Hay que conocer las principales diferencias entre una página web y un blog para poder decidirse por una de las dos opciones. Vamos a ver cada una de ellas.
Página web normal
Entendamos por «página web normal» el concepto de página web corporativa, méramente presencial. Lo que es lo mismo, la página web tradicional de toda la vida, donde una empresa dice quiénes son, a qué se dedican, qué servicios ofrecen y dónde puedes contactarlos. Y punto.
Este concepto de página web va de la mano del concepto de web 1.0, aunque no necesariamente tiene por qué ser asi. Puede ser estática, pero a la vez contener enlaces a su presencia en redes sociales, o contener un apartado donde se van viendo sus últimos tweets… lo cual ya no es muy 1.0.
Perdón, se me olvida a veces que intento escribir también para los que no saben nada aun de internet (¡os quiero!). Web 2.0, por resumirlo mucho, está relacionado con todo el tema de las redes sociales (facebook, twitter, etc) y con la interacción entre la empresa y los potenciales clientes a través del canal de comunicación que se establece.
Por el contrario, una página web 1.0 sería lo que te decía antes, algo totalmente estático y presencial, donde el usuario no puede interactuar, opinar, etc.
Si contratas a un diseñador / programador web te puede hacer una página web normal, de esas que los clientes gustáis de llamar «muy sencillas» (cuando queréis decir «que me salga lo más barato posible, por favor»). Sabed que la complejidad de una web, no depende de que se ponga poco o mucho texto o imágenes, sino del lenguaje de programación que se utilice para hacerla, entre otras cosas.
También hay opciones para hacer tú mismo tu página web «gratis», de esas que se anuncian por televisión y que no daré publicidad aquí. No tengo nada en contra en especial, en serio, pero si quiero aclararte que muchas personas lo intentan hacer y por muy fácil que se lo pongan, al final no son capaces y abandonan. Esto ocurre porque tienes que generar tú los textos, las imágenes, darlas el tamaño, subirlas, etc.
En según qué casos (he vivido algunos) el cliente abandona y decide ponerse en manos de un profesional. Pero sea como fuere, el daño ya esta hecho, porque la gente ya ha percibido que si hay empresas ofreciendo una página web gratis, es porque en realidad no vale nada. Y no es asi.
Por fácil o dificil que pueda ser, el tiempo y los conocimientos que utiliza un profesional, ya sea desde cero o con tecnologías como Wordpress, tienen un valor. Esas plataformas que las ofrecen gratis, no cobran por hacerte la página web (¿qué te van a cobrar si te la tienes que hacer tú?) pero si que te cobran una mensualidad o cuota anual por el dominio y el hosting, por ejemplo.
El blog. Para mí, es la clave.
Mi opinión es que, tanto si eres una persona que quiere forjar su marca personal en internet, como si quieres que tu negocio pase de ofrecerse offline a ser también online, tu estrategia debe basarse en el marketing de contenidos. Y para esto, lo mejor que puedes tener es un blog. Te respondo a estas preguntas:
– ¿Qué es el marketing de contenidos? Pues por ejemplo esto que estoy haciendo yo ahora mismo: ofrecer a los demás tus conocimentos de forma gratuita y que les aporten valor añadido. Sino, no servirá de nada.
– ¿De qué me sirve hacer eso? Pues de varias cosas, dependiendo del objetivo que persigas. Lo que es seguro, es que forjarás una relación más estrecha, de confianza y de credibilidad, con tus lectores o con tus potenciales clientes.
– ¿Y tengo que escoger entre una página web o un blog, sí o sí? No.
Al fin y al cabo, un blog te puede servir tambien como página web «normal», pues puedes tener no sólo entradas de contenidos, sino también páginas fijas donde coloques la información habitual de quién eres, qué ofreces y cómo contactarte.
Conclusiones y consejos
Yo me decantaría por utilizar Wordpress, lo explicaré mejor en el siguiente post de esta sección. De momento, te enumero algunas de sus ventajas:
– Es un gestor de contenidos, que puedes administrar tú mismo con apenas unos conocimientos básicos.
– Te sirve para ambas cosas, tener una página web «normal» y un blog, conviviendo ambas cosas en perfecta armonía.
– Es GRATIS. Sí, si eres capaz de hacerlo tú mismo, es gratis.
Ahora bien, si tus conocimientos son muy básicos, lo más probable es que como mucho tengas que conformarte con tener el dominio alojado dentro de los servidores de wordpress. Lo suyo es que esté alojado en tu propio servidor, para tener tu nombre de dominio exclusivo y plena libertad con el gestor de contenidos. Pero eso lo veremos más adelante…
Seguiremos viendo cosas para tener tu página web. Gracias por estar aquí.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.