¿Puede ser España el referente de la blogosfera de habla hispana? Entrevista con Val Muñoz

Hoy te traigo el caso de otra persona que está haciendo las cosas muy bien en internet.

Foto-val-muñozVal Muñoz es el creador de Growth Hacking Labs, un sitio web desde el que pretende convertir en un auténtico growth hacker a todo aquel que quiera serlo.

No es un término demasiado conocido en España, por lo que seguramente te estarás preguntando… ¿pero qué coj**es es eso del growth hacking?

Pues para descubrirlo tendrás que ver la entrevista.

Lo que sí te diré aquí es que para mí ha sido un placer hablar con Val. Me parece un tio muy inteligente que no sólo está detras de esa web o de su propio blog personal, sino también de proyectos tan interesantes como 12 propósitos.

Además de todos los temas relacionados directamente con Val y sus proyectos, también tocamos temas tan interesantes como el del titulo y algunos otros.

Ya te aviso que nos hemos ido a la hora de entrevista. También disponible sólo audio 🙂

icon-microphone Entrevista con Val Muñoz

YouTube video

icon-clock-o Partes de la entrevista

  • Presentación, ¿quién es Val Muñoz de Bustillo?
  • Creo que lo primero es que nos expliques: ¿qué es el growth hacking? – 03:20
  • ¿Cual es el propósito concreto de www.growthhackinglabs.com? – 08:45
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer de todas las áreas que tocas? – 14:45
  • ¿Dónde está la barrera de ser «demasiado personal» con tu blog? – 20:00
  • ¿Qué función cumple en tu sitio web el apartado de «empleo»? – 25:45
  • Háblanos de 12 propósitos. ¿Cómo surgió y hacia donde va? – 27:15
  • 15.000 personas interesadas no se consiguen solas… ¿cómo lo hacéis? – 32:00
  • Todo está cambiando: la blogosfera española se pone las pilas – 34:00
  • ¿Podríamos ser un referente en todo el mercado de habla hispana? – 36:10
  • ¿Algún otro proyecto sobre el que quieras hablarnos? – 39:50
  • ¿Qué consejos le darías a quien quiere aprovechar un blog e internet para desarrollar su actividad profesional online? – 41:00 hasta el final. (Aquí nos enrollamos bastante, pero surgen cosas muy interesantes)

Dónde podemos encontrar a Val Muñoz

¿Qué te ha parecido la entrevista?

Nos vemos en los comentarios 🙂

Rate this post

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

11 comentarios en “¿Puede ser España el referente de la blogosfera de habla hispana? Entrevista con Val Muñoz”

  1. Hola, acabo de aterrizar en tu web;
    solo decirte que me ha gustado mucho esta entrevista, este Val sabe de lo que habla
    y se le ve un entusiasta con lo que hace… grande!

    Por cierto, solo he podido aguantar… 59:49 minutos… Je, je.
    Aparte de bromas, considero que en estas entrevistas hacen mucho bien, te permiten conocer nuevos recursos, nuevos blogs, gente con talento y siempre se aprende algo.

    Gracias

  2. Ángel Benito

    Hola.
    Conocí a Val en un encuentro sobre Social Media organizado por el amigo Emilio Márquez y su Networking Activo. Val nos conquistó a todo con su nueva fórmula y esa multidisciplina que abarca el G.H.
    Además compruebo en esta entrevista, realmente una charla cercana entre profesionales, como todas las que hace Omar, que Val además es un tío con mucha enjundia y un gran equipaje de experiencias en la web, y le auguro un grandísimo recorrido, cosa que no es mucho decir si se tiene en cuenta lo mucho que se ha hablado de él como referencia del G.H. en España quizá más en el último año.
    Pues nada, Val. Mucha suerte en tu proyecto «estartapil» y síguenos contando cosas perso-profesionales en tus blogs.
    Saludos

    Ángel

  3. Me ha gustado mucho la entrevista. Se tratan muchos temas y desde puntos de vista muy variados, además de que el growth hacking es algo que siempre me ha llamado la atención y por culpa de Val lo sigo más a menudo.

    Es muy triste lo que comentáis de que a todo el mundo parece que le cuesta trabajo invertir en ellos mismos. Justamente ayer estuve hablando con una persona de este tema. Es un problema endémico que tiene la sociedad, desde los más jóvenes hasta los más mayores, donde parece que pagarle a alguien para que te enseñe o ayude en algo está mal visto.

    Nos gastamos el dinero en ropa, en cubatas, en ordenadores, en juegos y en mil tonterías. Pero si es para gastarlo en formación, cuidado, que eso hay que vigilarlo. Y encima, a estas alturas, todavía te encuentras gente que sigue diciendo «¿pero eso se puede meter en el currículum?». En fin…

    Un saludo a los dos cracks

    1. Omar de la Fuente

      Jajaja qué buena la del curriculum.
      Sí, cuesta gastarse el dinero en formación aunque según en qué, porque por ejemplo pagar pagar carreras en la uni o masters del universo, para eso no hay tanto problema.
      Y no me refiero a que paguen los padres (que suele ocurrir), sino a que se hace «porque es la forma de aprender y formarse, eso es lo normal». Supongo que formarse vía online, que no te entreguen un diploma para la pared o un titulo que añadir al CV, pues ya no mola tanto, no sé 😉
      Un abrazo máquina!

  4. Val Muñoz de Bustillo

    Gracias Rubén, gracias Jaime, da gusto ver que hay gente que se ha visto la entrevista entera 😉

    Para los que no podáis estar una hora en frente de la pantalla, os recomiendo escucharla por iVoox.

    Un abrazo!

  5. Una entrevista muy interesante. Sigo el blog Growthhackinglabs desde los inicios y es espectacular la evolución que ha tenido en tan poco tiempo. Gran trabajo el que ha hecho Val. Mola ver nuevos proyectos que se van ganando un hueco a base de curro.

  6. He oído por ahí mi nombre?! 🙂 Esta es la prueba de que me he tragado la entrevista completa, jeje
    Y es que cuando se habla de estos temas, como en esta pezao de entrevista al gran Val, pues se pasa el tiempo «volao».
    Grande Val, y voy a pasarme ahora por tu blog personal, jeje

    Un saludo!

    1. Omar de la Fuente

      Jajaja sí señor, un superviviente a la hora de charla, ¡bravo!
      Fuera coñas, me llamó la atención lo que comentabas en tuv video sobre lo que significa y/o supone realmente tener un blog 🙂
      PD: pero cómprate un micrófono de corbata!!!! jejeje 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio