Ganarte la vida como Community Manager no es cosa de ciencia ficción

Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Chema Espejo.

Nos viene a contar, desde su experiencia personal, cómo ganarse la vida como Community Manager es posible hoy en día

(Este es un post invitado de Chema Espejo, de www.comoganarseguidores.com)

 

ganarte-la-vida-como-community-manager

¿Hay quien sea Community Manager y viva de ello?

Esta pregunta me la hizo una persona que trabaja en temas de emprendimiento. Pero también me la han hecho muchas otras.

La respuesta sería que obviamente claro que hay gente que se dedica a ello.

Pero creo que hay cierta percepción de que hay un boom de cursos sobre este tema, en el que parece que hay más formación que gente dedicándose a ello.

Claro que hay Community Manager y cada vez somos más.

Incluso los hay freelance.

De los que se dedican a buscarse sus propios clientes, una tarea complicada para una profesión «en pañales».

Después de estudiar un master sobre community management me lancé en la búsqueda de clientes, con poca experiencia pero con muchas ganas.

Antes de nada recomendarte unos cuantos sitios para formarte como Community Manager (no recibo nada a cambio):

  1. La fundación UNED ofrece un posgrado muy interesante. Fue el que hice yo.
  2. AulaCM cuenta con profesionales muy buenos para formarte.
  3. Y para los más avanzados tenéis la escuela Foxize.

Bueno, volvamos a mi historia.

Me encontré que en España todo estaba mal pagado y había que ir mendigando.

¿Entonces como lo hago?

Comencé a ofrecer mis servicios por dos canales:

  1. Los market place, webs en las que las empresas contactan con freelancers o agencias.
  2. Mi propio blog.

Decidí volcarme en la red para buscar trabajos como Community Manager por varias razones.

1. Los market place, a la caza del mundo

La primera de todas es que automáticamente todos los profesionales con los que hablo ya tienen una web y gestionan sus propias redes sociales o las de sus negocios.

Con ello me quité de un plumazo el proceso de evangelizar a todas las webs que existen en la Red que no se renuevan desde hace años o no tienen, ni esperan, tener un perfil en redes sociales.

Y la otra razón por la que vuelco mis esfuerzos en la búsqueda de clientes por Internet es que puedes optar a un mercado más grande.

Al ser hispanoparlantes tenemos muchas opciones en distintos países del mundo.

Tampoco te voy a mentir, también están sus aspectos negativos.

No todo es de color de rosa.

¿Cuáles?

  1. Mucha competencia.
  2. Precios a la baja.
  3. Malas prácticas. («¿A cuánto está el kilo de Likes?«)

2. Blog: aquí tienes mis conocimientos

Con el blog tienes la oportunidad de tener tu propio negocio online en el que continuamente vas ofreciendo contenidos online gratis.

Al mismo tiempo te posicionas como un profesional que conoce el sector y maduras tu marca personal, seguro que este término te suena.

Es la mejor forma de que no estar persiguiendo a los clientes y que ellos te busquen.

Pero claro hasta llegar al punto de que te lleguen los clientes tendrás que trabajar duro en buscar visibilidad.

¿Y qué puedes hacer mientras tanto?

Buscar clientes y contactar con ellos de una forma diferente.

¿Cómo?

Mandándole propuestas a problemas que vea en sus perfiles en redes sociales.

El proceso es sencillo, te lo explico con un ejemplo.

Si quieres llegar a restaurantes importantes de tu ciudad, coge un listado de los muchos que hay en Internet.

Seguro que la mayoría tienen web y perfiles en redes sociales.

Ya nos hemos quitado de un ‘plumazo’ a todos los establecimientos que tienen webs obsoletas o que te van a decir «eso de las redes sociales es un engaña bobos».

Menos dolores de cabeza 🙂

Echa un vistazo a cómo gestionan su perfil:

  1. ¿Con qué actualizan? ¿Cada cuánto?
  2. ¿Responden a las preguntas de los clientes?
  3. ¿Cómo reaccionan ante las críticas?

Todas las preguntas que te hagas sobre su gestión te servirán para mucho.

Con esa información ya tienes una radiografía completa de su estado en redes sociales.

Toca pasar a la acción: prepara un mail con las soluciones qué podrías aportarle.

No con mucha profundidad porque lo que tú necesitas es que se pongan en contacto contigo.

Le ofreces tus servicios sin hablar de precios ni nada de eso.

Y te preguntarás: ¿no van a pasar de mi?

En un primer momento lo más seguro. Habrá que usar las redes sociales.

Ponte en contacto con ellos, coméntales, etc.

Busca visibilidad para que la persona que lleva ese tema sepa que tiene las soluciones a sus problemas en redes sociales dentro de su email.

Seguramente será el gerente o el empleado dentro del restaurante más concienciado con ello.

Con este sistema seguro que las prospecciones por mail irán mejor.

Mi experiencia personal me dice que necesitas mandar varios mails.

Pero es uno de los medios ideales para encontrar nuevos clientes.

3. Tu método tiene tu nombre y apellidos

Sí, has leído bien: crea tu propio método de trabajo en redes sociales.

Implementa todo lo que sabes, que seguro que es mucho.

¿Qué resultados te están dando?

Con esto lo que te quiero decir es que ofrezcas a tus clientes una forma de trabajar que da unos resultados exactos, y que luego a la hora de implementarlos más o menos sigan patrones.

Por ejemplo:

  1. Estudiar bien las métricas que te aporta Facebook para saber cuando compartir los posts de tu cliente para intentar conseguir el mejor alcance (reach) que puedes tener.
  2. ¿Cuál es la mejor red social para ti? Puedes ir probando con tus propias cuentas todo lo que hayas aprendido en los cursos de formación. Vas depurando todo hasta que consigas técnicas que funcionen.
  3. Leer mucho sobre lo que hacen otros y ver si realmente te funciona. Es una profesión de mucho prueba y error porque ni todas las cuentas son iguales, ni los clientes ni las redes sociales el mismo funcionamiento.

Conforme vayas creando tu propia forma de hacer las cosas, ya tendrás un propio estilo, algo que luego puedes ofrecer a los clientes.

Como habrás visto tienes mucho trabajo por delante.

Ten claro que trabajar como Community Manager es igual que cualquier otra actividad, requiere mucho esfuerzo, formación y dedicación para llegar a ser un buen profesional.

Pero si te apasiona, todas las ganas que tendrás que dedicarle te merecerán mucho la pena.

Y por supuesto ganarte la vida con ello.

Foto-Chema-Espejo-okChema Espejo.
Periodista y Community manager que cuenta su experiencia en social media en su blog www.comoganarseguidores.com. Autor de curso gratuito sobre métricas en Facebook para saber si estás teniendo buenos resultados.

5/5 - (1 voto)

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio