¿Qué debes plantearte ANTES de abrir tu propio blog?

Este artículo va especialmente dirigido a quienes aún estén en el punto o momento de plantearse tener su propio blog, pero que no lo han lanzado todavía y tienen diversas dudas.

Hablando en plata: si no es tu caso, no pierdas el tiempo leyendo más y aprovéchalo en algo más productivo porque este post no te va a poder aportar gran cosa. O sí, nunca se sabe.

De lo que te voy a hablar es de que «tener un blog» no se trata de contratar un hosting y un dominio, instalar un WordPress y ponerte a escribir.

Puedes tomártelo así, claro, pero si no has hecho un análisis previo de unas cuantas cosas, corres el riesgo de pertenecer al cabo de un tiempo a ese altísimo porcentaje (dicen que cercano al 95%) de blogs que se cierran antes de un año.

Pienso que hay un paso previo antes de lanzarse y es que debes tener algunas cuestiones lo más claras posibles, porque no te asegurará el éxito pero te ofrecerá algo más de garantías.

Veamos cuales serían.

antes-de-empezar-un-blog

Una introspectiva se hace necesaria

Cada persona somos un mundo y, por lo tanto, nuestras circunstancias suelen ser distintas.

Y me refiero a circunstancias de todo tipo:

  • Situación económica.
  • Situación sentimental.
  • Si tienes hijos o personas a tu cargo.
  • Si tienes trabajo, puntual o no.
  • Cómo te encuentras anímicamente…

Seguro que se me olvida alguna cosa, pero básicamente entiendes la idea.

No es lo mismo una chica de 26 años que está acabando sus estudios, vive con sus padres y está soltera, que una mujer de 42 años, casada y con dos hijos adolescentes.

Ojo, no estoy diciendo que ambas no puedan tener éxito y desarrollarse como profesionales en internet, faltaría más, pero si no somos hipócritas todos sabremos entender que el tiempo que pueden dedicar y las necesidades económicas de una y otra, no son las mismas.

En ese sentido, te animo a que analices tu caso personal y veas lo que hay, teniendo en cuenta que tener un blog y hacerse un hueco en internet lleva su curro y su tiempo.

Los ingresos no caen desde el primer día, tenlo claro.

¿En qué eres bueno y te gusta realmente hacer?

Puede parecer una tontería, pero la pregunta «¿en qué eres bueno?» suele pillar a contra pie a mucha gente, porque realmente no se lo han planteado nunca o aún no lo saben.

O peor aún, créeme que en muchos casos me han respondido: «en nada».

Y ahí tenemos un problema, amigo, porque sino eres bueno en nada… no es que no puedas «hacer carrera» en internet, es que piensa que en el mundo offline también te pagan un sueldo por hacer algo útil y bien, por lo que ahí quizás es un tema más de autoestima y tienes que mirarlo, porque todos tenemos algún talento del tipo que sea.

¿Dónde puedes mirar o investigar esto?

  • En tus estudios (aunque a veces no suele cuadrar).
  • En tu experiencia profesional (mejor).
  • En tus hobbies y a lo que dedicas tu tiempo libre.
  • En lo que te apasionaba hacer de pequeño.

Digamos que se trata de «definir tu propuesta», aquello que vas a desarrollar y en definitiva será el trabajo que ofrezcas, ya sea mediante servicios, productos digitales o lo que sea.

Pero claro, para dicha propuesta debería haber personas dispuestas a querer pagar por ella.

¿Eso que puedes ofrecer tiene mercado o no?

El siguiente paso de este análisis sería «validar» dicha propuesta.

Yo me fijaría en lo que ya existe, es decir, analizar tu sector en internet y ver quién sería tu competencia.

Identificar a los actores principales de tu actividad en la red y de paso fijarte en qué están vendiendo y cómo lo están vendiendo.

Porque ten una cosa clara: si no hay absolutamente nadie haciendo lo que tú quieres ofrecer puede ser por tres razones:

  1. Eres un genio y has descubierto un nicho nuevo 100% virgen.
  2. Eso que pretendes hacer no tiene mercado y te vas a dar una ostia guapa.
  3. Has identificado un micronicho muy especializado y aún apenas hay nadie.

Esta última opción sería la óptima, pues actualmente mucha gente (y cada día más) está utilizando el blogging como herramienta de visibilidad para ofrecer y vender sus servicios o productos.

Dicho a las claras: que cada vez están más saturados los sectores.

Otra fórmula para saber si hay mercado es comprobar si se hace Adwords sobre ello.

Pon en Google palabras o búsquedas directamente relacionadas con lo que tienes en mente, y si salen anuncios de particulares o empresas es que sí se puede (o al menos hay alguien haciéndolo) ganar dinero con lo que tienes en mente.

Aplica el mejor de los estilos: sé tú mismo

Por último, un consejo sobre la «marca personal».

Cuando por fin decidas abrir tu blog y tener tu espacio propio en la red, no te comas mucho el tarro con eso de la marca personal. No hace falta que investigues muchísimo ni te preocupes por ello.

Simplemente sé tú mismo.

Es así de sencillo, de verdad, cualquier otra cosa que fuerces será aparentar y créeme que se ta va a notar.

Es muy difícil aguantar una postura que no es la tuya durante mucho tiempo.

Y aunque pudieras conseguirlo, el tipo de personas que ibas a atraer no es la gente afín ti realmente, por lo que todo son desventajas.

Hazme caso: sé tú mismo al 100%, al que le guste bien y al que no que pruebe en otro blog.

¡Un abrazo!

Rate this post

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

7 comentarios en “¿Qué debes plantearte ANTES de abrir tu propio blog?”

  1. ¡Hola Omar!

    Para mí, empezar con uno blog es como correr tu primera media maratón (o cualquier otra carrera). Empiezas tan motivado y con tantas ganas, que vas a un ritmo superior al que puedes. El problema viene cuando llegan los últimos kilómetros, que cuesta la vida terminarlos.

    Pues cuando alguien nuevo en este mundo comienza, en muchas ocasiones tiene prisa por ver los resultados en el panel de Google Analytics. En este sentido descuidan muchos aspectos básicos como tener claro quién es tu público objetivo o incluso apartados como los que comentas tú en este post. A esto luego le sumas que comienzan a publicar casi a diario y al poco tiempo se quedan sin ideas.

    Y claro, la falta de motivación comienza a llegar.

    Mi mejor consejo para tus lectores que quieran empezar con un blog es que, además de plantearse todas estas cuestiones que dices, se paren un momento a pensar en la clase de estrategia que quieren llevar a cabo para no estancarse a los pocos meses de crear su sitio.

    Saber hacia dónde quieres ir es la única forma de ver los resultados por el camino.

    ¡Un abrazo!

    1. Omar de la Fuente

      Hola Alejandro!
      Claro tio, como diría Alfonso Alcántara: «motivación no es tener ilusión, es tener motivos».
      Lo primero de desinfla rápido, con lo segundo al menos tienes claro dónde vas y por qué 😉
      Un abrazo!

  2. Hola Omar, me ha gustado mucho este artículo. Sobre todo la frase «eso que pretendes hacer no tiene mercado y te vas a dar una ostia guapa» jajaja. Me encanta ese stilo tan personal que tienes 😉

    Y aprovecho para remarcar con la parte que más me ha gustado del post: el final, donde hablas de marca personal.

    Yo al principio me agobiaba mucho porque leía por miles de sitios que si tenía que construir una marca personal, que si tenía que ser oara mi lector ideal, que si no sé qué…

    Total, que al final decidí pasar un poco de todo eso y ser yo mismo, y es por lo que tu dices, porque intentar ser alguien que no soy iba a suponerme mucho esfuerzo, al final me acabarían pillando, y además no atraería gente afín a mí.

    Siempre se habla de ver el blog como un negocio, y en muchísimas ocasiones es verdad. Pero pocas veces se habla de la posibilidad de rodearte de gente y clientes que te gustan…. aunque eso haga que tu negocio sea un poquito más chiquitín.

    Al final, si no disfrutas de lo que haces, ¿para qué te lanzas por tu cuenta? En ese caso seguramente vivirías más tranquilo con un trabajo por cuenta ajena.

    Un fuerte abrazo Omar. Cuento los días para conocer tu proyecto 2.0 😉

    1. Omar de la Fuente

      Jejeje hola Borja!
      Pues sí, de eso se trata. Ser uno mismo es FUNDAMENTAL para un proyecto de blog en la red y no me cansaré de repetirlo.
      Y es como la vida mismo, según eres atraes a un perfil de personas u otro, lo mismo ocurre con los lectores y con los clientes.
      Un fuerte abrazo, ya queda nada para el martes 17 😉

  3. Hola Omar!

    Creo que estos puntos son súper útiles, aunque también creo que no los reconocemos hasta que no nos pegamos «la hostia» y nos damos cuenta de que teníamos que haber hecho caso a quienes nos advirtieron… jejeje. Aprendemos a base de palos.

    Para mí, a la hora de buscar el nicho es esencial que eso te apasione, o al menos que te interese. Flipo un poco con la gente que se tira varios meses buscando nicho y considera abrir un blog sobre cualquier tema, sin filtro alguno. ¿Cómo es posible? Si algo no te interesaba ayer, ¿por qué te va a interesar hoy hasta el punto de dedicarle un negocio online? Pero bueno, para gustos, colores.

    Yo creo que es esencial que combinemos talentos e intereses que ya tenemos. Podemos quedarnos con uno solo, pero si juntamos varios podemos crear algo mayor y mucho más enriquecedor. De hecho, creo que ésta es la manera de crear ofertas de valor específicas para un público concreto. Si nos vamos a lo general, a un solo talento o interés, tenemos mucha más competencia y más posibilidades de pasar desapercibidos.

    Un abrazo!

    Irene

    1. Omar de la Fuente

      Totalmente Irene, pero no pasa nada es muy común cometer errores que podríamos haber evitado… lo importante es aprender de ellos y scar algo en claro, y que no sea tarde para rectificar, que nunca lo es.
      Y sí, sin duda especializarse es la mejor forma de no pasar desapercibido, es mejor luchar en un estanque que en un océano 😉
      Un abrazo!

  4. Buenas tardes Omar … me gusta la forma que tienes de exponer el tema … sabes … yo estoy en el punto en que no le encuentro la punta al hilo … con eso de activar mi blog … pero creo que con tu ayuda puedo hacer algo bien … gracias … me voy a apuntar para el webinar creo que me a servir mucho para aclarar algunos puntos importantes … gracias de nuevo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio