a sonar el tema.
Bien, una anécdota con la que nos echamos unas buenas risas fue con esto. El planteamiento que le hice a Ramón fue el siguiente:
Google dice que quiere una buena experiencia para el usuario. Ok. Que tu web debe estar optimizada en todos los sentidos posibles para ello. Ok.
Uno de los factores es el tiempo de carga de página, Google no quiere mostrar posicionado tu resultado si vas a hacer esperar «mucho» al usuario para ver lo que quiere. Ok.
Esto tiene mucha lógica, pero… ¿y cuando hay dinero por medio y hablamos de publicidad? Ahí la cosa cambia.
La pregunta era obvia: ¿qué experiencia de usuario le está dando Google a un usuario, haciéndole esperar un mínimo de 5 segundos antes de ver lo que realmente buscaba y quería?
¿Qué nivel de calidad asignaría Google a mi landing page si antes de poder verla, le calzo al usuario un popup de 5 segundos? Literalmente, me fundiría.
La respuesta fue: «Hombre, el video-anuncio suele estar relacionado y que… total, son sólo 5 segundos».
Las risas vinieron cuando le dije: «ah, vale. Para esto 5 segundos no es nada, no importa… ¿pero luego yo me juego mi posicionamiento por milisegundos en mi carga de página?» 😉
Escribir para Google o para el lector: el eterno debate
Si dejamos a un lado el tema de la publicidad, sí es cierto que Google intenta priorizar los buenos contenidos para los usuarios.
Dicho esto, quiero hacer una reflexión (que ya he comentado otras veces) sobre el eterno debate entre escribir para Google o escribir para el lector.
Mi pregunta es: ¿cual es el debate?
Supongo que el tema radica, en que hay personas que piensan que «escribir para Google» significa petar tu artículo de palabras clave, que suene como suene es igual, faltando así al usuario y más aun a su estilo personal de escribir.
Eso, amigos mios, no es escribir para Google. En todo caso sería hacer el canelo, porque ni vas a agradar a tus lectores ni a Google, que ya se las sabe (casi) todas.
Google sólo quiere que utilices unas pautas lógicas y naturales para que su robot sepa de qué va tu artículo. Ese y otros (muchos) factores, le ayudarán a determinar cuan relevante es tu contenido en relación a la búsqueda de un usuario, para como decía poder ordenar los resultados en base a un nivel de calidad. Nada más.
Entonces, ¿no estamos hablando de lo mismo? ¿No queremos nosotros como «redactor» y Google como proveedor de respuestas lo mismo? Lo mejor para el usuario. Contenido relevante.
Si utilizas técnicas desfasadas de SEO ya no vas a ningún sitio, lo que funciona es eso que tanto defienden muchos: escribir pensando en el lector. ES LO MISMO que escribir pensando en Google, porque ambos quereis lo mismo.
(Debate, aportes, improperios y demás, en el apartado de comentarios, por favor. Gracias.)
A vueltas con la ley y la privacidad de las personas
Otro punto caliente de las jornadas ha sido el tema de «hasta donde se mete Google en la privacidad de las personas».
Hay opiniones de todo tipo. El pobre Ramón respondía hasta donde podía.
Se supone que sí, que Google tiene y almacena mediante las famosas cookies y el navegador muchisima información sobre nosotros y nuestras preferencias.
Es decir, (según Google) saben muy a fondo cómo somos y qué es lo que nos gusta e interesa, pero no saben quienes somos. (con nombres y apellidos)
¿Eso quien lo sabe seguro? Yo desde luego no soy nadie para decir ni sí ni no. Como bien decía Ramón, hay temas que se juegan en la Unión Europea, grandes juicios y leyes al respecto que varían de un continente a otros e incluso entre paises.
Son «cuestiones que se juegan en otra liga». Aquí cada uno tiene su opinión.
Google AdWords es mucho más que anuncios
No voy a entrar al detalle en todo lo visto en dos dias de formación intensiva.
Te hago un resumen de los temas principales:
- Google AdWords
- SEO y SEM
- Red de búsqueda
- Red de display
- Marketing online
- Cuentas de AdWords y MCC
- Campañas y Grupos de anuncios
- Anuncios y extensiones de anuncio
- Palabras clave y concordancias
- Objetivos y conversiones
- CPC, CPM, CPA, eCPM CTR, ROI…
- Enlace con Google Analytics
- Segmentación y optimización
- Google Shopping y Google Merchant
- Remarketing
- AdWords para Youtube
¿Divertido, verdad? Pues eso y mucho más, en dos días 😉
Red de búsqueda
Aunque no voy a entrar en detalle en todos los aspectos técnicos que he aprendido sobre Google AdWords, te daré una pincelada general de qué va esto.
Básicamente, existenten dos cosas principales: la red de búsqueda y la red de display.
La red de búsqueda, es la parte donde realizamos las búsquedas «normales», tanto desde Google como desde Youtube.
En esta red, los anuncios de AdWords se muestran en la parte superior (antes de los de SEO orgánico) y a la derecha. Bien.
Aquí las búsquedas están basadas en la demanda. Esto es muy importante, porque cuando se muestra aquí un anuncio de AdWords es porque un usuario a escrito sobre una necesidad que tiene o algo que está buscando.
Red de display
No es lo mismo en la red de display, pues aquí nos basamos en la oferta, más similar a la publicidad offline de toda la vida.
Aquí el usuario no está pidiendo ni demandando nada, simplemente se le muestra u oferta una serie de anuncios. La diferencia es sustancial para los ratios de conversión.
La red de display está basada en el espejo de Google AdWords, que es Google Adsense.
Adsense posibilita los blogs y páginas web, que permitan si quieran insertar publicidad de Google (sus anunciantes de AdWords) en sus «slots» o espacios para anuncios de texto o banners, vaya.
Por eso cuando navegas, ves anuncios de publicidad en los blogs y webs. Google se cuida de mostrarte los anuncios adecuados según vas navegando, basándose en concordancias contextuales, de temas, de intereses y de remarketing. (Lo que veíamos: «saben lo que te gusta»)
Asi funciona todo este negocio de Google AdWords:
- Un usuario busca una cosa en Google o Youtube.
- Un anunciante tiene algo que quiere que veas.
- Google ordena por relevancia (y CPC) los resultados de anuncios y te los muestra.
- El usuario encuentra lo que estaba buscando, es feliz y vuelve a usar Google.
- Google le cobra al anunciante por ese click. Por ese cliente potencial refererido a su web.
Si hablamos de esto mismo pero en la red de display, con adsense los sitios donde se aloja esa publicidad cobran una comisión sobre ese click.
Millones y millones de usuarios y anunciantes girando a diario en esta rueda.
¿Es un buen negocio, verdad? La gallina de los huevos de oro 😉
Mi amigo Ramón, el jardinero
Ramón Fabregat ha sido nuestro ponente para este curso en Google Academies.
Autor de frases tan célebres y tuiteables como:
«Google no es una carrera para salir primero, sino para ganar dinero» >> Tuitea esto
«La batalla se libra en Google, pero la guerra se gana en tu web» >> Tuitea esto
Ramón es un crack y un ponente muy bueno. Tiene su propia agencia en Barcelona y es una de las personas en las que confía Google para impartir sus cursos. Osea que «algo» sabe 😉
Además de llevar sus ponencias con buen humor, su estilo docente me ha gustado especialmente por uso de metáforas y analogías.
Por ejemplo, siempre nos ha comparado el trabajo de una persona que se dedique a gestionar cuentas de Google AdWords con la figura de un jardinero que planta y cuida su jardín.
Al principio, un jardin no es bonito. Requiere de tiempo, paciencia y cuidados semanales (si son diarios mejor) para que todas las plantas (cuentas) crezcan como debe ser y las flores (conversiones) luzcan y sean muchas.
Me gustó, porque esto mismo lo podemos aplicar a un blogger. De igual forma, al principio un blog pues… es como es, no hay por donde cogerlo en el 99% de los casos, y me incluyo.
Ahora bien, como jardineros debemos acudir a él para cortar por aquí y por allá, regar un poco más aquí, remover la tierra allá… lo que viene siendo el proceso de optimizar las diferentes partes de tu blog paraq ue luzca bonito y profesional.
Ojo, y estos cuidados de jardín no se refieren sólo a la parte estética, sino también a medir, revisar y optimizar la linea editorial, los contenidos y dónde invertimos nuestro tiempo para ser productivos, por poner unos ejemplos.
