Te doy la bienvenida al primer episodio de la serie «Mi negocio desde dentro».
El propósito de esta serie no es otro que el de aportarte valor desde mi propia experiencia, la que puedo tener por el hecho de llevar desde 2013 ganándome la vida exclusivamente con mi blog.
No solo te voy a dar consejos técnicos o tips corrientes, sino que mi intención es la de contarte mi propia experiencia personal porque pienso que «lo personal y lo profesional«, siempre van de la mano.
Entonces que te hable de cómo monté mi lanzamiento de no se qué, pues está muy bien pero te quedas un poco como estabas.
Es mucho más interesante que te explique, como hago por ejemplo en este episodio, que es normal sentir miedo e inseguridad al principio de tu proyecto.
Que te cuente cómo lo viví yo mismo y, ahí sí, te doy los consejos o recomendaciones que te ayuden con eso. Porque al final, toda la parte técnica está muy bien pero es mucho más importante el famoso «mindset» (tener la mentalidad correcta)
Así que nada más, te dejo con el primer episodio donde te hablo de estas cosas:
- Cómo comencé mi negocio online.
- Por qué lo hice.
- Qué me supuso en lo personal.
- Cuáles son los consejos que le daría a alguien que recién comienza…
Eso y más cosas.
No olvides dejarme un comentario porfa, sobre todo al principio me es MUY ÚTIL recibir tu feedback para saber si voy por buen camino con los contenidos, ok? 😉
¡Vamos a por ello!
Partes de este episodio
- 02:13 – Por qué suele emprender la gente y cuáles son los obstáculos que se suelen encontrar al empezar en internet.
- 04:10 – Por qué empecé yo mi negocio online y cuándo empecé mi andadura en internet.
- 07:14 – Emprender con pareja y las dificultades y beneficios que entraña.
- 10:00 – Cómo empezar un negocio online y consejos a tener en cuenta para avanzar más y mejor.
- 18:42 – Cierre del episodio.
¿Qué te ha parecido este episodio, te ha resultado útil lo que te he contado?
Me gustará saber tu opinión, nos vemos en los comentarios 🙂
Me identifique con tu fin de 2012, estoy igual y me resisto a «tirar curriculum» pq se que cuando consigo el cliente, este queda conforme y yo feliz de poder hacer lo que me gusta. Seguire escuchando, a ver como sigues.
Muchas gracias Melania, ánimo y no te rindas.
Nada más gratificante que poder trabajar en lo que a uno le gusta y de paso ayudar a los demás 🙂
Un abrazo!
Querido Omar:
Enhorabuena por esta nueva aventura del Podcast. Totalmente de acuerdo en cada una de las palabras que nos cuentas y que sobre todo lo has contrastado en tu experiencia. Yo creo firmamente que si vas acompañado puedes llegar más lejos, sobre todo si cuentas con un mentor justo. Y el dinero invertido en VIVE ha supuesto exactamente eso: saber que puedo contar con el apoyo y asesoramiento profesional y «last but not least» humano simplemente extraordinarios. Un abrazo desde Italia ♥
Gracias por compartir tu experiencia y opinión Silvina 🙂
Un fuerte abrazo, seguimos!
Hola Omar,
Gracias por compartir tus experiencias.
Hoy decidí al fin ponerme manos a la obra con mi emprendimiento y casualmente te volví a encontrar.
Me explico.
Hace unos meses comencé a seguir a todo referente del marketing digital que encontré y al final terminé enredada, como bien decís que sucede.
Y en el medio te perdí, o mejor dicho me perdí!
Por eso, acabo de decidir que voy a seguir tus consejos y elegir solo a un referente del sector copywriting.
Bueno, mejor dos.
Es que es difícil. A veces los admiro y otras pienso que me quieren vender un humo muy caro.
Además, uno me dice una cosa, otro algo distinto, pero al final me cobran formaciones que no puedo pagar y me pregunto, «cuál será el humo que me conviene»?
Ahora que lo pienso… está bueno para un titular, no te parece?
Voy a seguir tus opiniones de las cuales luego sacaré mis propias conclusiones.
Gracias por tu sincero punto de vista.
Saludos desde Argentina.
Noelia
PD: El formato en audio me parece buenisimo! Te escuché luego de terminado un día muy activo. Y enseguida tuve el tiempo de dejarte mi comentario.
Hola Noelia!
Está genial que te centres en seguir solo a una o dos personas máximos, hablando de copywriting por ejemplo.
Dicho eso… que te cobren «mucho» por sus formaciones no necesariamente significa que te estén queriendo vender humo. El producto puede ser bueno, que luego al comprador nos parezca «caro o barato», es otra cosa.
Y sí, ciertamente luego hay otras formaciones que son eso, humo, ilusiones.
¿Lo mejor? Trata de contactar con alumnos, personas que ya hayan hecho esas formaciones y te den su opinión sincera de primera mano.
Un abrazo!
Gracias por tu consejo Omar.
Saludos!
Noelia
Gracias Omar, estos consejos me van a venir muy bien de cara al proyecto que quiero lanzar, estos episodios van a ser puro oro, te explicas genial y van a ser episodios fáciles de seguir.
Gracias y un abrazo
¡Esa es la idea Alberto!
Un fuerte abrazo y nos vemos por aquí y en VIVE 😉
Muy buenos los consejos para los que comienzan. A mi también me costó en su momento una separación y seguro no seremos los únicos. La parte del autoconocimiento y sobre todo tener muy claras las prioridades, creo que es indispensable… Lo mismo que el dar, el mindset y el cerrar el círculo del cual se toma información. Me encuentro con muchas parálisis por análisis. Muy buen inicio ?
Hola Roinmar!
El análisis es bueno, la parálisis no 😉
Es necesario darle unas cuantas vueltas a la idea de inicio porque ya se sabe… sin unos cimientos sólidos, luego todo se cae.
Pero efectivamente, no podemos estar eternamente en ese punto.
Ojalá mis episodios venideros te vayan sirviendo de algo igual que este 🙂
Un fuerte abrazo!