Entrevista grabada en verano, ya tenía yo ganas de que viera la luz 🙂
El día de hoy tengo el placer de contar con Ana Bizarro, una buena amiga y compañera bloguera que nos va a hablar de sus proyectos, de la importancia del deporte y de otras muchas cosas.
El título que he escogido viene por lo que hablamos en la entrevista sobre los cambios que ha experimentado el mundo laboral y la sociedad en general.
Y no es el único tema importante que se trata.
También me llama la atención la capacidad que tiene un blog para hacer que su autor se sienta realizado en su trabajo.
El caso de Ana está muy lejos de ser el de una persona que se lanza a internet por necesidad económica, en busca de unos ingresos que no llegan de otra manera.
Ella mueve su proyecto también como una vía de ingresos, sí, pero sobre todo porque la encanta hacer lo que hace en su sitio web. O eso me parece a mí.
Si quieres saber más, vamos con la entrevista 😉
icon-microphone Entrevista con Ana Bizarro

icon-clock-o Partes de la entrevista
- Presentación, ¿quién es Ana Bizarro?
- ¿A qué te dedicas al margen de tu proyecto en internet? – 02:20
- ¿En qué momento te decides a iniciar este proyecto y por qué? – 03:42
- ¿Cual es el objetivo principal de tu sitio web? – 07:43
- ¿Qué importancia tiene el deporte en el día a día? – 10:03
- ¿Qué eventos de networking has promovido y cuales estás preparando? – 14:58
- ¿Algún proyecto nuevo que tengas en mente? – 20:11
- ¿Qué consejos le darías a quienes se están planteando comenzar en internet? – 25:45
Dónde podemos encontrar a Ana
- En: www.accionconalegria.com
- En Twitter
- En Facebook
¿Qué te ha parecido la entrevista?
Nos vemos en los comentarios 🙂
8 comentarios en “La necesidad de adaptarse al cambio de paradigma laboral: entrevista con Ana Bizarro”
Ana, aunque les digas a tus amigos y amigas que eres una persona normal cuando ellos te «acusan» de desprender muchísima ENERGÍA a tu paso, no lo eres. A tu edad, Ana, con tus responsabilidades laborales y familiares, lo habitual es dejarse llevar por la vida, amodorrarse en la complacencia de que las cosas nos van bien (o muy bien) y no hacer nada, poner el modo automático que te llevará a una vejez tranquila y no aventurarse jamás a abrir blogs de nada ni buscar nuevos retos, ni organizar networkings ni reuniones de gentes rarunas que hablan en un lenguaje endiablado de marketing y sitios web. Así que no, no eres normal.
Creo que entre tanto cantamañanismo y blog meramente oportunista, tienes mucho flow que aportar y muchas experiencias que compartir, de las cuales trataremos de sacar una miajita de aprendizaje.
Solo una cosa más, sobre el tema «flexioficina»: el día que me tenga que llevar mi oficina a un hospital, os doy permiso para flagelarme con plumas de patito de estanque. Soy firme creyente de que si estoy en un hospital, estoy en un hospital, con los 4 sentidos (¿eran 4?) , aunque me aburra mucho o aunque tenga mucho trabajo que «sacar». Simplemente utilizo tu ejemplo, pero pienso que cada momento de la vida hay que vivirlo como viene, estando donde hay que estar, y esa vía de transportar nuestra oficina adonde vamos, nos podría conducir a estar trabajando «siempre».
P.D. El último párrafo era solo para darte un poco de caña y que no parezca alevosamente que me ha gustado mucho tu apuesta de contenidos y tus planes para el blog. Saludos!
Suscribo todo lo dicho por Ángel, palabra por palabra 😉
Me ha encantado el comentario amigo, gracias por pasarte!
Placer, señor, como siempre. Aunque no comente mucho, no me pierdo palabrita de lo que circula por aquí 😉
Nos da pie a un sabroso café, Ángel (me encanta este nombre!)
Si te suscribes a mi blog jamás pisarás un hospital, pues os iré dando las claves para controlar (diseñar) vuestras emociones y evitar muchas enfermedades. Pero si tienes que frecuentarlo porque uno de tus familiares no se lee mi blog (jajaja) te aseguro que poder tener tu oficina cerca para controlar los ingresos (cha-ching) de tu negocio, y poder contestar demandas de clientes interesantes ¡es una maravilla! Tiempo=dinero.
Transmitiré mi conocimiento «anormal» a quienes lo valoren ¡Pero valientes, los hay pocos!
Por eso me encanta el blog de Omar 🙂
¡Hola Omar, Ana!
Muy interesante la entrevista. Y el aspecto del paradigma laboral… nada más que decir que lo que expresáis vosotros. Que ya es hora de querer despertar porque como sigamos esperando que todo vuelva a ser como antes… ¡Vamos dados!
Me quedo especialmente con los tres aspectos que subrayas, Ana, en tu consejo: paciencia, autodisplina y perseverancia. En relación a todos ellos añadiría también el compromiso, que me parece que en cierto modo incluso engloba los tres.
Para ello, me encanta la definición que siempre le he escuchado a Francisco Alcaide. «hacer lo que haga falta, el tiempo que haga falta» No nos cuesta tanto hacer lo que haga falta, pero hacerlo el tiempo que sea necesario… Ahí hay una clave de éxito.
¡Gracias por la entrevista!
Un saludo a los dos
Gracias valiente!
Despertar no es sencillo pero como estás en ello, lo entiendes. Muchos prefieren que sigamos dormidos 🙂
La frase de Francisco me parece fantástica. Mis maestros me dicen que no me crea nada de lo que cuentan, que lo compruebe. Lo mismo digo a mis amigos y lectores. Llevan muchos años tachándome de loca, el problema es que quien lo comprueba se une al CLUB. Al de la LIBERTAD.
El compromiso es importante pero en Internet hay una ventaja muy grande que son las relaciones personales, humanas. Por eso Ángel Alegre tiene tantos suscriptores. Por eso lo hemos comentado en la entrevista. El networking ha sido, es, y será una gran ventaja. Pero como es entre «humanos» no es sencillo 🙂
He leído en tu blog que eres de Salamanca. Súbete a Madrid o sino organiza una quedada en tu cuidad. Al principio seréis 3 (tal vez) pero luego seréis 13, luego 23. Y se crearán sinergias. Ya me contarás…
Antonio G, la organiza este lunes 28 en Madrid.
Hay que copiar a las Bestias!!!
Hola chicos!
Cuando se juntan dos grandes esto es lo que pasa. Me alegro que Ana haya sabido resumir todo lo que tiene que contar (que no es poco) en tan solo 30 minutos! Me tiene que dar clases de síntesis… jajaja.
Menuda diseñadora de emociones, y las ganas que tengo yo que las comiences a diseñar para muchos otros emprendedores. Esa sonrisa va a mover mucha energía en 2016, lo sé yo…
Muy buena la parte de la crisis, cuántas veces habré tenido esta conversación con amigos, para nada al final pero bueno.
Un abrazo cracks!
Pues ya somos unos cuantos… y cada día seremos más, CRACK.
Un crack para mi, es una persona de mente abierta que se nutre de los de arriba, los de abajo, los de la derecha, … y los de la diagonal. El aprendizaje está en todas las esquinas.
Efectivamente 30 minutos no dan para mucho pero es bueno encontrar un equilibrio. Yo me lo pasé genial. Omar disfruta entrevistando ¡y se nota!
Las emociones son un tema muy importante dentro del crecimiento profesional (y personal)… menos mal que Pixar y Walt Disney nos están echando un cable para darlas a conocer, con la super película de Inside-out.
Seguimos ¿no? blogueando, me refiero.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.