12 formas sencillas de generar nuevos contenidos y no quedarte sin ideas

Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Concepción San Jerónimo.

¿Te ha ocurrido alguna vez pasar por momentos en los que no sabes qué nuevos contenidos abordar en tu blog? A mí desde luego sí, en el 2015 me pasó bastante. Así que me parecía interesante conocer y compartir estas 12 formas de no quedarse nunca seco de ideas. Espero que te sea útil y te animes a comentar cuales utilizas tú.

(Este es un post invitado de Concepción San Jerónimo., de www.businessnewgeneration.com)

 

Cuando muchas personas se plantean tener un blog como parte de la estrategia de comunicación de su negocio, lo primero que les viene a la mente es lo siguiente:

«Pero, ¿cómo voy a hacer yo para no quedarme sin temas de los que escribir?»

Parece que el gran reto fuera de dónde sacar la inspiración para generar nuevas ideas, frescas y que gusten a la audiencia para seguir nutriendo el blog de contenido de gran calidad.

Y justo con este asunto quería yo ayudarte

Voy a compartir contigo 12 recursos de donde sacar nuevas ideas que te motiven a tomar acción y escribir sobre ellas en tu blog.

Pero para ello, antes que nada deja que te haga unas pequeñas aclaraciones…

Generar ideas no es complicado; lo es más saber gestionarlas

¿Qué vas a hacer con las ideas que te vayan surgiendo?

¿Tienes algún sistema de gestión de ideas para tu contenido?

Para que no desaproveches ninguna de ellas, te voy a hacer unas recomendaciones muy sencillas:

  • Siempre que te des a la labor de buscar nuevas ideas, ten a mano una libreta o cualquier app que te sirva para ir apuntando lo que se te ocurre. En mi caso, utilizo Evernote.
  • Deja reposar las nuevas ideas durante al menos un par de días.
  • Cuando revises aquellas ideas que se te ocurrieron, elimina aquellas que consideres que no son suficientemente buenas (porque créeme que te ocurrirá). Con el resto, haz grupos según la finalidad que quieras darles: escribir artículos en tu blog, hacer Guest Posting, crear un e-book…
  • Para aquellas que vayas a destinar al blog, haz un listado y guárdalo para futuras ocasiones. Eso sí, muy importante que te pares unos minutos a escribir un posible título y los puntos principales, ya que si dejamos pasar mucho tiempo, hay ideas que no recordamos por qué eran buenas, ni cómo queríamos desarrollarlas.

Con estas consideraciones previas para aprovechar al máximo la inspiración que nos vayan a proporcionar los siguientes recursos, vamos a la parte interesante: de dónde pueden surgirte nuevas ideas para tu contenido.

generar-nuevos-contenidos

12 formas de inspirarte y generar nuevas ideas

Existen muchas fuentes de posible inspiración, incluso algunas de ellas forman parte de tu día a día, aunque aún no lo creas posible.

Es decir, se trata de que, por obvias que te parezcan, comiences a verlas con otros ojos. Como si dijéramos, a darles una segunda oportunidad.

Empezamos…

1 – Prensa

Cualquiera tiene acceso a la prensa diaria, ¿verdad? Pues considero, que está tan al alcance de todos nosotros, que a veces no le damos el valor que se merece.

Los temas de actualidad pueden darte ideas de nuevos artículos.

Y no sólo me refiero a los de tu sector, sino que puedes enlazar tus artículos a partir de alguna noticia de actualidad.

De este modo, además, generarás más engagement con tu audiencia, porque comparten tu contexto y saben de qué les hablas.

Es una forma original de tratar cualquier tema de tu sector, con una vuelta de tuerca.

2 – Blogs

Sí, estoy segura que, como a mí, se te llena la bandeja de entrada de tu correo con Newsletters de todos los colores, ¿cierto?

Bueno, un pequeño consejo, yo utilizo la herramienta Unroll.me y es una auténtica maravilla. Al menos, en cuanto a liberar espacio en tu bandeja de entrada se refiere.

Pero a lo que íbamos, aprovecha estas suscripciones para investigar sobre qué temas tratan esas personas a las que sigues.

Si lo haces, por ejemplo, con algún blogger en inglés, te darás cuenta que hay un montón de ideas que aportan y de las que aún no se ha escrito, o no demasiado en español.

Obviamente, para esto has de saber inglés. Sin embargo, creo que es una asignatura obligatoria para cualquier persona, así que… ¡hay que ponerse con ello!

Te recomiendo que, para gestionar mejor este asunto de los blogs, por si no quieres suscribirte a 3.867.492, utilices en un lector de feeds como Feedly (que es el que yo utilizo).

Desde ahí, podrás seguir cualquier blog, sin necesidad de llenar, si no te interesa, tu correo.

De hecho, Omar mismo tiene un tutorial donde explica cómo utilizar Feedly.

3 – Libros o lecturas varias

Los libros no sólo te sirven para recomendarlos, para escribir reseñas, sino que además pueden servirte para generar ideas con las que escribir nuevos posts.

Es decir, obviamente las opciones más recurrentes son escribir reseñar sobre un libro y recomendarlo.

Pero se puede hacer mucho más…

Se puede crear una introducción a un post a partir de una historia leída en un libro, se pueden desarrollar una serie de posts con las enseñanzas que has extraído, se puede hacer referencia a un personaje muy conocido de un libro para introducir toques de humor en tus artículos…

La lista sería muy, pero que muy larga, pero creo que está demás, porque ya por todos es sabido de los beneficios de la lectura.

¡No la subestimes!

4 – Historias personales

Cuando trabajas y escribes sobre lo que te gusta, acabas tratando con muchas personas distintas, con casos excepcionales e historias, algunas de ellas, increíbles.

Seguro que a la hora de escribir uno de tus artículos, podrías mencionar un caso en especial que te recuerda a esa situación.

O puedes introducir tu artículo exponiendo el caso de tal persona.

O contar un caso concreto y poner a esa persona como ejemplo de esto o aquello.

Todos conocemos a alguien que…

Aunque hay que ser muy vivo para utilizar este recurso, porque hay personas que pueden sentirse mal, incluso traicionadas.

Por eso, siempre es mejor pedir permiso para hacerlo.

5 – Conversaciones de ascensor

Me refiero a esas conversaciones banales, que parece que no llevan a ningún sitio.

No porque estés físicamente en un ascensor, sino porque no esperas mucho de ellas. No son profundas, o al menos no esperas que lo sean.

Sin embargo, a mi me ha ocurrido que estando muy atascada con un artículo, se me ha encendido la bombilla justo en medio de una conversación así.

Porque te ayudan a desconectar, a abrir tu mente y a dejar volar tu imaginación.

Nunca sabes quién puede darte la siguiente pista para seguir el camino, así que es mejor estar muy atento y no desaprovechar ninguna oportunidad.

6 – Publicidad o anuncios

Quien no se ha inspirado nunca en un anuncio en concreto para hablar sobre cualquier otro tema relacionado.

O para poner ejemplos de cómo hay que hacer, o cómo no hay que hacer las cosas.

De hecho, los anuncios dan mucho juego…

Son imágenes, pero también tienen un mensaje. Utilizan músicas que te llenan.

Son cócteles que pueden hacer estallar tu inspiración por los aires.

7 – Revistas especializadas

Cuando el día a día falla… siguen existiendo otros recursos de donde inspirarse y generar nuevas ideas para tu contenido.

Las revistas especializadas te servirán para enterarte de los temas de actualidad en tu sector.

Por tanto, puedes dar tu visión de esto. Contar algunos avancen que se están haciendo en algún campo concreto.

Incluso, puedes tratar de hacerte un hueco y publicar tu mismo en ellas para aumentar tu reputación.

8 – Plataformas de difusión de contenidos

Como por ejemplo, mktfan.com o cualquier otra de tu sector.

En este caso, los artículos de portada o los que mejor puntuación reciben, son aquellos que gustan más al público.

Así que, ¿qué te sugiere esto?

Pues que puede interesar también a tu audiencia y que puedes escribir sobre temas afines con una alta probabilidad de éxito.

Además, obviamente, sirven para que difundas tu contenido al principio y que llegues a más personas.

9 – Fábulas con moraleja

¿Recuerdas aquellos cuentos de pequeño que siempre llevaban una enseñanza al final?

No es que no sean del día a día, sino que por el tiempo que hace que dejamos de escucharlos, ya han caído en el olvido.

Estas fábulas se pueden aplicar a muchos casos de la vida y son contenido que nunca pasa de moda.

Pero, además, no es necesario que desempolves esos cuentos para copiarlos sin más y ya está.

Sino que pueden darte ideas, a partir de las cuales crear tus propias fábulas con moraleja que ayuden a tu audiencia a entender ciertos aspectos.

¡No sólo los niños aprenden con esto!

10 – Comentarios

Ya sean en tu blog o en el de otras personas que sigues, el área de comentarios es una fuente inagotable de ideas, diría yo.

Las personas comparten sus opiniones respecto a un tema, que puede dar lugar a que tengas una visión más amplia sobre un tema y te decidas a escribir un artículo contando este cambio.

Puede que alguien recomiende una herramienta que desconocías hasta el momento. Después de probarla, quizá quieras escribir un artículo recomendando esta herramienta tú mismo o con un tutorial, explicando más ampliamente cómo utilizarla.

Y así podría seguir, pero ya te haces la idea, ¿no?

Aprovecha el área de comentarios, no sólo para dejar tus opiniones, sino para inspirarte con la de otros.

11 – Preguntas frecuentes

Si tienes un blog, seguro que, antes o después, comienzan a llegarte correos de las personas que te siguen con sus historias, sus opiniones sobre tal o cual cosa que les has regalado o con preguntas.

Hay preguntas frecuentes que se repetirán, ya que finalmente todos pasamos por lo mismo ante una situación parecida.

Por eso, a partir de ahí puedes tomar ideas para crear, por ejemplo, series de artículos tratando un tema en profundidad que estés viendo que afecta a la mayor parte de personas que te siguen.

O buscar una colaboración con otra persona y realizar una entrevista tratando sobre ese tema en cuestión.

Esto ayudará a tu audiencia y, además, generarás confianza con ella, ya que sabrán que les escuchas y te preocupas de solucionar sus verdaderos problemas.

12 – Contenido antiguo

En último lugar, pero no por ello menos importante, no te olvides de revisar cada cierto tiempo tu contenido antiguo.

Obviamente, se recomienda que escribas contenido evergreen, o lo que es lo mismo, contenido que no caduca.

Sin embargo, siempre pueden haber avances en un área.

O nuevas herramientas que aparecen.

O con el tiempo has aprendido nuevas técnicas que funcionan mejor que otras.

De todo esto, puedes escribir actualizaciones de tus artículos.

Puedes ampliar algunos de ellos con contenido adicional.

O, quizá, puedas escribir sobre estos temas, pero desde otro punto de vista y publicarlo en otros blogs.

El contenido evergreen nunca muere y por eso ha de estar en constante actualización.

Y hasta aquí este listado de recursos a partir de los cuales generar nuevas ideas para el contenido de tu blog.

Aunque si quieres seguir mejorando en tu contenido y que esté sea 100% espectacular, puedes acceder de forma gratuita a mi Masterclass, sólo haciendo clic aquí.

Espero que a partir de ahora no tengas problema en generar nuevas ideas y me gustaría que me contaras: ¿qué haces tú habitualmente para inspirarte? ¿Cuál de estas alternativas te parecen mejor y vas a poner antes en marcha?

concepcionConcepción San Jerónimo.
Coach de negocios y mentora de info-emprendedores a los que ayuda a diferenciarse y a ganar más visibilidad para que consigan más y mejores resultados.
www.newbusinessgeneration.com

5/5 - (1 voto)

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

21 comentarios en “12 formas sencillas de generar nuevos contenidos y no quedarte sin ideas”

  1. Hola chavales! Pues os parecerá gracioso pero a mí se me ocurren cositas de las que hablar cuando cojo la moto. Hay días que después del trabajo, después de bañar la niña, darle de cenar, cenar nosotros y recoger, me intento poner y aunque suelo tener bastante facilidad por ahora,porque llevo poquito; me quedo ennocláo, como decimos en Málaga. Y cojo me pongo mi mono, guantes, casco y cuando menos me lo espero, se me ocurren cosas. Ahora tú me dirás cómo lo hago Pa apuntarlo en la libretita… Una vez, me paré en el arcén de la autovía para grabarme una nota de voz y me enchufaron una recetita (multa) los guardias civiles, tan amigos de los motoristas ellos. Desde entonces de memoria niño.
    Un saludo.

    1. Omar de la Fuente

      Jajaja, desde luego…. ya no respetan la creatividad, qué poco amor por el blogging demuestran XD
      Gracias por compartir tu experiencia Jose Luis, un saludo!

    2. Me encanta, José Luis. Lo de la multa, obviamente, no. Pero es que te imaginaba dando vueltas con tu moto en pleno proceso creativo.

      Nunca se me hubiera ocurrido ponerla en la lista, la verdad, jejejeje.

      Un saludo y muchas gracias por comentar, me arrancaste una gran sonrisa.

  2. Escribir siempre me gusto pero siempre fue algo mio… es ahora cuando empiezo a crear un blog (lo hice en wordpress.com) por ende es muy básico.. pero me sirve..
    A veces escribo poemas, otras frases y otras pequeños cuentos… ahora voy por el cuento que veremos cuando lo subo al blog.

    Me gusta leer sus comentarios! son inspiradores! Suerte a todos!

    1. Hola Paloma,

      Está bien tener un ritual de escritura, porque te ayuda a entrar en el estado para concentrarte totalmente en lo que estás haciendo. De hecho, yo recomiendo a cada uno tener el suyo propio, porque facilita el ponerse a escribir y llegar hasta el final, sin distraerse con la primera «mosca» que pasa, o el primer mail que te llega a la bandeja.

      Ánimo con el cuento y a por todas con el blog. Gracias por comentar.

  3. Yo empece a usar Evernote y me encanta! normalmente escribo cuando ya estoy acostada…
    me gusta mucho hablar sola y es cuando me surgen las mejores ideas.. y tomo nota rapido…
    y ya luego en la computadora corrijo errores y mejoro lo que quise decir.

  4. A mi lo que me inspira y lo recomiendo y es una gran fuente de imaginación es escuchar la música que te encanta un ejemplo me pongo los cascos escucho la música o la canción que me encanta y sin darme cuenta empiezo a escribir y no paro

    1. Hola Juan Pedro,

      Buena técnica. Yo utilizo la música también para entrar en el mood de escribir y, como bien dices, las palabras salen solas.
      Aún así, por si hay días que ni con esas, pues está bien recurrir a otras fuentes y salir de la zona conocida.

      Un saludo y muchas gracias por tu aportación.

  5. Yo deje de trabajar con Evernote cuando encontre workflowy. workflowy.com. Es un cuaderno infinito. Para mí tiene la ventaja de una mayor flexibilidad para desarrollar los temas, y agruparlos. Es algo liosa de cogerle el punto. Pero vale la pena

    1. Wow, Bárbara. Me la anoto para probarla. Confieso que me gusta un poco este mundo de las herramientas y soy bastante aficionada a probar nuevas.
      Al final, cuando me saturo de aplicaciones varias, tiro una temporada del papel y el boli del de toda la vida y listo.

      Gracias por comentar.

    1. Hola Flor,

      Ocurre hasta en las mejores casas. A veces estamos muy inspirados y otras no tanto. Por eso es bueno tirar de ideas que alguna vez tuviste.
      En mi caso, yo suelo ir haciendo un listado de temas que me gustan, o de los que podría hablar. Quizá haya leído un artículo y considero que podría dar otra vuelta al contenido, por ejemplo. Pues lo anoto todo en una lista y cuando programo los posts, tiro de lista y repaso qué temas me siguen pareciendo interesantes.
      Espero que esto también te ayude en esos momentos.

      Un saludo y mil gracias por comentar.

  6. Hola Omar y Concepción,

    De las ideas del artículo me ha llamado especialmente la atención la número 8: plataformas de contenidos.
    No se me habría ocurrido, la verdad, y desde luego en esos sitios hay mucho material a diario….

    Gracias por la aportación.

    Saludos!!

    1. Hola Eva,

      Gracias a ti por comentar. La verdad es que en esas plataformas a veces el problema es… ¡qué hay demasiada información!
      Lo importante es que tengas un buen sistema para gestionar tus ideas y así, que no se pierda ninguna. Después, ya las procesarás con más tiempo y calma y escogerás las que creas que son mejores, o se ajusten más a lo que le interesa a tu público en ese momento.

      Un saludo enorme.

  7. Un saludo a todos que han leido el post, comentarles que de las buenas ideas que nos comparte Omar, estas son algunas que me han funcionado mucho para tener sobre qué escribir:

    2 – Leer otros Blogs, solo tomar ideas para escribir, no piratear post completos 🙂
    4 – Historias personales, lo que uno va aprendiendo en el camino se puede compartir.
    7 – Revistas especializadas, de investigacion y tecnologia en mi caso.
    10 – Comentarios, a veces convierto comentarios en nuevas entradas 🙂

    Pero como siempre el tiempo es un límite, muchas veces tengo muchas ideas que quiero compartir, pero no hay suficiente tiempo para dedicarle al blog, pero en cuanto puedo comparto temas interesantes.

    1. Hola Pedro,

      Muchas gracias por compartir tu experiencia. Cada uno tiene sus trucos y también algunas cosas que le funcionan mejor que otras. Por eso, lo mejor es siempre probar, averiguar qué nos funciona y qué no y finalmente decidir qué nos quedamos.

      Un saludo enorme.

  8. Genial post.

    Yo creo que la mejor forma de generar nuevos contenidos es… desconectar.

    Sí, como suena jajaja. Cuando liberas tu mente y te vas al cine, a correr, a dar una vuelta con tu pareja, o lo que sea, el cerebro sigue pensando en el asunto sin que nosotros nos demos cuenta. Por eso nos surgen ideas en el momento menos pensado, y por eso siempre hay que tener algo a mano para ir apuntándolas jejeje.

    Un saludo. Muy interesante el post 🙂

    1. Omar de la Fuente

      Pues desde luego es una muy buena idea Borja, a mí también me ha pasado muchas veces que estando «tranquilo» es cuando se me han venido más y mejores nuevas ideas 🙂
      Un abrazo!

    2. Hola Borja,

      ¡Cuánta razón tienes! Yo he estado totalmente ofuscada, porque tenía atascado un post sobre el que trabajaba y la inspiración, que parecía haberse esfumado, ha llegado mientras me tomaba algo en una terraza.
      Estas alternativas son más para cuando ni con esas conseguimos información, o para invierno… que en las terrazas, si no hay estufas, hace frío 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio