Yo he tenido muchas ideas de negocio a lo largo de los últimos años con las cuales pensaba hacerme rico y descansar en una playa de aguas azul turquesa, por eso hoy quiero hablar sobre los riesgos de dejar volar la imaginación.
¿A qué me refiero con esto? Pues a que el tópico de “para triunfar sólo se necesita una buena idea”, cuando menos puede rebatirse en algunos puntos.
Las ideas de negocio, suelen tener más de idea que de negocio
No paras de pensar en qué demonios hacer con tu vida o dar con esa idea que pueda sustentar tu economía, seguro tendrás ya un montón de ellas en la cabeza.
¿Qué diferencia una idea de una buena idea? A priori, la sensación que tenemos nosotros de que esa idea puede ser un negocio. Mejor dicho, un buen negocio.
Y aquí tenemos el problema, cuando dejamos volar nuestra imaginación y nos pasan por la cabeza los siguientes pensamientos sin más comprobación previa que nuestra esperanza:
- Mi idea es única, tiene que funcionar porque no hay competencia.
- Esto que se me ha ocurrido lo necesita mucha gente.
- Necesito una web que parezca profesional para empezar a vender.
- Voy a dedicarle a este proyecto todo el tiempo posible, merece la pena.
- Si es necesario invertiré o pediré la financiación necesaria.
Todo eso es muy bonito y de hecho tener esos pensamientos es un requisito indispensable para que una buena idea se transforme en un buen negocio, pues si no crees tú mismo en tu proyecto, nadie lo hará.
Peeero, deberías frenar un poco o al menos reducir de marcha, para dedicar el tiempo necesario a comprobar si verdaderamente la idea es un negocio viable.
Lo que debes investigar antes de lanzarte al vacío
- Si tu idea es “única”, es posible que seas un genio que ha visto una idea de negocio en un mercado virgen que absolutamente nadie había visto antes. Pero, llámame loco, también cabe la posibilidad de que si nadie está haciendo eso y no hay competencia, es muy probable que sea porque realmente no hay mercado.
- Si crees que lo que tienes para ofrecer lo va a necesitar mucha gente, es estupendo, pero párate a pensar en dos cosas fundamentales: a quién exactamente le va a interesar (nicho de mercado) y si de verdad estarán dispuestos a pagar por ello.
- Si vas a necesitar una página web para vender tus servicios o productos, lo primero de todo que más que una web te recomiendo un blog. Además de esto, te diría que no inviertas en la super-página antes de nada. Valida tu idea con tus familiares, amigos, en tu entorno… y si obtienes un buen feedback, entonces comienza con la web intentando no hacer una gran inversión, hasta que vayas viendo que verdaderamente lo que ofreces tiene salida.
- Si estás considerando, antes de haber empezado, la posibilidad de abandonar todo lo demás y lanzarte a full time a tu idea, vamos mal. Ojo, si te lo puedes permitir estupendo, pero lo lógico es comenzar como un side-project o proyecto paralelo junto a otro trabajo de mantenimiento. Dicho trabajo puede ser por tu cuenta o media jornada asalariado, pero lanzarse de pleno durante muchos meses a una sola cosa que de momento es solo una buena idea… es demasiado temerario.
- Si no tienes recursos económicos propios y tu idea lo requiere, mucho ojo especialmente con este punto. No son pocos los casos de personas que, bien por necesidad o bien por confiar ciegamente en su idea antes de contrastar nada, juntan lo que les queda y lo pierden en menos de un año. O lo que es peor, piden a sus familiares o (aun peor) al banco un préstamo para arrancar con su negocio sin haber evaluado antes todas estas cuestiones.
Conclusión: hace falta más que una buena idea
Puedes tener una gran idea, y verdaderamente puede desembocar en un negocio interesante, pero ve con pies de plomo analizando todo lo anterior.
Y otra cosa, cada idea y cada proyecto es un mundo. Reflexiona si donde te metes vas a poder hacerlo tú solo o necesitarás juntarte con alguien. Y si es solo sé sincero y evalúa si tienes todas las aptitudes que vas a necesitar para sacarlo adelante.
Este post no pretende ser negativo ni echar para atrás a nadie que tenga una buena idea y quiera lanzarse a intentar tener su propio negocio. Sólo digo que hay riesgos y hay que tener las cosas claras, y en este sentido (siempre que se pueda) yo recomendaría una emprendeduría digital.
Es decir, por ejemplo: si tu idea es vender pasteles con formas de lo que sea mega-chulas que vas a romper el mercado, estupendo pero… ¿por qué no empiezas abriendo un blog o web recibiendo pedidos y ves qué tal funciona, en lugar de meterte en un local y comprarte una furgoneta para el reparto? Esa es la idea que yo te quiero transmitir 😉
Y tú, ¿cuando te llegan las ideas de negocio te lanzas o vas con cautela?
3 comentarios en “Las buenas ideas de negocio pueden jugarnos una mala pasada”
Gracias por tus palabras Santiago. Te animo (si no lo estás ya) a que te suscribas al blog para acceder al Mii-Curso gratuito sobre «Cómo hacer un blog para autoemplearte o encontrar trabajo». Un saludo!
Excelente información la que nos ofreces a la gran comunidad de emprendedores
Pingback: Las buenas ideas de negocio te pueden jugar una mala pasada
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.