Este artículo sobre Google Panda sirve de apoyo a mi participación en el concurso de SEO «Raiola manda y no el panda«.
No pretendo con él hacer una review a fondo de algo que salió en el año 2011.
Simplemente es una prueba, una técnica más de las cosas que estoy probando para el concurso.
No es mi intención que hay comentarios o que se comparta mucho, la idea es que entre este y el otro post sobre Raiola, se genere «un contexto».
Digamos que pretendo darle a entender a Google que si en mi blog están las palabras «Google Panda» y «Raiola«, que no es solo en un post puntual sino que hay más artículos relacionados y además se enlazan de forma interna.
Vamos allá pues.
¿Qué es Google Panda?
Google Panda es una actualización en el algoritmo de clasificación de Google, que se produjo en el año 2011.
¿Qué pretende?
Básicamente encontrar y penalizar las webs de baja calidad.
Habrás visto en más de una ocasión sitios web que únicamente están optimizados para una keyword que por las razones que sean interesa posicionar (normalmente publicidad Adsense)
La idea con este cambio en el algoritmo era detectar ese tipo de casos.
Un ejemplo.
Imaginate que quiero buscar en Google «receta de tortilla de patatas«.
Vale, se entiende que quiero un contenido donde se me explique bien cómo hacer una tortilla de patatas, ¿no?
Google así lo entiende y de hecho es lo que le interesa: mostrarte el mejor contenido posible para tú búsqueda.
De eso trata todo esto.
Ahora bien, me pongo en el lugar de que quiero posicionar esa keyword.
Compro el dominio «www.recetadetortilladepatatas.com» y me pongo a meter la keyword una y otra vez a mansalva por el texto.
Da igual si te explico cómo se hace o no, yo sigo machacando la keyword y metiendo relleno.
Si no existiera un método de control de estas cosas (como ocurría hace años), ese tipo de contenidos (que no es lo que el usuario quiere) se posicionarían por delante de un blog de cocina donde sí hay una persona con un contenido adecuado y de calidad para esa búsqueda.
Y el usuario haría click en ese contenido de baja calidad y diría… «¿qué mierdas es esto?»
Eso no le interesa ni a Google ni al usuario.
¿Se entiende, verdad?
Pues más o menos de eso trata lo de Google Panda y porqué surgió.
Premiar a los contenidos originales y de calidad, penalizando el keywordstuffing y el plagio de contenidos.
¿Cómo me afectaron a mí esos cambios en Google?
En 2011 mi blog no existía aún, pero no importa.
Esas directrices siguen vigentes (y otras muchas que se han ido añadiendo) y siguen afectando en el presente.
A título personal a mí me viene fenomenal que Google se preocupe de eso, la verdad.
Mis artículos son contenidos originales (no graciosos, me refiero a propios) y quiero pensar que en la mayoría de ocasiones, son de calidad.
No como este, que es puro relleno para un concurso jajajaja 😉
Si escribes tus propios contenidos y, aunque siempre pienses un poco en Google, lo hagas sobre todo pensando en el lector y en darle la respuesta a lo que está buscando, todo irá bien.
De todas formas ten en cuenta lo siguiente a modo de resumen.
¿Qué puedo hacer para «caerle bien» a Google Panda?
Simplemente ten siempre presente lo que estábamos comentando:
- Escribe un contenido que sea tuyo, no copies a otros.
- Intenta que sea de la mayor calidad posible, cúrratelo.
- No dupliques artículos tuyos tampoco.
Ten en cuenta que si un contenido es bueno, Google lo sabrá en otros factores por los siguientes:
- Se compartirá más fácilmente en redes sociales.
- Se enlazará desde otros sitios de forma natural.
- Aumentará la media de tiempo por visita.
- Quizá se animen a leer otros artículos, subiendo las páginas por visita.
- Tendrás menos porcentaje de rebote.
Al fin y al cabo…
¿No es eso lo que queremos cuando publicamos un post?
Pues es el usuario busca calidad, así que todos contentos 🙂
¿Google Panda tiene algo que ver con Raiola?
Esta última parte es de relleno total, no es necesario que lo leas.
Pero me da cosa dejar un post tan breve, así que vamos a meter unas palabrejas más.
(Insisto: si tratas de posicionar algo, no hagas como yo en este post. Aquí mi objetivo sólo es lo que te comentaba al principio)
Respondiendo a la pregunta:
Raiola no tiene que ver con Google Panda ni nada que se le parezca.
Se le puso el nombre al concurso de «Raiola manda y no el panda» en plan coña.
Una rima que tiene su gracia y bueno, funciona bien.
Ahora sí que estoy cerca de las 800 palabras, lo vamos dejando aquí.
Espero que funcione y apoye el posicionamiento del post principal.
Un abrazo y disfruta del verano 🙂
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.