Guía para principiantes en vídeo marketing, por Jorge Jiménez

Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Jorge Jiménez.

Me envío una solicitud para escribir en mi blog sobre vídeo marketing, yo acepté encantado por supuesto y de repente… va el fiera y se me planta con ¡más de 4.000 palabras!, un guía completa con vídeos, un montón de enlaces con información añadida y la re-ostia. Asi que nada, espero que te sirva y la disfrutes 🙂

(Este es un post invitado de Jorge Jiménez, de www.soyjorgejimenez.com)

Welcome al mundo del vídeo marketing, en este artículo tendrás acceso a una guía sobre cómo hacer vídeo marketing para el emprendedor o PYME y que así tu proyecto o Marca Personal se pueda beneficiar de todas las ventajas y oportunidades que te ofrece.

Me presento, soy Jorge Jiménez, y para mí es un placer escribir este vídeo post en el blog del bueno de Omar de la Fuente, y cuando digo el adjetivo bueno, lo aplico tanto al plano personal como profesional. Lo que conozco de él me gusta, no solamente por la labor de difusión técnica y contenidos, sino por el estilo comunicativo humilde y cercano que le caracteriza. ¡NO CAMBIES NUNCA OMAR!

Bueno, ahora al lio, y como va a ser un vídeo artículo largo y muy completo, te presento un índice de la estructura que vamos a seguir.

Indice de esta guía:

1 – Explicación de que es el vídeo marketing y en que cosiste
2 – Ventajas en general de video marketing
3 – Hacer vídeo marketing = aumento de tu credibilidad (o no…)
4 – Tipos de vídeo para nuestra estrategia de vídeo marketing
5 – Pegando el pelotazo: ¡EL VIDEO VIRAL!
6 – Prepare un vídeo en YouTube donde te cuento:

  • 7 Razones para hacer Vídeo Marketing
  • ¿Dónde subo mis vídeos?
  • Tipos de vídeo que puedo realizar
  • Tips para elaborar un guión
  • Tu Telepronter en casa 😉
  • Tipos de planos
  • Tips de iluminación
  • Imágenes destacadas y optimización del canal
  • Programas de edición
  • Promociona tus vídeos en YouTube ADS
  • Resumen de todos los pasos

¿Te parece si comenzamos?

1 – ¿En que consiste el Vídeo Marketing?

El vídeo marketing es la utilización del vídeo como herramienta de promoción de un producto, servicio o proyecto.

Podemos enmarcar el vídeo marketing dentro de una estrategia de Inbound Marketing, en la parte de creación de contenido.

imbound marketing 1

*NOTA: aunque el Inbound Marketing, es un término acuñado por Brian Halligan en 2005, creo que sus orígenes (al menos teóricos) se remontan a 1999, en el libro «El Marketing del Permiso» de Seth Godin que te mencionare más adelante.

El Vídeo Marketing nos va a permitir atraer a visitantes, que se convertirán en prospectos y alguno de ellos en clientes. Además, al tener un peso comunicativo más potente y personal que el texto, nos apoyará en el proceso de “evangelización”.

Ósea, tener clientes y seguidores que van a difundir nuestros contenidos gracias a la conexión personal que vamos a lograr a través del vídeo.

imbound marketing 2

2 – Ventajas del Vídeo Marketing

Para hablar de las ventajas del vídeo marketing podría ponerme técnico, tirar de mis estudios de Programación Neurolingüística (PNL), pero resultaría pedante y me alejaría de la filosofía del emprendedor dermatólogo, «el que le gusta ir directamente al grano».

Te voy a dar 4 razones de peso, y nos vamos al siguiente punto, ¿ok?

El vídeo es guay y mola.

¿Vivimos en la era de la información?
Pues no, eso quizás se podía decir a principios de siglo XX, ahora estamos en la era de la INFOXICACIÓN. Ok Jorge, ¿pero qué es eso?

La infoxicación consiste en el exceso de información. Estamos tan tan tan abrumados de información que esta nos satura y nos bloquea a la hora de tomar de decisiones, al igual que dificulta nuestra capacidad de concentración y retención de información.

Vale Jorge, pero… ¿Y a mí eso que me importa?

Sencillo amigo mío, si tu modelo de negocio o parte de él, implica la difusión de conocimiento, este tiene que resultar lo suficientemente atractivo y fácil de consumir para trascender esa infoxicación general. Y el vídeo mola, además al usuario medio le resulta más sencillo consumir información de forma pasiva, o sea… que se lo cuenten… y eso se llama mensaje audiovisual.

Recuerda los 3 elementos del Marketing Online 3.0 según Philip Kotler

  1. Información útil
  2. Valor que quieras transmitir
  3. Entretén/divierte

El Vídeo Marketing es EFICAZ

Seguro que ya habrás leído o te habrán contado que los vídeos aumentan las tasas de conversión, las ventas e inclusive que posicionan muy bien en Google. Pues todo eso es cierto, siempre y cuando el vídeo sea de calidad, tanto en de contenido como de presentación. Al fin y el cabo, el vídeo es es el formato de comunicación más experiencial y emocional.

Respecto al tema del posicionamiento, sin ser un experto en SEO ni mucho menos, sí que tengo entendido que los vídeos, y en especial los Hangaout, posicionan bien en Google.

Lo cual me parece lógico e incluso de sentido común.  Google, YouTube y Google + son de una misma familia, y como dice el refrán español: “quien hace la ley, hace la trampa”, y es previsible que ellos regulen su algoritmo para potenciar la utilización de sus propios productos.

Yo por ejemplo, tengo unos cuantos vídeos posicionados en la primera página de Google sin aplicarles ninguna estrategia de SEO especifica. El SEO, tanto en vídeos como en texto, es algo que me he  propuesto mejorar este año, pero sin realizar un esfuerzo especifico, ya estoy recibiendo visitas y suscriptores en mi canal de YouTube, y por ende, difundiendo mi Marca Personal.

video marketing posicionamiento SEO

Posicionar vídeos en la primera página de google es especialmente efectivo y “sencillo” con log tail geolocalizadas… ósea: “dentistas Fuenlabrada”, “taller de motos en Cádiz”, “fotografía para bodas en Alicante”, “reparación de iphone en Málaga”, etc.

Los factores que determinan que un vídeo este bien posicionado son los típicos, título, descripciones, tags etc.… Pero además, debemos de tener en cuenta la interacción social en el vídeo (compartidos, likes, comentarios), veces que se añade en listas de reproducción, páginas web donde está insertado, tiempo medio reproducción…

Lo del tiempo medio de reproducción es una de las formas que tiene YouTube de medir como de bueno e interesante es ese vídeo. Si la media de visualización de los usuarios es del 25% del vídeo, quiere decir que ese contenido NO es relevante. Lógico, ¿verdad?

En cambio si la media de visualización de TODO el vídeo esta en torno al 80%, es que ese vídeo está siendo interesante para el usuario y por ende, gana puntos en el posicionamiento.

Otra cosa que tengo entendido que importa, es el impacto que ha tenido en los primeros días de su publicación. Vamos, que si ese vídeo que hemos subido nos interesa que este en primera página de Google, ya que habla de un servicio que hace ganar dinero a nosotros a un cliente, vamos a tener que prestarle especial atención a su promoción en los primeros días y horas de su publicación.

A día de hoy, es MUY interesante hacer una campaña de YouTube ADS al lanzamiento del vídeo para darle ese empuje de visibilidad que necesitamos. Aprovechemos que todavía es muy rentable antes de que se encarezca como paso con Google Adwords. También podemos combinarlo con Facebook ADS.

Perdonar si no soy más específico respecto a estrategias de SEO, pero comparto hasta donde llegan mis conocimientos.

Si quieres saber más sobre como posicionar tus vídeos en YouTube, te recomiendo buscar en Google “como posicionar videos en YouTube” y que te lo expliquen verdaderos expertos en el tema. Pero primero lo primero, y es terminar de leer este post, no te me vayas a intoxicar. De todas formas, me permito recomendarte que mires un post de Pablo López en Yubalia, donde publico una breve guía de factores a tener en cuenta a la hora de aplicar el SEO en tu estrategia de vídeo marketing, puedes verla aquí.

This is authentic Personal Brand

El vídeo es auténtico, el vídeo es real, si es un formato clásico en el que se ve a la persona en carne y hueso, da menos pie al engaño…

¿Con engaño a que me refiero? Un post yo NO sé si te lo trabajaste en una hora o en una semana. No sé si es una idea 100% tuya o si estás haciendo casi un “copia y pega” de un blogger de Arizona, Texas.

En el vídeo se percibe la frescura y el nivel de expertologia de la persona, es más transparente que el texto.

marca personal diferenciate

La comunicación en vídeo es más profunda, más emocional, de ahí que genere un nivel de empatía que el texto no llega a lograr. Y esto, a la hora de posicionar una Marca Personal es imprescindible. Combinar texto con vídeo o audio da unos resultados espectaculares. De todas formas, en el siguiente punto vamos a tratar este tema de forma específica, su importancia se lo merece.

Por ejemplo, a mi Víctor Martín… ni fu ni fa. No me causaba rechazo pero tampoco me paraba a leer su contenido ni seguía su blog. Me era indiferente. Sabia que era bueno, pero no me terminaba de enganchar.

Hasta que se comenzó el verano pasado con su podcast “The Succes Academy”. Gracias a que se lanzó a un medio audiovisual, su Marca Personal, su cercanía y humildad conecto conmigo.

El vídeo marketing ya NO es el “futuro”, es el PRESENTE en Internet

Las cifras no engañan, los números están ahí, y en 2012 el 40% de la información consumida en Internet fue en vídeo y esta cifra lo único que hace es subir año tras año.

En la imagen siguiente, que pertenece a un informe de la agencia ComScore, se puede observar el crecimiento del vídeo tanto en PC como en los móviles. El informe llego a mis manos en 2013, y estas cifras a día de hoy son más altas, vemos vídeos constantemente. AH, el informe completo puedes descargarlo pinchando aquí.

También puedes visitar este link con las estadísticas oficiales de YouTube: pincha aquí.

el video marketing esta en crecimiento

3 – Hacer vídeo marketing = aumento de tu credibilidad (o no…)

Como mencioné en la tercera razón para hacer vídeo marketing, el vídeo es un canal de comunicación que puede aumentar tu credibilidad y reforzar tu marca, pero también puede hacer lo contrario si no estamos preparados para la aventura que supone.

Ahora mismo me estoy refiriendo al vídeo blog o vídeos tradicionales, nada de vídeos animados o tutoriales con Camtasia, ósea vídeos donde se ve a una o varias personas hablando a cámara, ya sea  representado a proyectos empresariales o personales.

¿Qué implica realmente el grabar vídeos y publicarlos en la red?

¿Si es tan efectivo y molón porque poca gente se anima a dar el primer paso?

Es sencillo, a la hora de arrancar nuestra estrategia de vídeo marketing vienen los “peros”, nos viene el mal de la “excusistis crónica”.

Pero es que yo solo soy un emprendedor…
Pero es que yo no sé hacer vídeo…
Pero es que yo soy una PYME…
Pero es que yo no soy Coca Cola, Toyota…
Pero es que yo no tengo un equipo de grabación…
Pero es que yo no tengo tanto presupuesto para marketing…
Pero es que… bla bla bla bla…

¿Qué crees que se esconde detrás de todas esas escusas?
¡MIEDOS e INSEGURIDADES!

A la hora de publicar un vídeo donde sale nuestra cara, donde NO estamos tecleando desde la seguridad del teclado o sin mirar/locutar un power point, nos estamos exponiendo a uno de los miedos más grandes: EL MIEDO AL RECHAZO.

Por lo tanto, poner a rodar una estrategia de vídeo marketing implica:

  • Miedo al cambio, estás haciendo algo nuevo, saliendo de esa zona de confort.
  • Miedo al rechazo, el vídeo te está exponiendo públicamente, si además ese vídeo es un plano a cámara tuyo más aun, el producto que se está vendiendo ERES TU. Y eso al principio asusta un poco.

El cómo gestiones estos miedos; si de forma proactiva y valiente o con parálisis por análisis; va a determinar tu éxito y aprendizaje.

¿Escuchaste eso de que hablar en público es uno de los miedos más extendidos? Es cierto, pero no nos podemos quedar en esa primera impresión, en esa primera lectura superficial, si queremos avanzar en la vida, debemos de aprender a leer entre líneas.

¿Qué ocurre cuando le entramos a una chica o chico que nos gusta? ¿Cuál es el miedo? A que nos digan que NO. A que ese rechazo nos haga tambalear nuestra quizás frágil autoestima.

¿Qué ocurre con la profesión de ventas? ¿Porque poca gente tiene éxito en ella cuando es tan lucrativa e interesante? Nuevamente por el miedo al rechazo.

¿Y que es hablar en público si no una posibilidad rechazo multitudinario? ¿Y si la lio? ¿Y si no gusto? ¿Y si no soy tan interesante como creía? Pues lo mismo es aplicable a la hora de grabar un vídeo y subirlo a la red.

Y esa es la realidad. Para grabar vídeos, para dar conferencias lo primero es lo primero…

miedo marca personal

¿Cómo estas de autoestima? ¿Qué tal tus miedos? ¿Destapaste ya tu “caja de pandora” y los trabajaste? ¿Estas comprometido con tu desarrollo personal?

Si no comienzas por ahí, es tontería que sigas leyendo sobre cómo hacer vídeo marketing.

Cuando logres trascender ese miedo, cuando te quites las caretas y te atrevas a sacar tu parte más auténtica, será cuando tu vídeo marketing logre conectar de corazón a corazón con tu audiencia. Esa es la clave para tener tu “legión de evangelizadores”.

Da igual si no tienes la mejor cámara o el mejor audio, eso son cosas técnicas que mejoraras con el tiempo a base de inversión.

Cuando habla la “patata”, cuando NO haces vídeos para impresionar o por obligación, sino porque compartes información de corazón y desde la autenticidad, información que sabes que es efectiva porque tú la implementas en tu proyecto y no porque eres un fucking teórico del Internet, es cuando realmente vas a lograr un aumento de tu credibilidad, a un nivel que el texto por sí solo, no te va a poder dar.

Este es un camino lento, que lleva su tiempo, pero ese crecimiento personal, ese autoconocimiento será algo que perdure el resto de tu vida. Por eso es vital la inversión en uno mismo, el mimarse, el darse cariñitos con apoyo profesional y procesos que te ayuden a limpiar esa cajita de Pandora que todos tenemos dentro.

En definitiva, se trata mejorar tu comunicación interior para proyectar esa mejora exteriormente a través de tu Vídeo Marketing.

La Marca Personal está entre dos mundos: el Desarrollo Personal y el Marketing.

Si no tienes muy claro de que trata o en que consiste el desarrollo personal, te invito a leer un súper mega post donde coordine a 27 expertos que te explican en que consiste, pero recuerda la infoxicación… primero este post y luego el otro. Pincha aquí para leer después.

Me gusta dejar las cosas claras, advertir del precio a pagar en cada estrategia, para que si tomas la decisión de realizar Vídeo Marketing, puedas hacerlo con efectividad, con un enfoque integral, teniendo en cuenta TODO lo que te va a implicar, tanto técnica como personalmente.

Eso sí, para cerrar este apartado y dar paso al siguiente, quiero hacerlo con un toque de humor. Yo llevo subiendo vídeos un año y medio largo a YouTube, y la diferencia del primero a los últimos es BRUTAL. He mejorado en todo, comunicación, naturalidad, tiempos, imagen gráfica etc…

¿Y cómo logré esa mejora?
PORQUE DI EL PRIMER PASO.

  • Grabé mi primer vídeo.
  • Subí mi primer vídeo.
  • Promocioné mi primer vídeo.
  • Superé la vergüenza de publicar un ladrillo de vídeo… nueve minutos interminables de algo que se podría contar en tres minutos.
  • Pero es esa práctica imperfecta, vídeo a vídeo, pasito a pasito, la que nos lleva a mejorar.

Fíjate en la siguiente imagen, por aquello de que una imagen vale más que mil palabras. Es una captura de pantalla de mis primeros y últimos vídeos. El primero que grabé, el que salgo con una camisa, tengo un grano bien grande en la frente que me maquille como buenamente pude. Ese es el horrible vídeo de nueve minutos… 😉

jorge jimenez video marketing

Mi consejo es que comiences cuanto antes, eso sí, teniendo en cuenta que te va a suponer una gran aventura y que para tener éxito y disfrutarla, se tiene que enfocar de manera integral.

No temas el resultado final, lo que importa es el aprendizaje que obtendrás con la práctica, te aseguro que la mejora que obtendrás a lo largo de un año grabando videos te va a sorprender gratamente.

4 – Que tipos de vídeo marketing puedo realizar

Un vídeo blog: publicar contenidos en formato de vídeo como si fuera un blog. Puedes hacerlo únicamente en YouTube como los famosos YouTubers. La otra opción es hacer se llaman “vodcast”, que son artículos que además de texto incluyen video. Yo utilizo habitualmente esta última opción en mi blog para acompañar al texto.

Pueden ser desde los típicos vídeos de humor, de personas que no disponen de web, solo comunican su mensaje vía redes sociales, como el del YouTuber Auron Play.  O personal que al igual que yo, utilizan los vídeos como complemento en la difusión de su mensaje, como puede ser el caso de Marcos Ayuso.

tipos de video marketing 00

Vídeo tutoriales: ¿quieres mostrar un vídeo tutorial para posicionarte como experto en algún área específica? ¿Quieres hacer una demostración de tu producto digital? Puedes grabar vídeos de este tipo utilizando este programa: Camtasia Studio.

Además, yo utilizo este programa para editar casi todos mis vídeos, es “mu apañao” y fácil de usar. Aprovecho y la imagen que os pongo de ejemplo, es de un vídeo del anfitrión Omar de la Fuente. Guardate el link en tus favoritos, ya que seguro te sirve para aprender a utilizar este programa que sera clave en tu estrategia de vídeo marketing.

tipos de video marketing (4)

Vídeos animados: ¿te gustaría tener un vídeo animado con un presupuesto low cost pero de aspecto profesional? Te recomiendo dos herramientas, una es Powtoon y la otra Sparkol.

El vídeo presentación de mi canal de YouTube está realizado con Powtoon y entre guión, locución y montaje me llevó medio día de trabajo, claro esta, que yo ya tengo bastante practica con este programa. Powtoon tiene una versión gratuita, así que no tienes excusa para probarla. ¿Dificultad? Media.

La otra opción es utilizar Sparkol, con esta herramienta podrás crear vídeos animados en los que la típica mano va dibujando las imágenes en la pantalla. Es un resultado más espectacular que Powtoon, pero también más difícil de manejar. Sparkol no dispone de versiones de prueba o gratuitas. ¿Dificultad? Alta.

Vídeo análisis: quizás puedas realizar demostraciones o análisis de tus productos, o productos relacionados con tu nicho. Por ejemplo, como antes te mencione, yo de forma periódica publico vídeo-post sobre alguno de los libros que me voy leyendo. Como es algo que hace poca gente, me es relativamente fácil posicionarlos. Además es un contenido que me es sencillo generar y me permite conectar con personas con inquietudes similares.¿Tu podrias hacer analisis de productos o servicios relacionados con tu sector?

tipos de video marketing (6)

Entrevistas: Es cierto que realizar entrevistas ya está un poco trillado, demasiada gente haciéndolas…. Pero por la misma regla de tres, puedes posicionarte por hacer entrevistas de manera diferente. ¿La clave? Buenas preguntas.
Si preguntas lo de siempre solo aportaras ruido.

Un caso buenisimo de éxito en Vídeo Marketing, y que te invito a conocer y analizar, es la gente de Mammoth. Son una tienda madrileña especializada en bici de montaña. Su canal cuanta con casi 180.000 suscriptores y llevan subiendo vídeos desde 2011, desde vídeo tutoriales, analisis, consejos, promoción de eventos… ¡GRAN TRABAJO!  Puedes ver su canal pinchando aquí.

5 – Pegando el pelotazo: ¡EL VÍDEO VIRAL!

¿A quién no le gustaría tener un vídeo viral tuviese 600.000  o 2.700.000 reproducciones?

Bueno, el vídeo nos da esa posibilidad, en YouTube vemos multitud de videos que tienen ese elemento mágico que los convierte en virales.

Pero… comencemos por el principio.

¿De dónde viene este término? ¿En qué consiste esto del contenido viral? ¿Cuándo se ha popularizado?
Cuando algún contenido se difunde de forma masiva por Internet, lo denominamos viral. La difusión va desde el correo electrónico, blogs, redes sociales, móvil etc.

¿De dónde viene el término?
Quizás me equivoque, pero yo me atrevo a decir que «el papa» del término puede ser Seth Godin. Este hombre, al que yo llamo “mi súper héroe”, publicó en cuatro años tres obras maravillosas que toda persona relacionada con el marketing digital debería leerse:

  • Marketing del permiso – Año de publicación 1999
  • Liberando los Ideavirus – Año de publicación 2000
  • La Vaca Purpura – Año de publicación 2003

libros de seth godin

En liberando los Ideavirus, Seth Godin nos cuenta como ciertas ideas se convierten en virus, que van almacenándose en nuestro interior y que son propagadas NO por las empresas en el caso de las ideas comerciales, si no que el canal desde el cual se difunden son las personas. Yo creo que de aquí viene el término viral.

¿Cuándo se popularizo el término?
Por la explosión de las redes sociales, ya que a través de esta, la difusión idea “ideavirus” se ha democratizado, todos estamos interconectados a través de plataformas como Facebook o Twitter.

Por cierto, Ideavirus está solo disponible en inglés. La tirada en español fue minúscula y está completamente descatalogado. Yo tengo una copia que compre en una librería de segunda mano después de estar buscándolo durante años…

Ok Jorge… muchas gracias por la “lección de historia”.
Pero… ¿Cómo hago yo un vídeo viral? ¿Cómo doy el pelotazo? ¿Existe alguna fórmula? ¿Algún patrón que nos asegure el éxito? Jejeje… seguro que ya sabes la respuesta: NO.

Como dice Seth Godin en la Vaca Purpura, si se pudiesen crear las «Vacas Purpuras» con fórmulas matemáticas, dejarían de ser «Vacas Purpuras»… Crearlas implica marketing, un poquito de arte y creatividad, y como no, algo de suerte también.

De todas formas, encontré en YouTube un vídeo sobre “El Arte de los Vídeos Virales”, pertenece al canal de PBS Digital Studios, me parece que aporta el suficiente valor como para insertarlo dentro del post. En el vídeo analizan los factores de éxito de los vídeos virales.

