Traducir Wordpress: esos molestos pequeños detalles
Con traducir wordpress me refiero a los pequeños detalles de un theme o un plugin, los cuales muchas veces son dificiles de traducir o cambiar a tu idioma.
Este post no trata sobre cómo tener tu Wordpress en varios idiomas a la vez, sino de cómo encontrar y traducir cosas muy concretas de nuestro Wordpress.
A continuación en este post sobre cómo traducir wordpress tenéis un video explicativo, pero por escrito os pongo un listado de lo que en él aparece:
– Determinar si la palabra o palabras a traducir pertenecen al theme de wordpress o a un plugin que hayamos instalado.
– Diferenciación de las partes y archivos del theme donde buscar.
– Uso de la pestaña «Editor» dentro de «Apariencia» en nuestro Wordpress.
– Utilización de Dreamweaver para la búsqueda y traducción de los detalles más peliagudos.
Ver video: Traducir Wordpress en Youtube. (Mejor verlo en grande)

La traducción de Wordpress hoy en día está bastante avanzada. Es decir, recuerdo hace mucho que te instalabas la versión en inglés y luego había que copiar una serie de carpeta en «languages» para que se tradujera todo la parte de administración y también lo que se ve. Hoy ya todo eso se acabó instalando directamente la versión en español, y ya con la instalación en dos clicks que ofrecen algunas empresas de hosting tipo Hostgator o WebEmpresa, ni te cuento.
Pero siempre quedan algunas palabras sueltas, cosas en el footer, un plugin rebelde que te pone «name» en el formulario… esos pequeños detalles hacen que traducir wordpress al completo a veces no sea tan sencillo.
Soy consciente de que este post sobre cómo traducir Wordpress hasta los más pequeños detalles es bastante técnico y quizás alejado de mi target, pero he querido yo alejarme también de tanto post de «reflexión» y opinión personal, para comprobar si este tipo de post interesan y aportan valor a mis lectores.
¿Te ha parecido interesante y útil? ¿Has tenido alguna vez este problema de ver una palabra en inglés en tu front-end y no saber cómo cambiarla?
7 comentarios en “Traducir Wordpress: esos molestos pequeños detalles”
Tengo problemas con un post, resulta que yo pongo «Maya» (nombre) y en el Front se ve como «Mayoa», en el Back se ve bien y dice «Maya».
Solo me ha sucedido en algunos post con algunas palabras, ya entré a editar el post al Visual Composer y edito el texto en modo Backend Editor (Text Box) donde si se observa que dice Mayoa, lo cambio y guardo los cambios pero sigue mostrando mal el nombre que corregí.
Ya no sé qué más hacer para corregir esto.
Ni idea, sencillamente no debería ocurrir así.
para editar las traducciones no es recomendable editar el código directamente, porque cuando tengas que instalar una actualización sobrescribirás este contenido.
Lo apropiado es editar el fichero de traducciones y de esta manera también soportará multi-idiomas.
htmlblogwp-contentlanguages
Hay que descargarse PoEdit para editar este tipo de ficheros.
Muy bueno el blog.
Te comento, si quieres avanzar en wordpress, toquetea sin miedo, que mientras que no borres las base de datos todo va ir bien.
Y si lo estropeas, que lo vas a estropear, NUNCA Y BAJO NINGÚN CONCEPTO utilices DREAMWEAVER, es el mayor error que vas a cometer, vale que sea muy visual y muy bonito pero te mete más mierda en codigo que otra cosa, pero para eso ya tienes el navegador. Tienes opciones mucho más potentes y efectivas y GRATIS (aptana, sublime, notepad++)
Hola, hombe yo te diría que lo de toquetear sin miedo hasta cierto punto, porque si bien es cierto que cagarla en el style.css se puede restaurar, hay muchas personas con conocimientos muy bajos sobre todo esto a la que le costaría.
Por otro lado, al margen de la base de datos, como toques sin saber lo que haces archivos de PHP como el functions… lapuedes liar parda tambien 😉
Y el Dreamweaver, pues hombre sí como todo, si no sabes manejarlo bien la puedes liar, pero en principio si te manejas de HTML no tiene por qué haber problema.
Gracias por tu aporte, un saludo!
Hola, no quiero dejarte solo, por eso comento. Te cuento que el Wp en español es un suplicio para mí. las veces que lo instalé me mandaba un error en los archivos .mo. Tanto que al final instalé la versión en inglés y listo. Tengo instalado el Mordor Theme y lo traduje a pulmón. El proble es que me parece que el form para comentarios es el que da por defecto WP. Supongo que el Theme hará una llamada a la plataforma para incrustar el formulario. Quisiera saber en qué parte del paquete Wp debo ir para cambiar eso a español. Por supuesto lo voy a hacer a mano.
Gracias desde ya por tu ayuda.
saludos.
Hola Daniel,
no tengo ni idea de donde se traduce lo que te ponga en un formulario. Si se gestiona con un plugin aun podrías ir ahí, pero si es de la propia plantilla, ni idea.
Lo que si te digo es que descargando la versión en español de Wordpress no deberías tener ningún problema, ni mucho menos tener que invertir tiempo en traducir todo a mano al español: http://es.wordpress.org/
Un saludo.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.