Mi negocio desde dentro #2 – La travesía por el desierto (y consejos para superarla)

Te doy la bienvenida al segundo episodio de la serie «Mi negocio desde dentro».

En el anterior episodio de mi negocio por dentro te conté cuáles fueron mis comienzos, las dudas, las dificultades…

Hoy voy a continuar con ello pero metiéndome más a fondo con lo que yo hice en concreto en esos primeros meses, los más jodidos de todos. Los que son considerados esa «travesía por el desierto».

Al principio es muy complicado conseguir visibilidad y a día de hoy más porque está más saturado todo…

Pero tiene solución y lo vamos a ver hoy 😉

Así que te dejo con este segundo episodio donde te hablo de estas cosas:

  • Qué opino de esta famosa travesía por el desierto y la solución «fácil» que algunos te venden.
  • Cómo me lo monté yo en su momento con mi negocio.
  • Qué haría yo si fuese tú ahora mismo para avanzar lo más rápido posible.

Eso y más cosas.

¡Vamos a por ello!

Imagen_destacada_Mi_Negocio_02

icon-clock-o Partes de este episodio

  • 03:23 – Por qué esto de la travesía del desierto y las personas que te venden el modelo de corto plazo.
  • 06:02 – Cómo transité yo la travesía del desierto y qué hice. Videotutoriales, guestpost, entrevistas…
  • 13:36 – Qué supuso todo lo que hice durante esos comienzos en 6-9 meses.
  • 16:43 – Lo que yo te recomendaría hacer a día de hoy en relación a como está el mercado ahora mismo.
  • 28:16 – Conclusiones.

¿Qué te ha parecido este episodio, te ha resultado útil lo que te he contado?

Me gustará saber tu opinión, nos vemos en los comentarios 🙂

4.5/5 - (8 votos)

3 comentarios en “Mi negocio desde dentro #2 – La travesía por el desierto (y consejos para superarla)”

  1. Hola, Omar.
    Cuando hablas de la travesía del desierto y pones el ejemplo del gimnasio en el que te matas durante un mes y después pasas, me acuerdo de algo parecido que hice, pero en casa, no en el gimnasio, aunque sí era ejercicios físicos. Me levantaba a las seis de la mañana y antes de irme a trabajar me tiraba una hora (todos los días) haciendo diferentes tablas de ejercicios. Esto duró 6 meses, desde entonces me niego a hacer ningún tipo de deporte, salvo pasear a pie o en bicicleta.
    Bueno, volviendo al mundo online, para mí, publicar una vez a la semana me parce más que suficiente ya que si quieres escribir algo bueno que aporte valor tiene mucho trabajo detrás.
    Y cada vez tengo más claro que es conveniente no irse por las ramas en cuanto al tema, por lo que comentas del SEO para obtener tráfico orgánico.
    Ahora, intento que no sólo sean artículo sino también vídeos. Creía que iba a suponer menos trabajo, pero me equivoqué.
    En fin, mucha gracias por este post.
    Saludos.

  2. Hola, creo que no has mencionado nada de las redes sociales y aunque yo no soy muy amigo de ellas, parece ser que casi todos aconsejan estar presentes en alguna sino en todas.
    En este sentido que aconsejas.

    Un saludo

    1. Omar de la Fuente

      Hola Pauloa 🙂
      Pues aconsejo estar pero ni de coña en todas, sino en la que te apetezca estar, sinceramente.
      Es como todo… se apuede aprovechar, pero hay que saber. Yo nunca he sido un experto en ellas y podría haberlas explotado más… es cuestión de cada uno insisto, estate donde te sientas cómodo y ya está.
      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio