Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Marc Frau.
No me digas que si emprendes un negocio online detrás no existe un deseo de ser dueño de tu tiempo, de tener esa ansiada libertad que supuestamente da el vivir de tu proyecto en internet y queriendo no tener que volver a preocuparte por si llegas a final de mes, trabajar para hacer realidad los sueños de otro… Quién no, ¿verdad?
Pero parece que conseguir esa deseada libertad financiera en la que no haces nada por dinero pero no dejas tampoco de hacer nada por dinero… Es más que difícil. Por eso he invitado hoy a Marc Frau para que no cuente cómo alcanzarla.
(Este es un post invitado de Marc Frau, de www.opinatron.com)
Imagino que siempre te han dicho que el camino hacia el éxito era estudiar y formarte para poder conseguir un buen trabajo, ¿verdad?
Un trabajo fijo, de esos que te aseguran poder trabajar hasta el día de tu jubilación.
A mi siempre me han inculcado eso, tanto en el instituto como desde casa.
Y hasta que empecé a trabajar pensaba que esa era la mejor opción, por no decir la única.
El problema es que ya a los pocos meses de trabajar me di cuenta de que cada vez que sonaba el despertador me daba más pereza levantarme.
Tener que cambiar mi tiempo por dinero para cobrar un sueldo a fin de mes no me motivaba, y pensar que esa sería mi vida durante los próximos 40 años me agobiaba.
40 años trabajando 5 días a la semana para cumplir mis sueños en fines de semana y vacaciones no me parecía suficiente, y me puse a buscar alternativas.
No podía ser que esa fuera mi única opción, y tras mucho buscar lo descubrí.
Quiero decirte algo, que quizá no te hayan dicho nunca, pero que cambió mi vida.
Trabajar hasta la jubilación no es la única opción.
Siempre nos han hecho pensar eso, pero es una gran mentira.
Soy Marc Frau, el autor de opinatron, y en este artículo quiero hablarte de cómo dejar de ser un esclavo del trabajo y de tu sueldo.
Quiero hablarte de ese camino alternativo que descubrí, un camino que puede permitirte ser el dueño de todo tu tiempo y no tener que trabajar hasta tu jubilación.
Parece que solo exista un camino
Trabaja para que te paguen a fin de mes, y con ese sueldo compra todo lo que puedas hasta que te vuelvan a pagar el mes siguiente.
Y así durante 40 años.
Así vivimos actualmente, en un círculo vicioso de consumismo y poco más.
Pero, ¿por qué?
Lo primero para poder cambiar y pasar a ese camino alternativo es entender qué nos ha metido en la situación actual.
Somos esclavos del trabajo y del dinero
En la antigüedad, un esclavo era alguien obligado a trabajar, obteniendo a cambio comida y un sitio donde dormir.
En la actualidad, gran parte de la población trabaja 8 o 10 horas al día a cambio de poco más de 1000€, incluso menos.
Básicamente, ese dinero permite pagar alquiler, comida y poco más.
Es cierto que actualmente no nos pegan latigazos y somos «libres» para hacer lo que queramos fuera del trabajo, pero la realidad es que la mitad de las horas de nuestra vida las pasamos trabajando para pagar el alquiler, la comida y algunos caprichos.
La filosofía de trabajo que tenemos en España es muy parecida a la filosofía que se tenía en la época de esclavitud.
Estas son algunas de las frases que se escuchan cuando hablas con la gente sobre el trabajo:
- Tienes suerte de tener trabajo, tener un trabajo es como que te toque la lotería.
- No te quejes no vaya a ser que te despidan.
- Las horas extra hay que hacerlas, no pasa nada si no se cobran, eso lo valoran.
- El jefe es el jefe, no hay que discutirle, no hay que quejarse. Si el jefe dice algo, se hace sin rechistar.
- ¿Cómo voy a pedir un aumento de sueldo o vacaciones?
Y esa actitud se debe solo a una cosa, a que somos esclavos del trabajo, esclavos del dinero.
No puedes permitirte perder tu trabajo, porque sin ese sueldo mensual tu vida puede desmoronarse.
Sin ese sueldo, no podrás pagar tu alquiler o hipoteca, y tampoco podrás pagar tu coche ni todos esos gastos fijos que sin darte cuenta han ido creciendo hasta un punto en el que tu única opción es seguir igual.
Lo que nos diferencia de los esclavos es que podemos decir que no.
Si tu jefe te manda hacer algo que no quieres eres libre para decir que no. Si tu jefe te pide quedarte horas extra aunque tengas planes con tu familia eres libre para decir que no.
Pero, ¿realmente lo haces?
Seguramente no, y es porque aunque no nos demos cuenta seguimos siendo esclavos.
El miedo a perder tu trabajo te convierte en un esclavo de éste, y hace que realmente no seas libre para hacer lo que quieras con tu tiempo.
Pero, como te contaré más adelante en este artículo, esa no es tu única opción.
La carrera de la rata – Somos consumistas
Soy publicista: eso es, contamino tu mundo. Soy el tipo que te vende mierda y que te hace soñar con cosas que nunca tendrás. Siempre hay alguna novedad para lograr que lo anterior envejezca. En mi profesión nadie desea tu felicidad, pues la gente feliz no consume. La infelicidad es lo que estimula el comercio. Para crear necesidades, resulta imprescindible fomentar la envidia, la insaciabilidad y el dolor. Esas son mis armas, y tú eres mi blanco.” (Frédéric Beigbeder, escritor y expublicista)
La frase anterior lo dice todo. Vivimos en una sociedad consumista.
Gastar continuamente está bien visto, incluso diría que no gastar más de la cuenta parece algo raro.
Piensa en la gente de tu entorno, e imagina que les dan una paga extra inesperada de 500€.
¿Cuánto crees que tardaran en decidir como gastarlo?
Es algo que veo mucho, por desgracia.
Gente de mi entorno que no llega a las 4 cifras en el banco, y que ante un extra inesperado ya está mirando cuanto cuesta el nuevo Iphone.
Un término que define muy bien nuestra forma de vida es el de la Carrera de la rata.
Cuando empiezas a trabajar empiezas a ganar dinero, y empiezas a gastarlo.
Te compras un coche, alquilas una casa y empiezas a acumular gastos fijos.
A medida que te haces mayor empiezas a ganar más dinero, pero en lugar de ahorrar una parte lo que haces es aumentar tus gastos.
Te compras un coche más caro, aunque te lleve al mismo sitio que el otro, y vives en una casa más grande. Además, empiezas a acumular más gastos que nunca te habrías ni planteado.
Tienes cientos de canales en tu televisión de pago, vas a cenar a sitios más caros y si puedes permitírtelo incluso apuntas a tus hijos a un colegio privado.
Sin darte cuenta, llega un punto en el que estás en una rueda de la que no puedes salir.
Tus gastos mensuales son exactamente equivalentes a tus ingresos mensuales, y siempre será así.
Da igual cuanto ganes, siempre encuentras la forma de gastar ese dinero.
Es una forma de vida respetable, sin duda, pero es una forma de vida que te llevará a ser siempre un esclavo de tu trabajo.
Nunca tendrás otra opción, porque por mucho dinero que entre en tu cuenta, siempre saldrá todo de ella.
Gastos felices e infelices
Es fundamental diferenciar entre gastos felices y gastos infelices, y es algo que mucha gente olvida.
No te voy a decir que no gastes ni un euro y que vivas de forma miserable, ya que eso no tiene sentido.
Lo que digo es que tienes que gastar solo en las cosas que te hagan feliz, porque sin darnos cuenta entramos en una espiral de gastos innecesarios y que realmente no nos aportan nada.
Por ejemplo, a mi me encanta salir a comer fuera.
Ya sea con amigos o con familia, es algo que disfruto y que me hace feliz.
Y por eso lo hago.
Pero tengo claro que, al menos para mi, no hay mucha diferencia entre la felicidad que me aporta gastarme 20€ al salir o gastarme 50€, por lo que intento reducir el gasto en ese aspecto.
En cambio, hay muchas otras cosas que no me gustan y en las que prefiero no gastar dinero habitualmente, como por ejemplo ir al cine.
Ir al cine en pareja te cuesta fácilmente 20€, y en mi caso es algo que no me aporta mucho. Prefiero guardar esos 20€ para ir a cenar por ahí, por ejemplo, o para tomar algo en un bar, ya que lo disfruto mucho más.
La clave es establecer prioridades y no gastar en todas las situaciones que se te presenten.
Porque, siendo sinceros, siempre se presentan ocasiones para gastar dinero.
Si consigues diferenciar entre gastos felices e infelices tendrás mucho más dinero, por lo que serás mucho más libre y mucho menos esclavo, y además vivirás igual de bien, porque no te estarás privando de nada que realmente te haga feliz.
El tiempo es dinero
Imagina que cobras 1200€ al mes.
Ganando 1200€ al mes, y trabajando 40 horas a la semana, tienes un sueldo de 7,5€ la hora.
Por cada hora que trabajes, te pagarán 7,5€.
Por tanto, algo que cueste 30 euros implicará trabajar 4 horas, mientras que algo que cueste 1000€ implicará trabajar 133 horas.
Si empiezas a analizar los gastos en función de cuánto tiempo tienes que trabajar para permitírtelos, algunos tendrán mucho sentido, y otros no tendrán lógica ninguna.
Imagina, por ejemplo, que alguien te propone ir al cine y a comer por ahí.
Entre el cine, las palomitas y la cena, te gastarás unos 30€.
No pienses en esos 30€ como euros, piensa que ese cine y esa cena te van a costar 4 horas de trabajo.
Si, tendrás que trabajar 4 horas para poder hacer lo que te proponen.
Es como si tu jefe te dijera hoy no te voy a pagar estas 4 horas, pero te voy a pagar el cine y la cena.
Si estás dispuesto a trabajar 4 horas para hacerlo, adelante, por supuesto.
Pero igual no te compensa, e igual preferirías cenar en casa y ver una película en la tele, con la misma gente y pasándolo igual de bien.
Eso si, sin tener que trabajar 4 horas para poderlo hacer.
A partir de ahora, te aconsejo dejar de pensar en el precio de las cosas en dinero, y empezar a pensar en términos de tiempo.
Así, valorarás mucho más si te conviene comprar algo o no, y serás un poco menos esclavo de tu trabajo.
Descubriendo un camino alternativo, la independencia financiera
Te he dicho antes que en mi búsqueda de opciones para no tener que trabajar toda la vida descubrí un camino alternativo, y ese camino tiene nombre.
Es la independencia financiera.
Trabajar hasta los 70 no es la única opción
La independencia financiera es un concepto que cada vez está cogiendo más fuerza, y consiste en poder vivir sin tener que trabajar.
Y cuando digo vivir sin trabajar no me refiero a estar todo el día tirado en el sofá, ni mucho menos. Eso sería demasiado aburrido.
Me refiero a poder hacer lo que quieras cuando quieras, sin que el dinero condicione esas decisiones.
Simplemente, ser el dueño de todo tu tiempo. No solo el dueño de los fines de semana.
Nadie me lo contó en el colegio, pero trabajar hasta los 70 no es la única opción.
Y de hecho, cuando lo descubrí todo cambió.
¿Cómo puede cambiar tu vida la independencia financiera?
Sinceramente, para mi el simple hecho de descubrir la independencia financiera fue un cambio brutal.
Cuando trabajaba vivía lo que el protagonista del día de la marmota. Básicamente, cada día era igual.
Y, la verdad, me veía así hasta los 70…
El hecho de descubrir que realmente, si yo quería y si me lo curraba, podría dejar de trabajar mucho antes me dio alas.
El despertador empezó a molestarme menos, los días se me hicieron menos repetitivos y empecé a disfrutar incluso más en el trabajo, porque sabía que tenía un objetivo.
Me encanta esta frase, ya que creo que representa muy bien lo que intento decirte.
“La independencia financiera es un sueño, y por lo tanto una motivación. Las motivaciones son lo que le hace a uno levantarse por las mañanas. Una persona sin motivaciones se deprime, por lo que el camino hacia la libertad financiera ya es algo positivo, se consiga o no, estar motivado con algo y emocionado siempre es algo positivo para uno mismo y su salud mental.”
La única pregunta que deberías hacerte en la vida es una muy sencilla, pero a la vez muy importante.
¿Eres 100% feliz?
Para mi, ese tiene que ser el objetivo. Ser lo más feliz que pueda ser, por supuesto siempre centrándome en las cosas que pueda controlar.
La verdad es que desde que tengo claro que me jubilaré joven soy mucho más feliz.
El simple hecho de tener un objetivo puede cambiarte la vida, y eso hizo la independencia financiera conmigo.
¿Cuánto darías por poder decir NO?
Siendo lector de Omar, imagino que habrás leído su sección de sobre mi.
Si no lo has hecho, te aconsejo que lo hagas, porque es genial.
¿Sabes lo que más me gusta?
Es su manifiesto de valores. Nos da sus 10 valores principales, y 9 de ellos empiezan por la palabra NO.
No quiero hablar por Omar, pero imagino que le hace feliz el poder empezar tantas frases con un no.
Decir no implica ser libre, y eso es algo que no tiene precio.
La independencia financiera te puede dar eso, la libertad para decir que no siempre que quieras.
No a trabajar en festivos. No a hacer horas extra si no las quieres hacer, aunque te las paguen. No a tener móvil de trabajo en horario no laboral. No a jubilarte cuando lo diga el Gobierno.
Simplemente, si no quieres hacer algo, no lo haces. Eso es libertad, y finalmente, se traduce en felicidad.
Las 3 claves para conseguir la independencia financiera
Alcanzar la independencia financiera no es difícil, pero requiere esfuerzo.
Prácticamente cualquiera puede alcanzar la independencia financiera, porque realmente no hace falta conocer ningún secreto oculto ni tener superpoderes para hacerlo.
Eso si, no puedes alcanzarla en unos meses.
Es un camino largo, y requiere constancia y dedicación, pero puede resumirse en solamente 3 claves.
Ahorrar
Sin duda, el primer factor esencial para alcanzar la independencia financiera es ahorrar.
Ahorrar dinero mes a mes es clave para ser libre.
Lo primero que tienes que hacer es construir un colchón para afrontar imprevistos, algo que aunque parezca una tontería hará que seas mucho más libre.
Ya no dependerás tanto de ese sueldo mensual, y además dejarás de vivir preocupado por no llegar a fin de mes.
Una vez tengas tu colchón, el siguiente paso es seguir ahorrando con la intención de invertir ese dinero.
Esta mega guía sobre cómo ahorrar te ayudará a lograrlo.
Invertir
Imagina que consigues ahorrar 300€ al mes durante los próximos 30 años.
Si simplemente acumulas ese dinero, tendrás 108.000€.
¿Sabes cuánto tendrías si no solo lo ahorras, sino que además lo inviertes?
Tendrías 360.000€, más del triple.
Ahí está la magia de invertir tu dinero a largo plazo.
Alcanzar la independencia financiera sin invertir tu dinero es imposible, ya que nunca conseguirás ahorrar tanto dinero por ti mismo.
La clave está en que lo que ahorras trabaje para ti y se multiplique.
Yo personalmente invierto en bolsa, y lo hago porque me parece sin duda la mejor opción para casi cualquier persona.
Invertir mi dinero me lleva menos de 10 minutos al mes, y no me quita el sueño porque tengo una estrategia sencilla, mecánica y fácil de aplicar.
No puedo contarte aquí todo lo que necesitas para empezar a invertir tu dinero, pero si te interesa empezar a hacerlo sin tener que dedicar tiempo a ello si que puedo recomendarte mi gestor automático, Indexa Capital.
Creo que Indexa es una gran opción para cualquiera que quiera invertir su dinero sin dedicación, y te recomiendo echarle un ojo al enlace que te he puesto, dónde podrás leer mi análisis completo de este gestor.
De hecho, incluso yo que invierto mi dinero personalmente, también tengo una parte en indexa.
El camino hacia la independencia financiera es sencillo, ahorra dinero mes a mes e invierte ese dinero. Sigue así hasta que tengas suficiente dinero como para poder vivir de los intereses que éste genera sin tener que trabajar nunca más.
Para que te hagas una idea, más o menos puedes esperar unos intereses del 4% sobre tu dinero, por lo que si necesitas 1000€ al mes para vivir, con tener 300.000€ invertidos ya podrías considerarte independiente financiero.
Cuando te metes a fondo en este tema y empiezas a hacer simulaciones, te das cuenta de que esto de la independencia financiera no es tan descabellado como puede parecer.
De hecho, es simplemente cuestión de proponérselo y de currárselo.
Generar ingresos extra
Quiero hablarte también de esta tercera clave para alcanzar la independencia financiera, aunque realmente no es imprescindible.
Hay dos formas de ahorrar más dinero mes a mes. Gastar menos o ganar más.
Si consigues combinar las dos opciones, incluso mejor.
Si consigues generar ingresos extra te acercarás mucho más rápido a la libertad, por lo que te aconsejaría intentarlo.
Mi consejo es que elijas algo que te guste y que se te dé bien, e intentes convertirlo en ingresos extra.
Mi foco desde hace unos años ha sido generar ingresos pasivos, ingresos que entren en mi cuenta sin necesidad de dedicarles mi tiempo.
Por supuesto, siendo lector de haciaelautoempleo, estoy seguro de que ya sabes de que te estoy hablando.
Incluso podría hablarte de un camino alternativo hacia la independencia financiera, un camino que no requiere ahorrar e invertir durante años.
Si consigues generar suficientes ingresos extra como para pagar todos tus gastos, ya no necesitarás trabajar nunca más para otro.
Por supuesto, este tampoco es un camino rápido.
Mi receta hacia la independencia financiera sería, de forma resumida, la siguiente:
- Sal de la carrera de la rata y del mundo consumista en el que vivimos.
- Ahorra dinero mes a mes, siempre eliminando gastos innecesarios. Busca vivir igual de bien, pero gastando menos.
- Invierte gran parte del dinero que ahorres en bolsa y a largo plazo. No te compliques.
- Aprovecha tu tiempo libre para generar ingresos extra. Céntrate en los hobbies que puedan darte dinero, en lugar de centrarte en los que te cuesten dinero.
- Ten paciencia y sé constante. Nada bueno se consigue en un día.
Mi historia buscando la independencia financiera
Me gustaría, muy brevemente, mi historia con la independencia financiera.
Mis planes y objetivos, qué he hecho hasta ahora y cómo lo he hecho, y hacia donde estoy yendo.
Por supuesto, pregunta cualquier cosa que no te haya respondido en los comentarios del artículo, y allí estaré para ayudarte como pueda.
El primer objetivo era jubilarme a los 45
Cuando descubrí la independencia financiera me puse a hacer simulaciones.
Teniendo en cuenta que mi capacidad de ahorro es alta, y que mi intención era invertir en bolsa a largo plazo ese ahorro, veía realista dejar de trabajar a los 45 años.
Desde el día que empecé mi camino han pasado unos 5 años, y cada vez veo ese objetivo más cerca.
Me doy cuenta de que no solo mis simulaciones eran realistas, sino que incluso podrían haber sido más optimistas.
Desde ese día me propuse también empezar a dedicar más tiempo a hobbies que me pudieran generar ingresos extra, y también dedicar más tiempo a formarme y a crecer como persona.
Como dice Omar en uno de sus principios, decidí también apagar la televisión, y empezar a dedicar mi tiempo a cosas productivas.
He aprendido mucho, y me he dado cuenta de que todo lo que descubrí cuando empezaba tenía sentido.
Lo que no entiendo, sinceramente, es por qué no lo descubrí antes.
¿Por qué nadie me lo dijo nunca?
Empiezo a generar ingresos extra
Decidí crear un blog con dos objetivos.
El primero era generar ingresos extra. Había encontrado un hobby que podía darme dinero, y quería aprovecharlo.
El segundo objetivo era ayudar a la gente a empezar su camino hacia la independencia financiera, mostrarles que el camino que nos hacen ver como nuestra única opción solo es una opción más.
He conseguido los dos objetivos, y cada vez me llegan más correos de gente que me agradece el haberles descubierto esta maravillosa opción.
Además, a través de mis libros y mis cursos, he generado también dinero extra, y eso es algo que ha cambiado incluso más mi vida.
Me he dado cuenta de que quizá ni siquiera tenga que trabajar hasta los 45 en algo que no haría gratis.
La verdad, he encontrado algo que haría gratis, y que además me genera dinero.
Y eso también es independencia financiera, el poder elegir que hacer con mi tiempo.
Como te he dicho antes, el objetivo no es estar todo el día tirado en el sofá. Es ser el dueño de todo mi tiempo, ser el dueño de mi vida.
Media jornada, otra forma de independencia financiera
Nada en la vida es negro o blanco, hay una gran escala de grises en medio.
Dejar de trabajar completamente no tiene porque ser tu objetivo.
De hecho, yo este año he cogido media jornada en el trabajo, para poder dedicar más tiempo a Opinatron y para poder disfrutar más haciendo lo que me gusta.
Y, la verdad, algo así ya puede considerarse independencia financiera en parte.
He podido hacerlo por 2 motivos.
El hecho de centrarme en generar ingresos extra haciendo algo que me apasiona, y el hecho de tener un buen colchón económico que me hace estar seguro de que aunque no funcione mi plan como creo que funcionará no pasará nada.
Siempre puedo volver atrás, pero no creo que nunca lo haga.
Ahorrar, invertir y generar ingresos extra ha cambiado mi vida, me ha hecho libre.
Y estoy seguro de que puede hacer lo mismo por ti, por lo que te animo a seguir aprendiendo con este objetivo en mente.
Pasa a la acción, y persigue ser 100% feliz.
Decide qué quieres hacer con tu vida y hazlo, pero no dejes que otros decidan por ti.
No dejes que te hagan pensar que solo existe un camino, porque no es así.
Para terminar, me gustaría ofrecerte un pequeño regalo, un vídeo en el que te cuento las 3 claves para alcanzar la independencia financiera, siempre hablando desde mi experiencia personal.
Gracias por llegar hasta aquí conmigo, y gracias a Omar por dejarme compartir esto contigo.
Me tienes en los comentarios para preguntar cualquier cosa, estaré encantado de ayudarte.
Marc Frau
Quiero ser el dueño de todo mi tiempo y ser feliz todas las horas del día. No quiero preocuparme por el dinero nunca más.
Mi objetivo es conseguir la Independencia Financiera y quiero ayudarte a conseguirlo a ti también.
10 comentarios en “Cómo dejar de ser un esclavo de tu sueldo y alcanzar la independencia financiera”
Wow, realmente es genial, y gran consejo que nos brindas realmente muchas gracias por enseñarnos a empreder de esa forma, ser tan joven y querer emprender es mi sueño, y con mi propia empresa, ahi es donde esto me ha ayudado. gracias.
Encantado de ayudar Pedro! Ahora el próximo paso es pasar a la acción, y acercarte así a tu sueño.
Me parece un articulo interesante, amo su forma de definir el porque se debe trabajar de esta manera y el porque debemos sentirnos libres del trabajo
¡Hola!
Bajo mi punto de vista, considero que hay que partir de una base sólida para generar esos ingresos y si no se dispone de ella, crearla a través del autoempleo.
Interesante temática, sobre todo por el alto nivel de desempleo en América Latina.
Hola Marc y Omar,
Interesante el artículo, por lo menos el concepto.
Está claro que la independencia financiera es el objetivo de cualquier persona, aunque no sé sinceramente si es factible para todo el mundo conseguirla.
Creo que hay que partir de una base y si no crearla para poder generar esos ingresos extra (ahora tan de moda, «ingresos pasivos») para no depender de un trabajo por cuenta ajena o incluso por cuenta propia (que los autónomos son igual de esclavos o más que los que mencionas).
Si tienes la suerte de contar con esa base (esos 300.000 que mencionas por ejemplo) pues entonces ya tienes mucho hecho, pero hay mucha gente que parte de cero o incluso de deudas, a veces importantes.
¿A esos qué les decimos?
No sé, creo que es honesto decir que esto no es para todos. Todos pueden mejorar, pero creo que la libertad por desgracia está vetada para algunos, aunque puedan mejorar sus vidas aplicando ciertos criterios, sin duda.
Enhorabuena por los blogs y los artículos y gracias por compartir!
Os seguiré!
Hola Fernando!
Agradeciendo tu comentario y respetando tu opinión por supuesto, debo decirte que no estoy de acuerdo.
Una cosa es que conseguir las cosas no sean fáciles, y otra lo de que «esto no es para todos».
Sé lo que quieres decir, pero no me veo siendo quién para decir que alguien no pueda hacer o conseguir algo.
Creo todos/as podemos hacer aquello que nos propongamos, lo creo firmemente más allá de la cursilería o de la frase Paulocoeliana 😉
Bien entendido claro, yo por más que me lo proponga no podré jugar nunca en los Lakers, porque tengo 36 años y no tengo ni idea de baloncesto.
Me refiero a trabajar duro por cosas que sí son posibles para otros y que, si no lo son para nosotros, sean solo por nuestras propias creencias limitantes.
Un abrazo y de nuevo, gracias por aportarnos tu punto de vista.
Coincido con Omar Fernando. Entiendo lo que comentas, y es cierto que quien parte de cero e incluso con deudas lo tiene difícil, pero todos han partido del mismo sitio. Alguien que consiga la Independencia financiera habrá partido de cero casi con total seguridad. Algunos habrán tenido ayuda familiar y una buena situación, pero otros no.
Cuando yo empecé a trabajar tenía 0€. No puedo quejarme y no he tenido en absoluto mala suerte, pero si voy acumulando dinero y acercándome más a la independencia financiera es porque tengo una buena base económica, ahorro e invierto una buena parte de ese ahorro.
Un saludo!
Buenos días, el artículo ha sido muy interesante y nos hemos visto reflejado en algunos puntos
nosotros somos una empresa joven que está empezando
estamos dentro del mundo del transporte
nuestra ventaja es la disponibilidad
24 horas!!!
ofrecemos viajes cortos y largos
principalmente Taxi viella, toulouse, baqueira, salou, tarragona
contamos con una flota de vehículos mercedes
empezar no es fàcil aunque cómo consejo a cualquiera que quiera aventurarse
le diría que busque un propuesta de servicio/venta única, aquello que le diferència
artículo muy recomendable
Muchísimas gracias por contar con mi participación Omar, encantado de haber publicado.
Cualquier duda o pregunta estaré aquí para responderla.
Un abrazo!
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.