Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Mauricio Olave.
Nos cuenta por qué deberíamos tener cuidado a la hora de utilizar imágenes que puedan tener derechos de autor en nuestro propio proyecto.
Muchos de nosotros disponemos de un blog, una página o un sitio web, en el que hemos colgado normalmente imágenes que hemos encontrado en la propia red.
Algo que se suele hacer a menudo, pero que no por ello es menos erróneo.
Uno no puede (no debe) apoderarse de cualquier imagen que encuentre en Internet para sus propios propósitos, ya que la gran mayoría de ellas, por no decir todas, tienen ya unos derechos de autor que las protegen de un uso indebido como este.
Es decir, que nos podemos meter en serios problemas legales si colgamos fotos con derechos de autor.
Y es que cualquier imagen o fotografía que encontremos tiene un autor y unos derechos.
La mayoría de autores buscarán rentabilizar ese trabajo a través del beneficio que pueda sacar de sus imágenes, bien cediéndolas para cualquier uso a cambio de cierta cantidad o directamente llegando a un acuerdo con la persona que quiere explotar esas imágenes, a cambio obviamente de dinero.
¿Qué consecuencias podemos tener por un mal uso?
En caso de que no se haya llegado a ningún acuerdo y las imágenes de un autor estén siendo utilizadas sin su permiso, este puede abrir procedimientos legales para impedirlo, pidiendo indemnizaciones, por ejemplo, por daños económicos o morales, e incluso consiguiendo que la actividad en la que se explota su imagen sin permiso sea cerrada o suspendida cautelarmente.
Cierre de páginas y blogs por el uso de estas imágenes no son raros a día de hoy, e incluso podríamos enfrentarnos a penas legales mucho más duras, como multas bastante grandes y hasta penas de entre 6 y 24 meses de cárcel en los casos más extremos.
Deberíamos empezar a considerar que eso de “coger” imágenes de donde queramos para utilizarlas como queramos es igual que robar. Así está tipificado en la ley, como un delito.
De hecho, en las “reglas” que aceptamos al publicar cualquier blog en plataformas como Blogger o Wordpress, todos estos eventos están ya tipificados, pudiendo estas plataformas cerrar nuestros blogs, incluso sin previo aviso, si caemos en este tipo de trampa.
Así que hay que buscar alternativas.
Pero claro, la mayoría son muy caras, ¿verdad? No tiene por qué ser así.
Posibles soluciones, cuidando el coste
No todas las imágenes que podemos encontrar por la red están bajo derechos de autor, o al menos, no de forma tan restrictiva.
Como seguramente ya sabrás, existen también unas licencias que nos permiten hacer uso de obras con derechos de autor, simplemente aludiendo a la propia autoría de esa obra, ya sea una canción, una imagen o un texto.
Aquí puedes ver todos los tipos de licencias que hay en Depositphotos, como un ejemplo muy completo de lo que se puede y no se puede hacer con las fotos del portal.
Existen muchos sitios donde podemos encontrar imágenes libres de derechos, con las respectivas licencias para poder utilizarlas en algunos casos, aludiendo a su autor, en proyectos no comerciales, etc… Las plataformas de microstock son seguramente los lugares en donde más fácil es encontrar este tipo de imágenes.
Este tipo de portales son plataformas gigantescas con millones de imágenes y fotografías, de muchísima calidad, que están a la venta a un precio más que módico (especialmente si disponemos de una suscripción de tarifa plana para descargas) y que nos ofrecen la posibilidad de bajarnos las fotos y utilizarlas en nuestros proyectos web, tanto comerciales como personales, todo con la legalidad por delante.
También existen muchas imágenes gratuitas que, eso sí, tienen ciertas limitaciones de licencias, y no se podrán utilizar en según que casos.
Pero sin duda, buscar fotos en estas plataformas de microstock es la mejor solución para no caer en ilegalidades con este tema, como coger fotografías desde Google o copiarlas de otros sitios web, sin saber si quiera quien es su autor.
(Este es un post invitado de Mauricio Olave, de DepositPhothos)
4 comentarios en “Algunas consideraciones legales a la hora de usar fotos en sitios web”
Hola Omar,
Me surgen dos dudas. La primera es ¿utilizar las imágenes prediseñadas de office tiene penalización?
Y mi segunda duda es cómo hacer para que mis imágenes propias (dibujos, fotos) tengan derechos de autor y cómo rastrear si alguien las está utilizando.
Gracias de antemano por tu ayuda.
Ya… Pues yo tengo el problema de que si uso las imágenes no en el post en sí mismo, sino como imagen predeterminada del post para que aparezca la miniatura en el feed, no puedo añadir los datos de licencia por ninguna parte.
He preguntado en varios sitios y nadie ha sabido darme una solución tampoco.
Creo que si fuera tan fácil poner las referencias, más gente lo haría, pero a menudo no lo es.
Por cierto ¿a alguien le ha pasado usar imágenes gratuítas de Fotolia y que al pasar un tiempo dejen de ser visibles en el blog?
Hola Teresa,
pues no te puedo ayudar mucho con ninguna de las dos cuestiones, porque no me han pasado nunca y no sabría decirte.
Personalmente este tema he dejado que lo tratara otra persona porque no soy yo quien puede «tirar la primera piedra» con el tema de no coger imágenes de Google… ahora suelo ir a bancos de imágenes gratuitos y me quito de historias, la verdad.
Un saludo.
Ok, Omar, gracias;)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.