YouTube video

Yo personalmente tuve mi primera experiencia a primeros de este año 2015 con un intento de vídeo viral. Y hablo de intento, porque no conseguí dar el “pelotazo deseado”.

Es un vídeo titulado “Logrando imPosibles”, donde cuento mi historia personal, así como mi filosofía de vida.

¿Qué fallo? Ejercicio de auto-critica ON.
Aunque llevaba tiempo grabando vídeos y me tenía requeté practicado el texto, el grabar con todo un equipo profesional de personas delante me bloqueo muchísimo. La grabación fue un auténtico infierno. Demasiadas tomas… Sobre todo las ultimas donde el cansacio por las horas de grabación, más el tatuaje hicieron mella en todos. Menos mal que pudimos sacar la producción entre amigos íntimos, y nos reímos mucho en el proceso.

¿El resultado de todas estas variedades? Tiene menos fuerza de la que podría haber sacado con una mejor preparación. Me falto flow y energía. Me sobraron palabras. Me pudo en ansia de contarlo todo… Pero mi ego y falta de experiencia no me dejo recortar texto.

Otra vez será, no pude crear una gran Vaca Purpura, pero aprendí mucho de la experiencia, y sigue encajando en mi estrategia de Marca Personal.

De todas formas, al final del post, te dejo acceso a un post de 40 de Fiebre con unos consejos básicos para crear una campaña viral en YouTube.

YouTube video

6 – Como hacer Vídeo Marketing

Ahora te dejo con la parte de la guía en vídeo.

Seria poco coherente preparar una guía de vídeo marketing sin un contenido en vídeo creado específicamente para tal ocasión, ¿no te parece?

Te recuerdo que el contenido que encontraras en el vídeo es el siguiente:

  • 7 Razones para hacer Vídeo Marketing
  • ¿Dónde subo mis vídeos?
  • Tipos de vídeo que puedo realizar
  • Tips para elaborar un guión
  • Tu Telepronter en casa 😉
  • Tipos de planos
  • Tips de iluminación
  • Imágenes destacadas y optimización del canal
  • Programas de edición
  • Promociona tus vídeos en YouTube ADS
  • Resumen de todos los pasos

YouTube video

 

Otros links de interés para que te puedas iniciar en Vídeo Marketing:

Por último, y ya me despido, te invito a conocer mi blog.

Y como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta la temática del post, si quieres suscribirte a mi canal de YouTube, yo más feliz que unas castañuelas.

Un saludo, se despide Jorge Jiménez.

foto-jorge-jimenezJorge Jiménez.
Enamorado del Crecimiento Personal y de la Fábula de la Liebre y la Tortuga. Adicto a la buena lectura y sus beneficios. Creador del Método de la Araña para tejer la Marca Personal. www.soyjorgejimenez.com

3.6/5 - (5 votos)

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

33 comentarios en “Guía para principiantes en vídeo marketing, por Jorge Jiménez”

  1. Me encanta volver después de algunos años y ver que tu post está vigente! Yo agregaría que ahora a partir de la pandemia toda experiencia digital está basada en video, más desde el concepto en vivo que es tan natural para todos nosotros y a partir de tanta plataforma que ha nacido, es conveniente resaltar que podemos hacer contenido casi ilimitado de todos esos lives que hacemos todos por zoom. Un saludo!!

  2. Muy buen contenido y estoy muy de acuerdo con que hacer vídeos en vivo aumenta drásticamente la conversión y si de verdad deseamos crear una lista de suscriptores muy rápido, el vídeo funciona de maravilla.
    ES mi experiencia y creo que es lo que mejor esta funcionando en cuanto a estrategias con tráfico orgánico y gratis

  3. Hola Jorge
    Gran articulo, yo empece hace pocos meses, uso camtasia en mac, algún software de video animado y estoy en los principios, pero si vuelvo la vista atrás me doy cuenta de que he avanzado mucho en este tema, aunque me queda mucho por delante.
    Muchas gracias por un magnifico mega-post.

  4. Buenas!!

    Llegada desde la casualidad y con más de un año de retraso, me ha parecido interesantísimo el artículo y ha despertado mucha curiosidad por leer la guía. La ‘pega’? Da error cuando intento descargármela… Si me la pudierais pasar por mail o renovarla en la web ahí que estaré atenta!
    Saluuudos!

  5. ¡Hola Jorge!

    Genial tu blogs, sigo viendo el vídeo, me encanto y me lo guarde en favoritos para estarlo leyendo… muy introductorio; Yo inicio con mi canal en Yotube en searchenginemarketingcostarica.com de Marketing Digital, aprecio mucho tu contenido y me siento identificado con tu proceso de mejoramiento personal 3.0. o método Kaisen en Japón para el mejoramiento de las cosas y las personas.

    Yo soy SEO, de nacimiento (jejeje varas tengo unos 6 años en proyectos propios y empresas) y deseo compartir un poco de mi conocimiento contigo por agradecimiento por el contenido de valor que has brindado.

    En Real State posicionamos los vídeos de las casas con un pequeño hack para hacerlos viral. Antes con control + F5 = 301 veces y el algoritmo de Google entendía que eran 301 visitas en menos de 24 horas y rankeaba el vídeo, ahora ese método cambio, funciona (creooo….) pero con IP dinámico y lo cambias 301 veces y Rankea o visitando a un Café Internet y cambiar de máquina ver el vídeo en un 80% de su totalidad y Google te cacha de importante.

    U otra manera de Conseguir esos 301 es ir a esas granjas de conseguir visitantes y pujar por un grupo de personas por esa cantidad.

    También tenemos Click BanK y otras redes como Marketing de Afiliados para que te manden tráfico ese día que sacas él vídeo y que se propague más rápido, tu vídeo, pero acá necesitas más dinero, y premios que dar en este sector.

    Igual tengo tiempo que no lo utilizo, lo que te recomiendo es probar… no tengo la última palabra

    Pero muchas gracias por la info, cuando este mejor mi canal te invito a darle una visita.

