¿Sabes a qué deberías dedicar parte del tiempo que te lleva redactar un post? Al titulo.
Un titulo puede marcar la diferencia entre que tus post se lean o se pierdan en el limbo.
Deja que te explique qué es un copywriter y en qué consisten las técnicas de copywritting.
NOTA: puedes ver el primer ejemplo en el título de este post. Utilizo primero psicología inversa y luego lo enfatizo con la sensación de que podrías perderte algo.
¿Hubieras entrado a verlo si lo hubiera titulado: «Las técnicas para escribir un titulo»? Hmm…
icon-magic Copywriter o el mago captador de tu atención
Un copywriter es la persona que se dedica a redactar textos especialmente atractivos o atrayentes para el lector. Las técnicas que utiliza son conocidas como copywritting.
En realidad todo esto viene del sector de la publicidad de toda la vida.
Los copywriters o «copys» se dedican a redactar los eslogans de los anuncios publicitarios.
Detrás de una campaña publicitaria hay muchas personas, una estrategia, un concepto y otros muchos factores. Pero al final hay que utilizar un reclamo, un eslogan, una frase que atraiga la atención del usuario y le transmita el mensaje que genere en él la reacción que pretendemos.
Por ejemplo, BMW lleva años con una campaña. La titularon: «Los coches de BMW son muy buenos», ¿te acuerdas de ella?
No, es broma. Esa no existe y seguramente hubiera sido un fiasco, en realidad se titula algo así como: «¿Te gusta conducir?». Ah, eso sí que te suena, ¿verdad? 😉 Pues eso lo redactó un copywriter.
icon-pencil ¿Cómo lo aplicamos a nuestra forma de escribir nuestros artículos en el blog?
La primera respuesta es obvia: en el título.
Vuelvo a insistir, el título es una parte importantísima de nuestro post, si no lo cuidamos estamos perdiendo un porcentaje de tráfico potencial muy elevado. No es broma.
Digo más, dado que sabemos que el usuario hoy en día ya no lee, sino que escanea, deberíamos de utilizar estas mismas técnicas también en los subtitulos de cada bloque de nuestro post.
El usuario de internet va a toda velocidad y sólo se para (unos segundos) en aquello que verdaderamente le llama la atención.
Con llamar su atención entendemos algo que le interesa, le sorprende, le indigna, etc. Todo esto son técnicas para atraerlo.
¿Pero de qué técnicas estamos hablando? Hay muchas, yo aquí voy a comentar algunas que conozco e intento aplicar.
icon-wrench Técnicas de copywritting para captar la atención
Yo diferencio dos ramas en esto, las cuales deben ser complementarias.
Por un lado, tenemos las técnicas de «formulación» del título. (yo lo llamo así)
Con esto de la formulación me refiero al tipo de título o cómo planteas la estructura del mismo.
Me entenderás mejor con unos ejemplos:
- Cómo hacer X cosa (modo didáctico)
- 7 cosas que te serán útiles para… (las famosas listas)
- ¿Aun no sabes cómo aprovechar X cosa? (utilizar una pregunta)
- X cosa, qué es y cómo utilizarlo (modo descriptivo)
Segunda parte, es «atacar» con el texto para conseguir la reacción emocional en el lector.
Estas reacciónes pueden ser de muchos tipos y han de combinarse con las formulaciones para obtener un título atrayente.
Por ejemplo: «10 herramientas imprescindibles si quieres encontrar empleo en 2014»
Ahí estamos utilizando: las listas + despertar el interés frente a la necesidad potencial del lector de buscar trabajo. Y de forma subliminal, lo de «imprescindibles» puede dar a entender a su subconsciente que sin ellas no encontrará trabajo, entrando en su «miedo» a no encontrar trabajo.
Como ves, es todo un arte esto del copywritting. ¿Cuales serían esas emociones del lector?
- Miedo, duda, incertidumbre, sensación de pérdida, necesidad, culpabilidad…
- Deseo, empatía, cercanía, sorpresa, satisfacción, placer, curiosidad, recompensa…
Seguramente hay muchas más, pero con esas te haces una idea de por donde van los tiros.
Un copywriter debe ser capaz de indentificar cual es la forma más efectiva de «tocar» una de esas teclas en el lector y redactar un texto que lo consiga.
icon-trophy La fórmula del éxito y el simil de la ensalada
Sigo practicando según escribo y sobre la marcha, las técnicas sobre las que te estoy hablando. ¿Te vas dando cuenta?
En este subtitulo, atraigo tu interés (la fórmula del éxito) y te sorprendo (con lo de ensalada).
¿Conclusión? Despierto tu curiosidad y consigo que sigas leyendo.
Ahora entrando en materia, el éxito de tu blog (entre otro par de millones de factores) lo determinarán tus contenidos. El contenido es el rey. Es cierto.
Ahora: imagina tus contenidos como una ensalada. Y queremos «contenido de calidad».
Ok, los ingredientes de nuestra ensalada serán de máxima calidad: buena lechuga fresca, unos excelentes tomates de huerta, pepino, cebolla, etc.
Fantástico, pero asi tal cual… ¿qué le falta a tu ensalada para ser un éxito? Exacto: el aliño.
El aliño en este caso serían:
- Aceite: el copywritting, para atraer con el título.
- Vinagre: el SEO, para posicionar el contenido y no caiga en el olvido.
- Sal: que verdaderamente sea de utilidad para nuestro público objetivo.
Un contenido puede ser de muy buena calidad, y aunque bien es cierto que lo bueno se comparte sólo… si falla alguna de esas tres cosas para el aliño, es posible que pase sin pena ni gloria.
Si falla el copywritting quizá no llegue a leerse, por lo que no lo pueden compartir.
Puede que se lea, pero si falla el SEO no lo posicionarás fácilmente en Google y no te traerá tráfico recurrente en el tiempo por parte de Google.
Puedes haber conseguido ambas cosas, pero si realmente no es útil para tu público objetivo, habrás generado un contenido de calidad, visible y que te trae tráfico, pero no ayudará a convertir tus objetivos.
icon-check-circle Conclusiones
Para ser un buen copywriter no necesitas estudiar ningún master. Sólo se trata de trabajar los títulos (y subtítulos) de tus contenidos, evaluar un poco a tu lector y poner en práctica poco a poco las técnicas de copywritting.
Como en casi todo, la práctica y la constancia es la madre de esta ciencia.
Vamos a cerrar el post practicando un poco más. Voy a intentar ser un buen copywriter y redactar una pregunta con la cual te sea imposible irte de aquí sin comentar en este post:
Oportunidad de que otros vean tu blog, agradecerme este contenido si te ha sido útil, resolver una duda que te corroe por dentro… ¿te das cuenta de todas las oportunidades que te estás perdiendo por no comentar en este post, y lo triste que yo me quedo si te vas así, sin más? 😉
9 comentarios en “NO leas este post… o aprenderás lo que es un copywriter”
Buenas!
Qué interesante todo. Me gusta porque es sencillo para las personas que empezamos de cero. Muchas gracias, me siento más cercana ahora a todo lo que me suena distante. Seguiré leyendo, creo que puedo aprender mucho.
Definitivamente la vida nos sorprende en su dia a dia, y cuando menos lo esperamos se nos visualizan las oportunidades que quizas antes nunca las habriamos tomado en cuenta, yo al igual que quizas muchas personas nos vamos redescubriendo, quizas esto no sea para mi pero no me dare cuenta sino lo intento, gracias por la oportunidad que nos ofreces Omar, y claro!! claro que tomo la oportunidad.
Pues si hablamos de oportunidades, internet es el mejor terreno y el mejor camino para encontrarlas.
Un abrazo Ángela!
No tengo nada que ver con Publicidad ni soy vendedora de nada, es mas nunca supe vender mis conocimientos ni a mi misma. Te felicito eres realmente bueno, claro, directo, sin medias tintas, sin tapujos, despertastes mi curiosidad y me inspiras, a hacer algo totalmente diferente y fuera de mi profesión ,voy a recibirte, ya te diré como me fué. Mil gracias.
Hola Omar
Toda mi vida me he desarrollado en edición, pero hasta hace un año que estoy trabajando en el área publicitaria (agencia) y he me ha gustado muchísimo el área de copywriter, me gustaría también seguir la edición en este medio pues creo que tiene muchísimo futuro, felicidades por el artículo básico pero muy bueno..
Saludos Marisol
jajaj me ha encantado la entrada, sobretodo lo del aliño, tienes mucha razón.
Llevo unos meses leyéndote y me animé a escribir mi propio blog gracias a ello, estoy un poco situándome sobre qué escribir porque ahora estoy en desempleo, he estudiado Lade y la verdad que no le veo mucho futuro escribir sobre contabilidad… jajaja ¿algún consejo?
Hola Raquel,
sí tengo un consejo: suscríbete INMEDIATAMENTE jajaja no, es broma, pero si te suscribes al MiniCurso gratuito, te voy a mandar 5 emails donde no sólo se aprenden los primeros pasos para hacer tu propio blog, sino que se encuentra bastante ayuda para descubrir sobre qué puede uno escribir dicho blog.
Anímate que es gratis, si no te gusta te das de baja con un click y fuera 😉 Sea como fuere, gracias por pasar por mi blog y comentar.
Un saludo!
Gracias por el articulo. Me ha gustado lo de la ensalada, ha sido ingenioso. Ya nos diras si has tenido un plus de visitas con lo de la psicologia inversa.
Jejeje si, estaré pendiente de ese dato porque sí que me interesa. Hay que darle 2 o 3 dias al post para poder comparar con fiabilidad 😉
Me alegra que te haya gustado, gracias por comentar!
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.