Ha sido una experiencia increíble.
Quiero empezar diciendo que estoy abrumado de la cantidad de personas que me habéis pedido a través del blog o por email, textualmente «por favor Omar cuéntanos en el blog cómo ha ido tu primera ponencia«.
Digo esto lo primero porque a veces tengo la sensación de que mis contenidos se mueven más en el terreno del «diario personal» que de otro tipo de contenidos, pero bueno, supongo que eso significa que estoy haciendo bien mi trabajo y estoy conectando con los lectores, que es lo importante.
Dicho esto, lo que te voy a contar en este post es cómo fue la experiencia, con qué personas estuve y en definitiva qué conclusiones saco de todo el fin de semana en Alicante.
El previo al desplazamiento: organización.
Todo el mes de Abril he estado pendiente de la ponencia para Internet 3.0
Desde luego es cierto eso de que como tengas una o dos ponencias en un mes, despídete porque ya no haces mucho más.
En mi caso fue así sólo con una, pues tienes todas las ganas del mundo de hacerlo bien, por lo que te preparas todo al detalle para que nada falle y puedas dar lo mejor de ti mismo.
Lo cierto es que Luis M. Villanueva, un tio grande donde los haya y organizador de Internet 3.0, me puso las cosas bastante fáciles en cuanto al tema del transporte y el alojamiento en Alicante. No había estado antes y me gustó mucho la ciudad.
Esa parte fue sencilla, a pesar de que por horarios de los trenes me tuve que perder las primeras ponencias del viernes 🙁
Por otro lado, la organización de mi propia ponencia.
Fíjate si seré patán que me llevé mi portátil, pagando la novatada.
Todo el viernes cargando con él.
En realidad yo he estado en ese tipo de eventos y sé que allí disponen de todo una vez que les has enviado el archivo con tu charla pero… soy un poco paranoico y quiero pensar que lo hice por si acaso pasara cualquier cosa, que pudiera dar la charla sí o sí independientemente de posibles problemas técnicos de la organización.
En segundo lugar, en la preparación en casa de la ponencia debo agradecer a @Yoriento los sabios consejos que me dió para preparar las diapositivas y estructurar todo.
Manos a la obra: hay que subir al escenario.
Mi hora eran las 17:30h del viernes.
Siempre pasa que la ponencia de antes y después de comer son complicadas, pues en la primera la gente está cansada y tiene ganas de irse a comer, y en la siguiente tenemos todos un sopor que bien nos echaríamos una cabezadita.
Por suerte no me tocó ninguno de esos dos horarios, pero…
La ponencia anterior a la mia (16:30h) fue de la Carlos Fernázdez.
Que dicho así igual no te dice mucho su nombre, pero si te digo que es el responsable de la cuenta de twitter @policia con más de 1,5 millones de followers y que lleva más de 200 ponencias a sus espaldas, pues igual la cosa cambia.
Lo que quiero decir es que puso el listón alto, porque tiene muchas tablas y a pesar de ser la hora de despúes de comer la gente se rió un montón y en general fue una charla muy entrenida a la vez que didáctica.
Bueno pues después de este señor me toca subir a mí.
Asi que al toro, subí y lo hice lo mejor que pude.
Título de la ponencia: «Un blog te puede cambiar la vida«.
Y vaya si me la ha cambiado en apenas 2 años.
Al principio tenía bastantes nervios, pero poco a poco se fueron pasando.
No utilicé ninguno de los trucos que me habéis recomendado la semana pasada (imaginarme la público desnudo, ir yo sin ropa interior ¿? jajaja) y se fueron pasando solos.
Creo que el hecho de mirar el auditorio y ver que la inmensa mayoría estaban escuchando con atención (siempre hay personas que están más a su móvil que a otra cosa) pues me fue dando confianza y cada vez estaba más suelto y confiado.
Aunque alrededor de 250 personas escuchando lo que les tienes que decir, imponen.
Y poco más que contar. No me caí del escenario y me aplaudieron al terminar, asi que supongo que eso es que fue bien la cosa.
Bromas aparte, la respuesta que de la gente tras bajar fue muy positiva y con eso me quedo.
Las personas son lo importante en internet.
Como digo tras bajar la gente me felicitó, pero antes de hacer una reflexión sobre lo que pasó en el cocktail posterior a las ponencias del viernes, quiero acordarme de algunas personas.
La gente es lo importante en internet y considero fundamental que siempre que podamos nos veamos las caras.
Tuve el placer de conocer por primera vez en persona a Víctor Martín, Javier Gosende, Javi Pastor, Chuiso, Miguel Florido, Manuel Vicedo o el propio Luis M. Villanueva, entre otros muchos que me disculparan si no los nombro a todos.
También pude compartir un ratito hablando con Mireya Trias, Teresa Sáez, Rosa Morel… no sé me vuelvo a olvidar personas seguro, pero sin duda esas conversaciones son de lo mejor de este tipo de eventos.
Poder desvirtualizar a personas con las que llevas meses comunicándote online.
Luego hay una segunda parte esos momentos de networking.
He alucinado con la cantidad de gente que no conocía y se me acercaba simplemente a felicitarme por la charla o a preguntarme por alguna cosa, a decirme que siguen mi blog desde sus inicios, etc.
Mucha gente y se agradece todo ese cariño, pero te sientes raro.
Incluso personas que se quieren hacer fotos contigo.
Yo habiéndolo vivido en mis propias carnes, puedo entender que a más de uno y de dos se les suba a la cabeza con esto de las ponencias.
Tengo bien claro que por más que te puedas sentir un poco «rock star» en esos momentos rodeado de gente, lo cierto es que sigo siendo el mismo mindundi que era ayer y que seré mañana, ni más ni menos que nadie.
Y no es falsa modestia, es que me parece importante y necesario tener los pies en la tierra y no flipárselo demasiado con este tipo de cosas.
¿Voy a participar en otros eventos?
Pues yo creo que sí.
Tengo algunos buenos contactos y siempre que me llamen y pueda ir, iré.
También es algo que tengo que pensar porque vuelvo a insistir en que es algo que te come mucho tiempo.
Vale que ya tengo la presentación hecha, pero… aun así la charla es una hora pero vas a estar fuera un par de días.
Y yo por lo menos ya que salgo, intento disfrutar de la ciudad y no estar pendiente del correo.
En definitiva: una experiencia muy muy positiva y la cual repetiría sin dudarlo.
Creo que la parte buena supera con creces a la parte negativa, porque por ejemplo no hemos hablado del tema de la visibilidad.
Ese fin de semana he tenido casi 300 visitas extra, ya no a mi blog, ¡sino a la plataforma de mi curso! (Con alguna venta por el camino) 🙂
Para terminar, si has llegado hasta aquí es que eres de ese porcentaje de lectores que más que lector eres seguidor habitual y amigo virtual, por lo que puede que seas uno de los que me han pedido que sí o sí suba un video de la ponencia.
Es un evento de pago y no la puedo subir entera, pero te dejo un par de minutos justo del final, aunque solo sea para que veas que ahí estuve con un par mandando a la mierda a mi vergüenza y a mi zona de confort tras la pantalla del PC.
¡Un abrazo!
40 comentarios en “Reflexiones sobre mi primera ponencia en Internet 3.0 (Alicante)”
Poco más que añadir a los demás comentarios. Sólo darte la enhorabuena, estás hecho una ‘machine’ 🙂
Un abrazo
Buenas tardes Omar
Aunque tarde, quiero felicitarte de todo corazón por tu estreno. Estoy seguro que fue un éxito y que abriste los ojos a mas de uno, tal y como en su día hiciste conmigo. Hace ya tiempo que no hablamos, pero he tenido bastantes lío. A ver si un día de estos hacemos un skype y nos ponemos al día.
Personas como tu hacen mejor el a veces frío Internet.
FELICIDADES
Hola Javier!
Qué bueno leerte de nuevo por aquí 🙂 Sí, te escribí un email hace un par de meses creo, ya me imaginaba que estarías liado con algún tema.
Estamos en contacto y charlamos un día de estos si quieres.
Un abrazo.
Un gustazo tenerte en Alicante Omar. Ha sido un place conocerte en persona y tener la oportunidad de comer contigo. No pude ver tu ponencia porque tenía que dar clases a esa hora pero me han contado que estuvo muy bien.
Hace falta más ponencias como las tuyas. Casos de éxito cercanos de personas que comienzan con poco y en un tiempo con mucho trabajo alcanzan sus objetivos personales y profesionales.
Un abrazo y que sigan bien tus proyectos. 🙂
Igualmente fue un placer conocernos, ¡no tenía ni idea de que fueras tan alto! Jajaja 🙂
En serio, ya me quedé con la sensación de que eres un gran tipo cuando hicimos la entrevista para mi blog, y en Alicante me lo confirmaste en persona.
Seguro que coincidimos en algún otro evento en otra ocasión.
Te deseo lo mejor también a ti Javier, un abrazo 🙂
Quiero felicitarte por esa demostración de verdadero deseo de lograr los objetivos que se tienen en la mira. Un admirador de tu trabajo, saludos
Omar, te felicito.
Atrevernos a salir de nuestra zona de confort no siempre es fácil, pero si necesario si queremos crecer. Me hubiera encantado estar ahí, con mis compis, Mireya, Teresa, Rosa y con Víctor, porque es verdad que lo mejor es poder desvirtualizar gente que conoces en la red, aunque esta vez no pudo ser, espero hacerlo en una próxima ocasión.
Seguro que a ésta vendrán muchas más, nos vemos,
Cristina
¡Hola Omar!
En primer lugar, muchas gracias por la mención en tu post. Ya sabes que para mí también fue todo un placer conocerte en persona y poder charrar un ratillo contigo depsués de tantas horas virtuales 🙂
En segundo lugar, lo hiciste SÚPER bien. Nada pesado, al grano y no había nada que sobrara. Yo conocía ya tu caso, porque te sigo desde el principio, pero gente que no te conocía se sintió muy inspirada al oirte hablar ¡eso es lo más importante!
Bueno, y para acabar, decirte que yo no sé como hay quien piensa que imaginando al público en bolas te puedes poner menos nervioso ¡Nunca lo he entendido! jajaja.
¡Un abrazo fuerte! Seguimos por aquí 😉
Jajaja sí, la verdad es que yo me pondría más nervioso.
Me alegra que te gustara yo al menos me bajé con la sensación «del trabajo bien hecho» 🙂
Un abrazote guapa y mucha suerte con lo tuyo!
¡¡Grande!!. Me ha encantado saber que lo hiciste bien y sobre todo que sigas adelante con algo muy importante que tienes, y es ese buen sentido de la humildad que te hace buen profesional y buena gente. Eres un crack!! jejeje
Ojú lo que cuesta llegar abajo de los comentarios (leyéndolos claro), casi más que el post. Buena señal :p.
Me alegro que haya ido bien y que este tipo de eventos te quite el miedo al transmitir en directo. Más que nada porque en realidad llegas a muchísima más gente desde tu blog, pero al no estar frente a ellos uno no parece tan vulnerable y humano, de la misma manera que el éxito no creo que se aprecie tanto al estar rodeado de personas y tener una exposición que al mirar que un post haya tenido una buena acogida.
Además este tipo de eventos es una buena señal, ya te han llamado para dar una charla, por lo tanto ya es más fácil relacionarte como experto en tu materia :).
Un saludo
Jejeje gracias Jorge, segro que repetiré esta experiencia 🙂
Un saludo.
Felicidades Omar que gran paso en tu carrera, espero que esta sea la primera charla de muchas.
¿Un blog te puede cambiar la vida? Uyy, no había escuchado tanta verdad desde hace tiempo. Yo no llevo mucho en el blogging, (solo 2 meses) pero mi vida dio un giro impresionante y espero poder alcanzar todos mis objetivos poco a poco.
Que bueno sería escuchar tu ponencia completa si la tienes que bacano que la compartas. (:
Un saludo desde Colombia Omar y muchos éxitos con tus proyectos.
Yo te sigo de vez en cuando y he visto tu evolución y estás haciendo las cosas geniales… enhorabuena
¡Hola Omar!
Como ya te dije, una de las ponencias más interesantes e inspiradoras, de esas que te atrapan y te hacen pensar. Storytelling a tope.
Espero que sea la primera de muchas más, aunque te coman el tiempo y te conviertas en rockstar 😉
Es broma, esa humildad parece ser tu sello, seguro que vas a seguir disfrutando de momentos tan chulos como en Alicante.
Un abrazo.
Muchísimas gracias Rosa, me alegra que te gustara y fue un placer conocerte en persona 🙂
Eso espero, que lleguen más y en distintos sitios, que yo nunca he sido de viajar mucho dentro de España y esto sería un buen motivo.
Hablamos pronto, un abrazo!
Repetirás, no tengo la menor duda.
