10 indicios para sospechar que quizás tengas alma de emprendedor

Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Andrés Gananci.

Nos viene a dar 10 ideas o indicios que nos facilitarán el responder a la pregunta de… ¿tengo alma de emprendedor o no? 😉

(Este es un post invitado de Andrés Gananci, de www.gananci.com)

No todos los seres humanos están dispuestos a convertirse en emprendedores.

Muchos se encuentran inseguros de salir de su zona de confort, sin importarles si realmente son felices o no.

Pero, honestamente, desde mi punto de vista, todos debemos hacer lo que nos apasiona y nos haga felices en la vida. Cuando realmente vayas a buscar la felicidad haciendo lo que te apasiona, entonces en ese momento podrás empezar a tener la sospecha de que tienes alma de emprendedor.

alma-emprendedora

¿El emprendedor se hace o se nace?

Bien es cierto que algunos emprendedores nacen, tienen habilidades innatas para ello y lo tienen bien claro desde pequeño, y otros se hacen, con el tiempo descubren sus pasiones y algunas habilidades que desconocían hasta entonces.

Sin embargo, existen algunas características más relevantes que todo esto (la educación, el contexto, las habilidades y la experiencia) y es conocer tus fortalezas y debilidades antes de iniciar un negocio. Esto te permitirá prever lo problemas y conocer qué alianza de socios vas a tener, y como te puedan complementar.

Los emprendedores que ejecutan nuevos proyectos son capaces de prever, diseñar, gestionar y desarrollar con unas características propias.

Estas características de una mentalidad startup son las que vamos a analizar a continuación, las cuales pueden ayudarte a saber si de verdad tienes espíritu emprendedor:

1. Inconformidad y rebeldía.

No sigues los patrones establecidos ni buscas las mismas soluciones que el resto. Normalmente, verás oportunidades donde otros solo ven problemas. Y quién dijo miedo, los riesgos te motivan en lugar de frenarte. Tu objetivo es sorprender a tu mercado con algo nuevo, para ello debes tener una mentalidad global y buscar fuentes de inspiración.

2. El fracaso como algo positivo.

Ver el fracaso de forma positiva es esencial para que la economía crezca, según afirma la mayoría de los emprendedores. De acuerdo con las estadísticas, un empresario aprende más de los fracasos en el pasado que de sus éxitos.

3. Superponer la libertad a la seguridad.

Para el emprendedor es más importante construir sus proyectos que tener un empleo y un sueldo seguro. Si es tu caso, esta es la característica primordial que te hace sentir emprendedor.

4. Habilidad para negociar.

Te gusta la gente y no tienes problemas para comunicarte, puedes establecer relaciones sólidas en poco tiempo, lo cual te permitirá establecer relaciones de negocio para que tu proyecto siga creciendo.

5. Liderazgo.

A diferencia del líder, la mayoría de las personas están acostumbradas a seguir directrices y a que su tiempo sea controlado por terceras personas. En su caso, el líder valora mucho su tiempo e independencia y se rodea de personas que le complementan a él y a su negocio.

6. Seguridad.

Si no crees en ti y en tu proyecto, ¿quién lo va a hacer? Olvídate de emprender si eres pesimista y tu autoestima está por los suelos. Y toma este principio como algo sagrado: algunas veces se gana y otras se aprende, pero nunca se pierde. Ve el error como una oportunidad, no como un fracaso.

7. Tener referentes.

Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Donald Trump, y muchos más. Interésate por sus vidas, sus logros y averigua cómo lo han conseguido. Esa es la clave para obtener mejores resultados.

8. Administración efectiva.

Debes manejar tus recursos financieros de forma adecuada. Si no se te dan bien los números, solicita ayuda a algún contable que pueda gestionarte estos temas.

9. Resistencia física.

Iniciar un negocio implica muchas horas de trabajo, algunas impredecibles, mucho esfuerzo y mucha carga de trabajo. ¿Serás capaz de sacrificarte?

10. Ser persistente.

Un auténtico emprendedor nunca se da por vencido, nunca tiene un NO por respuesta y lucha hasta conseguir sus metas. La paciencia y dedicación son vitales para obtener los resultados que esperas, no puedes rendirte a la primera de cambio.

Resumiendo:

Las grandes ideas, proyectos y compañías han surgido por instintos de emprendedores, a veces por una idea brillante o por un impulso de locura. Sea por lo que sea, lo importante es no tener miedo a explorar las nuevas oportunidades que están a tu alcance.

Si tenías dudas de tu alma emprendedora, ¿qué piensas ahora? ¿Tienes espíritu emprendedor?

¿Qué características reúnes y cuáles te faltan?

Espero haber aportado mi ayuda a todos aquellos que teníais dudas o a los que les faltaba un pequeño empujón para dar el salto a esta aventura. Os deseo muchos éxitos y espero vuestros comentarios.

andres gananciAndrés Gananci.
Es un emprendedor y aventurero apasionado de la vida que fundó su primer negocio online con tan sólo 17 años. 12 años después, sigue viajando por el mundo mientras trabaja desde casa.

Rate this post

Compártelo si crees que puede ser de utilidad para otros. ¡Gracias!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

No te vayas sin dejar tu comentario...

5 comentarios en “10 indicios para sospechar que quizás tengas alma de emprendedor”

  1. Hola,

    Muy buen post. Yo en mi caso es fundamental el tema de inconformista y el fracaso como algo positivo, fundamental para aprender, superarte cada día.

    También es esencial lo de explorar nuevas oportunidades, aunque siempre probar si funciona, en caso contrario, a por otra cosa.

    Un abrazo Andrés y otro al gran Omar.

  2. Excelente compendio de los rasgos fundamentales del emprendedor.

    Desde los que suponen más idealismo (el inconformismo, la preferencia de la libertad sobre la seguridad) hasta los que definen la conexión con la realidad, como el manejo de los recursos y la resistencia física.

    No sobra ninguno. Mola

  3. Hola Omar y Andrés. Que gran artículo.

    Hay muchos indicios para saber que somos emprendedores, pero sin duda alguna, el más importante para mí, es el espíritu rebelde.

    Si siempre has sido una persona rebelde, que no sigue las reglas o que le gusta inventar su propia realidad, entonces tienes arma de emprendedor, si no, ningún plan de negocios y ninguna idea te motivarán lo suficiente para dar el gran paso y emprender un negocio.

    Creo que la rebeldía es lo que nos hace emprendedores porque nos ayuda a cambiar el mundo y a mejorarlo.

    Un saludo a ambos y que sigamos siendo rebeldes.

  4. Hola Omar:

    Me encantan los emprendedores con alma de aventureros. Creo que es la definición perfecta, de un perfil de profesional, que decide salir de su zona de confort y combatir sus miedos en forma de inseguridades, poniendo en práctica sus habilidades y como herramienta sus valores.

    Andrés nos ha hecho la radiografía perfecta de esas cualidades y actitudes que nos diferencian.

    El final me ha cautivado: «…no tener miedo a explorar las nuevas oportunidades que están a tu alcance» creo que esa frase lo dice todo.

    Un fuerte abrazo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Responsable » Omar de la Fuente Prieto (servidor)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio