Mi blog trata de ayudar de alguna forma a las personas que inician sus negocios en internet, tengan presencia en la red o bien que lo aprovechen para captar más clientes.
Me ha llamado la atención en el feedback que recibí de mi encuesta, algunas cuestiones que me hacían en relación al tema de «empezar en internet«.
Las más típicas:
- Tengo más de 50 años, para mí ya es tarde.
- No tengo capacidad de aprender lo necesario, soy mayor.
- Para qué voy a empezar algo si no sé seguro si va a dar resultado.
Esta última es la que me encendió la chispa de este post.
Y es que hoy me gustaría hablarte de por qué considero que las personas fallan en la red en muchos casos, no por su edad, sino por su falta de coherencia con ellos mismos.
La excusa de la edad es una chorrada
Por todos es sabido que no es la edad que tengas, sino como te sientas por dentro.
Lo mismo se puede aplicar para estar en internet.
Es obvio que si vas con 54 años a una entrevista de trabajo… vamos a ser sinceros, lo tienes bastante jodido. Depende del curro y las circunstancias de lo que busquen, pero lo más normal es que no haya mucho que hacer.
Pero en internet estamos hablando de estar tú al frente de la nave.
Aquí no hay jefes que te digan lo que tienes que hacer.
Nadie que te diga si vales o no vales.
Aquí solo mandan: tu voluntad, tu talento y tus ganas.
Esa es la libertad que tenemos en la red.
Esa es la principal ventaja.
Pero… para muchos también, es el mayor problema.
Insisto: soy mayor para aprender estas cosas tan nuevas
Si tienes más de 40 o 50 años, es probable que hayas vivido la siguiente situación.
Estás tan tranquilo/a haciendo lo que sea por casa y de repente uno de tus hijos te dice: «escucha, te vamos a coger un smartphone para que tengas whatsapp«.
Horror.
¿Para qué quieres tú esas moderneces?
Además estar todo el día controlado, que dicen por ahí que si se puede ver cuando has leido lo que te han puesto y que no contestas… quita, quita.
Ahora aprender esos inventos nuevos… qué pereza, seguro que no sé ni dónde doy y la lio.
Bueno así mil cosas que te podrías decir, ya me entiendes.
Peeero, llega un día en que el smartphone e internet están en la palma de tu mano.
Y Whatsapp también.
¿Qué ocurre entonces? ¿Se cae el cielo o te explota la cabeza?
Ni lo uno ni lo otro, lo que ocurre es que al principio te cuesta pero acabas aprendiendo.
Como todo en la vida.
Y tras superar por la fuerza ese miedo inicial, ahora puedes hablar más con tus hijos, enviarles fotos de dónde estás o echarte unas risas con un grupo de amiguetes que os habéis creado.
Es sólo un ejemplo, pero yo pienso que lo mismo ocurre con «aprender lo necesario para estar en internet».
Si sabes leer en español, nada te impide aprender toda la inmensa información que tienes en internet tanto para tener presencia en la red como para cualquier otra cosa.
No importa si no eres precisamente joven, tendrás más o menos capacidad para según qué cosas pero no estamos hablando de hacer un master para entrar a trabajar en la NASA.
Hablamos de saber qué puedes ofrecer, entender si hay gente que necesita lo que tú sabes, como tener tu propia plataforma para mostrar lo que haces, cómo llegar a ellos, etc, etc…
Entonces si la edad no es un problema y, de hecho, hay muchas personas que son jóvenes y se ponen estas y otras mil excusas para no empezar nunca a hacer nada… ¿cual es el verdadero problema?
¿El resto del mundo es el problema? No sigas leyendo.
Si eres la típica persona que echa balones fuera, que piensa que todo lo hace perfecto pero hay algún tipo de maldición cósmica contra ella y que son los demás quienes tienen la culpa de lo que le pasa… ahora te vas a ofender.
Porque te voy a decir dónde está el principal problema para que empieces o no en internet:
Te faltan huevos (u ovarios) para hacer lo que hay que hacer.
Ni más, ni menos.
Hay que pasar un proceso de aprendizaje que requiere un esfuerzo, luego trabajo constante y prolongado en el tiempo, todo ello aderezado con unas gotas de absoluta incertidumbre sobre dónde terminará ese camino que has emprendido.
Y no todos valen pasar hacer ese sacrificio y poner ese trabajo sobre la mesa.
Puedo pasar el tema de la edad, entiendo las reticencias.
Puedo comprender que si tu acercamiento hasta hoy a un ordenador ha sido cero absoluto, tengas dudas sobre si internet es lo adecuado para ti.
Se puede entender.
Por donde no paso es por la tercera frase que te ponía al principio del post: «Para qué voy a empezar algo que no sé si va a dar resultado«.
Amigo y amiga, si vas con ese argumento por la vida:
- Jamás encontrarás un trabajo, ni propio ni por cuenta ajena.
- Jamás te enamorarás.
- Jamás alcanzarás ninguno de tus objetivos.
Por supuesto que no se puede tener la certeza de si algo te va a salir bien o mal, pero coño, inténtalo.
Pero inténtalo bien, con las armas que decíamos: tu talento, tu voluntad y todas tus ganas.
Si vas a empezar un negocio en internet o tu formación para comenzar, y ya hay una actitud negativa, pesimista… pues mal vamos.
Para esto o para cualquier cosa, vaya, es fundamental ponerle pasión y un poquito de fe.
¿Por qué me atrevo a hablarte así de claro?
Por tres razones.
La primera: es posible que este no sea tu caso y ya estés en la red o no tengas esta actitud en la vida, asi que esta lectura te gustará más o menos, pero no te puedes sentir ofendido.
La segunda: si te das por aludido, perfecto. Para ti estoy escribiendo. Sigue leyendo.
La tercera: yo mismo puedo dar fe con mi propio caso y trayectoria en la red, de que las cosas se pueden conseguir con esfuerzo y trabajo constante.
Yo también tenía muchas dudas cuando empecé.
Nadie me podía asegurar a principios del 2013, que apostarlo todo por empezar a escribir en un blog sobre lo que en aquel entonces yo sabía hacer, era una buena idea.
Ya no que fuera buena o mala idea, sino simplemente si me iba a servir para algo o no.
Pasados más de dos años de no tener vacaciones de desconexión total del blog, puedo decir que he vivido buenos momentos.
Que he recogido los frutos, que ahora vivo de esto.
Pero también lo he pasado mal.
También he tenido meses en los que lo hubiera mandado todo a la mierda, donde las presiones externas me querían convencer de que debía buscar «un trabajo de verdad» o incluso de ser mi implicación con el blog uno de los factores que rompieron mi relación.
Amigo, nadie puede asegurarte un resultado al empezar.
Lo que yo sí te puedo asegurar es que con ganas y voluntad se puede hacer.
Y te lo voy a contar, paso a paso, con mi propia experiencia en este blog.
Pero será en otro post. Prontito 😉
19 comentarios en “¿Cuándo es demasiado tarde para empezar un negocio en internet?”
Muy interesante el articulo Omar. Hace muy poco tiempo que he descubierto tu blog pero lo que he leido hasta ahora me parece buenisimo y muy bien redactado. Te felicito por eso.
Bueno, no sé si sabré…
«Entrevista de trabajo»
¿Existen? ¿Son un mito? ¿Alguien las ha visto?
Parece que tengo recuerdos de una reencarnación anterior, pero son como… flashes difusos. No sé si lo viví o lo he soñado.
Por eso pedía aclaración. O-o
No pasa nada. Enviaré una alerta a Cuarto Milenio, para que Iker Jiménez abra una investigación.
En cuanto sepa algo nuevo, lo cuento.
(Modo Irónico ;))
Aaaaah vale, no te había pillado la ironía 🙂
Pues si, las entrevistas de trabajo «haberlas haylas» pero lo jodido es lo que hoy en día te cuentan en ellas… yo desde luego no quiero saber nada de ninguna.
Un saludo.
Jeje
Tema para otro post, Omar.
Un saludo
Directo, contundente y con más razón que un santo.
Me ha gustado mucho leerte de nuevo y espero que hayas tocado muchas fibras sensibles y quienes se sientan aludidos salgan por fin del armario.
Un besote
Lourdes
Hola Omar
He leído tu artículo con mucha atención.
Estoy aprendiendo muchas cosas, por ejemplo, ya averigüé qué son los plugins e incluso he instalado unos pocos en el blog.
Pero hay un concepto que me descoloca: ¿Qué clase de artefacto es «una entrevista de trabajo»?
¿Por dónde se enchufa al blog? ¿Para qué sirve?
Si alguien me da pistas…
Jejeje
Buen lunes a todos y todas.
Hola Pilar,
lo siento pero no te puedo responder porque no sé a qué te refieres con tu pregunta…
¿Puedes explicarte con otras palabras?
La excusa de la edad eS sólo eso, un pretexto par excusar en el ayer la inmovilidad del presente, ni
Uncategorized es demasiado tarde para intentarlo
Me ha encantado tu post, Omar, me he sentido identificada, y por eso me decido a comentar por primera vez.
Tienes toda la razón del mundo: la edad no es el problema. Se puede utilizar como excusa, pero no lo es.
Yo tengo más de 50, hace un año que me certifiqué com Coach y estoy empezando con mi web y mi negocio online.
¿Que cuesta? ¡Claro que sí! ¡Muchísimo!
Cuesta la tecnología, y cuesta salir de la zona de confort.
Pero también llega un momento en la vida en que dices «ahora o nunca».
No me siento mayor, ni de edad, ni de espíritu, ni de nada.
Como bien dices, la tecnología se aprende y en la red hay todo lo que necesitas y mas. Sólo hay que tener ganas.
Me voy apañando con tu curso de wordpress con Génesis para montar mi web, y estoy muy orgullosa del resultado.
Y en cuanto a salir de la zona de confort…Es dar el primer paso.
Mucha gente de mi edad, y mas jóvenes flipan y me miran con una admiración que no acabo de entender, porque no creo que esté haciendo nada del otro mundo, ni que no pueda hacer absolutamente cualquier persona.
Me hubiese gustado conocer todo este mundo con 30 años menos, pero sencillamente por aquel entonces no existía, y lo he conocido ahora. Es lo que hay.
Otra vez, ¡Enhorabuena por el post!
Anna Traver
PD. José Fonte: me has quitado las palabras de la boca. Suscribo todo lo que has dicho en tu comentario-post. Jajajaja.
Hola guapo 🙂
Te sigo desde que vi tu entrevista a Lu de Maquiyonkis y me ha gustado. Tengo el blog desde hace 5 años y solo hace poco lo veo que se puede monetizar y llevarlo a otro nivel.
Buen post, me ha gustado como nos pones las pilas, y es verdad que todo depende de nosotros…muchas veces nuestra familia y amigos no entienden que se puede tener un negocio en internet, yo tengo mi tienda online desde varios años y algo he aprendido, aunque es dificil a veces hacerlo todo tu solo y quitar tiempo de otras cosas pero tienes que hacerlo y aprender ser eficaz…con la informacion que hay ahora, consejos, cursos y las personas como tu que nos abren los ojos y enseñan que hay que hacer… y la motivacion es muy importante.
Un saludo.
Una sola palabra. ¡INSPIRADOR!… no se ni de donde he llegado a tu blog… pero si he llegado primero enhorabuena por el buen trabajo de marketing y segundo enhorabuena por tu contenido de calidad… este post me ha dado una alegría de domingo y fuerzas para el lunes… (imagínate si ha sido bueno)
Querido Omar…¡¡con este post me has revolucionado!! jajaja. En Septiembre del 2012 entré en «modo desempleo» (nunca digas paro, porque sólo te paras cuando te echan tierra encima) y con un curriculum de los buenos y con 47 años (muy bien llevados, eso sí jejeje) y conocimientos de wordpress de los de ir muuuuy tirando, me dije..¡¡este es el momento!! y aproveché los 10 meses de desempleo que tenía para encerrarme a preparar mi proyecto de Consultoría en internet. A por todas que la vida mola!! y aquí estoy…a punto de los 49 liderando mi proyecto, poco a poco subiendo y en lucha. Y ahora, si quieren que trabaje para la empresa X, tendrán que pagarme lo que valgo. Sí, claro que se puede. Con 40, 50 60 y los que sea. Hace poco daba un taller de mindfulness y gestión del tiempo para personas mayores y un hombre de 62 años me dijo: «¿pero dónde voy yo ahora a estudiar?» (le gustaba la fotografía) y entonces le dije: ¿qué prefieres?, ¿morirte sentado en un sillón viendo la cutre-tele o dándo de comer a las palomas en el parque, o morirte en la facultad o academia o en medio de un taller de fotografía?. Creo que se va a apuntar a un curso de fotografía. Esa es la clave. La edad no importa, importa aquí y ahora y lo que tu te propongas. Gracias compi!! Magnífico artículo
Santa razón…
La falta de valentía es el mayor de los impedimentos en esta vida.
Así que yo, por fín me he lanzado. Y que sea lo que tenga que ser. Le pondré todas las ganas y esfuerzo (en eso estoy) pero eso nunca me garantizará el éxito (y créeme que no aspiro a tener un yate).
Pero lo bonito es intentarlo, porque no hay nada de lo que uno más se arrepienta, que de lo que no se hizo en el pasado. Así que, a por todas y que nos quiten lo «bailaooo».
Gracias por tus reflexiones, Omar.
Un saludo.
¡Un post genial Omar! Mira que soy de los que prefieren el contenido práctico frente a los típicos artículos inspiradores, pero es que te ha quedado muy bien ;D.
Igual me has pillado en un momento un poco más sensible, ya que después de unos años únicamente leyendo sin aportar nada, he decidido lanzarme con mi Blog e ir a por todas.
Sinceramente espero que este post ayude a muchos a dar ese pequeño gran paso que les separa de empezar con su proyecto en internet.
Un saludo jefe.
Omar me has tocado una de mis partes sensibles: Las tecnologías digitales para personaas analógicas.
Entiendo que hay personas que no han tenido la suerte, el tiempo, o los conocimientos para incorporarse al carro de las nuevas tecnologías.
Entiendo que cierto tipo de profesiones no han tenido relación ni con los ordenadores ni con internet.
Entiendo que algunas personas para ganarse la vida no lo han necesitado nunca, o por lo menos, hasta ahora.
Entiendo muchas situaciones y trato de comprenderlas. Pero, repito, PERO las nuevas tecnologías han dejado de ser Nuevas Tecnologías y ya son las tecnologías del día a día.
Nos guste o no, internet forma parte de nuestras vidas. Y al igual que hemos aprendido a utilizar otros inventos no queda mas remedio que aprender a utlizar este.
Las personas de la época analógica han tenido que aprender a utilizar un coche (autoescuela), han aprendido a utilizar un fax, han aprendido a utilizar el mando de la TV o el video, han aprendido a utilizar el GPS. ¿Por que no aprendemos a utilizar internet?.
Omar, te sonará esta frase: «Internet es una carretera con mucho tráfico donde la mitad de los conductores no tienen carnet de conducir».
Es decir, si realmente quieres conducir por internet (navegar) y sacarle partido a esa carretera de la información y de las relaciones, necesitas aprender.
Y aprender es una actitud. Lo mismo que la edad.
En un libro que he leido recientemente dice algo así: «La juventud consiste en tener mas proyectos que recuerdos; y la vejez en dejar de intentarlo».
Para montar un negocio en internet y sacarle partido no es necesario que seas programador, ni técnico en ordenadores, ni nada parecido.
Hoy en día disponemos de herramientas (por ejemplo wordpress) que nos facilitan la vida y que para colmo son gratis.
Por ejemplo, ¿por que no ofreces tu experiencia y tus conocimientos en un blog?. Simplemente pide o contrata a alguien que te ponga en marcha un blog y a partir de ahí tomas tu el control y lo conviertes en el escaparate de tus conocimientos y servicios.
Las empresas han contratado los últimos años a muchos jóvenes cargados de títulos, sin embargo, se están dando cuenta que también necesitan de las personas con experiencia. Ahí es donde tu tienes que demostrar y vender lo que te han enseñado y lo que has aprendido durante tu vida laboral anterior.
Emprender no tiene edad. Sólo se necesitan conocimentos, ganas y ponerte a ello. Como diría tu amigo Alfonso Alcántara: lo principal es la » HAZ titud»
Para finalizar, un ejemplo: Supongo que te suena el diario digital «Huffintong Post». Un periódico digital que triunfa en EEUU y que desde el año 2012 también se puede leer en España. ¿ Sabes que edad tenía su fundadora cuando lo puso en marcha ?. Pues 55.
Dioooosssss me ha salido un post, en vez de un comentario. Sorry !!
Un saludo desde poniente.
Pero qué bien me hablas… A mí por lo menos me chifla.
Y como tengo más de 40 y soy ANA_Lógica (y bastante germánica) quiero, con mi comentario, animar a todos tus lectores con más de 40, 50 o 60.
Tengo muchos amigos rozando los 50 que son despedidos de sus puestos de trabajo después de 25 años de fieles servicios. A mi me lo contó Raimon (2012), y YO me creí su visión de los negocios en el siglo XXI (su libro adelanta tu jubilación lo explica muy clarito)
He perdido muchos amigos por decidir montar mi nuevo negocio en internet (también mi marido y mi pareja) pero creo que hay dos palabras claves: ESFUERZO Y COMPROMISO.
Estas dos palabras son la clave para emprender online; la seguridad no existe. Si fuese fácil, la vida no tendría CHISPA (y sería muy aburrida). Ahora que tengo 1500 suscriptores, 200 visitas al día y más de 100 artículos posicionados en Google, mis amigos me preguntan que tienen que hacer para montar un blog.
Por supuesto tú (como mi amiga Andrea Collazo) tenéis clientes asegurados para mucho tiempo. Te lo digo yo 🙂
Hoy me he alargado Omar, lo siento. Me gusta ser concreta pero es de lo que hablaré en el próximo congreso de expertos organizado por Raimon Samsó: como montar tu blog, aumentar tu visibilidad y conseguir autoridad a los 40 (por cierto, la flor de la vida)
Ya tengo billete y hotel para visitar Valladolid entre amigos (jajaja) ¡Con dos tacones!
Hola Ana!
Puedes alargarte lo que plazca, estás en tu casa 😉
Totalmente de acuerdo con el tema del esfuerzo y el compromiso. A titulo personal, creo que las personas que se dejan atrás por no apoyarte con tus ideas y tus sueños (en parte o solo por eso) pues… que quieres que te diga, será que no tenían que seguir acompañando en el viaje. Es solo una opinión.
Muchísimas gracias por estar siempre al pie del cañón, ¡nos vemos muy pronto por mis tierras! 🙂
Un abrazo.
Aquí vas a tocar la fibra sensible (la de abajo) de muchos/as. La principal barrera para no empezar un negocio en internet somos nosotros mismos. Ese es el peor enemigo.
Creo que mucha gente todavía no se ha dado cuenta de la inmensas posibilidades que tiene internet a coste 0 practicamente.
Bill Gates dijo hace quince años, que tener un negocio en internet se convertiría en una necesidad, y no por capricho. Estoy completamente de acuerdo, la era industrial ha pasado. De eso se encargará Africa y ASia. Los «trabajos de verdad» cada vez serán menos y peor pagados. Porque habrá una máquina que lo haga por ti..
Los gobiernos van a ir reduciendo gasto social y pensiones, porque demograficamente es insostenible. Vivimos cada vez más años y no hay tanta gente cotizando para mantener eso.
Con este panorama, montar un negocio en internet es TU UNICA Y MEJOR OPORTUNIDAD. Da igual la edad que tengas.
Así que adelante y disfruta del proceso. Aprender también enriquece
Grande Omar, como siempre.
un abrazo amigo
Pues estoy totalmente de acuerdo contigo Alejandro.
Seguro que a muchos tus palabras les sonarán a fantasías o a un futuro muy lejano, pero de fantasías nada.
Lo que está claro es que en el presente ya estamos viendo que los trabajadores se están convirtiendo en «piezas» que se sustituyen sin ningún miramiento si se encuentra otra pieza más barata que haga lo mismo, eso cuando no te sustituye una máquina como bien dices.
Creo que en la inmensa mayoría de trabajos en realidad nunca ha estado muy presente la idea de «trabajo/realización personal», podía haber más estabilidad y seguridad que ahora, pero lo otro no.
En este sentido hoy en día sí se hace fundamental esa relación pienso yo, y en el trabajo por cuenta ajena está casi imposible de encontrar eso. No diría que sólo en internet claro, aunque sí es cierto que es mucho más sencillo en la red que buscarte la vida offline como autónomo, por los costes o gastos, y por el mercado al que pudes llegar de una forma y de otra.
Un abrazo.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.