¿Qué tiene que ver el copywriting con el ejercicio físico y ponerse en forma?

¿Cuántas veces has intentado ponerte en forma por tu cuenta?

Yo personalmente, un montón de veces.

¿Resultados?

En mi caso… totalmente nulos.

Hoy quiero tocar un tema como el del copywriting, el cual es muy interesante y necesario pero hasta ahora he tratado poco en el blog.

Para el que sea totalmente inexperto, el copywriting viene a ser: las técnicas y estrategias para escribir tus textos de una forma más efectiva y enfocada a conseguir los resultados que pretendes conseguir con cada palabra, cada frase o cada título.

Yo no soy un experto en eso, pero tengo una idea o teoría la cual quiero transmitirte a través de este simil entre escribir (bien) los textos de tu web y hacer ejercicio físico.

Vamos a ver si te convenzo de sus beneficios 😉

copywriting-ejercicio-rosa-morel

Qué ocurre cuando haces ejercicio por tu cuenta

Hay gente que tiene mucha fuerza de voluntad, pero a la mayoría nos pasa lo siguiente.

Queremos mejorar nuestra forma física y decimos: «Mañana empiezo a hacer ejercicio«.

Y no me refiero a que no lo hagamos o abandonemos, sino a que lo hacemos mal.

Te marcas una rutina para correr o pasear, haces unos ejercicios sueltos en casa que has visto en Youtube… pero no hay un orden ni concierto.

No disponemos de la formación necesaria para saber:

  • Qué ejercicios son los correctos
  • Cuales nos convienen más para nuestro cuerpo
  • Qué número de repeticiones debemos hacer
  • Durante cuánto tiempo
  • De qué forma optimizar cada ejercicio

Por eso mismo, pasan las semanas y los meses… y nos vemos prácticamente igual.

Ahora bien, ¿qué ocurre si contamos con un entrenador personal?

Esta persona sí sabe lo que se debe hacer.

Puede valorar tu forma física actual y evaluar tu metabolismo y fisionomía.

A partir de ahí, ponerte a hacer los ejercicios específicos que verdaderamente te harán conseguir buenos resultados, en tiempo y forma adecuados.

Eso me pasa a mí con el copywriting y es lo que te quería explicar.

Nosotros, sin conocimientos sobre el tema, podemos «intuir» cómo decir una cosa de mejor forma que otra, pero seguramente contando con ayuda profesional los resultados y beneficios serían muy distintos.

Yo llevo unos cuántos años redactando por mi cuenta los textos de mi web y puedo verlo.

Sé que con la práctica se mejora, pero al final pasa una cosa.

Lo más habitual es que escribamos nuestros textos «como pensamos en nosotros», es decir, cómo a nosotros nos agradaría leer determinada frase.

Y nuestro punto de vista no tiene que ser «el idóneo para la mayoría».

Un copywriter profesional sí está preparado para ayudarte a redactar cada título, cada frase, cada eslogan de tal forma que está comprobado (porque ya se han hecho pruebas con muchas webs) que hay ciertas palabras y fórmulas que funcionan mejor que otras.

Y además, enfocadas con puntero láser para tu tipo de cliente ideal.

¿Por qué es tan importante tener bien los textos de tu web?

Básicamente porque se trata de «seducir» a tus lectores (metafóricamente).

Y no, no es lo mismo decir las cosas de una forma que de otra.

Pongamos un ejemplo de «seducción» si quieres que alguien vaya a cenar contigo.

No es lo mismo decir:

«Vayamos a cenar esta noche.» (Respuesta…. puede que sí, puede que no…no sé.)

Que decir por ejemplo:

«¿Tienes hambre? Te invito a cenar una pasta exquisita en el mejor restaurante italiano de la ciudad.» (Respuesta: ¿a qué hora quedamos?)

Creo que se entiende, ¿verdad? 😉

Los 4 consejos que te puedo dar sobre copywriting para tener unas nociones básicas

Como te decía al principio, yo no soy un experto en el tema del copy.

Ahora bien, llevo con mi blog desde 2013 y algunas conclusiones he sacado.

Bien por la práctica y la experiencia, bien por cosas que he aprendido de quienes sí que saben de esto.

Mis cuatro consejos super básicos serían estos:

  1. Habla siempre de «tú», jamás de usted (clásico).
  2. Céntrate en el beneficio que obtiene el lector, no en las características técnicas.
  3. Sé conciso: aquí lo bueno si breve, dos veces bueno 😉
  4. Intenta no hablar en negativo, mejor expresarte en positivo.

Un ejemplo de este último punto.

Se utiliza mucho el «NO» dentro de muchos mensajes, yo el primero, porque sabemos que hacer hincapié en el «dolor» en cuestiones de marketing, funciona.

Con dolor me refiero al problema o necesidad que la persona tiene.

Ahora bien, muchas veces veremos escrito algo así:

«Suscríbete a mi blog si NO consigues los resultados que quieres y ves que tu proyecto NO avanza.»

Se sabe que a nivel psicológico para el lector, le puede producir un cierto rechazo leer esa «negatividad».

Sería mejor expresarlo así:

«Suscríbete para obtener los resultados que quieres y que tu proyecto avance como se merece«.

Es solo un ejemplo, seguramente no es la mejor frase del mundo, pero se entiende 🙂

¡Un abrazo!

 

Rate this post

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

6 comentarios en “¿Qué tiene que ver el copywriting con el ejercicio físico y ponerse en forma?”

  1. Gracias Omar:
    Siempre ofreces contenidos interesantes para tus lectores y alumnos; por desgracia a esa hora estoy en la oficina y no puedo asistir al webinar.

    Un saludo y gracias

  2. Totalmente de acuerdo Omar! Ser un buen copy es cuestión de aptitudes y entrenamiento.

    Yo no sabía que era tan fundamental hasta que me hizo falta como todos. Por desgracia no podré asistir al webinar aunque con ganas me quedo!

    Un saludo 😉

    1. Omar de la Fuente

      Hola Borja,
      como le comnentaba a Andrés, si te inscribiste recibirás el replay el día 7.
      Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio