El trabajo duro trae resultados: entrevista con Javier Gobea

A finales del año pasado, empecé a conocer en la distancia a Javier Gobea.

No recuerdo bien si fué por hacer algún comentario en mi blog o por qué, la verdad.

javier-gobeaPero el caso es que a principios de 2014 Javier seguía por ahí y creo que coincidimos también en algún programa de formación de Franck Scipion.

Te voy a ser sincero: cada vez que veo un blog de reciente creación ofertando servicios de creación de webs, de blogs, mantenimiento, etc… pienso «ya veremos lo que dura«.

Lo digo abiertamente y lo pienso por dos razones muy claras: que yo he pasado por el todo el proceso de que no te conozca ni perris hasta que te haces un hueco y empiezas a tener clientes de verdad (y sé lo que cuesta), y porque son muchos los casos en los que, efectivamente, a los pocos meses de comenzar con su blog para ganar visibilidad… desaparecen.

Se cansan. Los he visto con mis propios ojos.

Sin embargo, este no es el caso de Javier Gobea.

Javier es un tio con un par que, cansado de trabajar en algo que no le llenaba, decidió apostar por sí mismo y dejar su trabajo en una empresa para crear su presencia propia en internet y buscar sus propios clientes.

A día de hoy, le podemos ver en muchos sitios y colaborando con gente influyente de su sector, porque se lo ha currado de verdad.

Y eso que en realidad él es maestro de primaria… ¿pero qué hago yo contándote su historia? Mejor que lo haga él mismo 😉

icon-microphone Entrevista con Javier Gobea

YouTube video

icon-clock-o Partes de la entrevista

  • Presentación, ¿quién es Javier Gobea? – 01:00
  • ¿En qué momento decides dar un giro a tu vida profesional? – 02:20
  • Hablamos un poquito de Wordpress – 05:10
  • ¿En qué consiste Hormigasenlanube.com? – 07:30
  • ¿Cuales son los servicios que ofreces? – 12:25
  • ¿La gente está preocupada por la seguridad de su Wordpress? – 18:30
  • ¿Generas ingresos con tu blog al margen de los servicios? – 21:40
  • Hablemos de las cifras de tu blog – 25:50
  • Un truquito de mi propio blog– 28:17
  • ¿Cuántas horas diarias le dedicas al blog? – 30:o0
  • Momento crítico, la conexión pendiente de un hilo 😉 – 30:23
  • ¿Dónde ves tu proyecto en un futuro cercano? – 31:50
  • ¿Qué consejo darías a quien quiere estar en internet para captar clientes? – 33:45
  • La importancia del networking – 35:40
  • Despedida y cierre – 37:30

Dónde podemos encontrar a Javier

¿Qué te ha parecido la entrevista?

¿Qué piensas tú del proceso de trabajo y tiempo que hay que cumplir si o si para posicionarse en la red y empezar a generar ingresos y tener clientes?

Rate this post

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

7 comentarios en “El trabajo duro trae resultados: entrevista con Javier Gobea”

  1. Hola Omar, Javier

    La seguridad es un tema de interés pero es algo que aparentemente no se tiene en cuenta hasta que duele, en ese momento el dolor si que invita a rascarse el bolsillo. ¿Cuándo duele? Cuando te han comprometido la web (hackeada, colado un malware u otra variante) es en ese momento cuando se invierte en seguridad y cuando se toman medidas.

    Os cuento un poco mi experiencia personal con la guía práctica de seguridad que he elaborado como reclamo. Inicialmente noté un incremento notable de altas a la lista durante el mes de Junio que coincidió con una participación más activa por mi parte en otras webs que me derivaron tráfico. Si bien no tengo hechos todos los deberes porque hasta el momento no he puesto un servicio de ayuda para aplicar los puntos de la guía práctica, si que hago referencias explícitas a que contacten conmigo para colaborar en la ejecución de los pasos y, como comenta Javier, pasado un tiempo tienes la sensación de que no hay una preocupación en trabajar en medidas de protección porque las personas piensan que no les pueda pasar a ellos o «es que estoy empezando» o realmente no son conscientes de que los chicos malos, al igual que en la vida real, están ahí fuera, pupulando la por la red.

    Digo más, a los chicos malos los blogs que están empezando son más golosos incluso porque el dueño del blog muestra un interés muy cercano a cero en cuanto a seguridad se refiere, por lo que la probabilidad dice que será más sencillo comprometerle el blog al haber adoptado cero medidas.

    En el post que escribí en el blog de Franck sobre el plugin WordFence hay un comentario de Gustavo Novo, que resume muy bien uno de los casos, cito literalmente:

    «He descubierto con este plugin algo parecido al “ojos que no ven corazón que no siente” ya que al instalar la versión gratuita he recibido en los dos últimos días 5 email de bloqueos de IP por intento de acceso a mi web. Entiendo que antes también existían pero al suponerlos y no llegar a efectuarse “no me enteraba” pero ahora se en tiempo real lo expuestos que estamos.»

    ¿Para que voy a invertir en medidas de seguridad si no veo que están intentando robarme en mi casa? Cuando te han robado, entonces si pones una alarma, o pones otro tipo de medidas.

    Un compromiso de seguridad no solo impacta en reputación, también impacta en perdida de tráfico, impacta en el SEO y también impacta en ingresos. Si bien, tenemos a nuestro alcance servicios que te ayudan a resolver el problema, desconozco, una vez resuelto cuanto tiempo tardas en recuperar tu tráfico y SEO nuevamente. Quiero imaginar que si lo resuelves rápido el resto de variables de la ecuación se verá levemente afectado pero no tengo experiencia con ello.

    Me decía Borja Prieto en un cañasbloggers, que el cliente tipo que pueda invertir en seguridad para su blog será el que genere ingresos con el mismo, aquellos que no estén en ese punto no los veía como para rascarse el bolsillo. Tiene su sentido.

    Javier, yo también estoy pensando, no en ampliar el ebook de seguridad, sino más bien en escribir uno pensando en aplicar una serie de pasos para mejorar la velocidad de un blog. ¿Quizás podríamos coescribirlo? Ahí te lo dejo. 😉

    Seguimos en contacto compañeros.

    Un saludo a los dos.

    1. Omar de la Fuente

      Hola Paul!

      gracias por compartir tu opinión y experiencias en el tema de la seguridad en Wordpress (que me consta que no es poca) 😉

      Tienes toda la razón en lo que comentas, poco puedo añadir, sólo decirte que me parece genial que tiendas esa mano para una colaboración con Javier, estoy seguro que harías algo muy interesante juntos.

      Un abrazo! (hablamos pronto)

    2. Hola Paul.

      Desgraciadamente la seguridad no vende hasta como bien dices, duele. Y hoy en día hay servicios medio automáticos como Sucuri, que no salen mal de precio.

      Pero como dices, solo se preocupan de arreglar, no de solucionar. Y la reputación puede verse muy afectada.

      Y no, no invierten ni los que ganan dinero con su blog! Normalmente se dan por satisfechos con el plugin de seguridad, backup y poco más, y el que gana mucho, ya suele estar en wpengine u otros servidores que te gestionan tambien la seguridad.

      La optimización si parece que gana más adeptos. Me parece bien que hablemos y nos pongamos de acuerdo, si no para hacerlo común, al menos para no repetir contenido o formato, y así enriquecer más a nuestros lectores.

      Un abrazo.

  2. ¡Interesante entrevista como todas ellas!
    No conocía a Javier, tan solo una vez (ya no recuerdo como) termine en su blog, pero en aquel momento esos temas de seguridad de los que habla cuando todavía no estaba ni montando mi blog es cierto que no me interesaban. Me alegro de que lo hayas puesto de nuevo en mi órbita.
    ¡Enhorabuena por continuar con las entrevistas, Omar!
    Un saludo

    1. Omar de la Fuente

      Pues sí, como comentamos en la entrevista los temas de seguridad en Wordpress con muy importantes pero… no sé si por pereza, por desconocimiento o por qué razón, pero son «poco atractivos» a la hora de captar la atención de los lectores y de funcionar como buen reclamo para un «call to action», la verdad.

      Muchas gracis por pasarte y comentar Fernando!

    2. Hola Fernando!

      Pues estaré encantado de verte por mi blog, y responder cualquier duda que tengas! Gracias por ver la mega entrevista!

      Un poco nervioso estaba por ser mi primero experiencia de este tipo, y agradecido a Omar por darme esta oportunidad.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio