Hace un par de meses, escribí un artículo sobre cómo organizarte mejor con un calendario de publicación.
La idea gustó, y también una plantilla en excel que regalo dentro del post con la que puedes organizar fácilmente la línea editorial de tu blog, separando por categorías, sub-categorías, temas, etc.
Aquí tienes esa plantilla, por si te da pereza leer también el otro post.
Hoy hacemos una especie de actualización o complemento a ese artículo pues de la mano de Sergio Propergol, autor de www.ayudaexcel.com, traemos un nuevo excel pero esta vez más profesional y orientado a medir diferentes cosas relacionadas con tus publicaciones.
Seguramente este post y este excel no son para todo el mundo, hay que ser un poco friki para auto-controlarse y rellenar este tipo de hojas, pero bueno hay que probar cosas nuevas y cuando Sergio me lo propuso por supuesto le dije que sí porque me parece una buena idea que le puede servir a según qué bloggers.
El enlace al archivo excel, al final del post 😉
icon-calendar Calendario editorial en Excel
No me voy a extender 1.000 palabras cuando no es necesario, este es uno de esos casos.
Simplemente quiero ampliarte aquí las instrucciones de uso que tienes también dentro del propio Excel.
Básicamente, el archivo consta de cuatro pestañas:
- Instrucciones
- Gráficos
- Datos
- Tablas
La forma de utilizarlo es la siguiente:
icon-edit Pestaña de Tablas
Primero debes ir a la pestaña de «Tablas» y rellenar cuales son las categorías de tus publicaciones, así como qué tipo de contenido va dentro de cada categoría.
En la mayoría de casos creo que serán post de tipo «artículo de texto», pero si en alguna categoría vas a prodigarte con los videos, o con las infografías, o formatos de audio, etc, pues lo puedes indicar y ahora veremos que las estadísticas serán más completas.
En general, cuanto más completes el Excel, más completos y precisos serán los resultados que luego te arroje en los gráficos.
icon-edit Pestaña de Datos
Después, la pestaña de «Datos» te sirve para que cada vez que escribas un nuevo post, vayas ahí y le indiques lo siguiente:
- A qué categoría pertenece
- Keyword en la que se enfoca
- Tipo de publicación
- A quién se dirige
- Canales sociales en las que lo has difundido
- Visitas obtenidas (esto pasados unos dias lo puedes rellenar)
Lo dicho, no hay que rellenar todo en cada post, pero cuanta más información luego mejores datos.
icon-edit Pestaña de Gráficos
Por último, en la pestaña de «Gráficos» veremos los resultados.
¿Qué resultados o estadísticas? Estos:
- El calendario te muestra los dias que has publicado, independientemente de la categoría o el contenido. Esto te sirve para medir y controlar tu frecuencia de publicación.
- La columna «Nº. Pub.» te muestra el número de publicaciones totales en el mes. Lo dicho, para controlar si estás cumpliendo tus objetivos de frecuencia.
- «Canales de distribución» te muestra un gráfico con los porcentajes de cómo has difundido tus publicaciones por unas redes y otras.
- «Número de artículos por categoría», te sirve para controlar si te estás volcando demasiado en unas categorías y descuidando otras.
Resumiendo
Como decía al principio, este post y este calendario editorial en Excel no será para todo el mundo seguramente, pues lo más habitual es publicar más o menos cuando se puede, compartir todos los post en todas las redes que nos acordamos y luego ver las estadísticas que podemos (normalmente visitas) en Google Analytics.
Pero eso no quita para que hagamos cosas nuevas, en este caso para los bloggers que les gusta medir todo lo medible e ir un poco más allá en el control de según qué datos.
Aquí te puedes descargar el calendario editorial en Excel de Sergio Propergol.
¿Utilizas algún sistema para medir tus publicaciones y su frecuencia?
3 comentarios en “Calendario editorial en Excel enfocado a medir tus objetivos”
Te agradezco el que hayas publicado la plantilla, aunque no estoy de acuerdo contigo, en que sea un «frikismo» el rellenar este tipo de plantillas.
Los gráficos te dan una visión global, sin tener que hacer un solo cálculo, de los datos introducidos. Si un autor quiere dar más importancia a la publicación de sus post en una red social, esos gráficos le indican el porcentaje de publicaciones….
La verdad es que yo le veo bastante utilidad, pero como dices, depende del grado de medida que el blogguer quiera darle.
Saludos
Hola de nuevo Omar,
muy interesante este post sobre entradas medibles. Me atrevería a añadir la medición de post invitados en otro blog y que tráfico te ha geneado. Es cierto que para rellenar toda la hoja de cálculo requiere de cierta constancia, además tener un orden en la publicación.
En mi caso decidí hacer un excel en DINA3 y colgarlo de la pared para tener una visión trimestral. En mi caso organizo todos los post a 3 meses vista. La habitación donde trabajo parece un mural, pero me da idea no sólo de los post, si no de la carga de trabajo real. Dejarlo en el ordenador, no me servía de nada, porque acababa por no consultar el documento. Los que difundo con las redes sociales los mido con bit.ly. En el caso de los videos además de las visualizaciones también tengo en cuenta los paises.
Saludos
JJo
Muy buena técncia lo de imprimirse las cosas, yo también lo hago con algunos plannings de objetivos y demás, es mejor tenerlo a la vista siempre 😉
Un saludo Juanjo.
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.