Crear logotipos puede resultar complicado si no tienes ningún tipo de formación al respecto, lo cual no quiere decir que no pueda hacerse.
Puedes intertarlo tú mismo, aquí te daré algunos consejos y trucos, pero mi recomendación personal es: si tras muchos intentos no logras un resultado que te satisfaga, recurre a un profesional antes de meter la pata.
Ten en cuenta, que un logotipo es la imagen de tu empresa o de tí mismo. Es importante. Allá vamos:
¿Cómo crear logotipos y no morir en el intento?
Voy a ir de menor a mayor nivel de conocimientos. En este primer post veremos lo más básico, para aquellas personas que sólo se atreven con Word. Bueeeno, que nadie se rasgue las vestiduras. Hay muchas personas que si les hablo de entrada de Photoshop van a salir corriendo. Me consta.
¿Puedes hacer tu logotipo con Word? Si. Pero ten en cuenta dos cosas:
– Que será muy muy complicado utilizarlo de forma óptima para otras aplicaciones. Por ejemplo, cuando llevas un pendrive para que te impriman un cartel grande y le das tu logo en word, el chico no te lo dice, pero se está acordando de tu familia. Lo mismo para hacer unas tarjetas de visita. La forma óptima de tener tu logotipo en un archivo es que esté en un formato vectorial, ya llegaremos a eso.
– Si estás decidido a hacerlo en Word, vale. Pero por el amor de Dios, no utilices la Comic Sans ni tipografías de ese estilo. Damos por hecho que con este programa, vas a poder jugar solo con el tipo de letra, los tamaños y el color, asi que te voy a dar unos consejos para que tu logotipo quede «maquillado».
Consejos sobre tipos de letra (tipografías)
Aunque conozcas o te suenen la Arial, Times New Roman o Comic Sans, hay literalmente MILES de tipografías que puedes utilizar.
Puedes probar con las muchas que ya vienen de serie en Word (Verdana, Calibri, Georgia…) pero te recomendaría que descargaras otras muchas en internet, gratis. En 1001freefonts puedes previsualizar y descargar las que más te gusten.
Haré un tutorial más adelante muy básico sobre como instalar fuentes en tu PC para los que aun no sepan. De momento, que sepas que un archivo de una tipografía tiene la extensión True Type Font, que termina en .ttf, aunque también hay otras extensiones, esa es la más común que encontrarás..
Ese tipo de archivo una vez descargado, tienes que copiarlo y pegarlo en la carpeta «Fonts» de Windows. Para acceder a ella, puedes pulsar «Inicio» y luego en «Ejecutar…», escribes «fonts» en la casilla y le das a intro. Se te abre una ventana con todas las tipografías (archivos .ttf) que tienes instaladas. Sólo tienes que pegarla ahi. Haré pronto un tutorial para los muy inexpertos, no quiero hacer muy extenso este post.
Dale color a tu logotipo
Lo importante que debes saber de esto, es que cada color tiene una carga emocional, es decir, que despierta en la persona que lo ve una serie de emociones y sensaciones u otras. Entonces, haz la siguiente asociación:
Mi logotipo es mi imagen, luego representa mis valores o los de mi empresa.
Más claro aun: debes utilizar los colores en tu logotipo que representen y expresen los valores asociados que desees. ¿Cuales son estos valores? Eso lo sabes tú. ¿Qué representa o expresa cada color? Te recomiendo echar un vistazo a este otro post sobre cómo hacer un logotipo para saber más sobre los colores.
Resumiendo lo que hemos visto
Elige una tipografía que te guste, que sea legible. Aplica al texto el color o mezcla de colores que consideres que representan los valores que quieres expresar con tu logotipo.
Algo que suele funcionar bien, es que si el nombre del logotipo lo forman varias palabras, las escribas seguidas y juntas, alternando negrita y normal en cada palabra. Y tambien puedes jugar con el color de cada palabra. Un ejemplo de esto es el propio logotipo de haciaelautoempleo.com
Hasta aquí lo más básico sobre cómo crear logotipos. Próximamente, un tutorial sobre cómo instalar fuentes nuevas en el ordenador y pasamos al Photoshop para jugar con degradados, sombras, relieves, etc.
NOTA: pincha este enlace si necesitas un logotipo profesional PARA YA.
Un saludo. Gracias por estar aquí.
1 comentario en “Cómo crear logotipos: Consejos básicos y útiles”
Excelente artículo. Me gustó cómo da énfasis en que nuestro logo representa quiénes somos, cómo somos y nuestros valores. Muchas gracias por este tutorial.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.