  6. Hola Omar y Jorge!

    Me habeis convencido y voy a superar mi miedo… Empiezo esta semana con video personales para videotutoriales dentro de un proyecto en mi empresa…

    Gracias por vuestras palabras, me han abierto los ojos

  7. Hola!!

    Bueno, estoy sin palabras!!! después de ver el video y leer el post enterito.
    Soy seguidora de Omar porque me ha ayudado mucho siempre con sus posts, tan profesionales y a la vez tan sencillos, pero ahora también lo seré de ti Jorge. Muchas gracias por tu trabajo, es una pasada. Aquí comienza mi principio del video marketing jajaja

    Me has dado la idea de hablar en mi web del «miedo al rechazo», voy a escribir un posts al respecto y te voy a linkar para que las personas que lo lean vean que efectivamente si no salimos de la zona de confort y nos enfrentamos a ese miedo al rechazo, no crecemos, y sobre todo como yo digo, la vida deja de merecernos la pena y se vuelve cada día más gris.

    Eres el mejor ejemplo de emprendedor + crecimiento personal, como tú dices «…de manera integral», este es el único modo de sentirse a gusto con lo que hacemos, sea lo que sea.

    Un fuerte abrazo!

  8. Me gustó mucho y sobre todo el concepto que intestas transmitir , aunque con las crias por aquuí revoloteando me ha sido imposible concentrarme , pero te has ganado un seguidor a tu web y tu canal. Sigue asi…

  9. Que currada de post!

    De verdad muy buen trabajo, además justo estaba buscando algo así.

    Me lo guardo! y os contaré que tal me van los consejos 😛

    Un saludo!

  10. Al igual que los demás, te felicito por el súper post. Yo también me lo he leído «de una sentada». En cuanto a sparkol, yo diría dificultad media – alta. Enseguida se hace uno con el programa, aunque lógicamente para que un vídeo quede muy chulo hay que dedicarle mucho tiempo a esa presentación, añadirle el sonido en el momento oportuno, en fin, bastantes cosas que requieren tiempo e imaginación pero que puede dar muy buen resultado (y no soy ningún experto).

    Lo que también es cierto es que conforme vas trabajando en vídeo, todo se hace mucho más rápido, automatizas tareas y puedes empezar a crear bastantes vídeos en relativamente poco tiempo, yo tuve una pequeña época así y la verdad que se es mucho más eficiente. Además, si mencionamos la ley de la cantidad en lugar de calidad, tarde o temprano alguno de nuestros vídeos tendrá que dar un buen pelotazo (debido a la probabilidad), aunque si se tiene alguna estrategia mejor que mejor.

    Bueno tocayo, lo dicho, buen trabajo. Cuando tenga tiempo después de las opos le daré un buen repaso a tu blog / canal.

    Y gracias a ti Omar por traer a gente que se curra este tipo de artículos.

    1. Hola Jorge!!

      Que nombre más chulo eh jajaja.

      Yo todavía no me meti de lleno con sparkol, este año si que me gustaría ponerme con ello, actualmente si algun proyecto lo requiere se lo pido a mi amigo y socio Alfre Mancera.

      ¿Tu tienes alguno publicado para echarle un ojo?

      Lo que dices el vídeo… si claro, al final hacer vídeos, desde grabar, maquetar etc… según pasa el tiempo y vas haciendo más y más se le va perdiendo el miedo y los procesos son más eficientes. La cosa es empezar, y por eso hago mucho incapie en la superación de miedos a la hora de ponerse en la cámara.

      Eso y asumir que los primeros vídeos lo más seguro sean una castaña jajajaja.

      Como dice una frase de un personaje famoso… No deberiamos tomarnos la vida tan en serio puesto que ninguno va a salir vivo de ella…

      UN SALUDO TOCAYO

      1. Fíjate si es chulo tu nombre que es el patrón de mi ciudad :P!

        Pues sparkol la verdad que lo he utilizado para la introducción de muchos de mis vídeos, para mostrar lo que se iba a ver de manera más amena y llamativa, así que tengo muchos, como el que se muestra al entrar en mi canal donde muestro cómo crear una web. Para ese caso en particular vino muy bien porque lo utilicé durante todo el vídeo y de esa manera se pierde menos la atención. Eso sí, requiere algo de tiempo hacerlo (aún cuando ya le has piyado el truco) y en otros casos no lo he utilizado para ahorrar así tiempo, así que creo que depende del vídeo merece la pena usarlo o no.

        Por cierto, coincido en lo de los primeros vídeos en mi caso en particular también :P.

        Un saludo!

  11. Hola,

    Está claro que los contenidos con soporte visual puntúan y suman a la hora de retener usuarios/clientes no en vanos el camino de los contenidos está intrínsecamente ligado a los «visuales» y sin estos son palabras a veces aburridas de digerir, y luego está la «masa crítica» en esta ecuación que por norma suele ser «cómoda» y es más fácil digerir contenidos que te los vaya contando otro a tener que procesarlos tu mismo mediante la lectura.

    Buen artículo, interesante y completo, bastante completo. Me ha faltado leer algo sobre «pautas y lenguaje comunicativo» pero no puedo decir por menos que ¡excelente aportación! 🙂

    De momento me quedo con los vídeos de Jorge Jiménez @Jorge_Networker , son divertidos, comunican mucho y bastante amenos 🙂

    Saludos

  12. Gran aporte y gran post! desde luego es largo, pero merece la pena. Como tu muy bien dices, el vídeomarketing se ha convertido en una parte esencial para las empresas y para el personal branding. Y aunque sea cada vez más difícil destacar de la competencia con un vídeo interactivo, si se crea un buen contenido, el vídeo nos permitirá que sea mucho más visualizado, compartido y hasta viralizado que un texto o un post.
    Un saludo!

  13. Madre del amor hermoso ¡Menudo post te has currado Jorge! Te habrás quedado agusto amigo mio!
    Enhorabuena tanto por el post como por el vídeo que acompaña. Se de muchos que con eso ya sacarían un curso de pago 😉
    Un abrazo!

    1. ¡Ese José!
      Bueno, quizás en un futuro se pueda sacar algo realmente potente de vídeo marketing.
      Espero liar a Alfre Mancera que es mi mentor, es mi papa en esto del vídeo (y otras tantas cosas).
      Que para eso es productor audiovisual.
      Saludos y me alegra saber que te gusto.

  14. ¡Hola Jorge!

    Muy buen post, has aportado mucho valor en el contenido y, seguramente, la mayoría de todos nosotros hemos aprendido cosas muy interesantes.
    Sin embargo, existen algunos puntos del posts del cual te quiero debatir 🙂 .
    Cuando has hablado de la importancia de Google Plus en el posicionamiento de los vídeos, es totalmente cierto. No obstante, con tener presencia en este portal no es suficiente: se necesita realizar algunos aspectos importantes que no has mencionado: optimizar el perfil y compatirlas en las diferentes comunidades existentes, en círculos, colecciones, etc. Básicamente lo digo, porque sin una estrategia dentras dentro de este sitio no se obtendrán los resultados esperados, creo que hubiera sido interesante que lo hubieras expecificado en el post.
    En un punto donde estoy en desacuerdo contigo es que mencionas que cuando se realiza un post, no se sabe si se ha copiado ni tampoco el tiempo invertido en la realización. Pues bien, desde mi punto de vista tampoco se sabe haciendo un vídeo. El usuario nunca sabrá el tiempo que has invertido, si hay un guión establecido y tampoco sabrá si la información aportada en el vídeo es original de uno mismo. Entonces, aunque sí es cierto que el vídeo aporta actualmente más relevancia en la red, la calidad de la misma es indiferente en un formato o en otro, simplemente que una de ellas resulta más atractiva para el usuario.
    Y un último punto donde discrepo es en las entrevistas: Es cierto que realizar entrevistas mediante vídeo o a través del podcast es innovador y muy atractivo. Sin embargo, no creo que aún esté trillado el «formato tradicional», ya que hoy en día, miles de blogs, especialmente de muchos influenciers», se sigue haciendo de esta manera y obtienen los resultados esperados (como por ejemplo conseguir ventas gracias a la información valiosa que se ha aportado mediante un texto escrito).
    Espero que mi comentario te haya aportado valor y por supuesto para toda la comunidad de Omar de la Fuente 🙂 .
    Un abrazo!

    1. ¡DEBATE DEBATE!
      No se que mola más, si que se agradezca o que se discrepe jajaja.
      Tomo nota lo de Google Plus, bueno, al final si no se iba a toda una biblia de post si ya le metemos la estrategia de difusión y social al vídeo marketing. Eso para cuando saquemos un curso de pago, te pido consejo jajajaja

      ¿Vistes la guia de optimización de perfil de Raúl Miruri en el blog de Javi de recetasdebranding.com/conseguir-seguidores-google-plus/ ?
      Recoge conceptos basicos de optimización de perfil en el «facebook de Google»

      ¡DISCREPO DE TU RECEPCIÓN!
      Creo que en vídoe se nota muchisimo más el nivel de expertis de la persona.
      Sobre todo en vídeos en los que se habla a camara y los planos son largos o incluso plano fijo.
      Si, como tu indicas, el guión puede ser copiado, pero tampoco es tan facil aparentar ser un experto, osea comunicar eficazmente en un vídeo si no tienes ni pajorela idea de lo que hablas. Al menos haciendo planos largos. No es sencillo. Vamos, a mi me seria super super complicado.

      Con respeto a lo de las entrevistas: SE ACEPTA BARCO.

      Ok, ciertamente no esta quemado, quedan miles de personas interesantes que nos tienen que contar sus proyectos, sus trucos y sus experiencias.

      Lo que si que se deberia mejorar es la entrevista en si.
      Mejores preguntas, preguntas más abiertas, aunque claro, demonos un respiro, somos bloggers y no periodistas.

      Pues ale, te hare una entrevista en los proximos, ¿te parece Jony? Y hablamos de vídeo marketing.

      Saludos!!

  15. Hola Jorge, en mi objetivo laboral busco que los propietarios de comercios sean los que den ese paso hacia el vídeo marketing. Aún no superan la barrera del miedo, de la vergüenza y peor aún: muchos creen que no les es útil para sus plataformas digitales. Mis conocimientos técnicos en grabacióny. En mi caso los conocimientos que poseo para la grabación y edición de vídeo son muy básicos pero cada día estoy tratando de mejorar técnicamente para ofrecer ese servicio a quien lo requiera y comprenda cuan útil es su uso hoy en la actualidad. Gracias por tan estupendo post. Se vá directamente a mi carpeta de recursos para la edición y grabación de vídeo. Saludos.

    1. Hola Ray.
      Entiendo lo que dices.
      Pero para eso tenemos software como Powtoon y Sparkol con los que podemos hacer vídeos animados a los clientes y con ello contar la historia de su empresa o producto.
      Porque un vídeo donde salga un CEO o director que no tiene ningun tipo de capacidad comunicativa o carisma, quizas le haga más mal que bien jajaja. Y no siempre se tienen presupuestos para contratar videos profesionales con actores.
      En fin, la cosa es echarle creatividad y venderles los beneficios del video marketing.
      ¿Que tipo de video? Eso ya dependera del cliente, su contexto profesional y posibilidades economicas.
      ¿No te parece?

  16. Bueno, lo primero enhorabuena! Por supuesto!
    Después… La madre del verbo! Vaya currada y vaya pedazo de post Jorge.
    Eso sí, me lo he leído enterito (y eso que de una tirada cuesta. jeje.) porque engancha y me ha gustado mucho.
    Este fin de semana me planteaba esta estrategia para el blog y llevo unos días mirando cosillas al respecto y me ha gustado mucho tu enfoque del artículo.
    Eso sí, me ha dado tiempo a almorzar el doble para leerlo del tirón. jeje. El vídeo todavía no lo vi, tendré que buscarle un hueco.
    Solo he echado de menos el aspecto de herramientas. ¿En el vídeo o el pdf hablas más de ellas? Me refiero a cámara, micro, iluminación… Yo había pensado empezar en plan económico con medios que ya tengo como son un micro de corbata, el móvil (puesto que la cámara es HD) y un trípode. Vamos, estrategia low cost. jeje.
    Por cierto, me ha gustado mucho la definición de marca personal que comentas de que está entre dos mundos: el Desarrollo Personal y el Marketing.
    Un saludo y enhorabuena de nuevo!

    1. Hola Fernando.
      Gracias por tus palabras e interes.
      Aquí estamos, siguiendo la estela de gente como Omar y aportando todo el valor posible. En un comententario en respuesta a Javier explico «la razón de porque un post tan largo».
      Respecto a lo que dices, si, en el vídeo y el PDF esta en contenido que falta para completar al 100% la introducción al vídeo marketing, con cámaras en modo PRO y modo low cost, así como iluminación, programas de edición etc.
      Me congratula saber que te gusto ese enfoque de la Marca Personal.
      Ya es hora de ir pasando del «maquillaje digital» a la Marca Personal DE VERDAD, y esa implica mucho autoconocimiento y trabajo primero de dentro a fuera. Saludos!

  17. Saludos a todos.

    Hola Omar, gracias por dejarme participar en tu blog, ya sabes que me hace very happy!

    Quiero añadir un tipo de vídeo, que descubri cuando ya estaba cerrado todo el contenido y grabado el vídeo, y me pudo la pereza repetirlo, pero…. que quiero poner aquí a modo comentario.

    Son los micro-videos de VINE la plataforma de vídeos de Twitter.

    La verdad que la desconocia por completo, si que habia escuchado que en Twitter se podrian hacer vídeos, pero nunca me anime a investigarlo ya que tampoco vi a nadie de las personas que sigo utilizarlos.

    Hasta que encontre los vídeos de Javi Pastor.

    Creo que se le puede sacar mucho partido para acompañar a los post o incluso hacer vídeos super breves. Como siempre, creatividad al poder: https://vine.co/recetasdevranding

  18. Qué guía más currada, me la guardo para cuando me la pueda leer detenidamente. Me va a venir muy bien porque aunque me da bastante palo el tema del videomarketing, es cierto que los contenidos audiovisuales se consumen y comparten mucho mejor.

    Muchas gracias por toda la información, Jorge, y a Omar gracias por traernos a este crack!
    Lourdes

  19. Me cago en la mar salada! Pedazo post! me lo guardo en favoritos para releerlo y ver bien los vídeos.
    Apenas uso el vídeo en mi blog salvo para crear unos tutoriales con el camtasia pero la verdad es que no me ha dado tiempo a adentrarme en los entresijos de Youtube y del video marketing. Leo y veo que cada vez es más importante tener presencia en forma visual en la red pero hay tantas cosas para hacer en una plataforma de autor…
    Muchas gracias Jorge por agruparnos toda esta info, más tarde o temprano me servirá para ponerla en práctica.
    Saludos!

    1. Hola Javier.
      Si, efectivamente, es mucha currada, yo no me imabinaba que seria así.
      Pero tengo la «mania» de querer hacer cosas utiles y no quedarme en la superficialidad.
      Pero con el vídeo marekting me comieron los enanos, me meti en camisa de once varas.
      Pero claro, el compromiso ya lo tenia con Omar y conmigo mismo, era o sacar algo que realmente fuese una guía para iniciarse en el vídeo marketing de verdad, o pasaba de hacer cuatro pasos tontos. Así que de corazón volque todo lo que se al respecto dentro del contexto y posibilidades que da un post.
      Creo que, como diria Ramon García y Ana Obregon: PRUEBA SUPERADA jajaja.
      Espero que te sirva en un futuro y te unas a la aventura del vídeo marketing en cualquiera de sus variantes.

  20. Gran post Jorge con información muy valiosa.

    El vídeo marketing está de moda y es un gran medio para darse a conocer (varios cantantes han dado el salto a la fama subiendo vídeos a Youtube).

    También en el mundo del blogging cada vez se utiliza mas este medio de difusión, ya que es una forma menos espesa de ofrecer contenido al lector y sirve para que aumente el tiempo medio de estancia en el blog.

    Con respecto a poder pegar el pelotazo con un vídeo viral, estoy de acuerdo, a todos nos gustaría tener un vídeo con millones de visitas, pero cada vez es mas difícil conseguirlo. La calidad de este tipo de vídeos ha ido aumentando y hay que ser muy bueno y creativo para crear un vídeo que se vuelva viral….eso o tener la suerte de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado con un móvil en la mano.

    un saludo

    1. Hola Andres, si, coincido contigo, cada vez es más dificil dar el pelotazo con el vídeo viral debido a la competencia y el nivelazo que existe.

      Ya es dificil con algo de humor y consumo masivo, pues imaginemos para empresa.
      Si, con grandes creativos y dinero es posible hacer un vídeo viral, pero quizás para Marcas Personales sea algo más complejo, aunque no imPosible.

      Para mi un caso de exito tremendo son la gente de Mundo Mammoth, todo un ejemplo de como posicionarse en un nicho a través del vídeo marketing. https://www.youtube.com/channel/UC0eYrD6sRoLBvq_c4Jri-0A

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio