Hoy toca una reflexión sin paños calientes.
De esas que duelen.
Escuecen un poco y (tal vez) levantan ampollas en algunos.
También toca autocrítica, por supuesto.
¿De qué vamos a hablar?
Básicamente de esto:
La diferencia entre estar centrado en las ventas y el dinero que ingresas, o estar centrado en ayudar a otros, disfrutar con tu trabajo y verdaderamente preocuparte porque tus clientes o alumnos consigan resultados satisfactorios tras pasar por tu caja.
Hummm… ¿suena interesante, no?
Vamos allá.
¿Cual es el objetivo de tu proyecto online?
Todo proyecto (que no sea por hobby) es un negocio.
Y todo negocio, tiene como «objetivo» ganar dinero.
Esto es así, es cierto, no nos vamos a volver locos.
El problema lo veo cuando «ganar dinero» se convierte no en una obsesión, pero sí en el único y principal motor que mueve cada una de nuestras acciones.
¿Por qué?
Pues porque nos olvidamos de que hay una alternativa mucho mejor.
Creo que si tu objetivo principal es disfrutar de tu trabajo, ponerlo al servicio de otros para ayudarlos (no digo gratis) y realmente ocuparnos y preocuparnos por hacer nuestros productos y servicios cada vez mejores, te irá también mucho mejor.
Con hacer tus productos o servicios «mejores», me estoy refiriendo a dedicarle mucho más tiempo a pensar cómo pueden hacer esos productos o servicios más fácil la vida a quien te paga por ellos.
A cómo pueden, de verdad, conseguir resultados a través de ellos y que generen un impacto positivo en sus vidas.
Cuando haces esto, el dinero pasa de ser un objetivo a ser una CONSECUENCIA de lo que estás haciendo. No tiene más misterio.
No es un rollo idealista ni espiritual, es una realidad contrastada.
Y además para los más escépticos, debo añadir que cuando funcionas en este sentido y no al revés, se genera mucho más dinero.
Con esa mentalidad, tanto tú como tus clientes, salís ganando en todos los sentidos.
Mi autocrítica: cuándo me di cuenta de que estaba equivocado y dejé de hacer el capullo de una vez
Todo esto me empezó a rondar la cabeza con la venta de mis cursos.
Me di cuenta de que tanto con el curso de WordPress con Genesis como con el de Crea tu propio curso, algo fallaba.
Sí, he vendido muchos cursos de WordPress para aprender a hacer tu blog, pero… ¿cuántas personas que han pasado por dicho curso, finalmente consiguen ganarse la vida con su proyecto web? Un porcentaje bajísimo, es así.
¿Cuántos de los que hicieron el Crea tu propio curso están en una situación similar?
Una respuesta poco productiva y sin autocrítica, sería la siguiente:
«Qué mas me da a mí. La formación es buena, luego depende del alumno cómo implementa lo aprendido. Si consigue resultados con su proyecto o no, ya no es mi problema.»
Hay parte de razón en ese punto de vista, pero desde luego a mí no me complace.
Cuando se tiene esa forma de proceder, ocurre que no paramos en mejorar lo que estamos haciendo para conseguir un beneficio e impacto real en nuestros clientes.
Total, ¿para qué?
Mientras las ventas vayan bien, eso es lo de menos. ¿No?
Yo me di cuenta de que no se trataba de automatizar mejor mis autoresponders, ni de posicionar mejor para captar más tráfico, ni de crear webinars grabados para captar más clientes trabajando menos…
Descubrí que poniendo el foco en el «por qué hago esto«, todo me encajaba mucho mejor.
Voy a ser muy claro para que me entiendas bien.
Yo quiero ayudar a otras personas a que experimenten lo mismo que yo.
Me refiero a que a mí tener un proyecto en internet haciendo algo que me gusta, me ha cambiado la vida. Literalmente, y para mucho mejor.
Ahora gano mucho más dinero que trabajando por cuenta ajena.
Soy más libre y más feliz.
No tengo jefe ni horarios (lo cual no significa que no trabaje, y mucho)
En definitiva: me parece importante enseñar lo que he aprendido para que otras personas tengan al alcance de la mano esta gran alternativa que nos ofrece la red, una alternativa al trabajo por cuenta ajena de siempre, con las pésimas condiciones y precariedad que por desgracia hoy tenemos.
Bueno, pues eso es lo que quiero conseguir para mis clientes y alumnos.
Centrar mis esfuerzos en hacer el mejor «producto» posible, en el sentido de que realmente les ayude a conseguir ese objetivo, ahora es mi prioridad.
Por eso hice la Academia por ejemplo, porque la formación integral me parece básica y fundamental para conseguirlo.
Trabajo cada día en mejorar eso, en escuchar a los alumnos que ya están y preocuparme de verdad por motivarles, que me cuenten sus avances y estar ahí para echar un cable con interés real.
Esto no lo hacía antes, te soy sincero.
Me preocupaba más por ver si vendía más cursos que el mes anterior. Y ya está.
Un vídeo que refleja perfectamente esta forma de pensar: cuando tengas 15 minutos, merece la pena

En este vídeo, Simon Sinek habla de «Start with WHY» (empezar con el por qué)
Es un poco de lo que te vengo hablando: dejar de hablar tanto de lo buenos que son tus productos o servicios, de qué característican tienen, y empezar a centrarte en por qué existen, por qué haces lo que haces.
Y luego te recomiendo este ejercicio de reflexión con tu propio proyecto.
Hazte estas tres preguntas:
- ¿Por qué hago esto a lo que me dedico?
- ¿Qué beneficio o impacto positivo tiene sobre los demás?
- ¿Esto realmente me gusta o sólo es por ganar dinero?
Y cuando tengas eso definido, dedica la mayor parte de tu trabajo a enfocarte en ello.
A cambiar lo que tengas que cambiar, tanto en tu proyecto como en tu mentalidad.
Con el tiempo irás descubriendo que ocurren tres cosas sorprendentes:
- Te sientes mejor haciendo tu trabajo.
- Se te une gente que comparte tu visión y tu objetivo.
- Ganas más dinero, como consecuencia lógica de hacer mejor las cosas.
Resumiendo: ¿qué conclusión sacamos?
Pues sé que hay personas que dirán que esto es una chorrada.
Que son cursiladas para quedar bien, que es un concepto demasiado idealista y que todo muy bonito pero que lo importante es la pasta.
Ok, cada uno tiene su forma de ver la vida, el trabajo y todo.
Yo solo sé que desde que lo veo así, como te decía no sólo genero más ingresos sino que me encuentro más cómodo y feliz con mi trabajo.
Recibo más muestras de gratitud y mensajes de personas que valoran los esfuerzos, grandes o pequeños, que hago cuando ven que me involucro por ayudarles de verdad.
Y también sé que es una gozada ver que estoy en este proyecto de la Academia con dos personas, Paul Benítez y Fernando González, que comparten mi visión y mi misión: facilitar todo lo posible con nuestro soporte y formación, para que una persona pueda conseguir resultados y ganarse la vida con su proyecto digital.
Disfrutamos los tres trabajando en ello cada día, ¿qué mas se puede pedir?
Ah sí… más ventas ¿no? 😉
No digo que no haya que establecer estrategias de crecimiento para tener cada vez más tráfico, suscriptores y en consecuencia más clientes potenciales.
Es obvio que sí, solo digo que mires el porcentaje que inviertes en una cosa y en la otra.
Insisto: dejemos de tratar a las personas como «meras ventas», como números en nuestra cuenta de resultados, y centrémonos en ayudar de verdad.
Dicho todo esto, dos cosas para terminar.
1- Me encantaría saber tu opinión sobre este tema.
De verdad, si has leído hasta aquí estoy convencido de que tienes tu propia opinión al respecto. Me gustaría que la compartas en los comentarios, a ver si estoy loco o hay más locos como yo 😉
2- Puedes apuntarte para saber cuándo se abren las plazas para mi Academia.
VER TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LA ACADEMIA
Y sí, con esta última nota estoy tratando de traer más gente a mi Academia.
Pero no me importa reconocerlo ni decirlo bien alto y claro, pues sé que la formación y el soporte que damos dentro de la Academia no solo son cojonudos, sino también que están basados en todo lo que has leído en este post.
¡Un abrazo!
16 comentarios en “Tienes un problema si estás con un proyecto en internet pero solo piensas en las ventas y el dinero”
Hola Omar,
Me ha parecido una reflexión muy valiosa, que yo también he hecho en mi día a día. Una cosa que a mí me ayuda a interesarme por los demás es hacer el esfuerzo de «estar presente»: leer con atención los emails, escuchar realmente lo que dicen los demás, y estar atento a la reacción de la gente. En resumen, intentar desconectar el piloto automático con el que vivimos inconscientemente gran parte de nuestra vida. Esto me ayuda a no ocupar mi mente con el «cuánto ganaré» y a centrarme en sentir lo que hago y disfrutar con mi trabajo, lo que además se traduce en un servicio más feliz y de mejor calidad. Por cierto, me acabo de apuntar a tu curso, espero aprender mucho de ti! 😉
Hola Leo!
Interesante aporte, muchas veces vamos con ese piloto automático sí, yo el primero.
Reconozco que cuando em escriben un correo muy largo… con todo el trabajo que ya tengo, me cuesta mucho centrarme y decir «venga va, hay que leerlo y contestar correctamente como cualquier otro».
Así que tener presente eso que comentas, ayuda desde luego 🙂
Espero que te guste el Minicurso y el resto de materiales que irás recibiendo.
Un abrazo!
Hola Omar,
Te felicito por el post que has escrito. Creo que has tratado el tema de forma clara y concisa. Tienes toda la razón del mundo: no todo consiste en vender o ganar dinero, también en ayudar a los demás.
En cierta medida, si lo consigues, no solamente ganarás más dinero, sino que además tendrás mayor credibilidad y, por tanto, mejor reputación online.
Comparto el post que merece la pena.
Un saludo
Hola Jony 🙂
Totalmente de acuerdo, creo que así es.
Muchas gracias por compartirlo, un abrazo!
Hola Omar,
puede sonar un poco altruista pero en el fondo cualquier trabajo, no solo el del blogger, debería servir para ayudar a la gente. Un pescadero debería vender un buen pescado y sentirse a gusto con ello, un piloto contento y concienciado de llevar en buena forma y a tiempo a sus pasajeros, un político de servir a su comunidad…bueno esto ya suena casi imposible. Seguramente si todos actuásemos de este modo en nuestros trabajos, procurando ayuda antes de ganar, las cosas serían diferentes. Un saludo y felicidades por el blog!
Hola Gonzalo 🙂
Totalmente de acuerdo.
Si todos actuáramos así en todos los trabajos, imagínate…
Ya no hablaríamos solo del tema de si luego eso te repercute como consecuencia más o menos dinero, sino de algo verdaderamente más importante: estaríamos todos empujando por el «bien común».
Un abrazo, y gracias por pasarte y comentar.
¡Claro que es cierto lo que decís! Y absolutamente comprobado en carne propia. Hace años me dedico a la creación de marcas a partir de esta creencia. El tema es el por qué, lo que te moviliza, el motor, el deseo. El problema está en que nos educaron para trabajar por el sueño de otro, en una oficina, en donde nos digan qué hacer, cuándo y cómo, teniendo por único fin el dinero. Yo creo que el dinero es una consecuencia de hacer bien nuestra tarea, no un fin en si mismo, y un medio para seguir haciendo lo que te gusta y llegar a más gente (porque claro que necesitamos dinero para vivir). ¡Y claro que cuando uno vive de lo que le gusta es mucho más feliz y hacer más feliz a su entorno!. Un abrazo y lo mejor con tu academia.
Hola Caro!
Qué gran verdad (y que triste) es que nos educan para trabajar por los sueños de otros…
Por suerte parece que eso va cambianod, aunque sea poco a poco, y cada vez son más los que van abriendo los ojos ante esa realidad. Y sus posibles alternativas.
Un abrazo de vuelta y gracias por tu apoyo!
Hola, Omar. Sí, sí. Buen artículo para recordar cuestiones que en la bruma de los días tienden a difuminarse. Un saludo!!
Y cuestiones importante, además 😉
Un abrazo Cristian, muchas gracias por seguir el blog y comentar!
Totalmente de acuerdo Omar. Los ingresos económicos llegan solos, no se puede forzar a la gente a que compre. Solo dale información y herramientas a los lectores y ellos mismos te pedirán que hagas productos de pago. Yo ayudo a personas que están reñidas con las tecnologías, con el ingles, con el marketing, etc.
Son personas que solo dominan el tema de su blog, sean dietas, deportes, ocio, salud, manualidades, etc. y no quieren aprender nada más, quieren que se les expliquen las cosas como a novatos, no como a profesionales avanzados del SEO o del Inbound Mark.
Pues llega un momento que ellos mismos te dicen : «Oye, ¿porque no me llevas de la mano? solo así me veo capaz de relanzar mi blog y conseguir suscriptores. Pagaría lo que me pidas.»
He estado haciendo mentoring en bolsa y funciona exactamente como tu has dicho. He abandonado la plataforma de bolsa y ahora estoy por lanzar mi nuevo blog.
Ahora estoy agobiado con todos los preparativos, web, alojamientos, lead magnets, pasarelas de pago, seguridad, bueno ya sabes. Estoy deseando terminar los preparativos y formarme en tu academia, estoy seguro que me sera super útil. Actualmente tus consejos y posts me han sido muy útiles. Gracias Omar y sigue asi. Te desearía suerte, pero no la necesitas. Agur.
Hola José Luis!
Pues sí amigo, no se puede «forzar» a la compra y así funciona la cosa aunque muchos no quieran verlo… pero lo acabarán viendo o desaparecerán, porque la gente no es tonta.
En fin, yo también estoy muy de acuerdo con tu comentario y por último, decirte que si decides formarte con nosotros en la Academia a partir del día 20, nosotros encantados 🙂
Un abrazo y gracias por tus palabras!
Hola Omar,
No sé si la foto que has elegido para este artículo está muy meditada o sólo la has puesto por la pasta gansa que tiene en la mano, pero tiene mucho que ver con el tema que tratas.
Si al Sr, White no le apasionara su trabajo, no habría creado un producto tan bueno y no se hubiera forrado gracias a él.
Seguramente, si lo hubiera hecho por hacer y sin ganas, no habría sido igual de bueno y no se hubiera vendido tanto. La gente le compraría una vez, pero no repetiría la compra.
Pues con los proyectos en internet pasa lo mismo.
Si te implicas con tu proyecto, creas un producto muy bueno y a la gente le gusta el resultado, te ganas su confianza y la próxima compra que tengan que hacer te la harán a ti y te recomendarán.
Si haces algo mediocre, la gente comprará una vez, pero a la próxima se buscará a otro que lo haga mejor.
Estoy seguro que tu curso de WordPress con Genesis era de gran ayuda para que la gente aprendiera a crear su propio blog, pero me parece estupenda la mentalidad de querer llegar más lejos con tus cursos para ofrecer más a tus alumnos.
Esa actitud es la que marca la diferencia entre lo bueno y lo excelente.
Vamos, que tenemos aquí al Walter White de los cursos 🙂
¡Un saludo!
Hola Sergio!
Jajajajaj «el Walter White» de los cursos, me quedo con eso 😉
La verdad es que la foto es más por el tema de toda la pastaca que aparece en ella. También porque me gusta el personaje, aunque sí, el hacía bien su trabajo es cierto jeje.
Gracias por tus palabras y por animarte a comentar, un abrazo!
Excelente forma de abordar un tema de tanta importancia. Cómo bien dices, un negocio es para ganar dinero, pero lo primero que debería preocuparnos es si nos apasiona.
Porque con pasión nos damos, desvivimos, ofrecemos lo mejor. Y eso aporta mucho valor a los demás. Se ofrece un producto/servicio constructivo, hecho desde la más pura esencia (aquello que te apasiona), y no desde el objetivo de ganar ‘billetes’.
Enhorabuena, un abrazo y mucho ánimo para seguir con esto que tanto te apasiona y que tantas cosas buenas nos ofrecen a tus lectores.
Hola Óscar!
Totalmente de acuerdo contigo, me alegra que te haya gustado el post.
Un abrazo de vuelta y gracias por estar entre los lectores de mi blog 🙂
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.