Por qué deberías utilizar un tema Premium en tu sitio Wordpress

Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Manuel Vicedo.

Nos habla de por qué deberías elegir un tema Premium frente a otras opciones gratuitas.

(Este es un post invitado de Manuel Vicedo, de www.cpothemes.com)

 

temas-wordpress

Si tienes una página web hospedada por tí mismo, muy seguramente estarás utilizando WordPress. Al fin y al cabo, se trata de una de las plataformas más populares a la hora de gestionar tus publicaciones, y personalmente creo que es la mejor en términos de usabilidad y flexibilidad.

Una parte importante de WordPress es la utilización de temas para generar el diseño del sitio.

Gracias a ellos, nuestros contenidos están a salvo de cualquier cambio que hagamos a la apariencia de la página, y eso nos permite hacer rediseños completos con sólo cambiar de un tema a otro y sin esfuerzo.

El problema de los temas gratuitos

Cuando se trata de buscar un tema WordPress, tienes dos opciones: utilizar uno gratuito, o uno de pago. Con sólo buscar un poco, puedes encontrar una inmensa cantidad de temas de libre descarga, de los cuales echar mano para montar tu página web.

Puede parecer muy alentador el poder crearte una página sin coste alguno (salvo lo que valga el hosting, claro), pero quizás debas tener en cuenta algunos detalles antes de decidirte e instalar ese tema que has encontrado y que tanto te gusta.

Vamos a parar un segundo y a reflexionar: ¿Por qué alguien ofrecería un tema de WordPress de forma gratuita?

No es algo que tome el mismo trabajo que redactar un artículo o un ebook, ya que debes escribir muchas líneas de código para obtener un resultado decente. Tampoco es algo que puedes lanzar un día y olvidarte de él, ya que deberás mantenerlo y actualizarlo para corregir errores y problemas de compatibilidad con plugins.

Por último, si deseas que la gente utilice tu tema, deberás dar un soporte mínimo y resolver dudas y consultas a los usuarios que lo descarguen.

Como puedes ver, crear un simple tema de WordPress no es tarea fácil. Siendo así, ¿cuál es el motivo por el que la gente crea tantos temas gratuitos? Puede haber muchas razones para ello, pero normalmente se pueden reducir a tres motivos principales:

  • Para experimentar con WordPress y probar cosas open source nuevas.
  • Para darse a conocer ofreciéndolo de forma gratuita.
  • Por amor al arte y a diseñar páginas con HTML y CSS.

¿Ves alguna similitud entre esos tres motivos? Hay una muy importante que debería ser razón suficiente para evitar temas gratuitos: desarrollan los temas pensando en sí mismos.

La necesidad de convertirte en el cliente

Aunque puedes hacer uso libre de un tema gratuito, su desarrollador no tiene ninguna obligación a la hora de darte soporte, actualizaciones, o responder a tus dudas. Es más, el problema es que el tema WordPress que ha creado no lo ha hecho contigo en mente, sino para satisfacer sus propias necesidades o deseos.

Cada uno de esos tres motivos que he listado antes tiene sus inconvenientes:

Cuando alguien crea un tema WordPress gratuito para experimentar, eso quiere decir que aún está aprendiendo o está probando cosas sin testear previamente. Esto puede ser un problema serio para la seguridad, ya que nada te asegura que el tema que ha creado sigue las mejores prácticas de diseño, ni que continuará teniendo actualizaciones para que se mantenga libre de bugs.

Cuando creas un tema para darte a conocer, eso quiere decir que buscas que mucha gente lo utilice. El problema de todo esto es que el tema estará pensado para promocionar a su desarrollador, no para ayudarte a montar un sitio web. Eso se traduce en enlaces en el pié de página que cuestan mucho quitar, y en la mayoría de los casos el tema tendrá las opciones justas para poder funcionar. Es más, la mayoría de las veces será un tema que te venda la versión de pago, como hacen también muchos plugins.

Y cuando creas un tema por amor al arte, puede que quieras ofrecer lo mejor para el usuario y hacer uno realmente bueno. Pero responder a dudas de soporte no es igual de divertido que programar un tema, y muchas preguntas se quedarán en el camino. Peor que eso, puede ser que el creador esté tan ocupado que le sea imposible responder a tus dudas.

Un caso práctico: CPOThemes

En nuestra propia tienda de temas premium de WordPress, tenemos algunos temas gratuitos que se pueden descargar libremente. Sin embargo, esos temas no tendrán la misma cantidad de opciones y características que un tema premium al que se tiene acceso comprando la suscripción.

Los que se descargan un tema gratuito no tienen acceso al foro de soporte, y sólo pueden leer sólo la documentación ya escrita para guiarse en su utilización.

Aunque los temas gratuitos tienen su utilidad para los usuarios, la principal razón por la que los hemos creado es para darnos a conocer.

Eso quiere decir que si un usuario tuviese una duda de soporte en algún momento, no podríamos contestarla a menos que se convirtiera en suscriptor, ya que parte de nuestro modelo de negocio es el ofrecer soporte prioritario a aquellos que sí compran.

Al no ser ellos el cliente, la necesidad de resolver sus dudas está por debajo de la de hacer rentable el proyecto. Y si empezáramos a contestar las dudas a todo el que utiliza un tema nuestro, el servicio podría dejar de ser rentable, o perdería valor para el cliente.

Esto es algo muy similar a lo que ocurre con Facebook: ¿Os habéis preguntado por qué hay tantos problemas y quejas sobre la privacidad de nuestras cuentas? eso es porque los usuarios no son el cliente, sino el producto. Los verdaderos clientes de Facebook son aquellos que compran publicidad, los advertisers.

Un negocio online necesita el mejor servicio

Crear un negocio online que sea rentable no es nada fácil, ya lo ha dicho Omar en numerosas ocasiones.

Por eso mismo, no hay razón para hacerlo más difícil intentando ahorrar en cosas que luego pueden traer problemas al pasar el tiempo.

La compra de un tema premium no es un gasto, sino una inversión. Aunque puede tener un coste inicial, hacer uso de la mejor alternativa posible te puede ahorrar muchos dolores de cabeza a la larga, y eso puede ayudarte a conservar tu activo más importante: tu tiempo.

foto-manuel-vicedo

Manuel Vicedo es especialista en el uso de la plataforma WordPress para crear proyectos online. Se centra en ayudar a autónomos y empresas a fortalecer su presencia en la red, aportando sitios web que impactan y consiguen vender más. También se dedica a vender temas premium de WordPress a través de CPOThemes.

Rate this post

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

10 comentarios en “Por qué deberías utilizar un tema Premium en tu sitio Wordpress”

  1. Muy buenas y grandísimo blog!

    Una duda me surge. Tengo un pequeño comercio electrónico con wordpress que comenzó siendo un experimento y utilicé una plantilla crackeada para probar. Ahora que ha escalado un poco, me gustaría adquirir la licencia para tenerlo todo legal y técnicamente no expuesto. Pero no soy ningún experto y tengo la duda de como hacer esta transición.

    ¿Como sería el método para pasar de la plantilla pirata a la plantilla con licencia? ¿Sería solo comprar el tema en themeforest y poner el código de licencia? ¿no afectaría a nada?

    Gracias!!

  2. Hola buenas! Tengo una duda que quizá me podáis responder. Resulta que hay un tema particular que me gusta mucho y ya he comprado para 3 webs distintas porque tiene muchas posibilidades de implantación. Me gustaría usarlo para una cuarta pero ya he pagado 3 veces por ese tema…. La licencia pone que sólo lo puedo usar en un producto final, pero ¿Hay un riesgo real si lo uso para este sitio? Se que está limpio pues la descarga la he hecho o misma y pagado las anteriores veces y las actualizaciones también me llegan por las licencias que ya tengo.
    ¿Qué opináis? Gracias.

    1. Omar De La Fuente

      Hola Araceli,
      en principio, si una licencia es para un solo sitio, debería llevar una clave de activación y entonces si o si solo puedes ponerla en un sitio.
      Si no la lleva y solo instalar el .ZIP…. ahí ya tienes más libertad.
      Lo raro es que ese theme no disponga de opción para pagar una licencia multisite y así ya te olvidabas, no sé.
      Un saludo!

      1. Muchas gracias por tu respuesta! He estado mirando y en themeforest ofrecen la versión regular o la extendida que ya son más de 2000€. Al probar a subir el zip funciona perfectamente sin pedirme clave de activación, así que creo que correré el riesgo.
        Como siempre has sido muy rápido en contestar y muy útil tu respuesta ¡Mil gracias!

        1. Somoswebmasters

          Araceli, te recomiendo busques en Google que es la Licencia GPL

          Tú con la primer compra ya tienes el ZIP original y además actualizaciones

          Podrías modificar este plugin legalmente para poder usarlo en sitios ilimitados bajo la licencia GPL de WordPress sin pagar esos 2.000$ que te piden

          Si tienes dudas, contáctame te ayudo gratis, Saludos!

  3. Sin embargo debo hacer de abogado del diablo. En mi caso particular, he aceptado la recomendación de comprar un theme para WordPress en ThemeForest, más específicamente uno de nombre Hooray.
    Os digo que me he llevado un fiasco enorme. Estéticamente parecía muy bonito. Pero para configurar es un coñazo. Es lento y pesado como una carreta. Para editar un post te da el triple de trabajo y tiempo, que lo que te demanda crear el contenido. La ayuda o soporte, es una tomadura de pelo, cada vez que les planteo un problema, me dicen que tengo que esperar a la próxima actualización.
    Me hubiese dejado llevar por el instinto y no por las recomendaciones. Ya que había hecho pruebas muy satisfactorias con otros temas gratis. Pero cometí el error de creer, que todo lo de pago es bueno. En esta caso, será bueno para el desarrollador, pero un lastre para el pobre y desamparado usuario.

    1. Omar de la Fuente

      Y no te falta razón Gustavo.

      Yo personalmente hace unos cuantos meses y desde el inicio de mi blog, estuve con un theme de ThemeForest, Avada, y la verdad es que la curva de aprendizaje no es sencilla.

      Por eso ahora y desde que lo descubrí me tiro más por opciones como Genesis, que son (a mi juicio) más fáciles de entender, aunque menos vistosas que las de ThemeForest.

      Un saludo y gracias por aportar tu caso personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio