Hoy traigo una entrevista redonda.
¿Por qué digo esto?
Porque me he divertido haciéndola, creo que el entrevistado también y hemos hablado de muuuchas cosas interesantes para todo aquel que la vea.
Vemos temas de automatización, webinars (en directo y grabados), ventas evergreen…
Y también tocamos un tema que me gusta mucho: el marketing ético.
Álex Novás es un apasionado de los embudos de venta.
Quizá le conozcas como un referente sobre Active Campaign.
Lo es.
Me consta que la habilidad que tiene para manejarse con esta herramienta es increíble, pero, lo más importante es todo lo que controla en cuanto a estrategias, comportamiento del usuario y cosas por el estilo. Una máquina.
Además de eso, es un tio muy majete y accesible.
Personalmente como digo me lo he pasado muy bien en la entrevista y creo que te puede aportar bastante valor lo que en ella hablamos.
Y si no le conocías de antes, pues aquí tienes una buena ocasión 🙂
Vamos con la entrevista 😉
icon-microphone Entrevista con Álex Novás

icon-clock-o Partes de la entrevista
- 01:45 – ¿Quién es Álex Novás?
- 03:11 – ¿En qué proyectos andas metido actualmente o cual le dedicas más tiempo?
- 04:53 – ¿Qué recomiendas primero a un emprendedor digital, que ofrezca un servicio o que venda un infoproducto?
- 09:46 – ¿La automatización está reñida con «el trato humano» del tú a tú?
- 11:24 – ¿Cual es tu opinión sobre los bots de Facebook? ¿Lo utilizas actualmente?
- 14:27 – ¿Qué 3 herramientas tecnológicas son imprescindibles en el día a día de tu negocio?
- 18:25 – ¿Qué opinas de las técnicas de marketing tipo «Plazas limitadísimas, este precio no se va a repetir nunca, etc…» en los casos en los que no son ciertas?
- 25:46 – Hablemos un poco de los webinars automatizados en evergreen.
- 31:26 – Cierre de la entrevista.
Dónde podemos encontrar a Álex
- En: www.vivirdetupasion.com
- En Twitter
- En Facebook
¿Qué te ha parecido la entrevista?
Nos vemos en los comentarios 🙂
21 comentarios en “Creemos que se puede (y se debe) hacer un marketing ético: entrevista con Álex Novás”
Hola Omar y Alejandro ,
Hace tiempo que no comentaba en tu blog Omar.
Me ha gustado la entrevista, muy interesante.
Sobre todo el tema de las herramientas porque soy bastante aficionado a probar herramientas nuevas y esas cosas.
Que por cierto, una de las herramientas que menciona Alejandro la de Convert Pro. La estoy usando y es la caña.
Para el tema de diseño te da mucha más libertad, ya que usa un sistema parecido a Canva o Photoshop, y funcionalidades no le faltan.
Este plugin para captación de suscriptores lo va petar de aquí a nada. Es una alternativa muy buena a Thrive Leads, que no es malo pero tiene sus defectillos. En el blog tengo un artículo sobre Convert Pro por si a alguno/a le interesa saber más.
Otra herramienta que igual os interesa es la de Convert Fox es una especie de todo en uno.
Email Marketing, automatización, chat e incluso captación de leads.
En cuanto a ofertas de productos las que me hacen gracia son las de «Te vendo esto que está valorado en 300€ por 50€».
Ofertas que pasan del 50% de descuento dan el cante un poco… Si es tan bueno es tu producto, por qué lo vendes tan barato. Que luego muchas veces nunca llegar a estar a ese precio «real».
¡Un saludo!
Hola Sergio!
Gracias por comentar y por compartir tu experiencia con Convert Pro 🙂
Un abrazo!
Muy buena entrevista, habitualmente no suelo tener tiempo para ver vídeos tan largos, pero este me ha enganchado.
Sobre el márketing ético, opino que existen unos valores universales que son aplicables aquí y en la China Popular. Engañar está mal, dentro y fuera del márketing, por lo que las ofertas con mentiras como «últimas plazas», «este precio no se va a repetir», etc, restan credibilidad. Seguramente funciona a corto plazo, pero estoy convencido que a largo plazo es imposible tener clientes fieles con estos métodos.
Un saludo a ambos!
