El INEM o SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) no es una alternativa muy real para encontrar empleo.
El INEM es ahora el SEPE
¿En qué me baso para hacer esta afirmación? Bueno, a los hechos me remito.
Personalmente estuve más de un año apuntado, entre 2009 y 2010, y nadie me llamó para ofrecerme ningún trabajo ni realizar ningún curso de formación. Esto no prueba nada, claro que no, pero… ¿conoces a alguien que haya encontrado empleo a través de conseguirle un puesto la oficina del INEM?
Hace tiempo, el programa «Salvados» de la Sexta, realizó un programa demoledor sobre el funcionamiento interno de estas oficinas. Ojo, que no estoy diciendo que sean culpables los funcionarios que en ellas trabajan de la ineficiencia del sistema, me imagino que las responsabilidades habría que pedirlas más arriba.
Sirva como dato de la pantomima que suponen, este pequeño video de 25 segundos.

De coña: 35 ofertas en el INEM y casi 7.000 en Infojobs con el mismo criterio de búsqueda. OK.
Por si fuera poco lo que todos ya sabemos o intuimos sobre el funcionamiento de este «servicio público», ahora resulta que desde Madrid haciendo «unas pruebas piloto» para promover que las pocas ofertas de empleo que tengan ahí se las ofrezcan primero a los que ya cobran una prestación por desempleo y en cierto rango de edades. Aquí la noticia.
No sé, pero esto en mi pueblo se llama discriminación. ¿Han oido hablar esta gente del riesgo de exclusión social? Me da a mí que no.
De la señora Ministra de Empleo, Fátima Báñez, no voy a decir nada porque me caliento, pero… o vive en otro planeta o no entiendo sus declaraciones.
Perdona el tono utilizado en este post, pero es que cada día estoy mas cabreado con las negligencias y tropelías que se comenten en este país sobre el tema de frenar la destrucción del empleo.
– ¿Es tan dificil dejar de sacar medidas que nos acerquen al modelo de mercado de los chinos?
– ¿Por qué siempre tenemos que pagar los mismos la incompetencia de otros?
– ¿Cuando van a obligar a los bancos a que vuelvan a dar línea de crédito a las empresas y les faciliten (de verdad) la contratación de empleados?
Y facilitar la contratación no es permitir contratar por menos de 641€ la jornada de 40 horas, como quieren hacer ahora. No, eso es hacer desgraciada a una persona y joder sus sueños y posibilidades en esta vida.
Facilitar la contratación a un empresario es que le den por ejemplo 300€ del estado, como ayuda, y entre eso y otro que ponga él, pues pueda contratar a media o completa, lo que pueda. Desde luego esos 300€ al estado le suponen menos que los 700€ del paro o los 420€ de la ayuda, y encima tienes a una persona trabajando, cotizando y con poco o mucho pero consumiendo. Pues no, que no les entra.
Resumiendo: tal y como está el panorama, encontrar empleo por cuenta ajena está muy complicado. Ya hacerlo a través del INEM o SEPE, me parece una utopía.
Una alternativa que no yo no descartaría es utilizar internet para mostrar tu valía profesional y conseguir tus propios clientes poco a poco, o quizás mostrarte para destacar de entre la montaña de curriculums y que alguien te vea y te contrate.
Lo que sea menos quejarse y cruzarse de brazos esperando un milagro, ¿no crees?
Gracias por estar aquí.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.