Hoy tengo el placer de contar en mi blog con Esther Roche.
Nos viene a explicar, basándome en un email escrito sobre un caso real, qué es el spam y cómo eliminarlo de forma automática.
Puede que muchos lectores encuentren este punto algo básico, pero siempre hay quienes aún tienen este problema 😉
(Este es un post invitado de Esther Roche, de www.coach2coach.es)
Esta semana, a raiz de un email que recibí de alguien, entré por curiosidad en su web y, ¡OH DIOS MÍO!, vi la cantidad de comentarios de SPAM en su blog que, craso error, además tenía bien a la vista en todas sus páginas, incluida la de INICIO. ¡Horror!
Esta persona no me conoce, ni yo a ella, solamente estamos “unidas” a través de un foro común de Coaching. Pero viendo el montón de SPAM en su blog, ¿cómo no iba a ayudarla?
Tenía que avisarla y después vi la posibilidad de poder ayudar, no solo a ella, sino también a cantidad de personas inexpertas, advirtiéndoles que en sus blogs hay comentarios nocivos de los que no son conscientes, que no saben identificar como SPAM en su blog, porque simplemente, nadie se lo ha dicho.
El SPAM en un blog es muy negativo y más adelante veremos por qué.
Como deduje que Marité desconocía esto del tema de los comentarios de SPAM, (si lo supiera no los habría dejado ahí) primero, le tenía que explicar.
Qué es el SPAM en un blog y por qué está ahí
Así pues, le envié un email, parte del cual transcribo a continuación:
Para no complicarlo mucho, te diré que los comentarios de SPAM son, fundamentalmente, intentos de otras webs de poner un enlace hacia ellas en tu blog, para que los motores de búsqueda las califiquen mejor y su PageRank aumente (para tu información, el PageRank es algo así como la calificación que Google da a tu web en dependencia del número de webs que apuntan hacia ella).
Esta es una práctica no muy lícita que puede perjudicarte de cara a tu posicionamiento.
Marité, es muy importante que sepas que también hay backlinks y comentarios muy legítimos, no todos son SPAM. Si alguien comenta algo en tu blog que añade valor a tu propio post, dejando un backlink a su web, esto es muy normal y no hay peligro en que los apruebes a no ser que tengas alguna política personal de no hacerlo por motivos “x”.
Para saber los tipos de comentarios que puedes encontrar y mucha más información sobre SPAM en tu blog, puedes dirigirte a mi artículo http://coach2coach.es/comentarios-spam-en-mi-blog-como-evitarlos/
Y otra cosa importante a añadir aquí: pese a ser algo muy molesto, el SPAM en tu blog no es ni está relacionado con el phising.
El phising es una forma ilícita que utilizan delincuentes para obtener datos confidenciales a través de artimañas ilegales.
El SPAM en tu blog, ok, es de origen dudoso, es una práctica no muy elegante, pero no es una práctica delictiva, como lo es el Phising. Te dejo un post muy completo sobre cómo evitar ataques de phising de Marta López de PandaSecurity http://www.pandasecurity.com/spain/mediacenter/consejos/10-consejos-para-evitar-ataques-de-phishing/.
Ahora que ya sabes lo que es el SPAM en un blog y por qué lo hacen algunos listillos, te digo brevemente en qué consiste el perjuicio para tu blog o web.
¿Cómo me perjudica el SPAM en mi blog?
Después de lo que te he comentado, quizá estés pensando, “bueno, pues tampoco es tan peligroso entonces, ¿no?”. En efecto, tu web o blog no corren peligro como tal en el caso de tener comentarios de SPAM. Sin embargo, te perjudica
- Cara al posicionamiento, porque Google está tomando medidas en este sentido, no solo para quienes dejan comentarios SPAM sino para las webs que los permiten.
- Cara a tu imagen o marca personal. ¿Qué pensará un posible cliente que vea comentarios “extraños” en tu web?
- Cara a la confianza de tus lectores. Si dejas ese enlace para ser pulsado por cualquier persona que acceda a tu web y lo hacen, llegando a un sitio que no tiene nada que ver… la confianza de tus lectores puede disminuir.
Cómo eliminar el SPAM en mi blog
Si quieres eliminar los comentarios que ya has aprobado pero son dañinos, puedes simplemente entrar en:
Escritorio > Comentarios
Desde ahí selecciona todos los que necesiten ser eliminados.
Si estás segura de que son SPAM, márcalos como tal (para que entren en la lista negra) o elimínalos (no entrarán en ninguna lista negra).
Cómo evitar el SPAM en mi blog
La mejor herramienta es AKISMET. Es un plugin que detecta con extrema precisión los comentarios SPAM. Tú ni siquiera llegas a verlos.
Solamente en los últimos 15 días, AKISMET ha filtrado más de 100 comentarios de spam en mi blog de Coach2Coach (en el de End2EndCoaching ni lo he comprobado, no es algo que haya que estar comprobando de forma constante).
¿Te imaginas tener que ver, comprobar, marcar como SPAM, y eliminar 5, 10, 15 comentarios cada día? Puedes hacerlo mucho más fácil 😉
Esther Roche.