Hola Vicente,
gracias por tu timepo para ver toda la entrevisa, me alegra que te haya enganchado 🙂
Coincido contigo en que a largo plazo… no son técnicas muy productivas, más contraproducente que otra cosa.
Un abrazo!
¡Enhorabuena a los dos por la entrevista! Ha sido muy interesante, y de la que he sacado mucha información valiosa.
El título “Creemos que se puede (y se debe) hacer un Marketing ético”, es lo que personalmente considero que tiene que ser el Marketing, el consumidor va buscando precisamente eso; ética, respeto y que le ayuden a satisfacer una necesidad o deseo que tiene.
No todo vale, imagino que habrá algún consumidor que sí que considere que todo vale, pero no somos la mayoría, por eso no llego a entender como las marcas no tienen más Sentido Común a la hora de hacer ciertas campañas, algo que es extrapolable al mundo digital. Y como habéis comentado las técnicas que respetan más bien poco la inteligencia de la persona que está al otro lado. Sin darse cuenta que precisamente lo que acabaran consiguiendo es lo que dices Omar; “que se rían de lo que ofrecen, y sea contraproducente para ellos”.
Las técnicas que comenta Alex que utiliza, me parecen transparentes y éticas, ya que él dice lo que hace, no lo que no va a hacer, si el otro interpreta otra cosa es precisamente eso, una interpretación no lo que él ha dicho. Por eso es tan importante que haya claridad y credibilidad a la hora de dar el mensaje. La reputación la creamos nosotros, y si somos ambigüos el cliente no tendrá muy claro por donde saldremos en el siguiente mensaje que le enviemos, y eso no es lo que buscamos, ¿o sí 😉 ?
La aclaración sobre lo que es Blogging y Marketing Online, me ha parecido muy acertada, como dice Charli, “no creo que se trate de esto es mejor y esto es peor, sino que son caminos diferentes que uno puede elegir según su situación y objetivos.”
¡Gracias a ambos por aportar luz, y ética en este mundo digital 🙂 !
¡Un Fuerte Abrazos a los dos!
Hola Mariví!
Un gusto leerte siempre. Eres una de las personas que más valor está aportando en las secciones de comentarios últimamente jeje enhorabuena.
Totalmente de acuerdo con tus aportes.
Lógicamente no vamos gustar a todo el mundo (y tampoco se trata de eso) pero si ser éticos y coherentes con lo que predicamos y hacemos con nuestros potenciales clientes.
Un fuerte abrazo!!
¡Hola Omar y Alex! Un placer escuchar esta entrevista, mucha tela para cortar y temas de debate súper interesantes. Creo que Alex está haciendo un gran trabajo y se ha posicionado prontamente en un mercado competitivo. ¡Un abrazo! Caro
Hola Caro!
Muchas gracias por tus palabras, siempre es un gusto leer tus comentarios jeje
Un fuerte abrazo!
¡Hola Omar y Alex!
Espectacular la charla, como siempre aportando mucho valor 🙂
Me ha gustado especialmente la parte de Marketing ético, porque es algo a lo que le estoy dando muchas vueltas los últimos días. Yo creo que es vital ser honesto a la hora de utilizar las estrategias de marketing. No sólo por marca, sino por respeto a tus clientes. Incluso por karma si me apuras, jeje!
Me alegra mucho ver que vosotros lo teneís clarísimo también. Además, como estáis hechos unos influecers seguro que cunde el ejemplo :p
¡Un abrazo cracks!
Ey Nahuai, qué tal??
Una pena no haberte visto cuando viniste a España, espero que haya una próxima vez pronto.
El karma, qué importante es el karma!!!
jaja estoy seguro que cada vez habrá más consciencia acerca de este tema 😉
Un abrazo!
Muy interesante la entrevista y con información de valor.
Me ha gustado mucho que abordeis el tema de Marketing Ético
Enhorabuena
Muchas gracias Gonzalo, el marketing ético debe estar a la orden del día 😉
Un abrazo!
Hola OMAR.
En lo que llevo visto de la entrevista, Alex habla de dos herramientas que no conocía: una para Webinars llamada Demio y luego ha hablado de otra que se llama algo así como «deepline» o «dirline» que no sé muy bien para que sirve.
¿Podrías facilitarme el nombre exacto para echarla un vistazo?
Gracias por entrevistas como estas!
Hola Carlos!
Demio parece que es bastante estable para webinars, he hecho un par de pruebas y de momento bien, diría que mejor que Webinar Jam (por lo menos en esta última etapa jeje)
La otra es DeadLine y es para generar contadores de oferta lo más reales posible. «Scarcity lo más real»
Un abrazo!
muy buena.
Muchas gracias Clara, me alegro que te haya gustado y espero que te haya aportado valor!
Hola,
me ha gustado mucho la entrevista. Especialmente cuando Alex ha separado blogging y marketing online, es algo que a veces genera una discusión que no debería existir, no creo que se trate de esto es mejor y esto es peor, sino que son caminos diferentes que uno puede elegir según su situación y objetivos.
Me gustaría añadir que crear un blog y desarrollar contenido en él, no solo te puede dar autoridad y visibilidad, sino que te obliga a estructurar tus ideas e interiorizar mucho más aquello que compartes con los demás, es decir, un blog no solo aporta a los demás sino también (y diría que sobretodo) a la persona que lo alimenta.
Respecto a la automatización del email marketing, especialmente si hablamos de Active Campaign creo que Alex es el rey (lo dice un alumno suyo), ha sabido conjugar muy bien automatización y naturalidad, porque como dice Omar, a veces llega a ser estresante ver a todas horas y por todas partes mensajes similares o casi calcados, y como digo, eso Alex ha sabido combinarlo muy bien.
Y también completamente de acuerdo con lo de empezar con un servicio que te dé el feedback necesario para hacer un mejor infoproducto después (yo es la línea que voy a seguir).
Enhorabuena a ambos, a Omar por las preguntas elegidas y a Alex por toda la info. que ha dejado sobre la mesa. Al terminar me he sentido menos loco en este mundo del blogging y del marketing online que hoy día parece tan revuelto.
Un fuerte abrazo!
Hola Charli!
Totalmente…para mi es necesario separarlo porque se pueden producir ventas sin tener un blog… y si Charlo, completamente de acuerdo en que un blog ayuda a la propia persona que lo crea (y mucho jeje) a mi me ha ayudado a crecer personalmente también y echo de menos escribir contenido pero mi contenido van por otras vías ya sabes jeje pero volveré a redactar sin duda 😉
Muchas gracias por tus palabras!! Hay que humanizar la marca por mucho que se automaticen procesos, tú mejor que nadie por ser alumno conoces mi filosofía!
Un fuertísimo abrazo!
¡Hola Omar y Alex!
Muy interesante la entrevista.
No puedo coincidir más con la importancia de un marketing ético.
En el mundo americano lo llevan a cabo de una forma agresiva y muchas veces poco transparente.
Hacen mucho uso de los miedos y dolores de las personas.
Me ha pasado más de una vez que he recibido un email con una oferta que prometía de todo (ganar miles de dólares al mes con método mágico, el cual nunca explicaban), y luego leer reviews en otras página donde sí lo explicaban mejor y ver que era una auténtica porquería.
Yo no sé en EEUU, pero yo como consumidora no me considero poco inteligente, y me molesta mucho que me metan en funnels agresivos o en loops de ofertas y OTOs cuando solo quiero buscar información en una página.
De hecho, salgo directamente de la página. Así que creo que es hasta contraproducente.
¡Un abrazo!
Hola Mila!
Me alegra que te haya gustado la entrevista.
Sí, como digo en ella creo que va a llegar un punto en el que cuando recibamos determinados tipos de oferta y/o mensajes actuales que se utilizan, tendrán el mismo efecto que cuando ahora entras en una web que te dice «Has sido el visitante un millón, recoge tu premio!!!» 😉 Saldremos entre risas, y será más contraproducente que otra cosa.
Un fuerte abrazo!
Hola Mila 🙂
Si, aunque fíjate, yo creo que si tu producto/servicio realmente ofrece un resultado, tienes que intentarle vender el producto si o si, sabes que es lo que necesita y que eso le cambiará la vida a esa persona. En esos casos hay que ser más agresivo con el marketing y tocar el dolor, pero siempre puede entrar dentro de lo ético.
Si la persona se convierte en cliente y ve un resultado, te agradecerá de por vida que hayas hecho lo posible para que comprase el producto/servicio.
Lo malo es que mucha gente usa esas estrategias para vender productos basura…
Un fuerte abrazo!
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.