Autoempleo: ideas sobre qué puedes hacer tú

«Autoempleo: ideas sobre qué puedes hacer tú» es un artículo para ayudar a las personas que no saben bien «qué» productos o servicios pueden ofrecer ellos a través de internet.

Veremos con el caso particular de maestros/as, profesores y docencia en general.

Así mismo, antes se dan 4 conceptos básicos a la hora de enfrentarse a estos planteamientos: «¿Qué puedo ofrecer yo con lo que sé hacer?

1º: Piensa bien qué es lo que sabes hacer

··> Estudios realizados

··> Experiencia laboral

··> Cosas que te apasionan

2º: ¿Cubre una necesidad, resuelve un problema?

··> Productos o infoproductos

··> Servicios profesionales

··> Escalabilidad

3º: Determina tu nicho de mercado

··> Cuanto más pequeño, mejor y más fácil

··> Elabora tu plan pensando en tus clientes

··> Si no estás emocionado, vuelve al principio

4º: FÓR-MA-TE, si persigues el autoempleo

··> Lee blogs de expertos

··> Colabora en grupos/páginas de tu sector

··> Participa para aportar, no para promocionarte

Ideas de autoempleo para [email protected] y [email protected]

· Ofrecerte para dar clases particulares. (Offline, bien. Online… no hay color)

· Vender cursos propios. (Primero aporta valor, gratis)

· Crear un canal de Youtube y ofrecer la educación en la que crees.

autoempleo-ideas-profesores-maestros

 

· La gente puede ver lo que sabes y generas confianza (Si lo haces bien, claro)

· Te puede servir para que te contraten por cuenta ajena.

>> Todo empieza por tener un blog, especializarte y mostrarte a los demás.

¿Por qué es tan importante estar en internet?

Hoy en día, vivimos en una sociedad en la que los productos y los servicios se buscan en internet. Concretamente, se buscan a través de Google.

Tanto si quieres lograr tu autoempleo, como si deseas estar visible para que te contraten, debes estar en internet. Debes tener tu propio blog.

¿Por qué un blog? Porque es con diferencia la mejor herramienta que tienes para dar a conocer lo que puedes ofrecer, a años luz del curriculum o la publicidad offline.

Vamos con algunas dudas o  preguntas frecuentes respecto al tema de tener un blog propio.

¿Puedo tener mi blog con conocimiento cero de informática?

No te voy a engañar, es obvio que cuanta mejor preparación previa tengas, más rápido irás con tu proyecto en la red.

No obstante, no es absolutamente imprescindible, dado que hoy en dia internet nos ofrece la posibilidad de formarnos y aprender sobre cualquier cosa que necesitemos de fomra gratuita.

¿En cuánto tiempo puedo esperar tener resultados?

Depende. En primer lugar, ten claro que estar en internet requiere tiempo y esfuerzo. No te vas a hacer rico de la noche a la mañana, huye de todas las web donde te insinuen eso.

Por otro lado, si tu objetivo con tu proyecto es el autoempleo, depende de muchos factores. No sabes cuando obtendrás tus primeros clientes, pero sí sabrás que estás en el camino correcto.

Si tu objetivo con tu blog es conseguir que te contraten, te digo lo mismo. No esperes que te llame una empresa la semana que viene. Deberás trabajar mucho y forjar una presencia on line profesional, que sea tan potente y atractiva como 100 curriculums juntos.

Esto no es dificil de conseguir, teniendo en cuenta que un curriculum son dos folios escritos y un blog es una presencia on line constante y accesible 24/7, en la cual podrás demostrar lo que sabes, posicionarte en Google y dar la cara mediante la inclusión de video en él.

¿Cuánto dinero me costará estar bien en internet?

Esto también depende de varias cosas. Lo primero de todo, es saber si vas en serio o no.

Te lo digo así de claro, porque hay formas de estar en internet gratis, pero como todo en esta vida, nadie regala nada.

Si, estará gratis en internet, con un blog incluso si te abres un Wordpress.com, pero no será una presencia profesional y se notará por muchas razones, créeme.

Para que te tomen en serio y no cante que sólo estás probando a ver si suena la flauta, necesitas contratar lo siguiente:

  • Un registro de dominio propio
  • Un proveedor de hosting donde alojar tu blog
  • Una plantilla Premium para diferenciarte aun más (esto sí es opcional)
  • Y nada más, amigo mio, una conexión a internet y tu tiempo

Tener algo así, un blog como el que tengo yo por ejemplo, supone una inversión de entre 60 a 100€ anuales. Repito, AL AÑO.

Con un sólo cliente que consigas por ello al año, ya te compensa. (¿O a qué te dedicas?)

Y si buscas que te contraten porque no tienes empleo, dime si no pagarías esa cantidad gustosamente a cambio de una oportunidad de empleo.

¿Hay alguna opción de comenzar ya, si no tengo conocimientos para esto ni tiempo para aprender por mi cuenta?

Bueno, aquí siempre encontrarás contenidos gratis para hacerlo todo tú mismo si tienes tiempo.

Después, te puedo facilitar mis proveedores habituales y de confianza, para que contrates lo necesario con descuentos y sabiendo que son una buena elección.

¡Un abrazo y gracias por estar aquí!

5/5 - (1 voto)

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

5 comentarios en “Autoempleo: ideas sobre qué puedes hacer tú”

  1. Un saludo, Omar.
    También llevo un tiempo leyéndote (y suscrito) y esta entrada, aunque antigua, me ha dado algunas buenas ideas. Seguiré los consejos que das para abrir un blog en un dominio propio y con el trabajo que sea necesario, espero que dé frutos.
    Quería aprovechar para darte las gracias por tu trabajo ya que, al menos conmigo, ha conseguido uno de los objetivos profesionales que te planteas: ayudar a otros.
    Un saludo y espero que podamos mantener en un futuro próximo una buena relación profesional.

  2. Perdona, soy la de antes, ¿ves q pronto contacto otra vez?…
    No, es para aclarar q algunos acentos los ha puesto el corrector a su gusto..?.no habló tanto en pasado…

  3. Buenas Omar, para q no hables solo 😉 decirte ¡bravo por tu blog!

    Me parece interesantísimo todo su contenido, de fácil lectura y de una excelente utilidad. En mi caso, llevó unos años con un blog gratuito (aunque con pocas actualizaciones…quitemos años…) y con un apartado q creé para ver si funcionaría y resulta q recibió varios comentarios de personas muy interesadas. Pero…dejé de escribir…y aunque todavía sigue abierto…no lo he actualizado desde no sé cuanto…

    Todo este rollo (esperó no ser yo ahora la q habló sola ;)) es para decirte, q con tu blog, me has ayudado a tomarme en serio el tema del blog, dejando el gratuito por uno de pago y comprobar si lo q pienso q puedo ofrecer…puede dar frutos económicos.

    Seguiré los pasos para crearlo y lo más seguro q contacte contigo para asesorarme.

    Un placer haberte «hallado»

    1. Omar De La Fuente

      Hola Laura!
      Esta entrada en la que me comentas es del pleistoceno jajajaja no exagero si te digo que creo que data de Junio del 2013 🙂
      Espero que también puedas adentrarte en lecturas má actuales y que bueno, tanto las más antiguas como las más nuevas te sean de utilidad.
      Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio