Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Chema Espejo.
Nos viene a contar 25 técnicas o ideas para captar más rápidamente suscriptores a tu lista.
(Este es un post invitado de Chema Espejo, de www.comoganarseguidores.com)
Desde que empezaste con el negocio en Internet siempre has tenido muy claro que aumentar la lista de suscriptores era uno de tus objetivos fundamentales.
La frase “el dinero está en la lista” retumba en tu cabeza todos los meses cuando ves los resultados pobres en el número de altas que tienes en tu lista.
Seguro que ya has probado muchas técnicas para darle un empujón, aunque al final no estás consiguiendo lo que quieres.
Vamos a ver estas 25 técnicas para engordar tu lista de suscriptores:
1. Llamadas a la acción por todos lados
Los usuarios somos muy perezosos y cuanto menos vueltas será mucho mejor.
Así que ofrece la posibilidad de darse de alta a tu lista de suscriptores de una forma simple y que haya un banner cerca para hacerlo.
¡Ojo! Tampoco te pases, ya sabes que la usabilidad de los usuarios también es importante y no puedes forzarlos a hacer algo que no quieren. Puede traerte resultados negativos.
2. Haz que la gente comparta con facilidad tu contenido
Para que tu contenido tenga más alcance y más posibilidades de aumentar tus suscriptores, pon más sencilla la forma de compartir tus posts.
Lo puedes hacer tanto con plugins de redes sociales integrados en posts o a través de pop up.
Opciones hay muchas y depende mucho de tu estilo.
3. Elige uno o varios lead magnet
Fundamental en cualquier campaña para duplicar tu lista de correos es que ofrezcas algo que sea muy valioso para tu público ideal.
Puede ser en forma de ebook o de un curso gratis.
Ten presente que debe ser fácil de ‘digerir’ y que puedan poner en marcha lo antes posible lo aprendido.
También debería ser gratis a pesar de que, como te he dicho, estás ofreciendo algo de mucho valor a las personas que entran en tu lista.
No te olvides que dicho ‘lead magnet’ debes estar accesible a las visitas que tengas en tu web.
4. Pop-up, a pesar de que no te gusten
Seguro que piensas que los anuncios pop-up son intrusivos o a lo mejor no te gustan, pero eso no quiere decir que no sean efectivos.
Prueba a instalarlo y configúralo para que no sea muy pesado para tus visitas. Y entonces ves si realmente te sirve. En dicho anuncio ofrece el lead magnet que antes te comentaba.
5. No te olvides de optimizar la página de agradecimientos para que compartan más tus contenidos
Una cosa que si te recomiendo hoy mismo es que en las páginas de ‘Gracias’ del recurso gratis que estés dando o de la venta de tu curso puedan los usuarios compartir el contenido con facilidad.
Así consigues ir viralizando un poco más tu ‘lead magnet’ y llegar a más gente por la recomendación de alguno de tus seguidores.
6. Si participas en una clase, lleva un Ipad para hacer más sencilla la suscripción
Es una forma muy sencilla y que gracias al cara a cara bastante efectiva.
Seguramente te han invitado a impartir una clase en la que has explicado algún tema relacionado con lo que haces.
No tengas inconveniente de hacer alusión a tu web y a las soluciones gratuitas que ofreces.
Y para hacer más fácil el alta pues llevas un Ipad para ofrecerles el curso y, a lo mejor, pasarles las diapositivas por mail.
7. No te olvides del SEO y ayúdate de plugins
No puedes dejar de lado el posicionamiento de web con el contenido que produces todas las semanas.
Prepara unas cuantas palabras clave que sean interesantes para tu negocio y trabájalas durante los próximos meses escribiendo sobre esa temática.
Eso sí, nunca te olvides de que escribes para seres humano, no solo para Google.
Para este trabajo te puede ayudar algún plugin como puede ser Wordpress Seo de Yoast, que te indica cómo de bien está de preparado ese post para SEO.
8. Hellobar
Lo más seguro es que hayas visto en algunas webs una barra en la parte superior del menú en la que ofrece darse de alta en su newsletter.
Dicho elemento es Hellobar que se puede instalar de una forma muy fácil y que es más efectivo de lo que piensas.
Tan solo con unir dicha barra con tu gestor de emails ya podrás recolectar emails también a través de esa parte de tu web.
9. Testimonios de personas que han trabajado contigo
Una página muy efectiva para aumentar tu lista de correos es la de testimonios.
Recopilas a todas las personas que han trabajado contigo y vas actualizándola.
Su capacidad para generar nuevos leads reside en la confianza que genera en otras personas leer lo que opinan otras personas sobre tu trabajo.
10. Se activo y echa una mano en los foros
Otra vía para hacer crecer tu lista de correos es ‘hacerte un nombre’ en foros donde se encuentra tu lector ideal.
Debes ir buscando los lugares donde pasan más tiempo y comentan sobre diferentes temas sobre tu sector.
Lo ideal es que no solo compartas tus posts porque así lo que produce es el efecto contrario a lo que buscas.
Responde a dudas, interactúa y aporta valor, si hace falta, con tus propios posts.
11. Comenta en otros blogs y mantén conversaciones
También es importante que comentes en otros blogs de compañeros del sector o de otros en los que piensas que podría estar tu cliente ideal.
Aporta valor con el comentario añadiendo algún punto interesante. Pero nunca te pierdas en trifulcas innecesarias.
Estás en la ‘casa’ de otra persona del sector y no puedes llegar allí para enfrentarte con los demás por tener diferentes opiniones.
12. No tengas miedo a colaborar con tus competidores
La unión hace la fuerza y más en negocios de un tamaño medio o pequeño.
No hay que rechazar la opción de por ejemplo colaborar con uno de tus competidores porque así tanto tu como el os beneficiáis de poder llegar al público del otro.
El objetivo es que ambos os encontréis un punto positivo a la colaboración, en este caso, a lo mejor con un aumento de nuevos suscriptores.
13. Explica un caso de estudio sobre un proyecto en el que hayas participado
Los posts que explican casos de empresas que han puesto en marcha tus consejos funcionan muy bien en su tasa de suscripción.
Tienes la opción de hacerlo en formato entrevista y luego subirlo a tu canal de Youtube o también explicar el caso desde que llegó hasta tus manos hasta que consiguió lo que buscaba.
Estás demostrando la fiabilidad de tus aportes como profesional y además tus clientes ideales verán como una buena idea darse de alta en tu lista de correos.
14. Crea algo maravilloso para el mercado y que todo el mundo se va a volver loco compartiéndolo
Puede ser desde el lead magnet hasta un post que sabes que va a arrasar.
La idea es elegir bien cuando publicarlo y elegir bien como compartirlo en redes sociales para así tenga más viralidad.
No te olvides ponerle un buen titular, porque eso será lo que llame la atención de los lectores que lo compartan.
15. Organiza un evento en tu ciudad para apoyar por ejemplo a otros profesionales del sector
Los eventos offline son siempre una buena forma de generar nuevos suscriptores.
Puedes desde organizar uno propio con un objetivo benéfico y que ayudes a personas necesitadas hasta que entres a formar parte de la organización de un congreso.
Con todo ello conseguirás notoriedad y además podrás ofrecer darse de alta en tu lista de suscriptores para poder conocer más sobre nuevas ediciones.
16. Manda ejemplos de tus productos a otros bloggers que tenga una audiencia donde ‘vive’ tu público ideal
Si vendes productos físicos o tienes una tienda online no puedes dejar de lado a los influencers.
En tu sector habrá alguien que tiene un público potente y que llega a mucha gente. Intenta acercarte a él ofreciéndole probar alguno de tus productos sin ningún compromiso.
Antes de enviarle una propuesta, que seguro que al día recibe muchas, intenta interactuar con él para así conocerlo más. Incluso espía un poco sus perfiles de redes sociales en busca de sus gustos, etc.
17. Ten entrevistas sobre lo que haces o dejas de hacer en medios, aunque sea el de tu barrio
Los medios de comunicación tradicionales también pueden ser una buena vía para captar nuevos suscriptores.
No importa lo grande que sea. Aprovecha el hueco que te dan para dar visibilidad a tu proyecto y de camino poder rascar algunos suscriptores.
18. Organiza tu propio webinar
Un método muy efectivo de engordar tu lista es crear tu propio webinar.
No tengas miedo de organizarlo, tan solo tienes lo primero de todo que elegir un tema que interese realmente a tu cliente ideal.
Luego prepara el guión con todo lo que vas a hablar y aporta mucho valor a las personas que van a acudir a dicho encuentro.
Promocionalo por todos los medios posibles que tengas para que la lista de inscritos sea lo más grande posible.
Yo suelo utilizar gotowebinar, aunque también hay otras plataformas que funcionan muy bien y son gratuitas.
19. Invitado en eventos virtuales
Al día se organizan muchos hangouts en Google donde se hablan de muchos temas.
Seguro que encuentras alguno que tenga que ver con tu sector.
Como siempre, haz un trabajo previo de hablar con el organizador y tener una relación previa, antes de proponerle participar.
El día que sea el evento prepáralo todo bien y no dejes nada al azar.
20. Participa como profesor invitado en algún máster
En los máster de tu sector es donde se encuentra público ideal, interesado en aprender sobre lo que haces.
Conforme vaya aumentando la visibilidad de tu proyecto irás viendo como también crecen las posibilidades de que impartas clase.
Por eso mismo no te olvides de ofrecerte a formar parte de algún seminario o máster que te haga llegar a lo que pueden ser futuras altas en tu lista de correo.
21. Guestposting y guestposting
Es la forma de aumentar tu lista de correos más efectiva que he encontrado y que cuesta más trabajo.
Tienes que crear buen contenido, mejor dicho: posts que sean la ‘repera’ para que el responsable de la web te haga un hueco en su blog.
Además de que sirve para entablar una buena relación con personas muy interesantes que se dedican a lo mismo que tú.
Es el principio de alianzas que llegan más allá de un post y de las altas que puedas tener en tu lista de correos.
22. Anuncios en Facebook ads o Adwords
No descartes nunca hacer pequeñas campañas tanto en Facebook Ads o Adwords.
Son vías de captar emails muy efectivas y que te darán buenos resultados.
Antes estudia un poco como funcionan dichas herramientas, no hay que perder el presupuesto en muchas pruebas y error.
Ve de menos a más hasta conseguir lo que estabas buscando con dichas campañas de anuncios.
23. Ofrece artículos para newsletter de otros
Especialmente en muchos de medios de comunicación necesitan contenido de calidad, por lo que te puedes beneficiar para mandar tu artículo.
Antes de ‘gastar el cartucho’ mandándole la propuesta, intenta interactuar con la persona que lleve esos temas.
No quieres perder el tiempo ni hacerlo perder a nadie con propuestas en las que a lo mejor no estén interesados.
24. Participa en algún podcast o canal de Youtube donde esté tu público ideal
Hay muchas webs que hacen podcast o que tienen su propio canal de Youtube que los suele consumir tu usuario ideal.
No tengas miedo de intervenir en ellos. Puede ser una buena forma de dar el salto a otro tipo de público.
Antes de participar prepárate bien lo que vas a decir y a lo mejor puedes coordinar las preguntas con la persona que te va a entrevistar.
Todo para que, al igual que por ejemplo el webinar, no quede nada al azar ni a la improvisación.
25. Que te entrevisten en otros blogs
Con las entrevistas que te hacen en algunos blogs estás consiguiendo llegar a su público de una forma más amena y viendo un poco como eres.
Un ejemplo de ello son las buenas entrevistas que hace Omar y en las que participa él en otros blogs.
El objetivo es llegar a un usuario que a lo mejor no lo has hecho antes y que sabes que le va a interesar lo que ofreces.
Con estas 25 técnicas para aumentar tu lista de correos tu negocio empezará a funcionar solo.
Y empezarás a beneficiarte de lo que se llama el ‘efecto bola de nieve’. Vas sumando más ‘nieve’ a la bola de tu negocio que empezará a roda hacia donde quieres que vaya.
Chema Espejo.
Periodista y community manager especializado en Facebook. Gestiono páginas de empresa y echo una mano a emprendedores con redes sociales. No te pierdas mi curso gratis de Facebook ads
12 comentarios en “25 técnicas para aumentar tu lista de suscriptores como la espuma en los próximos meses”
Técnicas super eficaces para aumentar la lista de suscriptores.
Yo añadiría crear actualización de contenidos para los post más visitados de un blog. Por ejemplo si tenemos un post como este donde se listan 25 técnicas para aumentar la lista de suscriptores, podemos ofrecer un vídeo donde aplicamos las técnicas paso a paso y esto a cambio de suscribirse al blog, si que funciona muy bien.
Un saludo,
Roberto.
Hola Chema,
Gran artículo sinceramente, 25 puntos muy importantes.
Yo añadiría un punto 26 que es el diseño de los formularios, ya que al final todo entra por lo ojos y si nuestro formulario tiene un diseño agradable, conseguiremos más suscriptores que si colocamos un formulario con el diseño por default, ya sabes campos cuadrados secos.
Un saludo,
Roberto.
Pues si q da gusto desayunar con esto. SI. Yo me estaba machacando la cabeza con esto y llega este artículo. Me viene al pelo. Y aunque habia oido hablar de Chema Espejo no conocía su blog… y me lo voy a fichar…jejeje. Gracias Chema!
Me alegra mucho que te gustara 🙂 Gracias a ti!!
Buenas propuestas, pero no se de donde sacar mas tiempo para hacer todo esto? Gracias por los consejos, alguno ya conocia y otros es bueno conocer, voy a ver el blog de Chema.
Asi da gusto desayunar leyendo los articulos utiles los domingos.
Un saludo.
Hola Olga!! Sin estrés y poco a poco implementando las técnicas, pruebas y según los datos que te aporten la mantienes o no. Pero cada día un poco conseguirás engordar la lista.
Gracias por el comentario!!
Un abrazo
Gran artículo Chema,
Una pregunta, ¿conoces el popular plugin SumoMe para Wordpress? ¿qué te parece el plugin para captar suscriptores?
Un saludo
Hola Joaquín, lo conozco y lo estuve usando. ¿Por qué lo quité? Me relentizaba mucho el blog y al final con otras herramientas que no eran plugins he solventando el trabajo.
Gracias por el comentario!!
Hola Chema,
A mi me gusta compararlo con la cosecha. Con todas estas técnicas, ya sea publicar en medios propios (blog, web) o de terceros (guestposting, entrevistas, etc.) vamos sembrando poco a poco, para después recoger. Para que las semillas crezcan y produzcan, tenemos que crear contenido de mucha calidad.
El principal problema, creo que es la paciencia que requiere, porque ir cosechando los resultados lleva su tiempo. Y muchas personas buscan resultados inmediatos.
Muchas gracias Chema por la recopilación,
Un saludo enorme.
Has dado en el clavo Concepción! Paciencia es la clave y mucho trabajo duro para que poco a poco el ‘efecto bola de nieve’ lleve a que tu proyecto vaya como un tiro.
Gracias por el comentario!!
Un abrazo
Muy bueno el artículo. Podrían ser perfectamente «Los 25 mantamientos para captar suscriptores», jeje.
No conocía el blog de Chema, ya lo tengo en mi lista negra 😉
Un abrazo!!!
Gracias José por incluirme en la lista negra 🙂 Me alegra que te gustara el artículo. Un abrazo
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.