Hay muy buenos profesionales pero hay muy pocos comunicadores que transmiten desde la humildad. Las personas quieren historias reales para poder modelarlas. Y es muy difícil desnudarse en un escenario con 500 ojos pendientes de ti.
La próxima avisa con tiempo para que pueda organizarme y conocernos ¿no?
Escribí sobre esto hace como 10 días!! 😉 Y bueno yo creo que de antes lo vengo dejando caer por redes.
No hay fallo, en otra ocasión seguro que podemos desvirtualizarnos como se dice ahora.
Un abrazo.
Felicidades Omar!
Creo que la venta esa que tuviste fui yo, jeje 😉 Ahora mismo estoy con tu curso, y muy contento. Ya te iré comentando 😉
Sip, una de ellas es la tuya 🙂
Gracias por confiar en mi curso, cualquier cosa me dices!
Hola Omar. Enhorabuena por tu ponencia!!!! Me hubiera encantado asistir, pero por motivos de trabajo me fue imposible. Te sigo desde hace algún tiempo y no puedo más que agradecer todos los consejos que das. Saludos!!!!!
Gracias a ti por seguir el blog, un abrazo.
¡Felicidades, Omar!
Estoy muy contenta por ti, sobre todo porque habrás sentido una gran satisfacción personal después de superar esta nueva experiencia. Estoy segura de que esto marca una nueva etapa en tu proyecto.
Creo que lo mejor de todo lo que has dicho es la conclusión de que lo que importa en internet son las personas. Estamos tan «infoxicados» con temas sobre dispositivos móviles, redes sociales, ordenadores, blogs y demás tecnología, que a veces parece que se nos olvida que detrás de todo esto hay personas. Que son las personas las que mueven los proyectos.
En fin, ojalá hubiese podido verte en directo, pero muchas gracias por estos minutitos que te hemos podido ver, a ver si a la siguiente puedo estar para tirarte los tomates en directo ¡¡¡¡digo!!!! los aplausos (jajajaja).
Enhorabuena, amigo. Un abrazo.
Lourdes Yagüe
Muchas gracias Lourdes!
Pues sí, me lo pasé muy bien pudiendo hablar con tanta gente, la verdad.
Para la siguiente te vienes y me tiras tomates, lechugas o lo que quieras… ¡pero te vienes! jajaja 😉
Un abrazo!
Enhorabuena Omar por haber tenido un par!
Yo soy uno de esos que pasan por tu blog de vez en cuando y hasta ahora no había abierto el pico, pero es que con este post me he sentido muy identificado.
Hace unos años pasé por lo mismo y he revivido la sensación leyéndote. Me he puesto nervioso y todo je,je. Pero también se el gustazo que da cuando ya has acabado la ponencia y sabes que has logrado superar tu miedo y que a la gente le ha gustado y le ha servido. Se queda uno en la gloria…
Después, al menos en mi caso, estás un tiempo reviviéndolo en tu mente como una película. Hay cosas que mejorarías pero luego piensas «bah, lo importante es que lo hice y salió bien».
Otra cosa curiosa es que por más que ensayes la charla, nunca sabes la reacción del público hasta que estás ahí arriba. Generalmente se rien en momentos que tú no esperabas que se iban a reir, porque te salen espontáneos, y eso el público lo aprecia.
Pero lo que más admiro es que has pasado de cero a 250 asistentes del tirón (salvo que hayas hecho otras cosas antes, que por lo que leo no parece así). Yo había dado algunos cursitos para grupos reducidos antes de dar ese salto.
Concuerdo contigo es que están muy bien estas cosas pero requieren mogollón de energía y tiempo, y muchas veces te desenfocan bastante.
Lo dicho.. has tenido un par, tio! Felicidades.
Por cierto, me estoy pasando a Genesis ahora (ya toca un rediseño).
Jejeje muchas gracias Pablo.
Lo cierto es que únicamente antes de esto lo que he hehco fue una charla para 20 personas aquí en Valladolid.
Básicamente fue la misma ponencia, aunque me sirvió para corregir algunos fallos, quitar y poner cosas.
Ya te digo que consumen, a mí me ha costado un par de días centrarme en mi rutina diaria a la vuelta, además de que se me había acumulado el correo por estar fuera tres días… en fin, poco a poco volviendo a la normalidad 🙂
Un abrazo!
¡enhorabuena! ya has dado el salto de tu despacho al escenario.
Decía el anuncio que en las distancias cortas te la juegas, y tu en la distancia corta ganas y mucho.
Me parece un acierto el tema y la orientación de tu charla. Cuanto mas natural, mas acercamiento. Y bien sabemos que el storytelling hace que los negocios no sean lo importante, sino las personas que están detras.
Además, se nota que has aprovechado el evento y has dedicado tiempo al networking de verdad, el de persona a persona. Que suerte poder conocer a todos esos cracks en vivo y en directo.
Espero que sea el comienzo de un camino que te lleve a otras intervenciones en eventos de calibre.
También espero poder asistir a alguna y poder hacerte alguna pregunta complicada tipo:
¿Aparte de ser un libro de fotografía de Sebastiao Salgado, que carajo es el Génesis del que tanto hablas? jaja.
Un saludo desde poniente.
Jaja qué malo eres, osea que quieres estar en alguna para ponerme en apuros eh?
La verdad es que lo del storytelling es un arma imprescindible, si no cuentas mínimamente una historia es muy complicado enganchar a la gente.
Un abrazo desde Pucela.
Me alegro de que te fuera genial, disfrutaras de mi tierra y estés tan contento. Estaba convencido de que todo iba a ir perfecto y que disfrutarías de la experiencia como el que más.
Lástima no haber podido estar finalmente, lo intenté hasta el último momento.
Un abrazo
Ya te digo, hubiera estado genial juntarnos ahí con Dean y Javi Pastor 😉
También conocí a Miguel Florido por lo que la comunidad Reservoir estuvo bien representada jejeje
Un abrazo!
Enhorabuena por la ponencia y por ser un rockstar del blogging 😀 Encantado de conocerte, de tomarnos unas buenas cervezas y de reírnos un rato entre aguas, pizzas, arroz y otras variedades de comida jaja
Un saludo
Un placer conocerte en persona Javi, espero que coincidamos en alguna más 🙂
Un abrazote crack.
Se te ve muy seguro en estos casi dos minutos que nos regalas y no debe ser nada fácil plantarse delante de un auditorio así, enhorabuena Omar!
No lo es, pero una vez que empiezas a hablar ya no hay vuelta atrás asi que… pa’lante 😉
Un abrazo Jose.
Enhorabuena Omar,
El mejor comunicador es, siempre, aquel que es él mismo, sin imposturas ni artificios. Eres una persona natural, cercana, sincera y generosa. Eso lo sabemos quienes te conocemos algo y eso lo ha podido ver cualquiera que haya seguido tu ponencia y tu trayectoria personal y profesional.
¡A por el siguiente reto!
Un abrazo.
Muchas gracias por esas palabras Santiago, a ver si podemos retomar ese café pendiente pronto 😉
Un abrazo.
¡Enhorabuena Omar!
Sabes que no tengo ni idea de programación pero si supiese te pondría unas manos aplaudiendo. jeje.
Creo que el hecho de que la primera persona que te felicite en el artículo sea Alfonso Alcántara ya dice completamente de tu éxito.
Una pena no haber podido estar allí, aunque espero «desvirtualizarnos» en otro momento. Gracias por contarnos la experiencia. Sabes que somos muchos los que seguimos tus pasos desde hace mucho y para nosotros eres un ejemplo.
Si te sirve de consuelo, yo hubiese sido de los que me habría llevado la presentación en un pendrive, el disco duro portátil y hasta el ordenador. jeje.
Me alegro por ti y me quedo sobre todo con eso de no querer «fliparlo» demasiado. Seguro que tienes que estar pletórico, (y sino, deberías) pero sin que el ego se pase de la raya que es donde empiezan los problemas.
¡Ah! Y espero que si te animes a dar más charlas y poder verla en persona.
Un saludo
Muchas gracias Fernando 🙂
Seguro nos veremos en alguna otra ocasión, gracias por tus palabras.
Un abrazo!
Felicidades, Omar. Estuviste fantástico porque cuentas lo que haces, y lo que haces lo haces muy bien 😉
Muchas gracias Alfonso 🙂
Sí, desde la primera conversación sobre la ponencia con Luis ambos tuvimos claro que el tema tenía que ser simplemente contar mi historia, lo que estoy haciendo con mi blog y ya está.
Y funciona. A la gente le gusta ver que se puede en personas y ejemplos cercanos, no con películas de un americano que dio un pelotazo en la red.
Un abrazo.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.