Conclusiones sobre Google Academies
En resumen, para mí la experiencia en Google Academies ha sido bastante positiva.
Al final hubo problemas con el wifi para hacer el examen de certificación y continuamente con los micrófonos, pero bueno, lo habitual.
Al margen de eso, lo más importante es que he aprendido muchas cosas nuevas, no sólo de AdWords sino de SEO y cuestiones varias, que me sirven para diversas cosas y que además te las he podido traer hoy aquí a mi blog.
Si te has leido este tocho hasta el final, es porque te interesan los temas de Google. ¿Qué opinión tienes de Google Academies y su curso de AdWords?
15 comentarios en “Google Academies, mi opinión sobre este curso y lo que he aprendido”
hola Omar, gracias por tus post, los sigo y son muy interesantes sobre todo para novatos como yo, me gusta especialmente tu lenguaje ameno, cercano, con analogías y en general muy llevadero…
Me llamó la atención el comentario que haces
Básicamente, reclutan expertos en AdWords para que puedan “difundir” la palabra de Google por distintas ciudades de España.
No utilizaba el verbo “evangelizar” por descuido: verdaderamente se parece a cuando Dios (Google) a través de su hijo (Jesuscrito), mandaba a los apóstoles a difundir su palabra (bondades de AdWords) por el mundo.
Es lo que hacen todas las empresas, comerciales y personas del mundo cuando se levantan cada mañana para ir a trabajar……el punto es que la motivación que tienen exclusivamente el «dinero» mientras que Jesucristo y sus apóstoles les movía el amor por la gente traducido en que las personas tuvieran una relación con Dios a través de Jesucristo.
Si todos estos «cracks» les moviera el amor a Cristo que diferente sería hoy el mundo
Abrazo
Gracias por el contenido, Omar! Ahora que llegan los cursos presenciales de septiembre, me he animado a hacer una infografía-resumen de toda la info. Espero que ayude a muchas agencias! http://www.jordihernandez.es/google-partners-academies/
Salud y gracias.
Hola¡¡
Me gustaría saber si para hacer el curso se necesita un gran conocimiento informático, o como yo, usuario con conocimientos básicos de informática sería capaz de hacerlo y después aprovecharlo, claro.
No tengo nada que ver son la informática, soy casi abogado, pero siempre viene bien aprender cosas nuevas y sería otra oportunidad de trabajo.
Gracias
Hombre siempre se aprenden cosas… pero ten claro que es un curso (2 jornadas) donde se habla sobre Google Adwords, con cero conocimientos de varias cosas te será dificil enterarte de mucho, la verdad.
Primero de todo tendrías que mirar en Google Partnrs a ver cuando serían las próximas en tu ciudad o cerca.
Un saludo.
Inma, me he dado cuenta de lo mismo. Piden un número MCC para registrarte. Igualmente puedes registrarte para obetener ese número. Es algo que estoy tratando de averiguar.
Buenos días,
He intentado acceder a los cursos pero no me permite si no soy una agencia.
Sabes de alguna otra posibilidad para acceder.
Gracias de antemano y disculpa la cuestión.
Hola Irma,
desconozco si han cambiado su política los de Google, cuando yo asistí (hace ya un año) también admitían particulares sin problema.
No sabría decirte, tendrías que dirigirte directamente a los de Google Partners a ver qué te dicen al respecto.
Un saludo.
En noviembre voy a hacer este mismo curso, tenía muchas dudas porque la información de la que dispongo es escasa, pero leyéndote creo que va a ser mas que interesante.
Gracias por contar tu experiencia, un saludo!
Hola Jesús,
merece la pena, si pasan por tu ciudad en Noviembre, no te lo pienses. Lo que es seguro es que aprenderás muchas cosas que hasta ahora no sabías, es una paliza de horas los dos dias, pero merece la pena.
Si quieres ir pillando información, puedes ir abriéndote una cuenta en https://www.google.com/partners/ y en el apartado de certificaciones, te dan muuucha documentación para que puedas preparar el examen. Asi lo puedes echar un vistazo y cuando vayas al curso ya te suena casi todo 😉 Obviamente lo suyo tambien es tener una cuenta de AdWords y trastear.
Un saludo!
Pues sí, Omar, es que parece que hoy en día está de moda meterse con Google… pero usar Google es voluntario, quien no quiera usarlo, no tiene por qué usarlo. Y quien no quiera que su web salga en Google, sólo tiene que comunicárselo, y ellos le quitarán de sus resultados… pero, ¿a que ninguno de los que critican tanto a Google deja de usar Google, o les dice que no le saquen su web en las búsquedas?
¡Saludos!
Eso es. En primer lugar, hay que tener claro que Google es una empresa privada, por lo cual puede hacer y deshacer lo que le dé la gana, y luego los usuarios deciden si están con ellos o no.
Por otro lado, como digo en el post, creo de verdad que Google quiere lo mismo que los bloggers, mostrar los mejores resultados a las búsquedas de los usuarios, nada más. Si eso no funcionara así y cuando busca la gente encontrara una full de resultados que no tienen que ver con su búsqueda, entonces sí se irían a Bing o Yahoo… y Google se iria a la mierda.
No entiendo a los que argumentan que «Google permite a cualquier cantamañas ser visible hoy en dia en la red». Bueno, cualquiera hoy en dia con según qué tecnicas de SEO, cada vez más controladas por cierto, puede llegar a estar visible en Google. Pero si ese tio no se lo merece, ¡coño métete con él pero no con Google, que precisamente trabaja para evitarlo! 😉
Un abrazo Jose!
Muchas gracias por el post, y por el pdf del curso.
Y como nos pides mi opinión, te la doy. A mí me gusta mucho Google, sobre todo por un motivo: con Google no hay enchufes, ni caer bien o mal a un jefe. Si haces bien las cosas, Google te las valora como buenas. Y si las haces mal, como malas. Y esto, que parece algo sencillo, a mí no me ha pasado ni en el colegio, ni en la universidad, ni en ningún trabajo… y ahora resulta que llega Google y lo hace. Pues sólo puedo estar encantado con ellos.
¡Saludos!
Hola Jose!
Ole tú! Comparto ese punto de vista si señor, muy buena aportación.
Hay veces que parece que se ponen de moda las cosas hay corrientes de opinión: que si hay cuarenta mil redes que no sirven para nada, que si Google es un tirano… yo respeto la opinión de todos, pero yo creo que las redes sociales están para dar cada uno el uso que uno quiera, y que como bien dices Jose, Google premia las cosas bien hechas porque es lo que le interesa ofrecer a los usuarios, buenos resultados en sus búsquedas.
Gracias por comentar!
Muy interesante el artículo. Me ha hecho mucha gracia el tema de la publicidad Trueview In-Stream de youtube. Tengo que tener mucha curiosidad para que yo vea un vídeo que empieza con un anuncio. Normalmente me voy zumbando.
Este es uno de los motivos por los que no estoy interesado en poner publicidad. Me parece que es una forma de espantar a la gente. Para google será muy bueno, pero para los que hacen vídeos me parece nefasto. Quizá se beneficie la gente que tiene cientos de miles de suscriptores o millones de visualizaciones; pero si quieres rentabilizar, me parece mala estrategia.
Saludos
Saludos.
Hola Alberto,
la verdad es que tienes razón, aunque hay opiniones para todo. Mucha gente no le importa o más bien ya está acostumbrada, y espera los 5 segundos y le da a omitir, sin más.
Es «bueno» para Google, para los anunciantes y para los que permiten poner publi sobre sus videos, en términos económicos. Coincido en que puede hacer que algunos usuarios se vayan antes de ver el video, y eso es malo tanto para el autor del video como para Google, está claro.
Más allá de eso, en conceptos generales siempre he pensado que la publicidad en internet «me gusta» porque no es tan intrusiva como en la televisión.. pero tipos de publicidad como el Trueview In Stream sí me parecen intrusivos, qué duda cabe.
Yo en mi canal de Youtube no admito que me cuelen esos videos, no quiero unos céntimos guarros a cambio de incordiar a alguien que tiene interés en ver un video mio, Eso si, entiendo que para canales con muchas visualizaciones les pueda salir rentable y lo aprovechen.
Como bien dices, depende de tu estrategia y sobre todo de lo que busques 😉
Un saludo Alberto, gracias por comentar!
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.