Esther es Máster Internacional Experto en Coaching por el Instituto Europeo de Coaching y Técnico Superior en Coaching Personal por EuroInnova. Además ha superado satisfactoriamente numerosos cursos sobre Marketing Online, Posicionamiento y WordPress. Me puedes localizar en Twitter o en Google+. Y en www.coach2coach.es
8 comentarios en “Spam en mi Blog: por qué es perjudicial y cómo resolverlo”
Creo que faltó decir que hay que configurar los comentarios para que sean moderados en lugar de publicarse solos. Eso es el primer paso, pero Akismet es esencial también, yo estaba cansada de recibir 10 o 15 emails de comentarios spam para moderar, ahora que puse Akismet nunca más! 🙂
Yo tengo un problema con el spam, en las ultimas 3 horas me han aparecido visitas muchasss demasiadas en el trafico de Blogger, desde Francia. Y pues no se como hacer como quitarlas ni nada :C ¿Algún consejo?
Pues… contactar con tu proveedor de hosting y dependiendo de con quién estés, te harán más caso o no.
Tampoco es que sea una competencia 100% suya, pero seguro te podrán orientar para que realices una serie de pruebas.
Yo hace tiempo sufrí un ataque similar y se pasó solo en unos días.
Un saludo!
a mí me pasaba con Indonesia y y tuve que hacerlo desde el archivo hthacces, también puedes pagar un plugin que lo haga por ti. puedes bloquear IP o rangos de IP si te sirve bloquear a toda Francia puedes hacerlo 😉
Aparte de lo malo que es el spam para nuestro blog aqui les comparto algunos punto que a mi parecer hay que tener encuenta a la hora de crear un blog, Si eres de los que han empezado a escribir un blog o estás empezando a hacerlo, talvez deberías saber algunas cosas sobre este mundo del blogging.
No está demás una advertencia sobre algunas cosas que se podrían tornar negativas si no estás preparado para ellas.
DEBES TENER EN CUENTA ESTO ANTES DE BLOGUEAR
Un blog demora en hacerse conocido. Lo normal es que demore unos meses en recibir una cantidad decente de visitas, los primeros meses serás un desconocido y dejarás de serlo dependiendo de dos cosas: Cuánto escribas y cuánto te relaciones con otros blogueros que existen por ahí.
Vas a escribir cada vez menos. Al comienzo puedes escribir mucho en un blog o tener varias ideas para hacer muchos posts, pero con el tiempo te quedarás sin ideas y otras veces sin ganas. Si no escribes sobre temas que te gusten, tendrás bajones cada más largos sin escribir.
No siempre recibirás la atención que mereces. Por más que te parezca que te esfuerzas haciendo un blog, siempre habrá otros con mucho menos contenido que tendrán muchas más visitas que tú. Y la mayoría de las veces tus mejores artículos no tendrán el éxito que esperas, sólo te queda seguir escribiendo y esperar que en un futuro llegue ese reconocimiento.
No vas a ganar el dinero que crees. Si creas varios blogs, no siempre el de más visitas te dará más dinero, además la cantidad que ganes subirá y bajará según la economía, lo que pague la red publicitaria, según como varíen tus visitas, etc. No puedes controlar todos estos factores, pero lo más importante es que lo que ganes no te alcanzará para vivir. Sólo una pequeña y afortunada minoría logra vivir de la creación de blogs y eso sólo después de años de duro trabajo.
Te van a copiar descaradamente. A lo mejor un día se te ocurre una gran idea para un post y varios días después logras publicarlo, después de tiempo descubres que tu post está copiado tal cual en algunos blogs con una gran cantidad de artículos, estos blogs funcionan con scripts programados automáticamente para copiar artículos de varios blogs. Esto pasa y pasa mucho, no te digo que te acostumbres pero es la triste realidad. Otras formas de copiado más honestas y algunas que te hacen referencias en sus posts con enlaces al tuyo son más beneficiosas y hasta deseables.
Stefania, gracias por tu aportación.
En verdad es cierto que ser bloguero/a no es fácil ni falto de esfuerzo. Gracias por traer a la atención de los lectores lo que ello implica y cómo solucionarlo.
Abrazo!!
Esther
Buenas,
Muy interesante el artículo. Me gustaria añadir, que por defecto los enlaces que se añaden en los comentarios de las páginas webs realizadas con Wordpress incluyen el atributo rel=»nofollow» en el enlace. Lo cual indica a Google y el resto de buscadores que no tienen que seguir el enlace (es decir, que no afectará tanto a nuestro posicionamiento). Esto es una medida de seguridad que incluye wordpress, aunque por supuesto, estoy totalmente de acuerdo en que no hay que permitir el spam en los comentarios de nuestro blog.
os dejo un enlace donde Google explica sobre este atributo rel=»nofollow» https://support.google.com/webmasters/answer/96569?hl=es
Gracias
Un saludo
Hola Joaquín!
Primero, perdona mi demora en contestarte, y segundo, muchas gracias por tu aportación porque la verdad es que no lo había tenido en cuenta ni siquiera para mencionarlo, así que te agradezco mucho tu puntualización sobre el tema del nofollow en el CMS WordPress.
Un placer y sigue comentándonos!
Esther
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Haciaelautoempleo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.